Ups GT003215
Ups GT003215
Ups GT003215
SEDE GUAYAQUIL
TEMA:
“DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB
PARA LA GESTIÓN DE BOLETERÍA DE VILARO MICROTEATRO
RESTAURANTE”
AUTOR:
LUIS FERNANDO FALCONI TAMAYO
DIRECTOR:
Msc. Joe Llerena Izquierdo
Además, declaramos que los conceptos y análisis desarrollados y las conclusiones del
presente trabajo son de exclusividad responsabilidad del autor.
II
Cesión de derechos de autor
Yo, Luis Fernando Falconi Tamayo, con cédula de ciudadanía No. 0924592140,
manifiesto mi voluntad y decisión de ceder a la Universidad Politécnica Salesiana
para fines académicos, la titularidad sobre los derechos patrimoniales consagrados
en la Ley de Propiedad Intelectual de Ecuador, art. 4, 5 y 6, en calidad de autora del
Proyecto Técnico de Grado intitulado: “DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN
DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE BOLETERÍA DE
MICROTEATRO RESTAURANTE VILARÓ”, mismo que ha sido desarrollado
para la obtención del título de: Ingeniera en Sistemas, en la Universidad Politécnica
Salesiana, otorgándole la facultad para ejercer plenamente los derechos cedidos
antes mencionado.
En aplicación a lo determinado en la Ley de Propiedad Intelectual, en mi condición
de autor, me reservo los derechos morales de la obra antes citada. En concordancia,
suscribo este documento en el momento que hago la entrega del trabajo final en
formato impreso y digital a la Biblioteca de la Universidad Politécnica Salesiana.
III
Certificado de dirección del trabajo
de titulación suscrito por el tutor
IV
Dedicatoria
V
Agradecimiento
VI
Resumen
Los resultados que se presentan en este documento favorecen la gestión del área de
boletería, que permite un resumen correcto en los valores reportados al finalizar el
cierre contable. Los directivos y el personal administrativo luego de las capacitaciones
correspondientes utilizan la aplicación conforme al alcance establecido, cumpliendo
los objetivos que fueron determinados durante la fase previa al desarrollo.
VII
Abstract
Discussing the process of the tickets sales registration management and the different
events in the theater, all of this it is made manually. They use a spreadsheet causing
different mistakes regarding the cash count at the end of the day, which derives in the
final values not being often consisting.
In this work, a software solution is presented to the company Vilaró restaurant and
theater show, in the ticket area through a web application, that allows a much better
management in the sales process and it is able to generate reports of the movement of
their sales.
The development and implementation of a web application for the management of the
mentioned department of the theater presents the following modules: security module,
configuration module, ticket
Module and reporting module. All the four modules were coded using a programming
language based on Asp.net, resulting in a dynamic website that enhances the tickets
sales process, in addition to providing clear reports with effective information for
decision making.
The results presented in this document favor the management of the ticket office area,
that allows a correct summary in the reports values of the accounting closing.
Managers and administrative staff, after the proper training use the application
according to the established scope, meeting the objectives that were determined during
the pre-development phase.
VIII
ÍNDICE DEL CONTENIDO
X
XI
INDICE DE TABLAS
XII
Tabla 40. Prueba 007 - Nuevo horario ................................................................................................. 80
Tabla 41. Prueba 008 - Nueva programación ....................................................................................... 80
Tabla 42. Prueba 009 - Nuevo cliente .................................................................................................. 81
Tabla 43. Prueba 010 - Nueva venta ingreso........................................................................................ 81
Tabla 44. Prueba 010 – Nueva venta Anular venta .............................................................................. 82
Tabla 45. Prueba 011 - Cierre de caja .................................................................................................. 82
Tabla 46. Prueba 012 - Reportes .......................................................................................................... 83
Tabla 47. Resultados de las pruebas ..................................................................................................... 84
XIII
INDICE DE FIGURAS.
