Trabajo de Especialidad de Papagayos, Pericos y Loros
Trabajo de Especialidad de Papagayos, Pericos y Loros
Trabajo de Especialidad de Papagayos, Pericos y Loros
8- Perico Acollarado.
9- Perico Cara Sucia, Aratinga Pertinax.
Distribución Geografica:
c. Alimentación: puede ser alimentado con una mezcla de semillas y comida para periquitos
grandes con un suplemento de pequeñas cantidades de frutas y alimentos verdes. siempre debe
tener una mezcla de arena.
d. Principales Amenazas:
e. Estrategias de Conservación:
5. Escoge una especie no amenazada en Venezuela y de todas sus características pedidas en el
número 7 de la Especialidad (Debe ser diferente al de mi especialidad)
a. Nombre común y nombre científico: El guacamayo macao o guacamaya bandera (Ara macao).
Debido a sus necesidades alimenticias, realiza constantes desplazamientos entre los territorios
cercanos en busca de comida, y esta búsqueda comienza desde el amanecer. Cada día, puede
desplazarse 15 km o más entre las zonas donde habita y aquellas de forrajeo; y durante las
migraciones estacionales puede viajar más de 100 km, dependiendo de la variación de los recursos
alimenticios. Durante estos vuelos puede desplazarse a velocidades de más de 50 km/h. Las
guacamayas rojas son bastante ruidosas cuando están en el aire, y silenciosas a la hora de
alimentarse. Los juveniles comienzan alimentándose de árboles cuyos frutos sean fáciles de
encontrar y alcanzar, como el jobo (Spondias mombin). A medida que van adquiriendo experiencia
pueden llegar a alimentarse incluso de árboles cuyos frutos solo pueden alcanzar a medio vuelo.
Un alimento que consumen en particular son las semillas de ceiba amarilla (Hura crepitans), que
son notables por ser tóxicas para los seres humanos. Consumir fruta inmadura implica un
problema similar, ya que esta contiene químicos duros (como los taninos), que son difíciles de
digerir. Para contrarrestar estos efectos negativos, es común que las guacamayas rojas, al igual
que varias especies más de guacamayas y loros, acudan a lugares conocidos como lamederos, que
no son más que barrancas en las cuencas de los ríos, donde pueden consumir arcilla o barro, los
cuales neutralizan las toxinas de su comida. Acuden a estos lugares después de haberse
alimentado —es decir, entre las 9 y las 13 horas— y seleccionan cuidadosamente la sección que
van a lamer. A diferencia de su comportamiento a la hora de alimentarse, las guacamayas son muy
ruidosas durante sus visitas a los lamederos, en donde socializan de distintas formas, ya sea
lanzándose llamadas o acicalándose las plumas.
Al igual que las demás guacamayas, esta especie es zurda para alimentarse, es decir, utiliza la pata
izquierda para manipular la comida mientras se sujeta con la derecha.