Control de Calidad E-Power
Control de Calidad E-Power
Control de Calidad E-Power
investigaciones para tener un uso y rendimiento optimo mediane las dos motorizaciones, el cual
sea un nuevo sistema donde no es necesario recargar el motor eléctrico en una estación de
recarga si no con el mismo uso del motor de combustión interna se realice la regeneración de
CALIDA, con el cual se resolvían problemas que los mismos usuarios de estos vehículos
eléctrico con un motor de combustión interna. Estos vehículos utilizan un generador que carga
más largos sin necesidad de recarga en estaciones, lo cual esto mismo ha generado a través
expectativas de los usuarios y la recarga lenta con lo que los clientes a menudo se
Atreves de estas fallas que se presentaban en sus unidades se llevó a cabo un sistema
causa raíz para entender por qué las baterías no cumplían las expectativas.
- Feedback de usuarios: Se llevaron a cabo encuestas y grupos focales para recopilar
información sobre la experiencia del usuario. Esta información se utilizó para realizar mejoras
que permitió observar el rendimiento de los vehículos en situaciones cotidianas y hacer ajustes
necesarios.
almacena en la batería, permitiendo una mayor eficiencia sin depender de estaciones de carga,
el cual ha ser una de las nuevas innovaciones de la marca se llegaron a presentar unas fallas
Audi analizando estas fallas y disgustos en los usuarios e las unidades, se realizó un
excelente de la unidad:
programa de actualización remota que permitió a los vehículos recibir mejoras de forma
vehículo, asegurando que cualquier fallo pudiera rastrearse hasta su origen, lo que facilitó las
correcciones rápidas.
motores en conjunto;
A través de estas fallas Toyota en sus nuevas unidades hibridas se llevaba a cabo un
examen de calidad antes de entregar o que salgan a venta unidades nuevas para evitar fallas
- Estudios de mercado: Toyota realizó estudios de mercado para entender mejor las
expectativas del consumidor respecto a la autonomía y el rendimiento del motor. Esto ayudó a
eficiencia y rendimiento.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
motor eléctrico con un generador de energía alimentado por un motor a combustión. Sin
embargo, a medida que esta innovación avanza, surgen desafíos relacionados con la gestión
(eléctrico y de combustión) y de la perfecta sincronización entre ellos. Esto genera varias áreas
de atención:
- Control de calidad de los componentes eléctricos: Los motores eléctricos y las baterías
marca.
depende de una transición fluida entre ambos motores. Cualquier error en la calibración o la
emisiones no deseadas.
producción de vehículos e-Power, dado que la calidad es un factor crítico para el éxito
posicionado sus vehículos e-Power como una alternativa viable a los automóviles
convencionales. Sin embargo, para garantizar su competitividad en un mercado cada vez más
exigente, es fundamental que estos vehículos cumplan con altos estándares de calidad.
híbridos y eléctricos, hay una notable falta de estudios enfocados específicamente en el control
de calidad dentro del contexto de la tecnología e-Power, Además los hallazgos pueden servir
como referencia para otras empresas del sector que buscan adoptar tecnologías similares,
Objetivo General
Objetivos Específicos
vehículos e-Power, identificando las técnicas de inspección y prueba que se aplican en cada
etapa del proceso de manufactura, así como la normativa y estándares de calidad que rigen
estas prácticas.
rendimiento de los vehículos e-Power, a través de encuestas y entrevistas que permitan captar
producto.
Nissan con el de otros modelos híbridos disponibles en el mercado, evaluando las diferencias