XIV
Figura 40. Opción nueva programación ............................................................................................... 63
Figura 41. Opción nueva programación selección de función ............................................................. 64
Figura 42. Calendario por día ............................................................................................................... 64
Figura 43. Calendario por semana........................................................................................................ 65
Figura 44. Calendario por mes ............................................................................................................. 65
Figura 45. Opción clientes ................................................................................................................... 66
Figura 46. Opción nuevo cliente .......................................................................................................... 66
Figura 47. Opción ventas ..................................................................................................................... 67
Figura 48. Opción ventas tercera edad ................................................................................................. 67
Figura 49. Opción anulación ................................................................................................................ 68
Figura 50. Opción reservas................................................................................................................... 68
Figura 51. Opción cierre de caja .......................................................................................................... 69
Figura 52. Opción nuevo cierre de caja................................................................................................ 69
Figura 53. Ventana emergente de confirmación................................................................................... 70
Figura 54. Opción reporte detallado ..................................................................................................... 70
Figura 55. Opción reporte semanal ...................................................................................................... 71
Figura 56. Opción generar Excel.......................................................................................................... 71
Figura 57. Ingreso perfil cajero ............................................................................................................ 72
Figura 58. Opciones de programación del perfil cajero ....................................................................... 72
Figura 59. Opciones de ventas del perfil cajero ................................................................................... 73
Figura 60. Opciones de reportes del perfil cajero................................................................................. 73
Figura 61. Cuadros estadísticos de las ventas del día anterior ............................................................. 74
Figura 66. Certificado de entrega de proyecto ..................................................................................... 89
Figura 67. Capacitación del personal hoja 1 ........................................................................................ 90
Figura 68. Capacitación del personal hoja 2 ........................................................................................ 91
Figura 69. Mantenimiento del sistema ................................................................................................. 92
Figura 70. Instalación e implementación del sistema ........................................................................... 93
Figura 71. Capacitación del personal ................................................................................................... 93
Figura 72. Pantalla de inicio de sesión ................................................................................................. 98
Figura 73. Error de autenticar .............................................................................................................. 99
Figura 74. Menú principal perfil administrador ................................................................................... 99
Figura 75. Configuración precios de tickets ....................................................................................... 100
Figura 76. Configuración IVA, tiempo de espera .............................................................................. 100
Figura 77. Botón de guardado ............................................................................................................ 101
Figura 78. Ventana de confirmación de registro ................................................................................ 101
Figura 79. Perfiles de usuarios ........................................................................................................... 102
Figura 80. Creación de nuevo usuario ................................................................................................ 102
Figura 81. Mensaje de confirmación de registro de usuario............................................................... 102
Figura 82. Modificar usuario.............................................................................................................. 103
Figura 83. Ingreso de clave temporal ................................................................................................. 103
XV
Figura 84. Configuración de salas ...................................................................................................... 103
Figura 85. Opción crear nueva sala .................................................................................................... 104
Figura 86. Mensaje de confirmación de sala ...................................................................................... 104
Figura 87. Modificar sala ................................................................................................................... 105
Figura 88. Configuración – Funciones ............................................................................................... 105
Figura 89. Configuración - Nueva Función........................................................................................ 105
Figura 90. Mensaje de confirmación de función ................................................................................ 106
Figura 91. Modificar función ............................................................................................................. 106
Figura 92. Configuración – Horarios ................................................................................................. 107
Figura 93. Nuevo horario ................................................................................................................... 107
Figura 94. Confirmación registro horario........................................................................................... 107
Figura 95. Modificar Horario ............................................................................................................. 108
Figura 96. Programación – Programaciones ...................................................................................... 108
