SGI-PRC-PRO-PM-002 Montaje Spool de Cañeria Firmado PMEJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO

PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS


Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 1 de 12

1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene por finalidad indicar y dar a conocer a la organización y al personal, la
secuencia, información técnica y de control; estableciendo la metodología, actividades y controles
necesarios para la ejecución de los trabajos y/o actividades para el MONTAJE DE SPOOLS DE
CAÑERIAS EN EXTENSION CUARTO BRAZO ISLA PDM ; así como los criterios de aceptación y
registros de calidad requeridos, para el proyecto. Cumpliendo con los estándares de CALIDAD,
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades del MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS Y
SOPORTACIONES con la instalación de válvulas y accesorios, para dar como resultado un trabajo
optimo; a fin de garantizar la integridad física y mental de los trabajadores asegurando un buen
desarrollo de la operación. A ejecutar en dependencias de del cliente según especificaciones
técnicas del proyecto.

3. REFERENCIA

Materials Specifications Part A, B, C, ASME Section II.


Examination Nondestructive, ASME Section V.
Welding and Brazing Qualifications ASME Section IX.
ASME B16.5 Pipe Flanges and Flanged Fittings.
ASME B31.3 Chemical Plant and Petroleum Refinery Piping.
ASME B16.25 Buttwelding Ends.
ASME B16.3 Malleable Iron Threaded Fittings
ASME B16.10 Face-to-Face and End-to-End Dimensions of Valves.
ASME B16.9 Factory-Made Wrought Buttwelding Fittings
ASME B16.11 Forged Fittings, Socket-Welding and Threaded
ASME B16.21 Nonmetallic Flat Gaskets for Pipe Flanges
ASME B1.1 Unified Screw Threads.
AISC American Institute of Steel Construction.
AWS American Welding Society.

1
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 2 de 12

4. DEFINICIONES

Spool: Conjunto de cañerías y accesorios soldados, que componen una figura geométrica

Accesorios de tuberías: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a las


cañerías mediante un procedimiento forman líneas de cañerías en una planta de proceso.

Soldaduras: Fusión de dos segmentos en un metal similar, bajo presión, sin intervención de un
tercer material. Para ello se les ablanda por medio de calor proveniente de una fuente o de un alto
amperaje y se lo comprime para facilitar la maniobra.

Inspección visual: Es el examen de un material, pieza o producto para evaluar su conformidad


usando la vista, sola o con la ayuda de alguna herramienta.

Argón: Es el más abundante de los gases raros del aire. Es incoloro, inodoro y sin sabor. Es un
gas no toxico, no inflamable, es un 30% más pesado que el aire. Es extremadamente inerte,
caracterizado por una perfecta estabilidad física y química, a cualquier temperatura y presión.
A presión atmosférica y temperatura inferior a -186 °C es un líquido incoloro, más pesado que el agua.
Ensayos No Destructivos: Es cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de
forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales.

Izamiento: Son aquellas maniobras que permiten levantar, bajar, girar o transportar cargas de
grandes pesos y volúmenes en forma controlada, a través de equipos y accesorios diseñados
especialmente para este fin.

W.P.S. (Welding Procedure Specification) especificación de procedimientos de soldadura:


Documento que establece los parámetros de soldadura que deben ser utilizados para juntas
específicas de soldadura.

G.T.A.W. (gas tungsten arc welding) Soldadura de Arco con Gas y Tungsteno: Procedimiento de
Soldadura de arco, por medio del cual la fusión se produce por calentamiento con arco entre la pieza
correspondiente y un electrodo de tungsteno no combustible.

La protección se obtiene de una fuente externa de gas inerte. El metal de aporte se agrega
manualmente (varillas

S.M.A.W. (shield metal arc welding) Soldadura de arco Metálico Protegido: Procedimiento de
soldadura de arco por medio del cual, la fusión se produce por calentamiento con arco entre la pieza
correspondiente y un electrodo del metal revestido de fundente.

2
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 3 de 12

Reparación de Soldadura: Cuando una soldadura resulte defectuosa, la falla se eliminará por medio
de limpieza de esmeril angular, espencil neumático, etc. Y se realizará soldadura nuevamente con el
WPS que se utilizó inicialmente.

QA/QC: Aseguramiento y control calidad.

5. RESPONSABILIDADES

Administrador
Es el responsable de la aprobación y la implantación de este procedimiento en la obra.

Gestión de Calidad.
Es responsabilidad del Departamento de Calidad de SICMON., que el personal a su cargo realice la
inspección requerida y compruebe que la calidad concuerde con lo solicitado en las Especificaciones
Técnicas y Planos del proyecto entregados por el mandante.

