Actividad 1.2
Actividad 1.2
Actividad 1.2
INGENIERÍA CIVIL
7° “BVC”
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ACTIVIDAD 2. TIPOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
DOCENTE:
MAN. OSCAR ALBERTO ESTRELLA SOSA
ALUMNO:
DZUL POOT JESUS ENRIQUE
CICLO ESCOLAR:
2024-A
FECHA DE ENTREGA:
06 DE JUNIO
DE 2024
1
INTRODUCCIÓN
En el mundo empresarial y económico, los proyectos de inversión juegan un rol
decisivo para el crecimiento y desarrollo de las organizaciones, así como para el
avance de las economías locales y globales. Esta investigación se centra en los
distintos tipos de proyectos de inversión, proporcionando un análisis detallado de sus
características, objetivos y aplicaciones en diversos sectores. Los proyectos de
inversión pueden clasificarse de múltiples maneras, dependiendo de factores como su
naturaleza, alcance, riesgo y rentabilidad, lo que permite a los inversores y gestores
identificar la estrategia más adecuada para sus necesidades y recursos.
Entre los tipos más comunes de proyectos de inversión se encuentran los
proyectos de inversión pública, destinados a mejorar infraestructuras y servicios
básicos; los proyectos de inversión privada, cuyo objetivo es maximizar el retorno
económico; y los proyectos mixtos, que combinan recursos públicos y privados para
fomentar el desarrollo en áreas estratégicas. Además, existen proyectos de inversión
social, que buscan generar un impacto positivo en la comunidad, más allá de los
beneficios económicos, y proyectos de innovación, centrados en la investigación y el
desarrollo de nuevas tecnologías.
Esta investigación examina cada uno de estos tipos de proyectos, destacando
sus características principales, sus ventajas y desventajas, y cómo pueden adaptarse a
distintos contextos económicos. Asimismo, se explora la importancia de la planificación,
evaluación y seguimiento de estos proyectos para garantizar su éxito y sostenibilidad a
largo plazo.
2
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturaleza diversa,
directos, indirectos, externos e intangibles. Estos últimos rebasan con mucho las
posibilidades de su medición monetaria y sin embargo no considerarlos resulta
pernicioso por lo que representan en los estados de ánimo y definitiva satisfacción de la
población beneficiaria o perjudicada.
En la valoración económica pueden existir elementos perceptibles por una
comunidad como perjuicio o beneficio, pero que, al momento de su ponderación en
unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil materializarlo.
Antecedentes y perspectivas del desarrollo económico de México
El desarrollo económico de un país está fuertemente cimentado en su grado de
competitividad, es decir, en su capacidad para innovar y para desarrollarse
tecnológicamente. De hecho, una forma de medir la capacidad competitiva y el
desarrollo económico, es mediante la inversión en investigación aplicada y desarrollo
tecnológico (IAyDT), rubro en el cual la Organización para el Desarrollo Económico,
OCDE recomienda invertir al menos 1% del PIB.
Proyecto de Inversión:
•Es un conjunto de planes detallados que tienen por objetivo aumentar la
productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios,
mediante el uso óptimo de los fondos en un plazo razonable.
•Es un plan al que se le asigna determinado monto de capital y se le
proporcionan insumos para producir un bien o servicio útil.
•Serie de planes que se piensan poner en marcha para dar eficacia a alguna
actividad u operación económica o financiera, con el fin de obtener un bien o servicio en
las mejores condiciones y conseguir una retribución.
Importancia de un proyecto de inversión
La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su
rentabilidad económica y social, de manera que resuelva una necesidad humana en
forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se
cuentan a la mejor alternativa. En la actualidad una inversión inteligente requiere de un
proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta a seguirse como la correcta
3
asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la
moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el
ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de
aceptación o rechazo.
Tipos de proyectos
Hay varias clasificaciones de los proyectos de inversión. De acuerdo con el
sector al que van dirigidos, pueden ser:
Agropecuarios: Son los que se ubican en el sector primario. Al explotarlos no se
efectúa ninguna transformación: son, por ejemplo: Porcícolas: Los que se encargan de
la cría y la engorda de cerdos. Caprinos: Aquellos que se dedican a la cría y la engorda
de cabras. Frutícolas: Los que se dedican a la explotación de frutales.
Industriales: Son los que se ubican en el sector secundario, el sector industrial.
Su principal característica es la transformación de productos. Estos proyectos pueden
ser:
De acuerdo con su naturaleza, los proyectos de inversión se clasifican en los
siguientes:
•Dependientes: Son dos o más proyectos relacionados, que al ser aprobado uno
los demás también se aceptan.
•Independientes: Son dos o más proyectos que son analizados y son aprobados
o rechazados de forma individual, sin que la decisión incida en los demás.
