Syllabus Logica y Argumentacion Juridica 2024-2025-Ci

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y


PROFESIONAL
SÍLABO

A: DATOS INFORMATIVOS
Facultad: JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS Dominio: Fortalecimiento
de la
institucionaliza
ción
democrática
Carrera: DERECHO-2018
Asignatura: LÓGICA Y Código: 010110115 UOC: Unidad Básica Campo Comunicación
ARGUMENT Formación: y Lenguajes
ACIÓN
JURÍDICA
Plan de estudios:
N° Créditos: 3 Horas 48.00 Horas 16.00 Horas componente trabajo 80.00
componente componente autónomas:
de práctica y
docencia: experimentació
n:

Prerrequisito 099 - TEORÍA GENERAL Y FUNDAMENTOS DEL Semestre: 4


s: DERECHO ::: 112 - DERECHO CONSTITUCIONAL II :::

B: JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SÍLABO EN EL CAMPO DE FORMACIÓN

Breve justificación de los contenidos del Sílabo:

La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general; es teórica y práctica y tiene
como propósito aplicar los métodos, principios, leyes y reglas lógicas correspondientes a la ciencia jurídica
con miras a tomar decisiones lógicamente fundamentadas para solucionar problemas de la actividad
profesional, personal y cotidiana. El estudio de la argumentación jurídica y la lógica jurídica se han
constituido en uno de los ejes centrales del estudio del Derecho como consecuencia, entre otras cosas, de
la relevancia que han ido adquiriendo en la solución de problemas jurídicos normas con altos niveles de
indeterminación y de tradiciones que regulan la convivencia comunitaria. Ello implica que cada vez más, el
Derecho se enfrenta a asuntos en los que las soluciones no son únicas y que, en consecuencia, la decisión
que debe adoptarse depende del grado de corrección de las razones que se presentan. En consecuencia,
la asignatura se ocupa de ubicar al estudiante en los principales debates alrededor del asunto.

1 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

Aporte a la comprensión de
Aportes teóricos Aportes metodológicos los Contextos de aplicación
problemas del campo
profesional
La asignatura abordará los Identificar los métodos, -Aplicar los principales La asignatura tiene
temas relacionados con la principios, leyes y métodos y principios de la carácter
lógica y la argumentación reglas de la lógica y la lógica y la argumentación multidisciplinario
jurídica a partir de un argumentación jurídica jurídica a las situaciones aplicándose en todos los
análisis multidisciplinario correspondientes a la prácticas y concretas campos del Derecho y
de las distintas ramas del ciencia jurídica, existentes teniendo en normas jurídicas del
Derecho, y de las tomando decisiones cuenta las regulaciones del ordenamiento jurídico
costumbres de los pueblos lógicamente ordenamiento jurídico ecuatoriano.
indígenas. Para las cuales fundamentadas en la ecuatoriano.
la asignatura aportará los solución de problemas -Desarrollar habilidades
conocimientos para una de la actividad argumentativas, las cuales le
adecuada aplicación del profesional, personal y entregaran la solvencia
Derecho y de las normas cotidiana. suficiente para afrontar
que lo integran en sentido diálogos interculturales
general. argumentativos en el
Derecho.
-Adquirirá herramientas
críticas de tal forma que
puedan diferenciar un
argumento sólido de un
argumento falaz.
-Tendrá criterios de
valoración y producción de
argumentos interculturales
desde la lógica teórica, la
retórica y la lógica dialéctica.
-Estará en capacidad de
utilizar las herramientas
necesarias para que pueda
participar de los debates
argumentativos propios de
esta disciplina como los
debates interpretativos, los
debates fácticos, los
diálogos de negociación, el
litigio y la construcción de
sentencias y decisiones
comunitarias

C: PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO


Aportes al perfil de egreso: Capacidades integrales y/o competencias, logros o
resultados de aprendizaje

Propósitos del Genéricas de la UG. Perfil de egreso Logros de


aprendizaje del específico de la aprendizaje de la Ámbito
sílabo. carrera. carrera.
Desarrollar -Desarrolla la Desarrolla el -Conoce, analiza y