Inspector QA/QC.
Es el responsable de realizar informes de inspecciones diarias, implementando las especificaciones
técnicas del proyecto. Además de aplicar normas establecidas tanto nacionales como internacionales.
Es de su responsabilidad realizar calificaciones a soldadores, realizar métodos de ensayos según las
especificaciones técnicas del contrato que SICMON CHILE realiza.
Es de su responsabilidad realizar seguimientos a los subcontratos que SICMON CHILE tiene para las
diferentes especialidades.
Es su responsabilidad verificar planos actualizados en terreno, procedimientos e instructivos. Y
realizar formatos.

Supervisor

Coordina a través de su designado la responsabilidad de que se lleven a cabo las actividades de


acuerdo con este procedimiento y de su registro. Certificando cumplir y hacer cumplir lo establecido
en el procedimiento. Debe realizar:
a) Revisar que los planos de construcción suministrados por el cliente estén definidos en su última
revisión
b) Velar por que los trabajos se realicen de acuerdo con los planos de construcción y
especificaciones del cliente.
c) Suministrar la logística necesaria para la fabricación y montaje de cañerías, válvulas y accesorios.
d) Preparar el plan de aplicación de fabricación y montaje de cañerías, válvulas y accesorio en caso
de que aplique.

3
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 4 de 12

NOTA:
Se recalca que el supervisor se debe encargar de que el personal a cargo sea instruido en el
presente procedimiento, dejando constancia escrita de esto en Toma de Conocimiento
SGI-REG-PRO-OT-008.

Capataz.
Debe estar en todo momento con los trabajadores en terreno, velando por la integridad física de cada
trabajador a cargo, además de ejecutar los trabajos de acuerdo con la planificación realizada, debe
verificar antes de ejecutar los trabajos el estado óptimo de herramientas, equipos y personal, para eso
deberá contar con todo el apoyo de recursos y deberá existir comunicación directa con la supervisión.
Además, deberá difundir el presente procedimiento a todos los trabajadores que participen
directamente en esta actividad y guardar registro de ella.

Trabajadores

Será responsabilidad de los trabajadores, cumplir cabalmente lo dispuesto en este procedimiento de


trabajo y además deberán realizar lo siguiente:

1. Deberá informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones o acciones


de riesgo; que puedan ser potencialmente peligrosas, tanto para su integridad física, como para
los diferentes recursos dispuestos incluyendo el medio ambiente.
2. No exponerse a condiciones de riesgos inaceptables, ya que ninguna meta productiva o actividad
justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad, la de sus
compañeros y los recursos de la empresa
3. Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función.
4. Deberá cumplir con Las Reglas Principales de Seguridad Establecidas por el mandante.
5. Cumplir con todas las advertencias, avisos, carteles, instrucciones y enseñanzas que se le
impartan en materia de seguridad, higiene y medio ambiente.
6. Reportar al supervisor cualquier incidente, accidente o cualquier condición insegura y que afecte
la salud y seguridad de los trabajadores.

6. DESARROLLO

6.1 Análisis del área de montaje

4
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 5 de 12

El departamento de topografía materializará las elevaciones teóricas (dejando tarjetas) según la


solicitud del capataz de cañerías, cuando corresponda.
En base a los puntos entregados por topografía se materializará el trazado de la línea (ejes y
niveles). El supervisor será el responsable de chequear en terreno este trazado según planos y

El supervisor de cañerías coordinará con otras especialidades la verificación de interferencias y


las condiciones de terreno con el fin de detectar, antes de montar las líneas, cualquier interferencia
que las pudiera afectardando cumplimiento al Procedimiento de Requerimientos Generales para
Trabajo Seguro.
El supervisor deberá coordinar camión pluma, grúa u otro medio para definir el método de la
maniobra de montaje y el traslado de cañerías, también deberá inspeccionar las eslingas y equipos
para las maniobras de montaje dando cumplimiento al Procedimiento para operaciones de grúas y de
izamiento.
Los soportes serán fabricados y colocados de acuerdo con lo requerido por planos y estándares
del proyecto.
Las cañerías serán montadas en su posición sobre soportes definitivos o provisorios si esto lo
amerita. La posición y geometría de la línea montada será chequeada y aprobada por el supervisor
de cañería en protocolo respectivo.
Las cañerías de acero serán armadas y soldadas de acuerdo con los procedimientos de trabajo:
Los procedimientos de unión de cañería son los siguientes:

