Act.1.Inv Etapas de La Planeación - Chay.Manuel
Act.1.Inv Etapas de La Planeación - Chay.Manuel
Act.1.Inv Etapas de La Planeación - Chay.Manuel
LA FASE DE PLANEACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTREACIÓN
Oxkutzcab, Yucatán
10/OCT/24
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1
2. ACTIVIDAD ................................................................................................ 2
3. CONCLUSIÓN............................................................................................ 5
4. REFERENCIAS .......................................................................................... 6
1. INTRODUCCIÓN
1
2. ACTIVIDAD
2.2 Planeación
2
opciones administrativas para alcanzar una realización sostenible y rentable en el
tiempo. Es en este punto es donde se establecen los objetivos y metas de la
empresa. Sin embargo, aquí también se debe incluir los medios por los cuales se
pretende alcanzar tales objetivos. En otras palabras, se traza una ruta de acción.
3
ampliación, sea en profundidad o cobertura, de las necesidades de los
clientes actuales y futuros que es preciso satisfacer.
• Con base en la misión y la visión surge la formulación de objetivos, que no
es otra cosa que las proyecciones de las metas que se espera lograr al final
de periodos o plazos predeterminados que contribuyan y concuerden con la
realización de la misión y la visión previamente establecidas.
• La decisión de cómo se prevé lograr la misión, la visión y los objetivos
corresponde a los encargados de concebir las estrategias, tarea primordial
que permite a la institución proponer caminos que la conduzcan al
cumplimiento de sus objetivos con base en un análisis de su entorno e
interno.
• Las políticas son normas que orientan la toma de decisiones administrativas,
sin constituir específicamente la decisión; es decir, fijan el contexto, el ámbito
y los límites dentro de los cuales es posible ejecutar la acción administrativa,
determinando lo que se puede hacer o no. Es muy importante definir la
política con claridad, que no deje dudas en cuanto al concepto, evitando así
que cada quien la intérprete de acuerdo con intereses particulares que la
contravengan. Esto no significa necesariamente que debe ser rígida o
inflexible; se trata de ofrecer pautas correctas que contribuyan
• Los cronogramas son instrumentos de planeación que permiten
calendarizar las actividades necesarias para implementar y ejecutar las
opciones estratégicas seleccionadas previamente.
• Los presupuestos se encargan de cuantificar los egresos e ingresos que se
tendrán que administrar para poder operacionalizar, ya en un campo de
acción real, las opciones estratégicas previstas.
4
3. CONCLUSIÓN
5
4. REFERENCIAS
6
AKj4GJUqJu4EHaiGK3iMXMSqZvkPhg__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA