Ciencias Sociales I
Ciencias Sociales I
Ciencias Sociales I
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Programa de estudio profesional : Educación Primaria y Educación Básica Alternativa
1.2 Curso virtual : Didáctica de las Ciencias Sociales I en
EducaciónPrimaria
1.3 Semestre : 2011
1.4 Código : PCBAA0828
1.5 Área curricular : Educación Primaria
1.6 Créditos 03
1.7 Horas de teoría y de práctica : 01 (T) 02 (P)
1.8 Promoción y sección : 2018 / P8
1.9 Docente : Mg. CASAS GARCÍA, Walter Oswaldo
1.10 Directora del Departamento : Dra. CHUMBIMUNE BAILON, Meery Nancy.
II. SUMILLA
III. OBJETIVOS
Objetivo general
Identificar, definir y lograr el tratamiento armónico de los elementos y su tratamiento
curricular en la Escuela Primaria.
.
3.1 Objetivos específicos
1
IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
2
N° DE UNIDAD II: Desarrollo de la identidad y la convivencia democrática
SEMANAS
Contenidos Estrategias de Recursos Herramientas Productos de Instrumentos de
Tiempo Aprendizaje didácticos aprendizaje evaluación
3
2 Estrategias para Entornos virtuales: Power Point, Pdf, Cuadro comparativo • Evaluaciones en
Presentaciones,
desarrollar la Sincrónicos y Word, YouTube, estrategias línea.
documentos de
Google Meet competencia asincrónicos.
texto, Blogs, sitios
cuadernos digitales, didácticas • Rúbricas.
interpretaciones Docente como
web, videos,
Wikis, Blogs, etc. • Listas de cotejo.
Aula virtual: mediador de estos
históricas. mapas
entornos: foros, etc.
90 min conceptuales,
mentales.
3 Enseñanza y Entornos virtuales: Presentaciones, Power Point, Pdf, Elaboración de • Evaluaciones en
aprendizaje de la Sincrónicos y documentos de Word, YouTube, materiales línea.
Google Meet
Geografía
asincrónicos. texto, Blogs, sitios cuadernos digitales, didácticos • Rúbricas.
Docente como web, videos, Wikis, Blogs, etc. • Listas de cotejo.
Aula virtual: mediador de estos mapas
entornos: foros, etc. conceptuales,
90 min
mentales.
4 Entornos virtuales: Presentaciones, Power Point, Pdf, Elaboración de • Evaluaciones en
Estrategias para Sincrónicos y documentos de Word, YouTube, materiales línea.
Google Meet desarrollar la Gestión asincrónicos. texto, Blogs, sitios cuadernos digitales, didácticos • Rúbricas.
responsable del Docente como web, videos, Wikis, Blogs, etc. • Listas de cotejo.
Aula virtual: espacio y el ambiente. mediador de estos mapas
entornos: foros, etc. conceptuales,
90 min
mentales.
Enlaces o web grafías: https://www.youtube.com/watch?v=k7YoUIBhHr4
4
V. METODOLOGÍA
5.1. Métodos
• El curso se desarrollará mediante exposiciones virtuales explicativas, utilizando recursos didácticos y
herramientas adecuadas.
• El docente presentará los contenidos y guiará el proceso mediante instrucciones generales para
realizar el trabajo virtual.
• Al término de las sesiones de clase virtual, los estudiantes realizarán algunas preguntas en relación a
las exposiciones mediante la plataforma de la UNE (Intranet) para lo cual el docente, luego de su clase
virtual, podrá utilizar el chat para absolver las preguntas y encargará determinadas tareas para la
siguiente clase.
• El docente, mediante el chat, el correo electrónico o la programación complementaria (según su carga
lectiva) coordinará con los estudiantes para usar un aplicativo (zoom u otro) y así poder esclarecer los
contenidos y actividades.
5.2. Técnicas
Se utilizará un aplicativo para las sesiones virtuales expositivas, de acuerdo a la hora académica. El
material educativo se ingresará en el aula virtual de la plataforma de la UNE.
Mediante Internet ingresará al aplicativo (zoom, Skype, classroom u otro) para recibir la clase virtual y
los materiales que se usaron, así como las referencias (textos y separatas de consulta).
VII. EVALUACIÓN
Criterios Actividades de evaluación % Instrumentos
5
Para tener derecho a la evaluación, el estudiante debe tener como mínimo el 70 % de asistencia en las clases virtuales.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
Dirección de formación docente en servicio. Procesos didácticos del área de Personal Social.
Recuperado de
file:///D:/SEMESTRE%20I%202021/DID%C3%81CTICA%20DE%20LAS%20CIENCIAS%20SOCIA
LES%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20PRIMARIA/PROCESOS-DIDACTICOS-PERSONAL-
SOCIAL.pdf
Jordán, S. (2009) Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria. 1ª. ed. – San José,
C.R. : Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA, Colección Pedagógica
Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Básica, No. 32 Recuperado de
https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_32.pdf
Ministerio de Educación (2015) Rutas de aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?.
Área de Personal Social 1° y 2° grado. Recuperado de
file:///D:/SEMESTRE%20I%202021/DID%C3%81CTICA%20DE%20LAS%20CIENCIAS%20SOCIA
6
LES%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20PRIMARIA/documentos_Primaria_PersonalSocial-
III%20ciclo.pdf
Ministerio de Educación (2015) Rutas de aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?.
Área de Personal Social 3° y 4° grado. Recuperado de
file:///D:/SEMESTRE%20I%202021/DID%C3%81CTICA%20DE%20LAS%20CIENCIAS%20SOCIA
LES%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20PRIMARIA/documentos_Primaria_PersonalSocial-IV.pdf
Ministerio de Educación (2015) Rutas de aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?.
Área de Personal Social 5° y 6° grado. Recuperado de
file:///D:/SEMESTRE%20I%202021/DID%C3%81CTICA%20DE%20LAS%20CIENCIAS%20SOCIA
LES%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20PRIMARIA/documentos_Primaria_PersonalSocial-V.pdf
Ministerio de Educación (2017) Programa Curricular de Educación Primaria. Lima, Perú: ediciones
MED.
Rojas, A. (2019) Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria. Lima, Perú. Recuperado de
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4176/Did%C3%A1ctica%20de%20las%20ciencias
%20sociales%20en%20educaci%C3%B3n%20primaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ator=equals&filter=Aprendizaje+%28Educaci%C3%B3n%29
• http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/112
• http://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/handle/20.500.11955/1