6.2 Tipos de uniones que se pueden presentar durante el montaje


1. Unión de soldadura Socket Weld: Este método requiere que una de las dos piezas tenga un
diámetro menos que la otra para que pueda ser encajada o encastrada dentro de la de
diámetro menor.
2. Unión But Weld: Es un tipo de forma de unión de metales cuyo objetivo es fijar las piezas sin
sobreponer alguna de ellas, uniéndolas por sus extremos.
3. Unión enflanchadas: Unión de cañerías por medio de flanges apernados.
4. Unión roscada: Unión de cañerías por medio de uniones roscadas.
5. Unión Vitaulic: El método de tuberías Vitaulic puede utilizarse para unir diferentes sistemas
de tuberías para una gran variedad de servicios. Puede emplearse para tamaños de tubos,
materiales y espesores diferentes, y optar por sistemas rígidos o flexibles.

5
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 6 de 12

6.3 Proceso de soldadura:


Antes de inicar el proceso de soldadura se deben verificar los materiales a solar, para determinar el
material de aporte.
Personal QA/QC Sicmon Chile es el encargado de definir el material de aporte, según WPS y PQR
del proceso.
Antes de realizar el proceso de soldadura se debe considerar si los materiales a soldar requieren de
un precalentamiento. Personal QA/QC debe velar porque el precalentamiento o eliminación de
humedad se lleve a cabo
En uniones Socket, se debe velar por el cumplimiento del GAP de separación de 1.5 mm y es
fundamental cuidar el alineamiento de las piezas a unir.
En uniones but Weld se debe verificar emplantillado, personal QA/QC Sicmon Chile realizara medición
de alineamiento interior antes de iniciar con proceso de soldadura.
Se debe generar cámara de protección para realizar uniones, se debe utilizar papel disolvo.
Una vez cumplidor por puntos anteriores se debe iniciar proceso de soldadura.
Las uniones se realizarán con proceso GTAW o como lo indique el mandante.
El supervisor de cañerías solicitará al área de soldadura la revisión de cada una de ellas y una vez
que estén todas aceptadas firmará el protocolo respectivo.
Después de la inspección de soldadura, el supervisor de cañerías coordinará los ensayos END,
solicitados de acuerdo con la clase de cañería considerada en la especificación técnica. Cuando estos
ensayos se encuentren liberados el Supervisor de Cañerías firmará el protocolo respectivo.

6.4 Instalación de soportes.


Los soportes para instalar deben estar indicados en los planos entregados por el mandante para su
respectivo montaje.
La instalación de ellos será sujeta a planos.
Si existen modificaciones por interferencias de terreno será informado al mandante para realizar
respectivas modificaciones.
Una vez que se terminen de colocar los soportes definitivos de las líneas, el capataz de la especialidad
verificará su correcta colocación según planos y estándares y firmará su aprobación en el protocolo
respectivo.
6.5 Montaje de spool
6
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 7 de 12

Se tendrá en consideración que sí en la cañería montada se produce una flecha por el esfuerzo de
flexión, superior al desalineamiento permitido, se informará al supervisor de cañería para definir las
acciones a seguir.

6.6 Uniones enflanchadas


El capataz o supervisor de cañerías verificará la correcta colocación de pernos y empaquetaduras de
uniones enflanchadas, así como de válvulas y/o accesorios según lo indicado en isométricos. La
aprobación de dicho chequeo será registrada en protocolo correspondiente.
Se debe aplicar a los pernos de conexión el valor de tensión o torque indicado por proyecto, teniendo
en cuenta la calidad, diámetro de los pernos y empaquetaduras.
Los pernos deben ser apretados en secuencia diagonal. Registrar datos del equipo utilizado y los
valores de tensión o torque en el protocolo respectivo. Toda herramienta manual y eléctrica deberá
dar cumplimiento a los establecidos en procedimientos generales especificados para Trabajo Seguro
y Equipo Eléctrico y Conexión a Tierra Segura.
La verificación de la tensión o torque de los pernos o espárragos será revisada por el capataz de
cañería.
6.7 Limpieza interior cañería
Para las líneas que especifican limpieza con agua a presión (flushing), la limpieza será realizada a la
presión especificada que permita el lavado interior de las líneas para sacar o arrastrar basuras o
materiales extraños a la cañería, excluyendo válvulas y equipos.
La utilización de esponja sólo se utilizará en Pipe Line, en las cañerías del contrato, se utilizará agua
o aire para flushing.
Concluido y liberado el flushing se procederá a realizar la prueba hidrostática y/o neumática según lo
indicado en especificación técnica. Cuando esta prueba haya sido finalizada satisfactoriamente y con
la toma de conocimiento del Cliente, el Supervisor o encargado de la prueba firmará el protocolo
respectivo.