2 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

habilidades comunicación oral y pensamiento práctico, argumenta de


argumentativas, las escrita, tanto en sus sustentado en el forma crítica y
cuales le relaciones manejo teórico- creativa acerca del
entregaran la interpersonales, metodológico y ordenamiento
solvencia suficiente como en la redacción técnico-instrumental jurídico ecuatoriano
para afrontar de textos e informes de los campos de y sus instituciones.
diálogos académicos y actuación y ejercicio -Desarrolla
argumentativos en profesionales. profesional del conciencia acerca
los diferentes -Organiza, interpreta, Derecho, en el marco de la plenitud,
campos de construye y evalúa de la aplicación de la coherencia y
actuación del el conocimiento de hermenéutica jurídica. unidad del
Derecho. forma crítica, -Demuestra una ordenamiento
Realizar análisis creativa e integrada, formación jurídico, adoptando
argumentativos para la toma de humanístico-cultural, enfoques
identificando cada decisiones y la que posibilita su multidisciplinarios
uno de los resolución de compromiso ético- para la
componentes de problemas. social y ciudadano. comprensión de los
este acto de habla. -Utiliza y aplica los problemas que
Adquirir principios y valores presenta.
herramientas constitucionales como
críticas de tal forma fuentes de
que puedan interpretación del
diferenciar un ordenamiento jurídico.
argumento sólido -Posee habilidades
de un argumento para el análisis,
falaz. interpretación, síntesis
Exponer criterios de y argumentación
valoración y aplicándolas en la
producción de identificación y
argumentos comprensión de casos
interculturales jurídicos.
desde la lógica
teórica, la retórica y
la lógica dialéctica.
Utilizar las
herramientas
necesarias para
que pueda
participar de los
debates
argumentativos
propios de esta
disciplina como los Conocimiento
debates
interpretativos, los
debates fácticos,
los diálogos de
negociación, el
litigio y la
construcción de
sentencias.
Formar
profesionales con
los conocimientos

3 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

que le permitan
interpretar, razonar
y argumentar las
decisiones jurídicas
pertinentes en pos
de garantizar la
seguridad jurídica
que los ciudadanos
esperan del
Derecho
Aprenderá
correctamente los
métodos, reglas y
principios de
interpretación,
argumentación y
razonamiento
jurídico para
aplicarlo a las
decisiones
judiciales.
Aplicará los
métodos de
interpretación y las
clases de
argumentos para el
logro de una
adecuada
aplicación del
Derecho mediante
la Argumentación
jurídica.
Analizar los Promover una -Diseña, implementa y Conoce,
diferentes tipos de formación basada en evalúa investigación- comprende e
argumentos y el principio de acción para el interpreta los
métodos de pertinencia, desarrollo de juicios conceptos teóricos
interpretación. estableciendo críticos basados en la y jurídicos de la
Desarrollar la procesos de observación científica Filosofía del
capacidad de interacción, con el y en la práctica Derecho
razonar y conocimiento empírica para la aplicándolos en la
argumentar jurídico, las resolución de los resolución de los
jurídicamente, así necesidades de problemas socio- dilemas sociales,
como la capacidad actores, sectores y el políticos-jurídicos de bioético, políticos y
de dialogar y régimen del Buen la profesión. científicos.
debatir a partir de Vivir, en el marco de -Utiliza modelos de
una perspectiva enfoques y actuación y procesos
jurídica, abordajes, políticos, de intervención en los
comprendiendo los ciudadanos y diversos campos del
distintos puntos de profesionales de la Derecho,
vista y región. demostrando
articulándolos a fortalezas en
efecto de proponer argumentación, litigio
una solución y mediación, en el
razonada. marco de la

4 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

Aplicar los distintos deontología jurídica.


mecanismos de -Realiza lecturas de
integración del forma analítica e
Derecho para inferencial de textos
colmar las lagunas jurídicos, siendo
en la ley, y a partir capaz de identificar y
de allí lograr una usar fuentes
adecuada bibliográficas básicas Habilidades y
aplicación del y relevantes. actitudes
Derecho.
Comprender las
expresiones
proposicionales en
función de la
aplicación de los
diferentes métodos
interpretativos para
determinar la
validez de las
decisiones
judiciales.
Aplicar los
métodos, principios,
leyes y reglas
lógicas
correspondientes a
la ciencia jurídica,
tomando decisiones
lógicamente
fundamentadas en
la solución de
problemas de la
actividad
profesional,
personal y
cotidiana.
Diferenciar los
principios y leyes
generales de la
lógica jurídica.

