Beneficios A Los Empleados Niic 19
Beneficios A Los Empleados Niic 19
Beneficios A Los Empleados Niic 19
2) Visión general
La NIC 19 establece que:
- Se deben registrar las retribuciones a empleados, a medida que se presta el servicio que
da derecho a las mismas
- Los planes de prestación post-empleo se clasifican entre planes de prestaciones definidas
y aportaciones definidas
- Planes de aportaciones definidas
- Costo de los servicios del ejercicio es igual a aportaciones pagadas o a pagar al plan.
- Planes de prestaciones definidas:
- Costos de los servicios del ejercicio es igual al valor actual del derecho devengado
- Número elevado de variables a considerar: niveles salariales futuros
- Cálculos complejos
- Activos del plan valorados a valor razonable
Veamos un esquema que resume esta norma:
© Thomson Reuters 1
3) Alcance
La NIC 19 tratará todos los tipos de prestaciones que una compañía proporciona a los
trabajadores a cambio de sus servicios, e incluyen las retribuciones dadas directamente a los
empleados, a las personas que dependen de ellos o a terceros.
Aplica:
A todo tipo de retribuciones a empleados, excepto aquellas cubiertas por la NIIF 2 sobre
pagos basados en acciones
No aplica al registro contable de los propios planes de pensiones registrados bajo NIC 26
La SIC 12 sobre ECE excluye de su alcance a los planes de prestación post-empleo y otros
planes de retribuciones a largo plazo. Por tanto no debemos plantearnos si existe control
sobre los activos para su consolidación por el bruto en lugar de compensar activos y pasivos
4. Categorías de beneficios a los empleados
Los beneficios a los empleados se clasifican:
a) Beneficios a corto plazo:
Beneficios que se liquidan dentro de los 12 meses después de prestarse el servicio
relacionado (ej. sueldos, vacaciones)
b) Beneficios post-empleo
Beneficios que se pagarán después de terminar la relación laboral (ej. pensión, seguro de
vida, IAS a todo evento)
c) Otros beneficios a largo plazo
Beneficios que no se liquidarán dentro de los 12 meses después de que el empleado prestó
los servicios relacionados (ej. ausencias largas compensadas, primas pagables a más de un
© Thomson Reuters 2
año)
d) Beneficios por término.
Beneficios pagables como resultado de la decisión de la entidad de terminar una relación
laboral antes de la fecha normal de retiro, o de la decisión de un empleado de aceptar un
despido voluntario contra estos beneficios.
Cada una de estos beneficios se registran a medida que se presta el servicio que da
derecho a ellas.
El término empleados comprenden: empleados, cónyuges, hijos, personas dependientes,
pero también incluye a los administrativos y al personal gerencial.
El beneficio se entregará mediante pagos, y/o Bienes y servicios.
El servicio prestado puede ser a tiempo completo, parcial, de forma permanente, parcial o
temporal.
© Thomson Reuters 3
realizarse una estimación fiable de dicha obligación.
Préstamos a bajo interés
Los préstamos concedidos a los empleados a una tipo de interés menor que el del mercado
habitualmente son retribuciones a los empleados a corto plazo. Las NIIF no dicen
directamente cómo contabilizar dichos préstamos a bajo interés a favor de los empleados.
Los préstamos concedidos a los empleados son instrumentos financieros que están dentro
del alcance de la NIC 39. Por lo tanto, los préstamos a bajo interés a los empleados deben ser
valorados al valor presente de los flujos de efectivo futuros previstos (descontados utilizando
un tipo de interés de mercado). Según nuestro punto de vista, cualquier diferencia entre el
valor razonable del préstamo y el importe anticipado a los empleados es una retribución a los
empleados.
Registro contable:
- Se registran como gasto a medida que el empleado presta los servicios - criterios
similares a la NIC 37.
- Costos esperados son reconocidos no descontados como gastos del ejercicio.
- Diferencia entre costo esperado y monto pagado registrado como pasivo o activo.
