Eva Perón

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Eva Perón

90 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Ver código fuente
 Ver historial

Herramientas
















Apariencia
ocultar
Texto

Pequeño

Estándar

Grande
Anchura

Estándar
Ancho
Color (beta)

Automático

Claro

Oscuro

«Evita» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Evita (desambiguación).


Para otros usos de este término, véase Eva Perón (desambiguación).

Eva Duarte de Perón

Eva Perón en 1948 por Pinélides Aristóbulo Fusco

Jefa Espiritual de la Nación


Cargo honorífico a título póstumo

otorgado por única vez el 7 de mayo de 1952


Primera dama de la Nación Argentina
Cargo protocolar

4 de junio de 1946-26 de julio de 1952


(6 años y 52 días)

Presidente Juan Domingo Perón

Predecesora Conrada Torni

Sucesora Mercedes Villada Achával

Presidenta del Partido Peronista Femenino

29 de julio de 1949-26 de julio de 1952


(2 años y 363 días)

Predecesor Creación de partido

Sucesora Delia Parodi

Presidenta de la Fundación Eva Perón

8 de julio de 1948-26 de julio de 1952


(4 años y 18 días)

Predecesor Creación de fundación

Sucesora Delia Parodi

Información personal
Nombre de
María Eva Duarte
nacimiento

Nombre en
español María Eva Duarte de Perón
latinoamericano

Apodo Evita

Nacimiento 7 de mayo de 1919


Junín o área rural del partido de General
Viamonte,
provincia de Buenos Aires,
Argentina1

Fallecimiento 26 de julio de 1952 (33 años)


Buenos Aires (Argentina)

Causa de
Cáncer cervical
muerte

Sepultura Cementerio de la Recoleta

Nacionalidad Argentina

Religión Católica

Familia

Padres Juana Ibarguren


Juan Duarte

Cónyuge Juan Domingo Perón (1945-1952)

Familiares Juan Duarte (hermano)


Blanca Duarte (hermana)
Erminda Duarte (hermana)
Elisa Duarte (hermana)

Información profesional
Ocupación Dirigente política,
activista,
actriz

Tratamiento Excelentísima Señora

Movimiento Derechos de la mujer

Partido político Partido Peronista Femenino

Afiliaciones Partido Peronista


(1946 - 1952)
Partido Peronista Femenino (1949 -
1952)

Firma

Eva María Duarte (Junín o área rural de Los Toldos,1 7 de mayo de 1919-Buenos
Aires, 26 de julio de 1952), también llamada María Eva Duarte de Perón y más
conocida como Eva Perón o monónimamente como Evita, fue
una política y actriz argentina, primera dama de la Nación Argentina durante la
presidencia de Juan Domingo Perón entre 1946 y 1952 y presidenta del Partido
Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón. Fue declarada oficialmente y de
manera póstuma «Jefa Espiritual de la Nación» en 1952.2

De origen humilde,3 migró a los quince años a la ciudad de Buenos Aires, donde se
dedicó a la actuación, alcanzando renombre en el teatro, el radioteatro y el cine. En
1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), sindicato
del que fue elegida presidenta.4

En 1944, conoció a Juan Domingo Perón, entonces secretario de Trabajo y Previsión


de la dictadura conocida luego como Revolución del 43, en un acto relacionado con
la ayuda a las víctimas del terremoto de San Juan de 1944.5 Ya casada con Perón,
participó activamente en la campaña electoral del mismo en 1946, siendo la primera
política argentina en hacerlo.67 En 1947 impulsó y consiguió la sanción de la Ley de
sufragio femenino, tras la cual buscó la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria
potestad compartida a través del artículo 39 de la Constitución de 1949.

En 1948 fundó la Fundación Eva Perón, mediante la cual


construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de
vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos que
abarcaron todo el país, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y
promocionó a la mujer en diversas facetas, adoptando así una posición activa en
las luchas por los derechos sociales y laborales, constituyendo el vínculo directo
entre Juan Domingo Perón y los sindicatos. En 1949 fundó el Partido Peronista
Femenino. En 1951, debido a las primeras elecciones presidenciales con sufragio
universal, el movimiento obrero propuso a Evita como compañera de fórmula
de Perón, como candidata a vicepresidenta. Sin embargo, ella renunció a la
candidatura el 31 de agosto en el día conocido como el «Día del
Renunciamiento», debido a las presiones de los grupos opositores al gobierno, a
las luchas internas dentro del peronismo y al cáncer de cuello de útero que tenía
diagnosticado desde 1950, el cual se había agudizado.8

Falleció debido al cáncer de cuello de útero que padecía el 26 de julio de 1952, a


la edad de 33 años. Tras su muerte recibió honores oficiales, siendo velada en
el Congreso de la Nación y en la Confederación General del Trabajo (CGT), en un
evento multitudinario nunca antes visto en el país.9 Su cuerpo fue embalsamado y
ubicado en la CGT, pero la dictadura cívico-militar autodenominada «Revolución
Libertadora» secuestró y profanó su cadáver en 1955, ocultándolo durante dieciséis
años. En la actualidad sus restos se encuentran en el cementerio de la Recoleta, de
la ciudad de Buenos Aires.

Escribió dos libros: La razón de mi vida (1951) y Mi mensaje (1952). Recibió


numerosos honores, entre ellos el título de Jefa Espiritual de la Nación, la
gran Orden de Isabel la Católica en España de manos de Francisco Franco, la distinción
de Mujer del Bicentenario, la Gran Cruz de Honor de la Cruz Roja Argentina,
la Distinción del Reconocimiento de Primera Categoría de la CGT, la Gran Medalla
a la Lealtad Peronista en Grado Extraordinario y el Collar de la Orden del Libertador
General San Martín, máxima distinción argentina. Se han producido además
numerosas películas, musicales, obras teatrales, novelas y composiciones
musicales sobre Eva Duarte.

También podría gustarte