Figura 97. Nueva Programación......................................................................................................... 109
Figura 98. Fecha inicio y fin de la programación ............................................................................... 109
Figura 99. Selección salas de programación ...................................................................................... 109
Figura 100. Selección de funciones en horarios ................................................................................. 110
Figura 101. Confirmación de registro de programación..................................................................... 110
Figura 102. Mensaje de error programación ...................................................................................... 111
Figura 103. Opciones vista de calendario........................................................................................... 111
Figura 104. Vista de calendario por día ............................................................................................. 112
Figura 105. Vista de calendario semanal............................................................................................ 112
Figura 106. Vista de calendario mensual ........................................................................................... 113
Figura 107. Ventas – Clientes ............................................................................................................ 113
Figura 108. Nuevo Cliente ................................................................................................................. 114
Figura 109. Mensaje cliente datos incompletos ................................................................................. 114
Figura 110. Mensaje cliente registro completo .................................................................................. 114
Figura 111. Pantalla Ventas - Nueva venta ........................................................................................ 115
Figura 112. Cabecera de la nueva venta ............................................................................................. 115
Figura 113. Funciones disponibles en la venta................................................................................... 116
Figura 114. Modos de cobro de venta ................................................................................................ 116
Figura 115. Registro de venta ............................................................................................................ 117
Figura 116. Mensaje de alerta de venta .............................................................................................. 117
Figura 117. Pantalla de anulación de venta ........................................................................................ 118
Figura 118. Anulación de venta ......................................................................................................... 118
Figura 119. Aviso de confirmación de anulación ............................................................................... 119
Figura 120. Aviso de venta anulada ................................................................................................... 119
Figura 121. Botón de reserva ............................................................................................................. 120
Figura 122. Alerta de reserva ............................................................................................................. 120
Figura 123. Confirmación de la reserva ............................................................................................. 120
XVI
Figura 124. Botón de confirmar reserva ............................................................................................. 121
Figura 125. Cobro de reserva ............................................................................................................. 121
Figura 126. Ventana cierre de caja ..................................................................................................... 122
Figura 127. Nuevo cierre de caja........................................................................................................ 122
Figura 128. Mensaje de advertencia cierre de caja............................................................................. 123
Figura 129. Mensaje de confirmación cierre de caja .......................................................................... 123
Figura 130. Mensaje Cierre de caja exitoso ....................................................................................... 123
Figura 131. Reporte detallado ............................................................................................................ 124
Figura 132. Reporte semanal.............................................................................................................. 124
Figura 133. Archivo generado de Excel ............................................................................................. 125
Figura 134. Archivo reporte en Excel ................................................................................................ 125
XVII
CAPÍTULO I
1.1 Introducción
18
documento presenta el desarrollo de una aplicación web, que optimice la gestión
de boletería, y que permita generar informes que faciliten la toma de decisiones
de los dueños del restaurante.
19
1.2 Planteamiento del problema
Desde que inició sus operaciones, el manejo de los registros para boletería del
micro teatro se realiza de forma manual, lo que dificulta un correcto tratamiento
de los datos y ocasiona resultados erróneos en la información. Genera
inconvenientes en la gestión administrativa, específicamente en el cuadre de caja
al finalizar un periodo de trabajo (ver figura 1). Por falta de reportes, semanales y
mensuales, se evidencia continuos valores inexactos que se reflejen en el cuadre
de caja final. Los registros de las ventas del micro teatro en documentos físicos y
en archivos de Excel, ocasionan los dueños del local dificultades no conocer
valores exactos que les permita cuantificar los ingresos y así a mediano plazo
generar proyectos de expansión o mejoras de funciones u obras programadas.
Datos erróneos
Descuadre de en la Inconsistencia
caja información en cobros
20
1.3 Antecedentes
21
realizar un análisis eficaz con datos confiables y tomar decisiones. Para esto el
alcance del proyecto conlleva la realización del sistema con los módulos de
seguridad, de configuración, de boletería y de reportes.
1.5 Delimitaciones
22
1.6 Objetivos
23
CAPÍTULO II
24
asumir retos que determinen la expansión de la misma así como crear condiciones para
aumentar plazas de empleo (Lovato & Simbaña, 2013).
Con el acceso a plataformas móviles, aplicaciones web, acceso al internet (Joe Llerena
et al., 2019) desde cualquier dispositivo y nuevas tecnologías emergentes (Heritage,
2020), los sistemas que brinden a los clientes servicios efectivos dentro de su modelo
de negocio, como reservación o facturas electrónicas (Gendron & Jarmoszko, 2005),
permiten que el soporte a dichos sistemas de cómputo o de información sean cada vez
más eficaces dentro de la estructura de la empresa o de una organización (Ayala &
Llerena, 2017).