- No se requieren desgloses específicos.
6) Beneficios a largo plazo
Una prestación a pagar a un empleado durante su periodo empleo, diferente de una
compensación en acciones, en un plazo mayor de un año después de terminar el ejercicio en
el que el empleado prestó los servicios, es un prestación a largo plazo a los empleados.
Dichas prestaciones pueden incluir ausencias remuneradas después de largos periodos de
servicio, otras prestaciones por largos periodos de servicio (por ejemplo, un incentivo o un
salario extra después de 20 años de servicio), participación en la ganancias y otros programas
de incentivos a pagar en un plazo mayor de un año desde la finalización del ejercicio en el
que los servicios de los empleados fueron recibidos por la entidad.
Las prestaciones a largo plazo se contabilizan en su totalidad, las prestaciones no se
separan en partes a corto y largo plazo.
Las otras prestaciones a los empleados a largo plazo se contabilizan de manera similar a
las prestaciones post-empleo, excepto que todas las ganancias y pérdidas actuariales y costes
de los servicios pasados se reconocen inmediatamente. El enfoque de la banda de fluctuación
no se aplica para las otras prestaciones a largo plazo. Así, el balance del empleador incluirá
un pasivo por el valor presente de la obligación menos el valor razonable de cualquier activo
afecto al plan.
7) Beneficios por término
La obligación surge del despido y no del servicio futuro y el criterio de reconocimiento
similar a NIC 37
© Thomson Reuters 4
Indemnización por cese
Habitualmente, las prestaciones post-empleo se devengan a lo largo del periodo de
servicio. Sin embargo, una obligación de indemnización por cese se considera que surge a
partir del cese y no del servicio del empleado, por ello, la obligación de indemnización se
registra momento del término del contrato.
El importe a reconocer como pasivo por cese no se reconoce hasta que la entidad se ha
comprometido, sin posibilidad realista de dar marcha atrás, respecto a dicho cese.
Alcance de las indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese son aquellas prestaciones a pagar como consecuencia de la
decisión de la entidad de resolver el contrato del empleado antes de la edad normal de
jubilación, o por causa de la decisión del empleado de aceptar una oferta voluntaria de baja.
Reconocimiento
Los gastos y pasivos derivados de la indemnización por cese se reconocen
inmediatamente, cuando el empleador tiene la obligación de realizar un pago. El coste no se
distribuye a lo largo de ningún periodo de servicio restante.
Se deben cumplir dos condiciones para que se reconozca una provisión por cese: debe
existir un plan formal suficientemente detallado y la entidad debe estar comprometida de
forma demostrable con el plan, sin ninguna posibilidad de retirarse.
- Despedir determinados empleados/grupo de empleados con anterioridad a la fecha de
jubilación o
- Pagar indemnizaciones para incentivar la rescisión voluntaria por parte de los empleados
La entidad estará comprometida de forma demostrable con la rescisión sólo cuando, tenga
un plan formal detallado, sin que quepa posibilidad realista de retirar la oferta.
Plan detallado (incluirá como mínimo):
- La ubicación, función y número aproximado de empleados cuyos servicios se van a dar
por terminados.
- Los beneficios por término para cada clase de empleo o función, y
- El momento en el que será implantado el plan.(no debieran haber probables cambios
significativos en el plan hasta la fecha de implementación)
Los beneficios por término no suponen para la entidad la obtención de beneficios
económicos en el futuro, por lo que se reconocen como gasto de forma inmediata
Se deben descontar (valor actual) si se van a pagar en más de 12 meses
8) Beneficios post-empleo
© Thomson Reuters 5
a) Alcance de las retribuciones post-empleo
Las retribuciones post-empleo incluyen todas las retribuciones a pagar después del empleo
(antes o durante el retiro), por ejemplo, pensiones, beneficios por prestaciones médicas
después del empleo e indemnizaciones por cese.
