Régimen Jurídico Sindical: Facultad de Derecho Escuela Académica Profesional de Derecho
Régimen Jurídico Sindical: Facultad de Derecho Escuela Académica Profesional de Derecho
Régimen Jurídico Sindical: Facultad de Derecho Escuela Académica Profesional de Derecho
TEMA:
ASIGNATURA:
DERECHO LABORAL ll
SECCIÓN:
NRC 23398
INTEGRANTES:
ANTONIO QUILLA Wilson Edgar.
LLOCLLA POMA Erwin Franchesco del Piero.
Perú, 2024
ACTA DE ASAMBLEA:
Siendo las 11:00 horas del día 09 de septiembre del 2024, se reunieron en la Av.
Espinar Andahuaylas, los trabajadores de todas las radios en Andahuaylas, con la
finalidad de constituir el Sindicato.
La asamblea acordó dar facultades al Sr. Saul Palti Loo Secretario General del
Sindicato y a la Sra. Dina Rivas Castro Secretario General adjunto del Sindicato
para que lleven a cabo los trámites y recojan la constancia de inscripción ante las
autoridades competentes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
TÍTULO I
Art. 5.- La duración del sindicato es indefinida, iniciando sus funciones a partir del
momento de su fundación.
Art. 6.- La sede y domicilio del sindicato se encontrará ubicada en la ciudad de Lima
– Perú.
TÍTULO II
FINES Y OBJETIVOS
Art. 7.- El sindicato es una organización democrática que tiene como objeto
supremo la búsqueda de condiciones laborales justas y equitativas para los
trabajadores que laboran en la actividad descrita en el Art. 4° de este Estatuto. Así
mismo, la lucha por las libertades y derechos democráticos establecidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Política del Perú y
los convenios internacionales.
II) CAPACITACIÓN
V) INTERRELACIONES INSTITUCIONALES.
h) Generar recursos económicos como medio de atención a los afiliados en caso de:
fallecimiento (afiliado y/o familiar directo), defensa sindical y capacitación.
TÍTULO III
Art. 10.- Se considerará miembro del Sindicato a todos los trabajadores y todas las
trabajadoras que se encuentren afiliados y afiliadas al sindicato.
Art. 11.- Para ser admitido como afiliado al sindicato se requiere:
a) Ser de trabajadores de la actividad descrita en el Art. 4° del presente Estatuto.
d) Solicitar ser admitido en el sindicato aceptando los deberes que ello implica.
h) Acatar los mandatos de la Junta directiva para los casos que ameriten medidas
necesarias.
a) Elegir y ser elegidos para cualquier cargo de dirección o para las comisiones que
acuerde su respectivo órgano.
b) Tener voz y voto frente a todo problema y acuerdo que se ponga a consideración
en las asambleas.
c) Por fallecimiento.
TÍTULO IV
a) Congreso Nacional
b) Junta Directiva
a.- Se convoca en forma ordinaria cada dos años y extraordinariamente cuando sea
necesario. La Convocatoria a un Congreso Nacional Ordinario la realiza la Junta
Directiva y se da a conocer a las bases con sesenta días (60) de anticipación.
b.- La convocatoria deberá contener la fecha, agenda, hora y lugar del Congreso
Nacional. El Temario y reglamento lo elabora una comisión organizadora formada
por cinco miembros de la Junta Directiva.
c.- El quórum del congreso requiere la representación de la mitad más una de las
secciones sindicales. Los acuerdos se adoptan por mayoría simple.
Art. 19.- El Congreso Nacional, está integrado por los Delegados elegidos por las
instancias regionales en la proporción regulada por el Reglamento respectivo;
participan también los miembros de la Junta Directiva.
Art. 21.- La Junta Directiva es el órgano permanente de dirección sindical y hace las
veces de Consejo Directivo de la asociación
1-Secretaría General
3-Secretaría de Defensa
4-Secretaría de Organización
5-Secretaría de Economía
e.- Su periodo de mandato dura dos años. Puede ampliarse su periodo de mandato
hasta un máximo de seis meses, cuando se prórroga o posterga el Congreso
Nacional Ordinario por acuerdo de la Junta Directiva.
c) Aprobar los planes de trabajo de cada secretaría y encauzar las iniciativas de sus
miembros.
g) Modificar el estatuto en caso de extrema necesidad con cargo a dar cuenta ante
el siguiente Congreso Nacional.
i) Aprobar las medidas de movilización, lucha y presión que sean necesarias dentro
del orden legal.
d) Presidir las sesiones de la Junta Directiva en dicho caso tendrá voto dirimente
cuando se produzca empate.