Se desarrolla una aplicación web para equipos con plataformas Windows como
sistema operativo principal. El servicio para clientes se realiza a través de los
complementos de Internet Information Services (IIS) generando las solicitudes a
distintos equipos en la red por medio de la web.
Las páginas Active Server Pages (ASP) tienen un gran desarrollo debido al impulso de
ASP.NET para generar aplicaciones dinámicas para internet. Soluciones informáticas
permiten implementaciones en los servidores para procesamiento back-end, con ello
la propuesta de Microsoft con Web Matrix permite la simplificación de un desarrollo
mejorado para equipos y dispositivos móviles.
Con el soporte para Structured Query Language (SQL), se incorpora el uso del gestor
de datos para la página de la empresa que permite una adecuada integración con
componentes de la misma familia de programas de desarrollo para empresas. El uso
de SQL reports, permite que los reportes generados pueden tener los beneficios de
soporte de las plataformas anteriormente mencionadas.
25
Finalmente, en el frontend se establecen plantillas apropiadas de estilo que mejoran el
aspecto o línea de imagen que se relaciona con la empresa.
26
desarrollar cuatro módulos, los cuales sirven para el proceso y gestión
administrativo del modelo de negocio que lleva la empresa. Los módulos se
encuentran detallados en el siguiente cuadro:
27
2.3.4 Módulo de Boletería
2.4 Requerimientos
28
En la tabla 3 se muestra el requerimiento funcional de autenticación de usuario el
cual permite al administrador crear y modificar los usuarios que utilizan el
sistema.
29
Tabla 6. RF-04 Ventas y reservas
Los casos de uso son una técnica de presentación del modelado de un sistema
mediante gráficas del lenguaje de modelado unificado, UML.
30
Iniciar
sesión
Administradores
Cerrar
sesión
Cajeros
31
Olvidar
contraseña
Crear usuario
Cajero
Administrador Otorgar contraseña
temporal
32
Acceder Menú General
Crear Usuarios
Crear Salas
Crear Funciones
Administrador Cajero
Crear Horarios
Generar Ventas
Generar Reportes
En la siguiente tabla (ver tabla 10) se muestra el caso de uso opciones de configuración
C.U.3.
33
Programar
funciones
Administrador
Visualizar
horarios
Cajero
34
Crear Cliente
Generar Reservas
En la siguiente tabla (ver tabla 12) se describe el caso de uso Opción ventas
C.U.5.
En la opción nueva venta se realiza la venta del boleto, aparecerán las diferentes
funciones disponibles, se podrá escoger si se desea la venta con IVA, o si es una
venta de la tercera edad, esta opción está disponible tanto para el administrador
como para el cajero (ver figura 7).
35
Generar
Nueva venta
Administrador
Cajero
En la siguiente tabla (ver tabla 13) se describe el caso de uso cierre de caja C.U.6.
36
Generar
cierre de Cajas
Administrador
Cajero
En la siguiente tabla (ver tabla 14) se describe el caso de uso cierre de caja C.U.7.
37
Generar Reporte
Detallado
Administrador
Generar Reporte
Semanal
Cajero
En la siguiente tabla se describe el caso de uso cierre de caja C.U.8 (ver tabla
15).
C.U.8 Reportes
Actores Administradores
Cajeros
Descripción Se selecciona el tipo de reporte que se desea generar
Se selecciona la fecha inicial y final del reporte
Se selecciona si se desea el reporte por sala, función o por horario
Observación Se puede importar los reportes a Excel al dar clic en general Excel
Escenario Pantalla principal – Reportes
Elaborado por autor
38
2.6 Modelo entidad Relación
En el siguiente diagrama (ver figura 10) se especifica la relación entre las tablas utilizadas en la aplicación web, las tablas se detallan y están
especificadas en el diccionario de datos.