•Mutuamente excluyentes: Este caso ocurre cuando se analiza un conjunto de
proyectos y al seleccionar alguno, los demás quedan descartados.
Bienes y servicios:
De bienes: Los bienes pueden ser: Agrícolas. Forestales, industriales, marítimos,
mineros, pecuarios, etc. D
De servicios: Los servicios de dividen en:
Infraestructura social: alcantarillado, educación, recreativos, acueductos, salud.
Infraestructura física: aeropuertos, electrificación, ferrocarriles, carreteras,
comunicaciones.
Infraestructura hidráulica: presas, pozos, mantos acuíferos, etc.
Transportes: en todas sus modalidades.
4
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN?
Un proyecto de inversión es un plan de negocio que requiere de una inyección de
capital monetario o humano para echar a andar y del que se prevé que generará
beneficios en un plazo determinado. Estos proyectos tienen una naturaleza temporal, ya
que se trata de inversiones concretas con objetivos concretos (por ejemplo, iniciar un
negocio), y los hay de distintos tipos.
Tipos de proyectos
Existen muchas maneras de clasificar los proyectos de inversión: según el
sector económico al que se refieren, por el área de influencia geográfica, por si la
inversión se va a hacer sobre bienes tangibles o intangibles (servicios). Te los dejamos
a continuación:
1. Proyectos de inversión primarios: Diversificar inversiones en el sector primario de
la economía, como la agricultura, la pesca y la minería.
2. Proyectos de inversión secundarios: Inversiones en el sector secundario de la
economía, como la construcción, la industria manufacturera y la energía.
3. Proyectos de inversión terciarios: Inversiones en el sector terciario de la
economía, como el comercio, la hostelería, los servicios financieros y la
educación.
4. Proyectos de inversión cuaternarios: Inversiones en el sector cuaternario de la
economía, como la investigación y desarrollo, la tecnología y la información.
Además, los proyectos de inversión también pueden clasificarse según su área
de influencia geográfica, por ejemplo:
1. Proyectos de inversión nacional: Inversiones que se realizan dentro del
país de origen.
2. Proyectos de inversión regional: Inversiones que se realizan en una región
específica del país, como una provincia o un distrito.
3. Proyectos de inversión internacional: Inversiones que se realizan fuera del
país de origen, en un país extranjero. Como por ejemplo, una inversión inmobiliaria en
México o invertir en Valencia.
5
Otra manera sencilla de establecer distintas tipologías es empezando por
distinguir entre proyectos de inversión tokenizada, inversión pública y proyectos de
inversión privada.
Los proyectos de inversión pública se realizan con fondos del estado y no están
abiertos a los inversores privados. Su propósito, en principio, no es conseguir
beneficios sino ofrecer servicios a la ciudadanía. No obstante, existen proyectos
públicos que sí utilizan fuentes de financiación privada, por ejemplo aquellos que
implican subcontratas a empresas privadas.
Los proyectos de inversión privada, en cambio, son proyectos que se nutren de
los fondos de inversores privados y, en su mayoría, pretenden generar
beneficios. Sin embargo, hay que señalar que también existen proyectos de
inversión sociales, no orientados a los beneficios, que evidentemente no son la
mejor opción para sacar rentabilidad a los ahorros.
6
7
CONCLUSIÓN
En resumen, los distintos tipos de proyectos de inversión representan una
herramienta fundamental para impulsar el crecimiento económico, tanto a nivel
empresarial como en el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos. Cada tipo de
proyecto, ya sea público, privado, mixto, social o de innovación, responde a objetivos y
contextos específicos, lo que subraya la importancia de elegir el enfoque adecuado
según las necesidades y recursos disponibles.
La correcta planificación, evaluación y seguimiento son claves para garantizar el
éxito de estos proyectos, asegurando que se alcancen los objetivos de rentabilidad,
sostenibilidad y desarrollo social. Además, esta investigación resalta que una adecuada
gestión de los riesgos y la alineación de los proyectos con las estrategias económicas y
sociales puede maximizar los beneficios a largo plazo, no solo para los inversores, sino
también para la sociedad en general.
Por lo tanto, comprender las particularidades de cada tipo de proyecto de
inversión permite a los actores involucrados tomar decisiones informadas, optimizando
recursos y asegurando un impacto positivo duradero en la economía y en la comunidad.
8
BIBLIOGRAFÍA
Cruz, J. L. (18 de Noviembre de 2011). Proyectos_de_Inversion.pdf. Recuperado el 24
de Agosto de 2024, de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/administracion/
documentos/tema/Proyectos_de_Inversion.pdf
Navarro, S. (13 de Abril de 2023). Domoblock. Recuperado el 24 de Agosto de 2024, de
https://www.domoblock.io/blog/proyectos-de-inversion-que-son-tipos-etapas-y-
fases