6.8 Prueba hidrostática y/o neumática


Las pruebas hidrostáticas y/o neumáticas serán realizadas excluyendo válvulas
Después de instalados y verificados todos los accesorios de la línea, el supervisor de cañerías
realizará en conjunto con el capataz una verificación de normalizado de la línea. Posteriormente
7
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 8 de 12

verificará el cumplimiento de todos los pendientes y firmará el protocolo correspondiente.


Antes de entregar la línea montada, el supervisor de cañerías coordinará la ejecución de los
retoques de pintura, según procedimiento o instrucción de fabricante. De igual manera efectuará,
cuando corresponda, las reparaciones del revestimiento.
El capataz o supervisor de cañería deberá identificar en el plano isométrico correspondiente, si
la línea o parte de ella llevará aislación térmica u otro tratamiento especial, sí corresponde aislar la
cañería, ésta se realizará de acuerdo con el procedimiento
Las líneas serán identificadas, ya sea con adhesivos o pintura, de acuerdo con lo indicado en
especificaciones técnicas del proyecto.
No se deberá ejecutar ningún trabajo de soldadura en la línea, posterior a que esta haya sido
probada y liberada.
En el caso de líneas subterráneas que ya se encuentran liberadas, el Supervisor de Cañerías
comunicará al responsable de Obras Civiles para que éste proceda con el tapado de la línea de
acuerdo con lo estipulado en planos o especificaciones.

7. INSPECCION

El responsable del proceso realizará las inspecciones necesarias, para garantizar que el trabajo se
desarrolle de acuerdo con los requisitos de este procedimiento.
Los criterios están definidos en el plan de inspección y ensayos del proceso.
En todo avance del montaje de cañerías personal de control calidad debe realizar los END y debe ir
chequeando que se realicen los protocolos respectivos a lo que es montaje de cañerías.
También es de responsabilidad del departamento de control calidad velar por el cumplimiento de la
calificación de los soldadores que participan de este montaje de cañerías.

7.1 Recomendaciones de Seguridad:


1. Los supervisores y trabajadores serán los encargados de vigilar la zona donde se efectúe el
trabajo, en todo espacio dentro del mismo radio de 11,0 metros.
2. Luego de realizar el trabajo se deberá fiscalizar e inspeccionar por 4 hrs.
3. El supervisor a cargo es directamente responsable en la aplicación correcta del procedimiento.

8. S EGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

8
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 9 de 12

8.1. Seguridad y Salud Ocupacional

Antes de realizar los trabajos se deberá difundir el presente procedimiento por la línea de
supervisión.
Todo el personal que ingrese a áreas operativas de Puerto Mejillones, debe solicitar con la
debida antelación, la autorización de ingreso al jefe de turno de Ultraport.
Todo personal de SicmonChile, debe estar instruido y capacitado en los Estándares
Específicos de Puerto Mejillones.
Todo personal de SicmonChile, debe respetar las Reglas cardinales por la vida, de Puerto
Mejillones.
Todo el personal, debe usar permanentemente su equipo de protección personal completa,
según su actividad y riesgos potenciales.
Transitar por lugares debidamente señalizados y autorizados.
Mantener identificados los puntos de encuentro de emergencia y vías de evacuación,
mantener zonas despejadas y libres de obstáculos.
Uso de bloqueador solar FPS 50+, 30 minutos antes de iniciar actividades.
El supervisor en conjunto con los trabajadores, deberán confeccionar ART de la actividad,
realizando el análisis de los riesgos específicos de la actividad.
Las herramientas y equipos deben ser previamente revisadas mediante la lista de
verificación y codificadas con el color del mes.
Antes de iniciar las actividades, se debe segregar y señalizar con letreros de advertencia el
área de trabajo.
Se debe instalar sistema de protección contra caídas (líneas o cuerdas de vida cuando el
caso lo requiera).
Todos los operarios involucrados en los trabajos de altura deben usar arnés de seguridad
con dos cabos de vida. Los soldadores y Oxiginistas usarán a lo menos una cola de acero
revestido (bajo la casaca de cuero). En todo momento deben estar amarrados con las dos
colas a estructura o cable de vida.
Para el izaje de elementos se utilizarán eslingas, estrobos, grilletes y todo elemento auxiliar
debe ser revisado diariamente por el supervisor de la especialidad.
Se debe utilizar conos y señalética para el izaje, descenso o movimiento con carga
suspendida, para demarcar el área donde se realizará dicha tarea.
El elemento a izar o mover deberá poseer 2 vientos para conducir sus movimientos.
Al inicio de los trabajos de corte y soldadura se debe humectar el área cuando las
condiciones del área lo permitan o se cuenten con la red húmeda para dicha actividad.
Para proteger de las chispas producto del proceso de soldadura, se deben aislar del paso
peatonal mediante biombos y/o carpas.
Para los trabajos en caliente ya sea amolado o soldeo de piezas, todos los trabajadores
deben contar con sus elementos de protección personal adicional al trabajo a realizar, tales
como: guantes descarne o puño largo, chaqueta de cuero y/o coleto, pantalón de cuero
(Soldadores y oxiginistas) careta de protección facial, careta de soldador.
9
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 10 de 12