39
Figura 10. Modelo entidad relación
Elaborado por autor
2.7 Diccionario de Datos
En la tabla cierre_cab se registran los datos de cabera del cierre de caja, tales
como fecha y hora de cierre, total de tickets vendidos, precio de tickets, y demás
que se muestra a continuación (ver tabla 16).
40
Tabla 18. Campos relacionados a la tabla cierre_tickets
Campo Tipo Longitud P Key Descripción
secuencia int SI Identificador único del cierre de caja
secuencia_det int SI Secuencial del detalle del pago
estado int Estado del detalle del pago (1: Pagado; 2:
Anulado)
tickets numeric 21, 6 Total de tickets normales vendidos
tickets_3era numeric 21, 6 Total de tickets de tercera edad vendidos
precio numeric 21, 6 Precio unitario de tickets normales
precio_3era numeric 21, 6 Precio unitario de tickets de tercera edad
subtotal numeric 21, 6 Subtotal vendido
impuesto numeric 21, 6 Impuesto generado
total numeric 21, 6 Total vendido
Elaborado por autor
En la tabla cnf_clientes se registran los datos de los clientes que asisten a las
funciones de teatro, se registra el nombre del cliente, número de identificación,
dirección, teléfono convencional, teléfono celular y el correo electrónico (ver
tabla 19).
41
Tabla 21. Campos relacionados a la tabla cnf_horario
Campo Tipo Longitud P Key Descripción
secuencia int SI Identificador único del horario
nombre nvarchar 50 Horario de la presentación
estado int Estado del horario (1: Activo; 2: Inactivo)
Elaborado por autor
En la tabla cnf_salas se registran las salas existentes, el nombre, las sillas que se
encuentran en la sala y el estado de la sala (ver tabla 22).
42
Tabla 25. Campos relacionados a la tabla factura_cab
Campo Tipo Longitud P Key Descripción
secuencia int SI Identificador único de la factura
cliente_id int Código del cliente
fecha_crea datetime Fecha y hora de creación de la
factura
fecha_programacion date Fecha de la programación
observacion nvarchar max Observación o detalle de la factura
referencia nvarchar 100 Referencia de la factura (No
funcional)
aplica_iva int Indica si la factura aplico o no IVA
(0: No aplica IVA; 1: Aplica IVA)
porc_iva numeric 21, 6 Porcentaje del IVA
subtotal numeric 21, 6 Subtotal de la venta
impuesto numeric 21, 6 Valor del impuesto de la venta
total numeric 21, 6 Total de la venta
cobrado numeric 21, 6 Total cobrado
vuelto numeric 21, 6 Valor del vuelto (Aplica si el
efectivo es mayor al total de la
venta)
estado int Estado de la factura (1: Activo; 2:
Anulado)
usuario_id int Código del usuario que registro la
venta
cerrada int Estado de cierre de caja (0: No
cerrada; 1: Cerrada)
usuario_id_anula int Código del usuario que anula la
venta
usuario_id_autoriza int Código del usuario que autoriza la
anulación de la venta (No funcional)
observacion_anulacion nvarchar max Detalle u observación de la
anulación
fecha_anulacion datetime Fecha y hora de la anulación de la
factura
cierre_id int Código del cierre de caja
fecha_cierre datetime Fecha y hora del cierre de caja
porc_descuento numeric 21, 6 Porcentaje de descuento (No
Funcional)
descuento numeric 21, 6 Valor del descuento (No Funcional)
neto numeric 21, 6 Valor Neto de la Venta (Subtotal
menos descuento)
aplica_3ra_edad int Indica si la factura aplica o no
valores de tercera edad
Elaborado por autor
43
Tabla 26. Campos relacionados a la tabla facturas_det
Campo Tipo Longitud P Key Descripción
secuencia int SI Identificador único de la factura
secuencia_det int SI Secuencial del detalle de los tickets
vendidos
programacion_id int Código de la programación
programacion_id_det int Secuencial del detalle de la
programación
funcion_id int Código de la función
horario_id int Código del horario
sala_id int Código de la Sala
cantidad int Número de asientos normales
vendidos
precio numeric 21, 6 Precio unitario por ticket normal
subtotal numeric 21, 6 Subtotal del registro
porc_descuento numeric 21, 6 Porcentaje de descuento (No
Funcional)
descuento numeric 21, 6 Descuento aplicado (No Funcional)
neto numeric 21, 6 Valor neto del registro
porc_impuesto numeric 21, 6 Porcentaje de impuesto del registro
impuesto numeric 21, 6 Valor del impuesto del registro
total numeric 21, 6 Total del registro
cantidad_3era numeric 21, 6 Número de asientos de tercera edad
vendidos
precio_3era numeric 21, 6 Precio unitario por ticket de tercera
edad
Elaborado por autor
44
En la tabla sys_formas_pago se utiliza para registrar las formas de pago
disponibles en el sistema (ver tabla 29).