Algunos planes consisten en proporcionar retribuciones tanto durante como después del
empleo. Los planes de prestaciones post-empleo incluyen no solo acuerdos formales sino
también acuerdos informales que NIC 19.52 dan lugar a obligaciones implícitas.
b) Clasificación como planes de prestaciones definidas o de aportaciones
Los planes post-empleo se clasifican como planes de aportaciones definidas o planes de
prestaciones definidas.
La clasificación determina el tratamiento contable.
Un plan se clasifica como plan de aportaciones definidas si la entidad realiza
contribuciones fijas a una entidad independiente y no tiene obligaciones adicionales (legales
o implícitas) de pagar importes adicionales.
Todos los demás planes son planes de prestaciones definidas.
c) Pagos por indemnización por cese
Los pagos por cese y otros importes pagados a la terminación del empleo,
independientemente de la razón de la resolución del contrato con el empleado, son
retribuciones post-empleo. Se aplicarán los principios normales para determinar si dichos
planes dan lugar a planes de prestaciones definidas o de aportaciones definidas.
Habitualmente, el importe de los pagos está basado en factores como el número de años de
servicio o el salario final. Por lo tanto, estos planes habitualmente dan lugar a un plan de
prestaciones
d) Contabilización de planes de aportaciones definidas
La entidad contabiliza sus aportaciones a planes de aportaciones definidas de acuerdo con
el principio de devengo.
De los pagos por anticipado o pagos debidos a un fondo de aportaciones definidas, pueden
surgir activos o pasivos, respectivamente.
Cuando las aportaciones a un plan de aportaciones definidas se hacen por anticipado y
cubren servicios que todavía están siendo prestados, o cuando un plan de aportaciones
definidas está sujeto a condiciones de revocabilidad, se deben contabilizar las aportaciones
como un anticipo.
e) Contabilización de planes de prestaciones definidas
- Evaluación de los pasivos y activos definidos de un plan de prestaciones:
Las NIIF establecen requerimientos con respecto a la base de valoración, así como
principios sobre las hipótesis actuariales que deben utilizarse al evaluar los planes de
prestaciones definidas.
Se podrán utilizar estimaciones, promedios y métodos abreviados de cálculo únicamente
cuando den lugar a una aproximación fiable de los cálculos detallados que se requieren.
- Valoración de la obligación
© Thomson Reuters 6
Debe utilizarse el método de la unidad de crédito proyectada para determinar el valor
presente de la obligación por prestaciones definidas. Este método implica proyectar los
salarios y prestaciones futuras a los que tendrán derecho los empleados a la fecha de cese
esperada.
La valoración de los pasivos del plan debe reflejar los salarios futuros esperados. Por lo
tanto, para los planes de salario promedio, debe utilizase el salario promedio proyectado en
lugar del promedio de salarios actuales para valorar el pasivo. De forma similar, aunque las
prestaciones del plan estén expresadas en términos de salarios actuales, deben considerarse
los salarios futuros esperados.
- Hipótesis actuariales
Las hipótesis actuariales deben representar la mejor estimación de la entidad de las
variables futuras y no deben ser sesgadas (es decir, ni imprudentes ni excesivamente
conservadoras) y compatibles entre sí (por ejemplo, la relación económica entre los
incrementos salariales e incrementos futuros en las pensiones vinculados con la inflación
deben reflejar las mismas expectativas).
Las hipótesis financieras deben estar basadas en las expectativas actuales del mercado
sobre sucesos futuros (por ejemplo, inflación de los costes médicos), y deben determinarse en
términos nominales (corrientes) a menos que los términos reales (ajustados por la inflación)
sean más adecuados.
- Prestaciones
El cálculo debe tener en cuenta no solo las prestaciones de los planes establecidos
explícitamente, sino también cualquier obligación implícita. Las obligaciones implícitas
incluyen aquéllas establecidas por prácticas informales, en las cuales la entidad no tiene otra
alternativa realista distinta a continuar asumiéndolas, como incrementos inflacionarios
"discrecionales" en las pensiones.
