Sesionn de Danza Las Tondero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TALLER DE APRENDIZAJE Nº

TALLER DE DANZA

“Me expreso con libertad, bailando el Tondero”

Competencias /
Desempeños Evidencias
capacidades

CREA PROYECTOS DESDE  Bailan libremente creando sus


LOS LENGUAJES propios movimientos y
ARTÍSTICOS. coreografía.
 Representa ideas acerca de sus Criterios de evaluación
 Explora y vivencias personales y del contexto
experimenta los en el que se desenvuelve usando  Bailan en parejas o grupos
lenguajes del arte. diferentes lenguajes artísticos (el creando su propia
 Aplica procesos dibujo, la pintura, la danza o el coreografía.
creativos. movimiento, el teatro, la música, los
 Socializa sus títeres, etc.) Instrumentos
procesos y  Lista de Cotejo
proyectos.

Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y


materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de
los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias
ESTÁNDAR ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

MATERIALES Y/O RECUERSOS ESPACIOS


 Seleccionamos materiales para el Espacios adecuados para moverse
desarrollo del taller. Libremente
 USB.  Patio
 Equipo de sonido
ORGANIZACIÓN DEL  Diversos elementos para usar
ESPACIO Y MATERIALES durante el baile, tales como
pañuelos, mantas, etc.
 Vestuario (Pausiñas)
 Crayolas.
 Plumones.
 Pintura
 Hojas de papel reciclado.
SECUENCIA METODOLÓGICA
 Se invita a los niños y niñas a sentarse sobre los cojines que se ha
Inicio preparado para dialogar sobre el desarrollo del taller.
 Damos la bienvenida al Taller de danza de tondero y enseguida
comentamos sobre lo que has preparado. Por ejemplo: “Este es el
taller de danza de Tondero, Aquí he preparado un espacio amplio y
muchos materiales para que ustedes puedan bailar libremente a
través de diferentes movimientos.
 Luego les mencionarles las principales reglas del taller;
comentamos con los niños y niñas que si bien es posible movernos
libremente, es muy importante cuidarse uno mismo, cuidar a los
compañeros y cuidar los materiales. Después de estas pautas, les
hacemos algunas preguntas como: “¿?” y “Entonces, ¿qué es lo
que no vale hacer?”. Escucha sus respuestas y asegúrate de que
las normas establecidas hayan quedado claras.
 La docente realiza un comentario de manera breve sobre la
secuencia de la sesión y se presenta el propósito de aprendizaje.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- La docente motiva a las niñas y niños menciona que quiere compartir
un video del baile de Tondero.
https://www.youtube.com/watch?v=bKOnKVq2OYc

- Cuando hayan terminado de observar el video, La docente realiza


algunas preguntas ¿De qué trató el video? ¿Cómo están vestidos los
varones y mujeres? ¿quieren aprender cómo se baila?
- La docente muestra los diferentes elementos que se preparó para
utilizar durante el baile y realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo
podemos bailar o movernos para bailar el Tondero? Escucha sus
Desarrollo propuestas.
- Invitamos a los niños a moverse libremente por el aula, después de
un momento les pedimos a los niños que realicen los pasos
correspondientes.
- Realizamos dos columnas de niños y niñas luego la docente realiza
los pasos respectivos y cada niño imitara los pasos de la docente y
luego los motivamos a moverse libremente por el salón de clases
mientras escuchan la música de Tondero. Les pedimos que los
muevan los pies, las manos de manera libre.
- En seguida los niños se mueven al ritmo de la música creando
libremente sus propios pasos de baile. y respetando su espacio y el
de su compañero. repiten el baile las veces que deseen.
-
- Luego la docente realiza algunas
indicaciones, solicita a los niños y niñas
que se muevan libremente en parejas.
Observamos cómo se saludan entre ellos y
a partir de sus propuestas les señalamos
las diferentes formas de saludar.
- Repetimos esta acción varias veces, creando así su propia
coreografía.
- Finalmente, proponle que dibuje lo que más le gustó de la actividad.
Para ello, colocamos a su disposición lápices de colores, crayones y
una hoja de papel de papel.
- Luego de que termine de dibujar, anota en el reverso de la hoja algún
comentario que te mencione sobre su dibujo.
Cierre - Al finalizar la actividad, El grupo conversa acerca de lo realizado, a
partir de estas preguntas: ¿qué aprendieron?, ¿qué partes de su
cuerpo utilizaron para bailar?, ¿les gustó bailar la danza?, ¿qué otra
danza o música quisieran bailar en el siguiente taller?
- Los felicitamos por su esfuerzo y creatividad para ejecutar la danza

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


Metacognición:

- ¿Qué hicimos hoy?


- ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo?
- ¿Cómo lo superé?
- ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

Evaluación:
- La evaluación se realiza durante la actividad, mediante la observación d la docente.

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:


 Alistan sus objetos personales.
 Cantamos una canción propuesta por los niños y niñas.
 Despedimos a nuestros niños(as) con mucho cariño, invitándolos a volver el día de
mañana.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte