Comprension Lectora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tema Comprensión Lectora

Que es la comprensión lectora:


La comprensión lectora es el proceso cognitivo orientado a entender el significado de un
texto. Aprender a leer no es una tarea fácil y requiere por parte de los niños mucho tiempo
y práctica. Dominar la lectura significa desarrollar una serie de estrategias que se van
perfeccionando a lo largo del tiempo hasta que se consigue leer con fluidez y comprensión.
Es decir, hay que aprender a leer con precisión (sin errores), de forma rápida (sin titubeos)
y con la entonación adecuada. Y, lo más importante, se debe comprender lo que se va
leyendo.
Generalmente si un niño comprende bien el lenguaje oral y lee de manera fluida podrá
comprender también los textos escritos, pero esto no es totalmente seguro. Hay aspectos
específicos en los textos escritos que los hacen más difíciles que la comprensión oral y que
influyen claramente sobre la comprensión:
- En los textos escritos el vocabulario es más rico, con mayor número de palabras de
baja frecuencia, palabras abstractas, etc.
- Las oraciones son más complejas. Hay oraciones como las pasivas o las
subordinadas de relativo que apenas se escuchan en el lenguaje oral y, sin embargo,
son frecuentes en el lenguaje escrito.
- Los textos escritos tienen diferentes gramáticas (textos expositivos, científicos,
periodísticos, gráficos, diagramas…) que no aparecen en el lenguaje oral.
Cómo trabajar la comprensión lectora
Ya que la comprensión lectora es una de las tareas más importantes de toda la escolaridad,
vamos a ver algunos consejos sobre cómo mejorar la comprensión lectora de los niños. Para
trabajar en este sentido se pueden proporcionar diferentes ejercicios.
Seleccionar una lectura adecuada
Dado que el primer paso será siempre leer atentamente un texto, es importante seleccionar
la lectura teniendo en cuenta la edad y las habilidades lectoras.
Contestar a preguntas
Terminada la lectura podemos pedir al pequeño lector que conteste algunas preguntas
inferenciales sobre el contenido del texto. Así provocamos una reflexión sobre el texto
leído y una elaboración de la información memorizada.
Hacer un resumen
Otro ejercicio muy útil es pedirle que sintetice el texto con palabras propias, escribiendo un
resumen. Si le resulta complicado, podemos ayudar proporcionando una serie de frases de
síntesis, algunas correctas y otras incorrectas. Tendrá que identificar las que resuman
correctamente el texto leído.