- Tipo de descuento
La obligación por pagos futuros estimados se mide debidamente descontada. La
obligación se descuenta utilizando el tipo correspondiente a los bonos empresariales de alta
calidad, o un tipo de interés de bonos gubernamentales cuando no hay un mercado
suficientemente amplio para el mercado de bonos privados.
La moneda y el plazo del bono deben coincidir con la moneda y el plazo de la obligación
por pensiones. La "alta calidad" debe ser interpretada como equivalente a un bono AA
(calificación Standard & Poor's) o Aa2 (calificación Moody).
Momento y frecuencia de las valoraciones
Ni el momento ni la frecuencia de las valoraciones actuariales están estipulados en la
norma. Se requiere que sean con la suficiente regularidad para que los importes reconocidos
en los estados financieros no difieran de los importes que se habrían determinado a la fecha
de balance.
f) Activos afectos al plan en planes de prestaciones definidas
- Los activos afectos al plan engloban:
- activos mantenidos por un fondo, legalmente separado, que:
© Thomson Reuters 7
- pueden ser utilizados exclusivamente para pagar o financiar prestaciones a empleados;
- no están disponibles para los acreedores del empleador; y
- no pueden ser devueltos a la entidad excepto como reembolso por pagos de
- prestaciones a empleados o cuando hay un superávit en el fondo; y
- pólizas de seguro aptas (véase 4.4.11).
Activos afectos al plan pueden incluir activos no financieros tales como inmuebles que,
también deben valorarse a valor razonable, aunque hayan sido transferidos al plan por el
promotor al liquidar las aportaciones comprometidas con el fondo, y previamente fueran
valoradas al coste por el promotor.
g) Contabilización de los planes de prestaciones definidas
- el coste de los servicios corrientes, incluyendo el impacto del ejercicio corriente en el -
techo de activos;
- costes por intereses;
el rendimiento esperado de cualquier activo afecto al plan, incluyendo los eventuales
derechos de reembolso reconocidos como activos;
- determinadas ganancias y pérdidas actuariales;
- determinados costes de los servicios pasados; y
- el efecto de cualquier reducción o liquidación.
Coste de los servicios corrientes
El coste de los servicios corrientes es el incremento en el valor presente de la obligación
por prestaciones definidas atribuible al servicio del periodo corriente.
- Coste por intereses
El coste por intereses es la reversión del proceso de descuento en el valor presente de la
obligación por prestaciones definidas. Se determina multiplicando por el tipo de descuento al
principio del ejercicio, el valor presente de la obligación por prestaciones definidas durante el
periodo, teniendo en cuenta cualquier cambio significativo en dicha obligación.
- Rendimientos esperados de los activos afectos al plan
El rendimiento esperado de los activos afectos al plan incluye intereses, dividendos y
otros ingresos esperados derivados de los activos afectos al plan, así como las ganancias o
pérdidas esperadas realizadas o no realizadas de los cambios en su valor. El rendimiento
esperado se determina en función de las expectativas del mercado al principio del ejercicio.
Los costes de administración previstos y los impuestos a pagar por el fondo se deducen al
calcular el rendimiento esperado.
- Ganancias y pérdidas actuariales
Las ganancias y pérdidas actuariales surgen de diferencias entre el desenlace real y el
esperado en la valoración de una obligación y de los activos. Las ganancias y pérdidas
actuariales pueden proceder de ajustes por experiencia (debido a diferencias entre las
hipótesis y lo que ha ocurrido realmente) o por cambios en las hipótesis.
Para determinar las ganancias y pérdidas actuariales, se prepara un programa de
© Thomson Reuters 8
movimientos en la obligación y en los activos afectos al plan. La diferencia entre el saldo de
apertura, ajustado por los movimientos esperados durante el periodo, y el saldo de cierre
representa las ganancias o pérdidas actuariales acumuladas.
