4°-Programación Anual 2023
4°-Programación Anual 2023
4°-Programación Anual 2023
II. PRESENTACIÓN:
Según lo que estipula la R.M N° 587 – 2023 - MINEDU, en la directiva que adjunta en su numeral 7, la IE y programa educativo deben asegurar que los estudiantes
desarrollen las competencias señaladas en el CNEB, brindando una atención diferenciada que tome en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado por cada uno de ellos, en
relación con los aprendizajes esperados para su ciclo, grado, nivel o edad. Para el desarrollo del año 2024, se establecen las siguientes acciones para contribuir al
desarrollo de las competencias:
La organización de la IE y Programa Educativo para brindarles acogida y seguridad, garantizando su bienestar integral.
Fortalecimiento de la competencia de lectura
Fortalecimiento de competencias ciudadanas
Promoción de la competencia de oralidad en inglés como lengua extranjera
Promoción de una vida activa y saludable
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
La evaluación formativa permite identificar y valorar información sobre el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes en los diversos
momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje. A través de ella, los estudiantes conocen y comprenden los aprendizajes esperados para que se
involucren y avancen en el desarrollo de sus competencias.
También se tiene en cuenta la LEY Nº 31900 donde se declara de interés nacional la incorporación en el Currículo Nacional de la Educación Básica de
contenidos curriculares de estudios sobre educación financiera y tributaria, contabilidad, economía y derechos del consumidor, orientados a fortalecer el
desarrollo de las capacidades y habilidades del estudiante para el ámbito laboral que le permita afrontar los incesantes cambios en la sociedad y adquirir
conocimientos, superar la pobreza e impulsar el desarrollo del país. Estos instrumentos se irán incorporando de acuerdo a lo que vaya estableciendo e
implementando el MINEDU y lo adaptaremos al área de Matemática.
Nuestra IE ha elaborado la siguiente PLANIFICACIÓN ANUAL en el AREA DE MATEMÁTICA para el segundo grado de secundaria, considerando las
actuales normas y directivas, además de los intereses y el contexto de nuestros estudiantes y la información de la evaluación diagnóstica, las
competencias, capacidades, estándares y desempeños de grado o ciclo según lo que estipula el CNEB. Toda esta información, es el punto de partida para
la planificación considerando la flexibilidad, de la misma pudiéndose modificar o reajustar conforme va transcurriendo el año escolar lectivo 2024.
IV. CALENDARIZACIÓN:
Primer bloque de
semanas lectivas 9 semanas Del 11 de marzo Al 10 de mayo
BIMESTRE 1
Segundo bloque de
semanas lectivas 10 semanas Del 13 de mayo Al 19 de julio
BIMESTRE 2
Semana de gestión 2 y 3 2 semanas Del 22 de julio Al 02 de agosto
Tercer bloque de
semanas lectivas 10 semanas Del 05 de agosto Al 11 de octubre
BIMESTRE 3
Cuarto bloque de
semanas lectivas 10 semanas Del 14 de octubre Al 20 de diciembre
BIMESTRE 4
Semana de gestión 4 1 semana Del 23 de diciembre Al 27 de diciembre
N O DE
EVALUACION
3 Salud y conservación Nos alimentamos 5 semanas Del 13 de mayo Resuelve problemas de LISTA DE
ambiental saludablemente y al 14 de junio cantidad. COTEJO O
realizamos actividad Resuelve problemas de RUBRICA
física para vivir mejor regularidad, equivalencia
II y cambio.
4 Logros y desafíos del país Desarrollamos 5 semanas Del 17 de junio Resuelve problemas de LISTA DE
en el Bicentenario estrategias y al 19 de julio forma, movimiento y COTEJO O
actividades lúdicas localizacion RUBRICA
para compartir en Resuelve problemas de
gestión de datos e
familia.
Pedidos material docente Matemática al wasap 976086885
GRUPO DE ESTUDIOS ARQUIMEDES
incertidumbre.