Previo a comenzar los trabajos el Supervisor o Capataz de la especialidad debe dar la


inducción inicio de jornada y confeccionar el registro correspondiente al trabajo a realizar,
basado en la matriz de riegos de la obra.
Siempre que sea posible, la soldadura a efectuar en terreno debe ser aislada mediante
biombos, con el fin de evitar el daño a terceros producto de la luminosidad del arco voltaico.
En caso contrario, se debe coordinar con los trabajos aledaños del área para su
paralización momentánea.
Los soldadores y oxiginistas deben usar casco de seguridad en todo momento en que no
estén usando su careta para soldar.

IMPORTANTE:
Para todo trabajo que involucre calentamiento de superficie a soldar y el uso de todo equipo
de calefacción a llama viva que use un galón de gas, se tiene que instruir al personal que

en exterior y alejado de la zona de ingreso a dicho lugar.

Con el uso de esmeriles angulares se debe usar protector facial, no se acepta la máscara de
soldar por el poco ángulo de visión y además los vidrios blancos no son anti-impacto.
Es absolutamente necesario, desconectar de la energía eléctrica el esmeril angular antes de
cambiar el disco.
Los esmeriles angulares deben utilizar los discos de corte o de desbaste acorde con la
reglamentación y normativa vigente; estos deben respetar las revoluciones recomendadas por
el fabricante.
Se debe usar llave para cambiar los discos y el esmeril no debe dejarse en el suelo. Además,
no se debe retirar el disco golpeado este con alguna estructura.
Antes de comenzar con los procesos de soldadura, se debe verificar en el área, que no haya
interferencias con otros trabajos que estén utilizando productos químicos inflamables.
Al usar tubos de oxígeno verificar que no existen paños o guaipes con aceite y/o grasa
(recordar combustión exotérmica)
Finalmente, 30 minutos después de terminado el trabajo se debe volver a humectar e
inspeccionar toda el área para asegurarse que no ha quedado material incandescente o
encendido.

8.2. Medio Ambiente

Antes de realizar la actividad, deben ser identificados los aspectos ambientales que
pudiesen afectar el medio ambiente, capacitando al personal por el capataz o supervisor.
Los residuos generados deben ser manejados y segregados atendiendo a sus propiedades
de acuerdo con lo estipulado por el cliente.
10
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 11 de 12

Cuando se terminan los trabajos se debe realizar un orden y aseo del área.
En todo momento se debe mantener el área limpia y libre de maderas, trapos y otras
basuras, producto de estas labores. Dispuestas de acuerdo con las normas ambientales del
cliente interno y externo.

9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los EPP (elementos de protección personal) que se utilizarán en el trabajo serán:

Elementos básicos:

Casco de seguridad.
Lentes de seguridad herméticos.
Protectores Auditivos.
Zapatos de seguridad.
Chaleco reflectante.
Ropa antiácida.
Mascara con filtros para gases, ácidos y vapores orgánicos.
Anphoterol.
Bloqueador factor 50.
Barbiquejo.
Arnés de seguridad.

Elementos Específicos soldador:

Careta facial
Mascara de soldar
Guantes de cuero largo
Casaca de cuero
Pantalón de cuero
Pechera o delantal de cuero
Polainas de cuero

10. REGISTROS

Todas las inducciones y/o charlas relacionadas al trabajo deberán quedar registradas en un libro de
charlas con la firma de cada participante.

11. ANEXOS

11
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE SPOOLS DE CAÑERIAS
Título PROYECTO CUARTO BRAZO ISLA EN PUERTO DE Codificación SGI-PRC-PRO-PM-006
MEJILLONES
Requisito: 8 Sistema de Gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:218 Revisión B
Fecha de modificación 11-09-2024 Pág. 12 de 12

Registro toma de conocimiento de procedimiento. (SGI-REG-PRO-OT-008)


Planilla de control.
Protocolos
Tablas de torque
WPS
12. CONTROL DE MODIFICACIONES

SIN MODIFICACIONES

12
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS OFICINA TECNICA CONTROL CALIDAD

También podría gustarte