Examenes de Autotronica Second Timester
Examenes de Autotronica Second Timester
Examenes de Autotronica Second Timester
D: Síntomas de un motor desgastado, cuando requiere Overhaul, entre las partes más
importantes o los componentes dentro del motor.
Es acercar o alejar la banda con respecto al tambor a la superficie del rozamiento del
tambor.
¿Cómo se hace?
Para ajustar frenos, levanta rueda, gira tornillo ajustador hasta bloquear rueda, retroce-
de un poco para sentir resistencia adecuada.
¿Cómo se hace?
5. Repite en todas las ruedas (de lejos a cerca del cilindro maestro, con motor encendi-
do si hay un booster).
(1) (2) (3) (6): Diag. liquido de freno viejo e contaminado Mant: reemplazo, sangra -
do.
(4) Diag. Sellos picados, pistón picado Mant: Reemplazar cada componente o por el
KIT completo del fabricante.
Cilindro Maestro:
- Avería: Pérdida de presión en frenos.
Cilindro Esclavo:
Caliper:
- Forma cilíndrica.
- Sin ralladuras.
- Sin rajaduras.
- Sin rebabas.
Disco de freno:
- Sin ralladuras.
- Sin rajaduras.
- Pérdida de potencia.
- Cigüeñal y cojinetes.
- Culatas y válvulas.
- Cojinetes desgastados.
Reparaciones posibles:
Sistema de freno
Ciclo Otto y sus 4 carreras del ciclo (Qué sucede en que cada una de ellas).
**Sistema de freno:**
- Pregunta: ¿Cuál es la función principal de los frenos?
Respuesta: Detener o reducir la velocidad del vehículo y mantenerlo estacionado.
**Freno de disco:**
**Distribución en motores:**
- Pregunta: ¿Cuál es la función de la distribución en un motor?
Respuesta: Controlar las válvulas de admisión y escape para regular el flujo de aire y
combustible.
Partes Móviles:
Partes Fijas:
1. Recorrido del pistón, punto muerto superior o inferior (PMS O PMI) (Embolo)
2. Posición de las válvulas, válvula de admisión y válvula de escape (V.AD, V.AE).
3. ¿Qué logro o propósitos obtiene en cada fase o tiempo?
Admisión:
1. P o Posición del P o Pistón viaja del PMS al PMI (2) P de las V o válvulas de AD
abierta y V. DE cerrada (3) Se logra la entra de la mezcla al cilindro.
Compresión
1. Va del PMI al PMS (2) V.AD cerrada y V. DE cerrada. (3) Compresión a la mezcla.
Explosión:
1. Va del PMS al PMI (2) V.AD cerrada, V.DE cerrada (3) Se genera para fuerza mo-
triz (se quiere la chispa de la bujía para ser posible encenderla).
Escape:
5. Va del PMI al PMS (2) V.AD cerrada, V.DE abierta (3) Evacuar los residuos de la
combustión.