Mapeo del texto


Los mapas conceptuales son una herramienta de aprendizaje para fomentar la compresión
lectora de los niños. Con los mapas mentales se puede organizar la información de lo leído,
estructurar las ideas principales, aprender de manera comprensiva y elaborar esquemas
visuales significativos.
La información la de saque https://www.smartick.es/blog/lectura/comprension-lectora/
Beneficios de leer en los niños:
La lectura es una actividad muy beneficiosa para el desarrollo de los niños, tanto a nivel
cognitivo como emocional. Algunos de los beneficios de la lectura en los niños son:
Desarrollo lingüístico: La lectura les ayuda a ampliar su vocabulario, mejorar su
comprensión y expresión oral y escrita, y conocer las reglas del lenguaje.
Imaginación y creatividad: La lectura les permite viajar a otros mundos, crear sus propios
personajes y escenarios, y estimular su pensamiento divergente.
Capacidad comprensiva: La lectura les enseña a entender el mensaje que los textos
transmiten, a reflexionar sobre lo que leen, y a extraer conclusiones e inferencias.
Mejor capacidad de concentración: La lectura requiere de atención y enfoque, lo que les
ayuda a desarrollar su capacidad de concentración y a evitar distracciones.
Configuración de la personalidad: La lectura les permite conocer diferentes puntos de
vista, valores, culturas, y experiencias, lo que les ayuda a formar su propia identidad,
criterio, y autoestima.
Estimulación para el cerebro: La lectura activa diversas áreas cerebrales relacionadas con
el lenguaje, la memoria, el razonamiento, y la imaginación, lo que favorece el desarrollo
neuronal y cognitivo de los niños.
Empatía y teoría de la mente: La lectura les hace ponerse en el lugar de los personajes,
comprender sus emociones, motivaciones, y acciones, y predecir sus intenciones y
comportamientos, lo que les ayuda a desarrollar su empatía y su teoría de la mente.
Diversión y placer: La lectura es una fuente de entretenimiento, diversión, y placer para
los niños, que pueden disfrutar de las historias que les gustan, elegir los libros que les
interesan, y compartir sus lecturas con otros.
Lo saque https://mejorconsalud.as.com/8-beneficios-lectura-en-los-ninos/
Beneficio de la lectura en adolecentes:
La lectura es una actividad muy beneficiosa para los adolescentes, ya que les aporta
múltiples ventajas para su desarrollo personal, académico y social. Algunos de los
beneficios de la lectura en los adolescentes son:
Estimular la imaginación y la función cerebral: La lectura les permite viajar a otros
mundos, crear sus propias historias, y ejercitar su cerebro en diferentes áreas como el
lenguaje, la memoria, el razonamiento, y la creatividad.
Obtener mejor vocabulario: La lectura les ayuda a conocer nuevas palabras, mejorar su
comprensión y expresión oral y escrita, y comunicarse de forma más efectiva.
Calmar el estrés y la ansiedad: La lectura les ofrece un momento de relajación,
distracción, y placer, que les ayuda a reducir el estrés y la ansiedad que pueden sentir por
los problemas o las presiones de la vida cotidiana.
Permitir la comprensión de los temas que se desarrollan en cada asignatura: La lectura
les facilita el aprendizaje de los contenidos que se imparten en las diferentes materias, ya
que les permite entender mejor los conceptos, las ideas, y los argumentos que se presentan
en los textos.
Acceder a la construcción autónoma de conocimientos: La lectura les permite acceder a
una gran variedad de fuentes de información, que les ayudan a ampliar sus conocimientos, a
formar su propio criterio, y a desarrollar su pensamiento crítico.
Lo saque https://blog.up.edu.mx/prepaup/femenil/la-importancia-de-la-lectura-en-las-
adolescentes
Beneficio de la lectura en adultos y personas mayores:
La lectura es una actividad muy beneficiosa para los adultos y personas mayores, ya que les
aporta múltiples ventajas para su desarrollo:
Estimular la imaginación y la función cerebral: La lectura les permite viajar a otros
mundos, crear sus propias historias, y ejercitar su cerebro en diferentes áreas como el
lenguaje, la memoria, el razonamiento, y la creatividad.
Obtener mejor vocabulario: La lectura les ayuda a conocer nuevas palabras, mejorar su
comprensión y expresión oral y escrita, y comunicarse de forma más efectiva.
Calmar el estrés y la ansiedad: La lectura les ofrece un momento de relajación,
distracción, y placer, que les ayuda a reducir el estrés y la ansiedad que pueden sentir por
los problemas o las presiones de la vida cotidiana.
Permitir la comprensión de los temas que se desarrollan en cada asignatura: La lectura
les facilita el aprendizaje de los contenidos que se imparten en las diferentes materias, ya
que les permite entender mejor los conceptos, las ideas, y los argumentos que se presentan
en los textos.
Acceder a la construcción autónoma de conocimientos: La lectura les permite acceder a
una gran variedad de fuentes de información, que les ayudan a ampliar sus conocimientos, a
formar su propio criterio, y a desarrollar su pensamiento crítico.
Mejorar la función cognitiva: La lectura es una forma de ejercer la “neurobic” o gimnasia
mental, que les ayuda a mantener el cerebro joven y activo, y a prevenir o retrasar el
deterioro cognitivo y las enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la demencia.
Aumentar la empatía y la teoría de la mente: La lectura les hace ponerse en el lugar de
los personajes, comprender sus emociones, motivaciones, y acciones, y predecir sus
intenciones y comportamientos, lo que les ayuda a desarrollar su empatía y su teoría de la
mente.
Lo saque https://www.eldiario.es/era/beneficios-lectura-viejos-adultos-mayores-tercera-
edad_1_8563312.html

Lista de libros ideales para empezar con el habito de la lectura:


Si te gustan las historias de fantasía, aventura y romance, podrías leer Cazadores de
sombras de Cassandra Clarel, una saga de seis libros que narra las aventuras de un grupo
de jóvenes que protegen al mundo de las fuerzas del mal.
Si te interesan los clásicos de la literatura universal, podrías leer El Quijote de Miguel de
Cervantes, una obra maestra que combina el humor, la crítica y la imaginación en las
andanzas de un caballero andante y su fiel escudero.
Si prefieres los libros de ciencia ficción, podrías leer El juego de Ender de Orson Scott
Card, una novela que explora los dilemas éticos y morales de la guerra interestelar y el
entrenamiento militar de niños prodigio.
Si te atraen los libros de misterio, podrías leer El nombre de la rosa de Umberto Eco, un
thriller ambientado en una abadía medieval donde se suceden una serie de crímenes
enigmáticos.
Si quieres leer algo de no ficción, podrías leer Sapiens: de animales a dioses de Yuval
Noah Harari, un libro que repasa la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta el
presente y el futuro.
Lo saque https://culturizando.com/los-10-libros-iniciarte-la-lectura/
Tips para la leer más:
1) Aprovecha los huecos libres: Cuando tengas momentos de espera, como en el
transporte público, la sala de espera de un médico o incluso mientras esperas que te
sirvan en un café, aprovecha para leer. Deja a un lado el móvil y sumérgete en un
buen libro.
2) Lleva un libro siempre contigo: Ya sea en formato digital o físico, ten un libro a
mano. Así podrás leer en cualquier momento libre que surja.
3) Escucha audiolibros: ¿Vas al gimnasio, regresas a casa o haces jogging?
Aprovecha para escuchar audiolibros. Es una excelente manera de disfrutar de la
lectura mientras realizas otras actividades.
4) Comienza con relatos o cuentos: Si tienes poco tiempo o no estás acostumbrado a
lecturas extensas, empieza por relatos o cuentos. Son más breves y te ayudarán a
crear el hábito de la lectura.
5) Lee de noche en un ambiente tranquilo: Dedica unos minutos antes de dormir
para leer. Es un hábito valioso que puedes cultivar.
6) Asiste a un club de lectura: Si dispones de tiempo libre, únete a un club de lectura.
Compartir opiniones con otras personas que tienen diferentes puntos de vista
enriquecerá tu experiencia de lectura.
7) Relee si te gustó un libro: Volver a leer te dará otra perspectiva. Observa el estilo,
la redacción, los diálogos y los personajes.
8) Elige buenos libros: Opta por clásicos, obras históricamente recomendadas y libros
con argumentos interesantes y personajes atractivos.
9) Amplía tus horizontes: Lee temas y géneros distintos. Sal de tu “zona de confort”
lectora y descubre nuevas experiencias literarias.
10) Sigue blogs y lee reseñas: Mantente informado sobre recomendaciones de lecturas
y descubre libros que quizás no habías considerado.
Lo saque de https://dianapmorales.com/2019/01/blog/10-consejos-para-leer-mas-y-mejor/

La comprensión lectora es la habilidad de entender los mensajes contenidos en textos


escritos. Al leer, tu objetivo principal no solo es identificar las palabras individuales sino
también descifrar cómo ellas trabajan juntas para transmitir ideas, argumentos y
significados.
La comprensión lectora es la habilidad de extraer información relevante de un texto y
procesarla de manera efectiva para construir un entendimiento coherente e integrador de los
contenidos. Es como un rompecabezas, donde tienes que unir las piezas para formar una
imagen completa. Cuando tienes buena comprensión lectora, puedes leer textos de
diferentes temas y niveles de complejidad, y entenderlos de manera clara y precisa. Esto te
permite aprender, comunicarte mejor y tener éxito en diferentes áreas de la vida.

La comprensión lectora es fundamental porque permite que:


Aumentar sus niveles de lectura y compresión de textos.
Mejorar sus habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico.
Desarrollar habilidades de análisis y síntesis.
Ampliar su conocimiento y aprendizaje.
Disfrutar de la literatura y mejorar sus habilidades comunicativas.

La comprensión lectora es crucial tanto en el ámbito educativo como personal, ya que


ayuda a los individuos a desarrollar habilidades fundamentales para lograr éxitos en
diversas áreas de la vida, incluyendo la escuela, la carrera y la vida diaria. Además, la
comprensión lectora es un factor determinante en el rendimiento académico y el éxito
futuro de los estudiantes.

También podría gustarte