En la tabla sys_perfiles se utiliza para registrar los perfiles del sistema (ver tabla
30).
En la tabla sys_usuarios se utiliza para registrar los usuarios que tienen acceso
al sistema (ver tabla 31).
45
aplica_iva int Indica si la reserva de venta aplico
o no IVA (0: No aplica IVA; 1:
Aplica IVA)
porc_iva numeric 21, 6 Porcentaje del IVA
subtotal numeric 21, 6 Subtotal de la reserva de venta
impuesto numeric 21, 6 Valor del impuesto de la reserva de
venta
total numeric 21, 6 Total de la reserva de venta
cobrado numeric 21, 6 Total cobrado (No Aplica para
reservas)
vuelto numeric 21, 6 Valor del vuelto (No Aplica para
reservas)
estado int Estado de la reserva de venta (1:
Activo; 2: Anulado; 3: Facturada)
usuario_id int Código del usuario que registro la
reserva de venta
cerrada int Estado de cierre de caja (No
Aplica)
usuario_id_anula int Código del usuario que anula la
venta (No Aplica)
usuario_id_autoriza int Código del usuario que autoriza la
anulación de la venta (No Aplica)
observacion_anulacion nvarchar max Detalle u observación de la
anulación (No Aplica)
fecha_anulacion datetime Fecha y hora de la anulación de la
factura (No Aplica)
cierre_id int Código del cierre de caja (No
Aplica)
fecha_cierre datetime Fecha y hora del cierre de caja (No
Aplica)
porc_descuento numeric 21, 6 Porcentaje de descuento (No
Funcional)
descuento numeric 21, 6 Valor del descuento (No
Funcional)
neto numeric 21, 6 Valor Neto de la reserva de venta
(Subtotal menos descuento)
aplica_3ra_edad int Indica si la reserva de venta aplica
o no valores de tercera edad
Elaborado por autor
46
cantidad int Número de asientos
normales reservados
precio numeric 21, 6 Precio unitario por ticket
normal
subtotal numeric 21, 6 Subtotal de la reserva
porc_descuento numeric 21, 6 Porcentaje de descuento
(No Funcional)
descuento numeric 21, 6 Descuento aplicado (No
Funcional)
neto numeric 21, 6 Valor neto de la reserva
porc_impuesto numeric 21, 6 Porcentaje de impuesto
de la reserva
impuesto numeric 21, 6 Valor del impuesto de la
reserva
total numeric 21, 6 Total de la reserva
cantidad_3era numeric 21, 6 Número de asientos de
tercera edad reservados
precio_3era numeric 21, 6 Precio unitario por ticket
de tercera edad
Elaborado por autor
47
CAPÍTULO III
48
Figura 12. Proceso BPMN cierre de caja
Elaborado por autor
49
Figura 13. Proceso BPMN generación de reportes
Elaborado por autor
50
3.5 Infraestructura para la propuesta
51
3.7 Interfaces
Para seguridad del sistema existe una clave principal, la cual se utiliza en caso,
de que el administrador no recuerde su clave (ver imagen 18).
