Las Sectas Religiosas
Las Sectas Religiosas
Las Sectas Religiosas
hindúes, budistas) y, más frecuentemente, el apocalíptico fin del mundo: e) El afán de novedad y la fascinación de lo novedoso, de la moda: los
Testigos de Jehová (1914, 1925, 1975; ahora empiezan a situarlo en torno al cristianos hemos desprestigiado el viejo cristianismo. En cambio, las sectas
año 2.000), Adventistas del 7º día (1843; el 21 de marzo, el 18 de abril y el son la novedad, que el historicismo pone más de actualidad, y, además,
22 de octubre de 1884), los Niños de Dios, ahora llamados La Familia, carecen de antecedentes negativos.
(1993), Misión Rama (entre 1975 y el año 2.000), Edelweis (1992), Iglesia f) Otras causas: hoy estamos en la época del irracionalismo, del afán por
Universal de Dios (1936, 1947, 1972, 1975), etc. El cambio maravilloso sentir algo, también en lo religioso, actitud no muy compaginable la fe, con
individual suele ser la aspiración de las sectas catalogadas como la cruzÉ Las sectas satisfacen esa “necesidad“, como las sectas satánicas
“desacralizadas, esotéricas, etc.”: Masonería, Nueva Acrópolis, Nueva Era, y luciféricas, especialmente para personas hartas ya de lo sexual, del alcohol,
Teosofía, Gnosticismo, etc. La transformación del “hombre” en de las drogas, y ansiosas de experiencias fuertes. La mayoría de las sectas
“superhombre” es el objetivo expreso de algunas sectas, como Nueva vienen desdeEE.UU., o a traves de EE.UU. (las originarias del Oriente). A
Acrópolis. Aparte de sus deficiencias doctrinales, su peligrosidad básica veces, son un medio de mantener el imperialismo de algunos grupos
radica en que, como cada uno debe actuar de acuerdo con su conciencia, ideológicos, económicos, etc., sobre todo en Iberoamérica.
quien se cree “superhombre” no puede no mirar con conmiseración a los 3. La respuesta apostólica al reto de las sectas
simples “hombres“, a los cuales forzará a aceptar sus deseos de superdotado, 1. Actitud positiva: son los santos quienes ponen los remedios adecuados y
de grado o por fuerza. eficaces. Algunas actitudes no son cristianas, a veces ni humanas, aunque
2. Causas de la existencia y de la proliferación de las sectas: las tengamos los hombres:
a) La busqueda religiosa: el hombre tiene “necesidad” de lo religioso, de a) actitud pasiva, de quien se inhibe por ignorancia, temor o indiferencia;
Dios, que le es connatural. Cuando las religiones tradicionales no satisfacen, b) actitud activista, actúan como si la solución dependiera sólo y totalmente
con causa razonable o sin ella, las sectas, el placer, el poder, etc., suplen la de su actividad, y se sienten muy capaces de hacerlo todo sin caridad e
ausencia de Dios. incluso sin fe, al modo de un burócrata que, en el mejor de los casos, no tiene
b) El secularismo o el laicismo: -clima dominante-, por reacción, provoca la sino “la técnica pastoral“;
huida hacia el “aire libre”, que, para algunos, es la secta. c) actitud despreciativa, porque son muchas, raras, con pocos miembros, etc.
c) Las deficiencias en las respuestas pastorales de las iglesias tradicionales: d) actitud agresiva, reacción violenta, descontrolada y
Los documentos del Magisterio de la Iglesia invitan a ver en las sectas retos totalmente descalificadora, como si no hubiera nada positivo en las sectas,
o incitaciones que deben lanzarnos a nuestra verdadera “conversión” cuando lo hay. Realmente, de muy poco o de nada sirve esta actitud. Como
individual y a la renovación pastoral: la caída en la masificación, en la rutina, diría Taciano (s. II d. C.). La mano ha de estar abierta, dispuesta a dar y
en la burocratización, en el apagamiento del dinamismo apostólico, en la recibir, así como a sacar del pozo oscuro e insalubre a quien ha caído en él.
obsesión por lo material, en la opción preferencial centrada más en los La única actitud válida para un cristiano es:
pobres de recursos económicos que en los pecadores, como si Jesucristo no a) Actitud positiva, pues omnia -también las sectas- in bonum,
se hubiera encarnado y muerto en cruz “para que tengan vida (sobrenatural) pero diligentibus Deum, “para los que aman Dios todo es para bien” (Rom 8,
y la tengan abundante” (Io 10, 10). 28), e “incluso es conveniente que haya herejías” (1Cor 11, 19); por su
d) Las carencias familiares y sociales: el activismo moderno, la fascinación actitud de reto que nos obliga a profundizar en el conocimiento de
de los medios de comunicación social, etc.: la persona se aisla, pero el determinados puntos doctrinales, a ser más apostólicos, proselitistas y con
individuo necesita “saberse querido“. Es una necesidad psicológica y más vida interior. Además, para algunos, las sectas, como las religiones no
también teologal. Eso son las sectas para todos o casi todos sus adeptos, al cristianas, pueden tener eficacia salvífica, aunque el que se salva; se salva,
menos en sus inicios. en y por Jesucristo, en su Cuerpo Místico, la Iglesia.
PARROQUIA CASTRENSE “DIVINO NIÑO” - SULLANA
La adivinación y la magia. Nos referimos a ellas por su actualidad, con la doctrina del “Catecismo de la Iglesia Católica” a cada caso o cuestión
enseñanza del Catecismo de la Iglesia Católica (2115-2117): planteada por ellos.