j) Puede delegar de entre los integrantes de la Junta Directiva las más amplias
facultades y poderes, para autorizar cualquier tipo de denuncia y/o demanda judicial
o penal en defensa de los intereses, patrimonio y derechos legales y
constitucionales del Sindicato.
f) Integrar las comisiones disciplinarias que se formen para sancionar a los afiliados.
h) Divulgar entre los afiliados las acciones llevadas a cabo, y encargarse del
adecuado manejo de la página web o demás documentos de difusión sindical.
i) Llevar al día el Libro Padrón de Afiliados
c) Elaborar el informe económico que se hace público cada tres meses a todos los
afiliados y el informe económico de gestión durante el Congreso nacional
a. Comité Regional
Art. 33.- El Congreso Regional está constituido por los delegados elegidos de las
secciones sindicales que conforman el Comité Regional según el reglamento
respectivo. El Congreso regional se realiza cada dos años.
Art. 36.- Los órganos de la Sección Sindical de Centro laboral y territorial son:
b) Discutir y decidir sobre los asuntos y temas que serán tratados en el seno del
Sindicato, determinando la posición de la Sección Sindical y eligiendo a sus
representantes.
d) Elegir a los delegados que van a negociar el convenio colectivo a nivel de centro
laboral o empresa.
d) Por delegación expresa del Comité Regional que corresponda, podrá representar
a esta ante las instituciones de ámbito local.
TÍTULO V
DEL PROCESO ELECTORAL
Art. 40.- El proceso electoral se realizará el último día del Congreso Nacional
ordinario o extraordinario. Para lo cual el Congreso elige una “comisión electoral”
conformada por cinco delegados del Congreso.
Art. 41.- La comisión electoral estará integrada por cinco (05) miembros de la
siguiente forma: un (01) presidente, un (01) secretario y tres (03) vocales, los cuales
no pueden ser candidatos para los cargos a la junta directiva.
Art. 42.- El proceso electoral se rige en sus detalles por su Reglamento Electoral y
será mediante listas completas y voto a mano alzada conforme el art. 24 inciso c del
presente estatuto.
TÍTULO VI
Art. 42.- Se consideran faltas que merecen diferentes sanciones disciplinarias los
siguientes casos:
a) Trasgresión de los presentes estatutos y reglamentos.
Art. 43.- Los afiliados que hayan cometido alguna falta descrita en el Art. anterior
estarán sometidos a un procedimiento a cargo de un Tribunal de Honor ad hoc
conforme el art. Xxel cual se guía por su Reglamento respectivo. El Tribunal de
Honor aplicará de manera proporcional y justa las siguientes sanciones
disciplinarias conforme al presente estatuto y reglamento.
a) Amonestación verbal.
b) Amonestación escrita.
g) Expulsión de la organización.
TÍTULO VII
TÍTULO VIII
Art. 47.- El patrimonio social del sindicato está constituido por los siguientes
conceptos:
TÍTULO IX
a) El Congreso Nacional adopte tal resolución por acuerdo de las tres quintas partes
de los afiliados.
Art. 49.- El proceso de liquidación del patrimonio del Sindicato estará a cargo de
una comisión liquidadora formada por cuatro afiliados elegidos en Congreso
Nacional, la que propondrá el destino del patrimonio del sindicato que requerirá de
la aprobación del Congreso Nacional
TITULO X
Art. 50.- Los afiliados están obligados a conocer los estatutos y reglamentos del
sindicato y en ninguna circunstancia podrán alegar desconocimiento de los mismos.
Los presentes estatutos y sus modificatorias entrarán en vigencia al día siguiente de
aprobados por asamblea general.
Art. 51.- El Estatuto podrá ser modificado en su totalidad o parcialmente por la Junta
Directiva, para los cual se establecerá una Comisión de Reforma de Estatutos que
presentará una propuesta de los cambios estatutarios.
Art. 52.- Cualquier Art. del presente Estatuto que genere conflicto o controversia en
su interpretación o aplicación, será reglamentado por la Junta Directiva para su
correcta interpretación y aplicación del Art. controvertido.
Art. 53.- El Sindicato sólo se disolverá por decisión del Congreso Nacional
Extraordinario, convocada para este fin y por acuerdo de no menos las dos terceras
partes de las bases afiliadas, cumpliendo con los requisitos establecidos en el
presente Estatuto.
Art. 56.- Para efectos de fortalecer la renovación sindical se garantiza una cuota de
jóvenes (menores de 35 años) en los órganos de dirección y en las delegaciones
que corresponde elegir para los procesos congresales no menor al 25% del total de
delegados y directivos, a partir del segundo año de fundado el sindicato.