Texto Biograficos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Martí

Vida y obra de Jose Marti


Darlyn Alejo Lora 2023-0006
José Julian Martí Pérez
José martí 28 de enero de 1853, La Habana, Cuba. Fue un
político, filósofo, periodista y poeta, fundador del partido
revolucionario cubano que aportó mucho a la guerra de
independencia de la isla, además aportó mucho al
modernismo hispanoamericano. Sus padres fueron mariano
martí y navarro y doña Leonor Pérez cabrera, nacido en
el seno de una familia española con pocos recursos
económicos empezó a estudiar en el colegio san Anacleto
y más tarde en el colegio san pablo dirigido por Rafael María Mendive quién se
convertiría en su mentor. Como escritor y como uno de los precursores del mismo. Desde
joven estuvo involucrado con la causa independentista de cuba, última colonia española
en américa y englove geopolítico y económico, por lo que llegó a ser exiliado de la
península. En 1871 estudio derecho, filosofía y letras.

Mientras que en los aspectos de poeta y o escritor estuvo ligado a los ideales políticos
y a la lucha por la independencia, por lo que gran parte de su producción literaria fueron
algunos artículos y ensayos que denunciaban el orden colonial, como “nuestra américa”
en el año 1891. Martí llegó a señalar en uno de sus Versos Sencillos: soy el amor, soy el
verso. Para él, por supuesto, el amor no solo estaba presente en la relación existente
entre una pareja, sino en otros instantes de la vida de los seres humanos. Martí criticaba
la superficialidad en las relaciones de pareja y advertía de la necesidad de diferenciar
la simpatía y el placer momentáneo del amor verdadero, que puede llevar hasta al
matrimonio, por eso afirmaba: “Empiezan las relaciones de amor en nuestra tierra por
donde debieran terminar”.

Aquí vemos cómo critica el matrimonio apresurado, que no nace de los sentimientos y el
conocimiento verdadero entre la pareja y que puede llevarla al fracaso antes de
empezar. Es importante el enfoque que Martí da al amor, que como todo, tiene un
proceso, por eso afirma: “El amor, como el árbol, ha de pasar de semilla, a arbolillo, a
flor, y a fruto”. También llegó a realizar crónicas periodísticas y discursos a favor de
la revolución. Fue un gran pensador y defendía el fin de las clases sociales y del racismo.
A lo largo de su vida se mantuvo haciendo innumerables viajes a distintos lugares de
europa y américa, y no solo como un método de estudio, sino porque fue apresado,
acusado de traidor por no apoyar la causa criolla y haberse enlistado en el ejército
español, contando con el apoyo de Fermín Valdés guerra un buen amigo, ambos entraron
en el año 1669 a prisión, martí contaba con 16 años de edad y fue condenado a 6 años
de prisión mientras que su compañero Fermín solo se le dictaron seis meses.
En 1870 martí fue llevado a las canteras de san lázaro a realizar trabajos forzados
donde acabó muy maltratado físicamente, por lo que su padre haciendo varias gestiones
logró que le conmutaran la pena con el destierro a España en el año 1870, y fue hasta
tan solo el año siguiente cuando publicó su primera obra en prosa llamada “el presidio
político” dónde denunciaba atrocidades del gobierno colonial español en la isla. Hubo
lesiones causadas a sus manos que provocaron continuo sufrimiento a lo largo de su vida.
Entre 1871 y 1874 martí obtiene en Madrid y zaragoza los títulos de bachiller y
licenciado en derecho y el licenciado en filosofía y letras con notas bastante
sobresalientes. Desde entonces continuó viajando a distintas ciudades europeas entre
ellas parís, donde conoció a víctor Hugo augusto Vacquerie y a sara Bernhard en uno de
sus tantos viajes por el mundo llega a México y conoce a la mujer con la que contrae
matrimonio en 1877 Carmen Zayas-Bazán proveniente de una familia acomodada y
exiliada en México, en uno de sus viajes a Guatemala es nombrado catedrático de
literatura y de historia de la filosofía en la escuela normal central de la ciudad de
Guatemala y además es nombrado vicepresidente de la sociedad libertaria patria y
libertad.