5 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

Propicia la Implementar un Se compromete con la Conoce,


aplicación de los proceso de formación justicia, la igualdad, la comprende e
valores centrado en el equidad, la interpreta los
plurinacionales del estudiante y en su interculturalidad, la conceptos teóricos
Buen Vivir a partir formación integral, seguridad jurídica, la y jurídicos de la
del respecto a la que implica unidad y coherencia Filosofía del
participación capacidades de del ordenamiento Derecho
ciudadana y a la dominio riguroso de jurídico ecuatoriano, aplicándolos en la
convivencia conocimiento los principios y resolución de los
comunitaria. científico, el manejo valores dilemas sociales,
Aplica la justicia, la de interacciones fundamentales del bioético, políticos y
igualdad y la sociales en el marco Derecho y la ética científicos.
equidad y la de valores y ciudadana. -Presenta
reciprocidad compromiso ético en compromiso con el
colectiva como la construcción de su fortalecimiento de
valor social en las proyecto de vida la institucionalidad
decisiones que personal y democrática del
tomarán para el profesional, así Estado
logro de la como el desarrollo de constitucional de
seguridad jurídica la meta cognición, derechos y justicia,
que los ciudadanos auto organización y con la igualdad de
esperan del auto regulación. oportunidades, la
Derecho. - Gestiona las no discriminación y
habilidades de la la equidad de
profesión con género, etnias, Valores y aptitudes
creatividad y credo, orientación
emprendimiento, sexual, cultura,
potenciando su preferencia política,
función política y condición
social, siendo socioeconómica o
consciente de la discapacidad.
necesidad de - Posee
procurar su habilidades para la
aprendizaje y comunicación oral
formación a lo largo y escrita que
de la vida. demanda la
profesión,
desarrollando
destrezas y
aptitudes para la
oratoria forense, la
redacción jurídica y
la transferencia de
conocimientos,
problemas y
soluciones a la
diversidad de
actores sociales y
jurídicos.

6 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS


Unidad #: 1 Descripción: La lógica Tiempo de ACD 12
jurídica, su aprendizaje de la :
aplicación e unidad. APE: 4
importancia en el
Derecho AA: 20

Objetivo: Identificar los principios y postulados de la lógica en sentido general.


Valorar la importancia del lenguaje como medio de expresión del razonamiento lógico.
Establecer juicios y razonamientos lógico-deductivos e inductivos en el marco de un
supuesto de hecho o caso concreto objeto de regulación por la norma jurídica.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.

7 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

Que es la Tutorías Aplicación de Manejo crítico Aulas Clases grabadas,


Lógica Conferencias contenidos de fuentes y Sala de Audiencias Diapositivas,
Jurídica. Seminarios conceptuales contenidos de Sala de Referencias
La Lógica Talleres Resolución de información Audiovisuales bibliográficas
Formal. Proyectos en problemas Planteamiento y mediante link
La Lógica y el aula prácticos resolución de Charlas
Derecho. Comprobación de problemas interactivas
El Lenguaje conocimientos Investigaciones (chat),
en el Reflexiones Tutoriales
Derecho. críticas Cuestionarios,
Razonamiento Actividades tareas
Inductivo en el autoevaluativas Resolución de
Derecho. problemas
Razonamiento Ejercicios y
Deductivo en juegos
el Derecho. Exámenes
La Lógica
como
Razonamiento
Correcto.
Aplicación de
la Lógica en el
campo de lo
jurídico.
El Silogismo:
Definición,
formas,
figuras y
modos,
Silogismo
Jurídico.
Qué es la
Dialéctica.
Que son los
de diálogos
jurídicos.
Qué es la
Retórica y
tipos.
Principios de
Razón
Suficiente.
Principios de
Identidad y
fundamento
Ontológico de
los principios
lógicos-
jurídicos
supremos.
Principios de
Contradicción.

8 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS


Unidad #: 2 Descripción: La interpretación Tiempo de ACD 12
y sus métodos aprendizaje de la :
unidad. APE: 4

AA: 20

Objetivo: Analizar y aprender las distintas formas de la interpretación jurídica.


Aprender la utilidad de los métodos jurídicos para la investigación jurídica.
Distinguir las distintas fuentes jurídicas para su interpretación y utilidad.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.