5 Ciudadanía y convivencia Presentamos nuestro 5 semanas Del 5 de agosto Resuelve problemas de LISTA DE
en la diversidad desinfectante al 6 de cantidad. COTEJO O
ecoamigable de setiembre Resuelve problemas RUBRICA
manera creativa forma, movimiento y
III localización.
6 Salud y conservación Somos protagonistas 5 semanas Del 09 de Resuelve problemas de LISTA DE
ambienta del cambio al promover setiembre al 11 regularidad, equivalencia COTEJO O
el cuidado del agua en de octubre y cambio. RUBRICA
la comunidad Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
7 Descubrimiento e Asumimos acciones 5 semanas Del 14 de Resuelve problemas de LISTA DE
innovación para preservar la salud octubre al 15 de cantidad. COTEJO O
practicando adecuados noviembre Resuelve problemas RUBRICA
hábitos alimenticios forma, movimiento y
localización.
IV 8 Salud y conservación Promovemos acciones 5 semanas Del 18 de Resuelve problemas de LISTA DE
ambiental para el rehúso de noviembre al 20 regularidad, equivalencia COTEJO O
residuos sólidos de diciembre y cambio. RUBRICA
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
desinfectante
R Proponemos soluciones tecnológicas
para prevenir enfermedades endémicas
en nuestra comunidad
residuos sólidos
Presentamos
alimenticios
comunidad
lúdicas.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. X X X X
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, X X X X
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, X X X X
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE X X X X
DATOS E INCERTIDUMBRE.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES
1. Enfoque Respeto a la X X X X
intercultural identidad cultural
Justicia
Diálogo intercultural
2. Enfoque Respeto por las X X X
inclusivo o de diferencias
Equidad
atención a la en la
diversidad enseñanza
Confianza
en la
persona
3. Enfoque de Igualdad y X X
igualdad de Dignidad
Justicia
género Empatía
X. MATERIALES Y RECURSOS:
XI. EVALUACIÓN:
Pedidos material docente Matemática al wasap 976086885
GRUPO DE ESTUDIOS ARQUIMEDES
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Por ello, para el año 2024, se hace necesario prestar especial atención a este proceso de evaluación diagnóstica al inicio y durante todo el año
escolar, para identificar necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes. Se lleva a cabo a través de la evaluación de los insumos como:
portafolio/cuaderno; boleta de información o actas de evaluación final de las y los estudiantes del año 2023, el progreso de los aprendizajes de
las y los estudiantes en el SIAGIE, las carpetas de recuperación y la aplicación de situaciones significativas. Con la finalidad de hacer una
planificación de acuerdo a las necesidades reales de aprendizaje de los estudiantes y también de reajustar al término de cada bimestre o
cuando el docente lo crea conveniente.
Cabe precisar, que la evaluación diagnóstica, no sólo se aplica al inicio del año lectivo, sino que es permanente durante todo el proceso de
desarrollo de las acciones educativas durante el año, para orientar una mediación pedagógica permanente y una retroalimentación
oportuna a las y los estudiantes.
Para el aprendizaje El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo
de las competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la
reflexión. El propósito es fortalecer a los diferentes actores, pero sobre todo a los docentes desde una forma de trabajo que
plantee procesos de aprendizaje híbridos, así como el trabajo individual y colectivo, en aulas, espacios abiertos, laboratorios, entre
otros.
Del aprendizaje La finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios se utilizarán para observar
la combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada. Las experiencias de
aprendizaje se evaluaran mediante una LISTA DE COTEJOS. La evaluación se realiza con base en criterios de evaluación de las
sesiones o actividades de aprendizaje que permiten observar lo que se espera de dicha producción o actuación. Estos deben estar
claramente definidos en relación con el propósito, la situación y el producto.
Prof. César
DOCENTE POR HORAS DE MATEMÁTICA
V° B°
DIRECTOR DE LA I.E