Un poco más adelante en el tiempo se puede obcervar que el 22 de noviembre de 1878


nace su hijo José francisco martín Zayas-Bazán en la habana y no mucho después martí
fue detenido y acusado de conspirador, es deportado nuevamente hacia España. El 25
de septiembre de 1879 en el 81 se establece en nueva york y comienza a organizar y a
planear el movimiento independentista de cuba, es por esto que a partir de este
momento no tiene reposo alguno en su vida, entre discursos, publicaciones y encuentros
para organizar la guerra mediante los que clubes revolucionarios formaron el partido
revolucionario cubano PRC. el 10 de abril de 1892 en san Carlos, cayo hueso, florida,
estados unidos.

ya en esta época martí goza de más experiencia y de un espíritu progresista del


pensamiento político cubano, es además un americanista convencido en la necesidad de
la unión de lo que él denominó nuestra américa, convirtiéndose en uno de los pensadores
más celebres de américa y del mundo. En el 82 escribe la mayoría de sus poemas
conocidos como versos libres y en el 85 publica “amistad funesta” considerada hoy como
la primera novela modernista. Ya para el año 1886 trabajaba como corresponsal en nueva
york, y en los 90’s se produce la ruptura definitiva con su esposa a través de un cónsul
español que radicaba en nueva york y que los separó de su hijo y su esposa sin su
consentimiento. En el año 1891 fundó el periódico “patria” que aparece el 14 de marzo
de 1892 y es elegido como el delegado del partido revolucionario cubano para el 31 de
agosto de este mismo año es entrevistado por máximo Gómez en Montecristi en la
república dominicana para regresar a nueva york y después en el año 1893 volver a
entrevistarse con Gómez, en santo domingo nuevamente.
En 1894 casi había completado los detalles de su plan “fernandina” que consistía en
invadir la isla de cuba mediante tres expediciones coordinadas con levantamientos
internos pero el plan fue un total fracaso y el 30 de enero de 1895 sale para nueva york
nuevamente. El 25 de marzo después de conocer las noticias del alzamiento de cuba
redacta el manifiesto Montecristi programa ideológico de la revolución firmado por él
y por máximo Gómez en la ciudad dominicana del mismo nombre. En abril del año 1895
establece contactos con hombres de la guerrilla de Félix Ruenes y más tardes con las
fuerzas de José Maseo, hermano del heroico general Antonio maceo.

El 15 de abril del mismo año los generales veteranos de la guerra del 10 de abril nombran
a martín mayor general del ejército libertador, reconociendolodo como presidente de
la república de armas. El 10 de mayo de 1895 es nombrado a sí mismo como delegado del
PRC. Un día antes de morir, el 18 de mayo de 1895, le escribe a su amigo Manuel mercado
en un campamento cerca de dos ríos, la que sería su última carta, considerada su
testamento político y visión premonitoria de lo que sería la política imperialista de los
estados unidos de américa en Iberoamérica. El 19 de mayo de 1895 cae en combate en
el lugar conocido como dos ríos, en un enfrentamiento contra una tropa española al
mando del coronel llamado Ximénez de Sandoval. Sus restos descansan en el mausoleo
ubicado en el cementerio de santa Ifigenia, en Santiago de cuba. Por este acto se
convirtió en un símbolo para la independencia cubana.

Valoración personal

En mi opinión, concretar este trabajo y hacer esta investigación ha ayudado a darme


cuenta de la gran importancia que tuvo José Martí y su lucha independentista en Cuba.
Además de la gran inteligencia Y visión con la que contaba para dedicarse a buscar la
libertad y la justicia social algo admirable que no todo el mundo estaba dispuesto a
hacer en aquella época, sus escritos y discursos reflejan el profundo compromiso con la
igualdad y la emancipación de los pueblos latinoamericanos.

su visión de una América Latina libre y unida sigue siendo bastante relevante en la
actualidad, y su activismo polític,o ya que gracias a él y algunos de sus ideales se fueron
forjando algunas políticas en distintos países a pesar de ser apresado en varias
ocasiones y exiliado debido a las actividades revolucionarias de las cuales formaba
parte, nunca dejó de luchar por sus ideales muriendo así en en combate en una de Las
Guerras independentistas cubanas y convirtiéndose en un mártir de la causa y en un
héroe excepcional no solo para Cuba sino para muchos países latinoamericanos.
Bibliografía

https://cmlk.org/el-amor-en-la-pluma-de-jose-marti

http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55835.pdf

https://www.cndh.org.mx/noticia/jose-marti-poeta-escritor-ideologo-y-

revolucionario-cubano

https://casalcubabarcelona.files.wordpress.com/2012/01/josc3a9-martc3ad.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/5891/589165920002.pdf

https://erhsnyc.org/ourpages/auto/2011/11/7/51203226/Biografia%20de%20Jose%

20Marti.pdf

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marti.htm

https://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/martis.PDF

https://es.scribd.com/document/89574876/Biografia-de-Jose-Marti

https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/8596/31101963.pdf?sequence=1&isAllo

wed=y

https://obtienearchivo.bcn.cl/obtieneimagen?id=documentos/10221.1/53949/1/2093

95.pdf

También podría gustarte