9 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

Que es la Tutorías Aplicación de Manejo crítico Aulas Clases grabadas,


Interpretación Conferencias contenidos de fuentes y Sala de Audiencias Diapositivas,
jurídica. Seminarios conceptuales contenidos de Sala de Referencias
Objeto e Talleres Resolución de información Audiovisuales bibliográficas
Importancia Proyectos en problemas Planteamiento y mediante link
de la aula prácticos resolución de Charlas
Interpretación Comprobación de problemas interactivas
en la actividad conocimientos Investigaciones (chat),
judicial. Reflexiones Tutoriales
Interpretación críticas Cuestionarios,
de la norma Actividades tareas
jurídica o autoevaluativas Resolución de
Interpretación problemas
del Derecho. Ejercicios y
La juegos
Interpretación Exámenes
del Derecho.
Definición de
la
Interpretación
del Derecho.
Clasificación
de la
Interpretación
Jurídica.
-Doctrinal
-Judicial
-Autentica
-Gramatical
La
Hermenéutica
Jurídica y sus
clases.
Método
Gramatical.
Método
Lógico.
Método
Sistemático.
Método
Histórico.
Método
Teleológico.
Método
Empírico.
Método
Exegético.
Teoría del
Derecho libre.

Teoría pura
del Derecho.

10 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS


Unidad #: 3 Descripción: La Auto Tiempo de ACD 12
integración del aprendizaje de la :
Derecho unidad. APE: 4

AA: 20

Objetivo: Identificar los vacíos y lagunas jurídicas.


Aprender cómo funcionan los principios generales del Derecho.
Entender el funcionamiento de la integración del Derecho y la utilidad del Derecho
comparado para la legislación.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.

11 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

Lagunas del Tutorías Aplicación de Manejo crítico Aulas Clases grabadas,


Derecho, Conferencias contenidos de fuentes y Sala de Audiencias Diapositivas,
posición Seminarios conceptuales contenidos de Sala de Referencias
doctrinales en Talleres Resolución de información Audiovisuales bibliográficas
cuanto a su Proyectos en problemas Planteamiento y mediante link
existencia aula prácticos resolución de Charlas
Clasificación y Comprobación de problemas interactivas
efecto de las conocimientos Investigaciones (chat),
lagunas del Reflexiones Tutoriales
Derecho críticas Cuestionarios,
La Integración Actividades tareas
del Derecho – autoevaluativas Resolución de
concepto, problemas
puntos de Ejercicios y
contactos y juegos
divergencias. Exámenes
La Auto
Integración,
Hetero -
Integración
del Derecho
como método
de
integración.
La Analogía
como método
de Auto
Integración.
Los Principios
Generales del
Derecho
La Equidad
como
fundamento
en la
aplicación de
la Analogía
El Derecho
comparado
La
Ponderación
entre
principios
contrapuestos
.
La
Ponderación
en el
Derecho. (El
caso la cocha
sentencias de
la Corte
Constitucional
).

12 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS


Unidad #: 4 Descripción: Teoría de la Tiempo de ACD 12
Argumentación aprendizaje de la :
Jurídica unidad. APE: 4

AA: 20

Objetivo: Analizar la definición de argumento y la necesidad de argumentar.


Explicar las características de la argumentación y sus componentes básicos a partir de su
naturaleza jurídica.
Distinguir las diferentes tipologías de la argumentación, así como los diferentes géneros y
partes del discurso.
Aplica las herramientas del razonamiento jurídico y del argumento a las situaciones
prácticas para la resolución de problemas con un enfoque sistémico y multidisciplinario.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.

Derecho y Tutorías Aplicación de Manejo crítico Aulas Clases grabadas,


Argumentació Conferencias contenidos de fuentes y Sala de Audiencias Diapositivas,
n. Seminarios conceptuales contenidos de Sala de Referencias
Definición y Talleres Resolución de información Audiovisuales bibliográficas
necesidad de Proyectos en problemas Planteamiento y mediante link
la aula prácticos resolución de Charlas
Argumentació Comprobación de problemas interactivas
n Jurídica. conocimientos Investigaciones (chat),
Diferencia Reflexiones Tutoriales
entre Opinión críticas Cuestionarios,
y Actividades tareas
Argumentació autoevaluativas Resolución de
n Jurídica. problemas
Diferencia Ejercicios y
entre juegos
Negociación y Exámenes
Argumentació
n.
Característica
s de la
Argumentació
n,
componentes
básicos de la
Argumentació
n.
Justificación
Interna y
Externa de los
Argumentos.
Finalidad de

13 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

la
Argumentació
n.
La Motivación
Jurídica y la
Ponderación.
La
Argumentació
n Jurídica de:
MacCormick,
Hart, Toulmin,
Habermas,
Robert Alexis.
La
Argumentació
n: La
concepción
Formal, la
concepción
Material, y la
concepción
Pragmática.
Las Falacias
en el Derecho
y sus tipos.
La
Argumentació
n Judicial.
La
Argumentació
n de los
Abogados.

E: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.


Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades.
Gestión formativa 33 Trabajo participativo en clases X
Reporte de talleres y equipos X
colaborativos
Controles de lectura X
Otros: Detallar
Gestión práctica y autónoma 33 Exposiciones individuales y X
grupales
Demostración de uso directo de X
los acervos bibliotecarios o en
red
Trabajo de laboratorios y talleres X
Otros: Detallar.
Acreditación y Evaluación (sumativa) 34 Exámenes orales y escritos X
teóricos

14 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

Acreditación y Evaluación (sumativa) 34 Exámenes orales y escritos X


prácticos
Sustentación de proyectos de
investigación y casos prácticos
Test
Otros: Detallar

F: BIBLIOGRAFÍA
Existencia en
biblioteca
No Título de la obra. Virtual Física Número de
ejemplares
Básica

1 Mármol Palacios, Enrique (2015), La Hermenéutica los X 1


Principios, la Permanencia De Valores Constitucionales
Trascedentes y la teoría de la argumentación. Breves pinceladas
desde la filosofía del Derecho y del neo constitucionalismo,
ARA Editores.
2 Martínez Zorrilla, David (2010), Metodología Jurídica y X 1
Argumentación. Filosofía y Derecho. Editorial Marcial Pons.

3 Guastini, Riccardo/varios/Pensar el Derecho. Ensayos de Teoría X 1


Jurídica Contemporánea. Editado por Ara Editores. Lima-Perú.
2010.
4 TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, Razonamiento y X 0
argumentación jurídica: el paradigma de la racionalidad y la
ciencia del derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas –
UNAM, México, 2010-08.
5 ATIENZA, Manuel, Curso de argumentación jurídica, Editorial X 0
Trotta, S.A., España, 2013-10.

6 BUENAGA CEBALLOS, Óscar, Metodología del X 0


razonamiento jurídico-práctico: elementos para una teoría
objetiva de la argumentación jurídica, Dykinson, España, 2016-
06.
Complementaria

1 Peña, Quiñones Ernesto/Tópica Comunicación y X 1


Argumentación Jurídicas. Grupo Editorial Ibañez, Bogotá-
Colombia, 2010.
2 Atienza, Manuel/varios/Interpretación y Razonamiento Jurídico. X 1
Editado por Ara Editores. Lima- Perú. 2009.

3 Atienza, Manuel/Las Razones del Derecho. Editorial Palestra. X 1


Perú. 2004.

4 Lcdo. Fernando Javier Rosales Gramajo , Lógica Jurídica X 0

15 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
Complementaria

5 Marco Antonio Alvarado Gonzales, Lógica Jurídica. Editado X 0


por red 3er. Milenio primera edición 2012

6 Alberto Montoro Ballesteros, El razonamiento jurídico y la X 0


posibilidad, significación y límites de la lógica jurídica.
Teoría Libre y Teoría Pura del Derecho
7 Manual de Argumentación Constitucional. Autores Ali Lozada X 0
Prado/ Catherine Ricaurte Herrera

Dirección electrónica / URL


SITIOS WEB

1 http://www.eumed.net/rev/cccss/18/gmgm.htmll
SITIOS WEB

2 http://www.eumed.ent/rev/cccs/
SITIOS WEB

3 http://www.scielo.org.co/pdf/dika/v21n2/v21n2a06.pdf
SITIOS WEB

4 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43652/Documento_completo.pdf?
sequence=1
SITIOS WEB

5 http://www.filosoficas.unam.mx/~cruzparc/apuntes.de.logica.pdf

16 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

G: FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Responsabilidad Nombre del responsable Fecha
Responsable
Elaborado por: JORGE ENRIQUE MARMOL PALACIOS 17/01/2023
12:04:23
Elaborado por: LUIS FRANCISCO LATORRE SALAZAR 17/01/2023
12:04:23
Elaborado por: MARTHA ASUNCION FRANCO MONSERRATE 17/01/2023
12:04:23
Elaborado por: HOMERO ABEL RAMIREZ CABRERA 17/01/2023
12:04:23
Revisado por: GRISEL GALIANO MARITAN 20/01/2023
18:27:17
Aprobado por: Resolución del Consejo de Facultad.
Secretaría del RICARDO LUIS RICARDO CHAVEZ 19/07/2023
Consejo de 13:47:29
Facultad:

17 19/07/2023

También podría gustarte