Módulo 1 Comunicación II LA ORALIDAD Y LA COMUNICACIÓN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MÓDULO 1

COMUNICACIÓN II

UNIDAD 1

LA ORALIDAD Y LA COMUNICACIÓN

Introducción

La comunicación es una habilidad fundamental para el ser humano, ya que nos

permite interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y asertiva.

Existen diferentes formas de comunicación, una de las más importantes es la

comunicación oral, la cual nos permite transmitir ideas, pensamientos y emociones

de manera directa y en tiempo real.

En esta unidad I llamada LA ORALIDAD Y LA COMUNICACIÓN exploraremos los

diferentes aspectos que intervienen en la comunicación oral efectiva, tales como la

pronunciación, el ritmo, la entonación, la fluidez y la expresividad. También se

trabajará los diferentes contextos en los que se utiliza la comunicación oral, como

por ejemplo, en la vida cotidiana, en el ámbito laboral y el académico.

Como trabajo contextualizado y evidencia del resultado de aprendizaje se llevará a

cabo presentaciones orales efectivas, tales como la planificación, la organización,

la selección del contenido y la estrategia de comunicación a partir de un evento.


Temas

1. Presentación del proyecto docente.

2. Reflexionar sobre el poder de la palabra como medio de comunicación.

3. Analizar los aspectos pertinentes a la oralidad y a la escritura como los dos

grandes campos de la Interacción humana.

4. Organizar sustentaciones de sus propias ideas.

5. Reflexionar sobre el poder de la palabra como medio de comunicación.

6. Conversar sobre la importancia de la motivación del expositor y del auditorio para

una comunicación oral efectiva.

7. Comprender la importancia de la comunicación en la sociedad

Los estudiantes realizarán las siguientes actividades:

Lectura comprensiva de cada uno de los recursos (Escritos y audiovisuales)

1.1 Protocolo individual

1.2 Protocolo Colaborativo

1.3 Foro sobre el poder de la palabra como medio de comunicación “Una mirada

a partir del padre de la Oratoria Demóstenes”

1.4 Elaborar un mapa conceptual sobre los aspectos pertinentes a la oralidad y la

escritura como los dos grandes campos de la Interacción humana.

1.5 Crear un Podcast o video que oriente la manera de organizar sus propias ideas.

1.6 Crear una Infografía sobre la importancia de la motivación tanto del expositor

como del auditorio para lograr una comunicación oral efectiva.


1.7 Elaborar un texto argumentativo en donde se ilustre cómo la comunicación es

importante en las diferentes áreas de la sociedad.

Bibliografía

Adell Herrera, J. (2018). ¿Hablar o comunicar?.. Editorial

UOC. https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/11629

https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/ereader/unicartagena/120284?pag

e=14

https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/ereader/unicartagena/120284?pag

e=26

https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/ereader/unicartagena/120284?pag

e=52

https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/ereader/unicartagena/120284?pag

e=80

https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/ereader/unicartagena/120284?pag

e=90

https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/ereader/unicartagena/120284?pag

e=13

https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/ereader/unicartagena/69912?page

=17
https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/ereader/unicartagena/69912?page

=69

Duarte, N. (2016). Presentaciones persuasivas... Editorial

Reverté. https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/467

67 ;

Wolton, D. (2007). Pensar la comunicación. Prometeo Libros Editorial.

También podría gustarte