9) Presentación e información a revelar:
A continuación veremos algunos ejemplos de revelación:
Políticas contables:
Beneficios a los empleados
(i) Planes de contribuciones definidos
Un plan de contribuciones definido es un beneficio post-empleo en el que una entidad
paga contribuciones fijas a una entidad separada, y donde no tendrá ninguna obligación legal
o constructiva de pagar montos adicionales. Las obligaciones por pago de contribuciones a
planes de pensiones definidos se reconocen como un gasto por beneficios a empleados en
resultados en los períodos en los que los servicios son prestados por los empleados. Las
contribuciones pagadas por adelantado son reconocidas como un activo en la medida que esté
disponible un reembolso de efectivo o una reducción en los pagos futuros. Las contribuciones
a un plan de contribuciones definido que vencen más de 12 meses después del final del
período en el que los empleados prestan los servicios se descuentan a su valor presente.
(ii) Planes de beneficios definidos
Un plan de beneficios definidos es un plan post-empleo distinto del plan de contribuciones
definidas. La obligación neta del Grupo relacionada con los planes de pensiones de
beneficios definidos es calculada de forma separada para cada plan, calculando el monto del
beneficio futuro que los empleados han ganado a cambio de sus servicios en el período actual
y en los anteriores; ese beneficio se descuenta para determinar su valor presente. Se deducen
el costo por servicios no reconocidos con anterioridad y el valor razonable de cualquier
activo de un plan. La tasa de descuento es tasa de rendimiento a la fecha del balance de bonos
con calificación de crédito AA que poseen fechas de vencimiento cercanas a los períodos de
obligaciones del Grupo y están denominados en la misma moneda en que se espera pagar los
beneficios. El cálculo es realizado anualmente por un actuario calificado usando el método de
la unidad de crédito proyectado. Cuando el cálculo genera un beneficio para el Grupo, el
activo reconocido se limita al total neto de cualquier costo por servicio anterior no
reconocido y al valor presente de cualquier devolución futura proveniente del plan o de
reducciones en futuras contribuciones al plan. A fin de calcular el valor presente de los
beneficios económicos, se debe considerar cualquier requerimiento de financiamiento
mínimo que sea aplicable a cualquier plan del Grupo. Un beneficio económico está
disponible para el Grupo si es realizable en la duración del plan, o a la liquidación de las
obligaciones del plan.
Cuando se mejoran los beneficios de un plan, la porción del beneficio mejorado que tiene
relación con servicios pasados realizados por empleados es reconocida en resultados usando
el método lineal en el período promedio hasta que los beneficios sean entregados. En la
medida en que los beneficios sean otorgados de forma inmediata, el gasto es reconocido
inmediatamente en resultados.
El Grupo reconoce todas las ganancias y pérdidas actuariales que surgen de los planes de
beneficios definidos en otro resultado integral.
© Thomson Reuters 9
(iii) Otros beneficios a empleados de largo plazo
La obligación neta del Grupo relacionada con los beneficios a los empleados a largo plazo
que no correspondan a planes de pensiones es el monto de beneficio a futuro que los
empleados han recibido a cambio de sus servicios en el período actual y en períodos pasados;
ese beneficio se descuenta para determinar su valor presente, y el valor razonable de
cualquier activo relacionado es descontado. La tasa de descuento es la tasa de rendimiento a
la fecha del balance de bonos con calificación de crédito AA que posean fechas de
vencimiento cercanas a los períodos de obligaciones del Grupo. El cálculo es realizado
usando el método de la unidad de crédito proyectada. Cualquier ganancia o pérdida actuarial
es reconocida en resultados en el período que corresponda.
(iv) Beneficios por terminación
Los beneficios por terminación son reconocidos como gasto cuando el Grupo se ha
comprometido, sin posibilidad realista de dar marcha atrás, a un plan formal detallado ya sea
para, dar término al contrato del empleado antes de la edad normal de jubilación, o para
proveer beneficios por terminación como resultado de una oferta realizada para incentivar la
renuncia voluntaria. Los beneficios por terminación en el caso de renuncia voluntaria son
reconocidos como gasto si el Grupo ha realizado una oferta incentivando la renuncia
voluntaria, y es probable que la oferta sea aceptada y el número de empleados que lo hace
puede ser estimado con fiabilidad. Si los beneficios son pagaderos más de 12 meses después
del período del balance, estos son descontados a su valor presente.
(v) Beneficios a corto plazo
Las obligaciones por beneficios a los empleados a corto plazo son medidas en base no
descontada y son reconocidas como gastos a medida que el servicio relacionado se provee. Se
reconoce una obligación por el monto que se espera pagar bajo el bono en efectivo a corto
plazo o los planes de participación de los empleados en las utilidades si el Grupo posee una
obligación legal o constructiva actual de pagar este monto como resultado de un servicio
entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad.
Nota: Beneficios a los empleados
En miles de pesos
El Grupo hace aportes a dos planes de beneficio definidos que entregan beneficios
médicos y de retiro a los empleados después que se jubilan. Estos planes le dan al empleado
jubilado el derecho de recibir un pago anual equivalente a 1/60 del sueldo final por cada año
© Thomson Reuters 10
de servicio y de recibir reembolso de ciertos gastos médicos.
El Grupo ha determinado que, de acuerdo con los términos y condiciones de los planes de
beneficio definidos y con los requerimientos estatutarios (como los requerimientos de
financiamiento mínimo) de los planes de las jurisdicciones correspondientes, el valor
presente de los reembolsos o reducciones en las contribuciones futuras no es inferior al saldo
del valor razonable total de los activos del plan menos el valor presente total de las
obligaciones. En consecuencia, no es necesario efectuar ninguna disminución en el activo de
beneficio definido al 31 de diciembre de 2009 (ninguna disminución en el activo de beneficio
definido al 31 de diciembre de 2008).
Los activos del plan incluyen lo siguiente:
© Thomson Reuters 11
Los supuestos sobre mortalidad futura están basados en las estadísticas y tablas de
mortalidad públicas. La expectativa de vida actual que sustenta los valores de los pasivos en
los planes de beneficios definidos son las indicadas para cada región por el INE respectivo.
El cálculo de la obligación de beneficios definidos es sensible a las suposiciones de
mortalidad establecidas anteriormente. Considerando que las estimaciones actuariales de
mortalidad continúan refinándose, se considera que un aumento de un año en las vidas
mostradas más arriba es razonablemente posible en el próximo año financiero. El efecto de
este cambio sería un aumento en la obligación de beneficio de los empleados en un monto de
M$300.
La tasa de retorno de largo plazo esperada sobre los activos es de 5,75 por ciento. La tasa
de retorno de largo plazo esperada se basa en la cartera como un todo y no en la suma de los
retornos sobre las categorías de activos individuales. El retorno se basa exclusivamente en los
retornos históricos, sin ajustes.
Las tendencias asumidas de variación de los costos de atención sanitaria tienen un efecto
significativo en los montos reconocidos en resultados. Un cambio de un punto porcentual en
las tendencias de variación de costos en la atención sanitaria asumidas tendría los siguientes
efectos.
Información Histórica
En miles de pesos
© Thomson Reuters 12
El Grupo espera pagar M$350 en aportaciones a los planes de beneficios definidos en
2010.
© Thomson Reuters 13
Legislación Relacionada
Texto Completo - Internacional - NIC 19 (IASB) - 2011-12-31
¿Dónde se reconocen las ganancias y pérdidas actuariales, procedentes de planes de prestaciones definidas? -
Thomson Reuters;
¿Para las prestaciones post empleo se incluyen las obligaciones implícitas? - Thomson Reuters;
¿Qué son los activos afectos al plan de prestaciones definidas? - Thomson Reuters;
Ejercicio Relacionado
Beneficios a los empleados - Thomson Reuters;