«Dios puede revelar el porvenir a sus profetas o a otros santos. Sin embargo, 4. Oportunidad de evangelización: así considera Juan Pablo II «la presencia
la actitud cristiana justa consiste en entregarse con confianza en las manos de las llamadas “sectas”, en cuanto son motivo para hacer un profundo
de la providencia en lo que se refiere al futuro y en abandonar toda examen e invitación a la nueva evangelización… para ahondar en la fe y en
curiosidad malsana al respecto. Por eso, todas las formas de “adivinación” la vida cristiana» (Alocución a los obispos mexicanos, 12.V.1990, n 6).
deben rechazarse: el recurso a Satán o a los demonios, la evocación de los Resulta oportuna la pregunta: ¿Que estoy haciendo para responder a este reto
muertos, y otras prácticas que equivocadamente se supone “desvelan” el y convertirlo en ocasión de evangelizar?, porque hay mucho sectario
porvenir. La consulta de horóscopos, la astrología, la quiromancia, la particular, pues, quien más y quien menos tiene sus propias teorías acatólicas
interpretación de presagios y de suertes, los fenómenos de visión, el recurso perteneciendo a la Iglesia.
a “mediums” encierran una voluntad de poder sobre el tiempo, la historia y, 5. Adecuada información: acerca de los errores más de moda para no dejarse
finalmente, los hombres, a la vez que un deseo de granjearse la protección engañar ni sorprender.
de poderes ocultos y están en contradicción con el honor y el respeto que 6. Formación esmerada: en la doctrina bíblica, dogmática, litúrgica,
debemos solamente a Dios». etc.: Catecismo de la Iglesia Católica, sobre todo en las cuestiones negadas
«Todas las prácticas de magia o de hechicería mediante las que se pretende o deformadas por las sectas existentes en la propia ciudad o región. Prestigiar
domesticar potencias ocultas para ponerlas a su servicio y obtener un poder la Biblia, que es inteligible por todos: Jesucristo hablaba para todos,
sobrenatural sobre el prójimo -aunque sea para procurar la salud-, son generalmente para gente sin formación especial; y otro tanto los profetas.
gravemente contrarias a la virtud de la religión. Estas prácticas son más 7. Vibración interior: el afán sincero de santidad, de vida interior, ser
condenables aún cuando van acompañadas de una intención de dañar a otro, personas de oración, con experiencia de lo divino, pues, justifican su
recurran o no a la intervención de los demonios. Llevar amuletos es también abandono de la Iglesia diciendo que en ella (homilías, reuniones de grupo,
reprensible. El espiritismo implica con frecuencia prácticas adivinatorias o etc.) o no se habla de Dios o se habla cerebralmente: como de un objeto de
mágicas. Por eso la Iglesia advierte a los fieles que se guarden de él. El reflexión y estudio a través de los Evangelios, etc., no en actitud de escucha
recurso a las medicinas llamadas tradicionales no legitima ni la invocación ni de trato íntimo, algo que sí han encontrado en su secta. Hoy,
de las potencias malignas, ni la explotación de la credulidad del prójimo». evidentemente, mueve el testimonio. Es necesario el testimonio de la propia
b) La actitud activa, aunque no “activista“, propia de quien trata de poner intimidad con Dios: la actitud de contemplativos en medio del mundo.
los remedios que están a su alcance. A continuación, se enumeran los 8. Dinamismo apostólico: el afán de almas se ve y, si es honrado -para
principales: Jesucristo-, convence. Sin olvidar que el apostolado básico es la coherencia
2. Examen de conciencia: no podemos ver a enemigos en los adeptos de las de la vida entera con la fe. “Se es misionero o apóstol más por lo que se es…
sectas, sino a redimidos por Cristo, a hijos de Dios, generalmente hijos que por lo que se dice o se hace” (Juan Pablo II, Redemptoris missio, 23).
pródigos de la Iglesia Madre. No debemos adoptar la postura del hermano “El hombre contemporáneo cree más a los testigos que a los maestros, en la
mayor del hijo pródigo en la parábola evangelica (Lc 15, 25-32). experiencia que en la doctrina, en la vida y en los hechos que en las teorías”
3. Maduración del sentido crítico: es preciso acostumbrarse y enseñar a leer, (Ibidem, 42).
a pensar, a ver TV, a dialogar con los miembros de las sectas, etc., 9. Acudir a la Virgen: encomendar a María a quien tratemos. Es la gran
“críticamente“, si no queremos ser manipulados. Un buen punto de olvidada o marginada por las sectas, e incluso denigrada y atacada por la
referencia para el trato con los adeptos de las sectas es la aplicación de la mayoría. Si alguna secta peca por exceso y llega a divinizarla (Iglesia
Cristiana Palmariana), la casi totalidad de las sectas, incluso las de origen
PARROQUIA CASTRENSE “DIVINO NIÑO” - SULLANA
cristiano, niega que sea Madre de Dios, Virgen, Intercesora, etc. Pero nadie
quiere mas que Ella a su Hijo, Jesucristo, y a los seguidores de su Hijo, los
cristianos. Los testigos de Jehová sienten como alergia hacia Ella.
10. La devoción eucarística: Juan Pablo II preguntó a un grupo de obispos
del Perú: “¿Cuál es el problema mas grave e importante de la Iglesia en
Perú?” Los obispos contestaron: “las sectas“. Pero el Papa puso en primer
lugar la ausencia de la Sagrada Eucaristía en tantas localidades por falta
de sacerdotes y de vocaciones.
El poder del adversario radica tanto o más en el grado de mi debilidad que
en el de su fortaleza. Los agentes externos: el laicismo, las sectas, la TV,
etc., ciertamente tienen su influjo y su parte responsabilidad, pero es señal
debilidad culpar del error sólo al ambiente.