Syllabus Logica y Argumentacion Juridica 2024-2025-Ci
Syllabus Logica y Argumentacion Juridica 2024-2025-Ci
Syllabus Logica y Argumentacion Juridica 2024-2025-Ci
A: DATOS INFORMATIVOS
Facultad: JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS Dominio: Fortalecimiento
de la
institucionaliza
ción
democrática
Carrera: DERECHO-2018
Asignatura: LÓGICA Y Código: 010110115 UOC: Unidad Básica Campo Comunicación
ARGUMENT Formación: y Lenguajes
ACIÓN
JURÍDICA
Plan de estudios:
N° Créditos: 3 Horas 48.00 Horas 16.00 Horas componente trabajo 80.00
componente componente autónomas:
de práctica y
docencia: experimentació
n:
La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general; es teórica y práctica y tiene
como propósito aplicar los métodos, principios, leyes y reglas lógicas correspondientes a la ciencia jurídica
con miras a tomar decisiones lógicamente fundamentadas para solucionar problemas de la actividad
profesional, personal y cotidiana. El estudio de la argumentación jurídica y la lógica jurídica se han
constituido en uno de los ejes centrales del estudio del Derecho como consecuencia, entre otras cosas, de
la relevancia que han ido adquiriendo en la solución de problemas jurídicos normas con altos niveles de
indeterminación y de tradiciones que regulan la convivencia comunitaria. Ello implica que cada vez más, el
Derecho se enfrenta a asuntos en los que las soluciones no son únicas y que, en consecuencia, la decisión
que debe adoptarse depende del grado de corrección de las razones que se presentan. En consecuencia,
la asignatura se ocupa de ubicar al estudiante en los principales debates alrededor del asunto.
1 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
Aporte a la comprensión de
Aportes teóricos Aportes metodológicos los Contextos de aplicación
problemas del campo
profesional
La asignatura abordará los Identificar los métodos, -Aplicar los principales La asignatura tiene
temas relacionados con la principios, leyes y métodos y principios de la carácter
lógica y la argumentación reglas de la lógica y la lógica y la argumentación multidisciplinario
jurídica a partir de un argumentación jurídica jurídica a las situaciones aplicándose en todos los
análisis multidisciplinario correspondientes a la prácticas y concretas campos del Derecho y
de las distintas ramas del ciencia jurídica, existentes teniendo en normas jurídicas del
Derecho, y de las tomando decisiones cuenta las regulaciones del ordenamiento jurídico
costumbres de los pueblos lógicamente ordenamiento jurídico ecuatoriano.
indígenas. Para las cuales fundamentadas en la ecuatoriano.
la asignatura aportará los solución de problemas -Desarrollar habilidades
conocimientos para una de la actividad argumentativas, las cuales le
adecuada aplicación del profesional, personal y entregaran la solvencia
Derecho y de las normas cotidiana. suficiente para afrontar
que lo integran en sentido diálogos interculturales
general. argumentativos en el
Derecho.
-Adquirirá herramientas
críticas de tal forma que
puedan diferenciar un
argumento sólido de un
argumento falaz.
-Tendrá criterios de
valoración y producción de
argumentos interculturales
desde la lógica teórica, la
retórica y la lógica dialéctica.
-Estará en capacidad de
utilizar las herramientas
necesarias para que pueda
participar de los debates
argumentativos propios de
esta disciplina como los
debates interpretativos, los
debates fácticos, los
diálogos de negociación, el
litigio y la construcción de
sentencias y decisiones
comunitarias
2 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
3 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
que le permitan
interpretar, razonar
y argumentar las
decisiones jurídicas
pertinentes en pos
de garantizar la
seguridad jurídica
que los ciudadanos
esperan del
Derecho
Aprenderá
correctamente los
métodos, reglas y
principios de
interpretación,
argumentación y
razonamiento
jurídico para
aplicarlo a las
decisiones
judiciales.
Aplicará los
métodos de
interpretación y las
clases de
argumentos para el
logro de una
adecuada
aplicación del
Derecho mediante
la Argumentación
jurídica.
Analizar los Promover una -Diseña, implementa y Conoce,
diferentes tipos de formación basada en evalúa investigación- comprende e
argumentos y el principio de acción para el interpreta los
métodos de pertinencia, desarrollo de juicios conceptos teóricos
interpretación. estableciendo críticos basados en la y jurídicos de la
Desarrollar la procesos de observación científica Filosofía del
capacidad de interacción, con el y en la práctica Derecho
razonar y conocimiento empírica para la aplicándolos en la
argumentar jurídico, las resolución de los resolución de los
jurídicamente, así necesidades de problemas socio- dilemas sociales,
como la capacidad actores, sectores y el políticos-jurídicos de bioético, políticos y
de dialogar y régimen del Buen la profesión. científicos.
debatir a partir de Vivir, en el marco de -Utiliza modelos de
una perspectiva enfoques y actuación y procesos
jurídica, abordajes, políticos, de intervención en los
comprendiendo los ciudadanos y diversos campos del
distintos puntos de profesionales de la Derecho,
vista y región. demostrando
articulándolos a fortalezas en
efecto de proponer argumentación, litigio
una solución y mediación, en el
razonada. marco de la
4 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
5 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
6 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
7 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
8 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
AA: 20
9 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
Teoría pura
del Derecho.
10 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
AA: 20
11 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
12 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
AA: 20
13 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
la
Argumentació
n.
La Motivación
Jurídica y la
Ponderación.
La
Argumentació
n Jurídica de:
MacCormick,
Hart, Toulmin,
Habermas,
Robert Alexis.
La
Argumentació
n: La
concepción
Formal, la
concepción
Material, y la
concepción
Pragmática.
Las Falacias
en el Derecho
y sus tipos.
La
Argumentació
n Judicial.
La
Argumentació
n de los
Abogados.
14 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
F: BIBLIOGRAFÍA
Existencia en
biblioteca
No Título de la obra. Virtual Física Número de
ejemplares
Básica
15 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
Complementaria
1 http://www.eumed.net/rev/cccss/18/gmgm.htmll
SITIOS WEB
2 http://www.eumed.ent/rev/cccs/
SITIOS WEB
3 http://www.scielo.org.co/pdf/dika/v21n2/v21n2a06.pdf
SITIOS WEB
4 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43652/Documento_completo.pdf?
sequence=1
SITIOS WEB
5 http://www.filosoficas.unam.mx/~cruzparc/apuntes.de.logica.pdf
16 19/07/2023
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO
G: FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Responsabilidad Nombre del responsable Fecha
Responsable
Elaborado por: JORGE ENRIQUE MARMOL PALACIOS 17/01/2023
12:04:23
Elaborado por: LUIS FRANCISCO LATORRE SALAZAR 17/01/2023
12:04:23
Elaborado por: MARTHA ASUNCION FRANCO MONSERRATE 17/01/2023
12:04:23
Elaborado por: HOMERO ABEL RAMIREZ CABRERA 17/01/2023
12:04:23
Revisado por: GRISEL GALIANO MARITAN 20/01/2023
18:27:17
Aprobado por: Resolución del Consejo de Facultad.
Secretaría del RICARDO LUIS RICARDO CHAVEZ 19/07/2023
Consejo de 13:47:29
Facultad:
17 19/07/2023