52
Al iniciar el sistema, en la pantalla principal se muestran las opciones
disponibles, así como un resumen en forma de gráficos de las ventas realizadas
(ver figura 19).
53
En la pantalla principal se visualiza un resumen de las ventas, el número de
tickets vendidos y la cantidad de dólares cobrados, todo este resumen se lo
muestra en forma gráfica, como no existe información de ventas en el momento
de abrir el sistema se muestra en blanco (ver figura 21).
54
Figura 23. Menú de opciones de configuración
Elaborado por autor
55
En la figura 25 se muestran las opciones de la pestaña ventas, el cual, también lo
puede visualizar el usuario con el perfil de cajero con la diferencia de, que solo
el usuario con perfil de administrador es capaz de ingresar a la opción anular
ventar.
56
En la figura 27 se muestra la primera opción del menú configuración, en la
configuración general se asigna el valor global de la entrada al teatro, así como
también el costo de la entrada para las personas con discapacidad y tercera edad,
esta opción está habilitada únicamente para el usuario con el rol de
administrador.
57
En la figura 29 se muestra la opción configuración usuarios, en donde se
encuentran los perfiles de los usuarios que pueden manipular el sistema, el
administrador es el único encargado de crear un usuario o modificarlo.
58
Cada usuario tiene un tipo de perfil ya sea administrador o cajero (ver figura 31)
y se finaliza con el botón guardar.
59
En la figura 33 se muestra la opción de crear una nueva sala, en donde se muestra
el código de la sala, el nombre de la sala, la capacidad de sillas que posee y el
estado.
60
En la opción configuración de funciones se muestran las funciones programadas,
el código de la función y su nombre (ver figura 35).
61
En la figura 37 se muestra la configuración de los horarios de las diferentes
funciones a presentar.
En la opción crear nuevo horario, se ingresa el nuevo horario para las diferentes
funciones a presentar, el código del horario es automático y el estado se muestra
como activo (ver figura 38).
62
Al ingresar al menú de programaciones se visualiza las programaciones actuales,
el botón de consulta permite visualizar las programaciones creadas con
anterioridad al escoger las fechas de inicio y fin (ver figura 39).
63
Figura 41. Opción nueva programación selección de función
Elaborado por autor
64
En la opción calendario por semana se muestran las programaciones de las obras
de teatro semanalmente (ver figura 43).
65
En la opción de clientes se encuentran los datos de los clientes regulares, los
datos de los clientes son, cédula de identidad, el nombre, teléfono y correo
electrónico (ver imagen 45).
66
En la opción ventas se selecciona la cantidad de boletos para las diferentes
funciones del día (ver figura 47), la casilla de IVA incrementa el valor del IVA
asignado al final de la venta.
La casilla tercera edad activa la opción de escoger los boletos de tercera edad y
discapacitados (ver figura 48), en las casillas de valor cobrado se ingresa el
monto a cobrar ya se en efectivo, tarjeta de creadito o tarjeta de débito, además,
se puede ingresar a la opción de nuevo cliente directamente desde el botón nuevo
cliente.
67
En la figura 49 se visualiza la pantalla de anulación de venta, la cual solo puede
ser visualizada por los usuarios de perfil administrador, aparecen las ventas
realizadas y el botón de anulación, al presionar el botón el sistema envía un
mensaje de confirmación de anulación.
68
En la opción cajas se visualiza todos los cierres de caja efectuados en las semanas
anteriores, también se puede consultar los cierres de caja de fechas pasadas
ingresando las fechas de inicio y fin deseadas (ver figura 51).
69
Un mensaje de confirmación aparece después de dar clic en guardar, una vez que
se finaliza el cierre de caja no se puede modificar (ver figura 53).
La opción reporte tiene las modalidades de reporte detallado (ver figura 54) en
el cual se ingresa la fecha de inicio y fin de la consulta de reporte, también se
puede consultar por la sala, el horario o la función.
70
En la opción reporte semanal (ver figura 55), se ingresa la fecha de inicio y fin
de la consulta de reporte, también se puede consultar por la sala, el horario o la
función al igual que el reporte detallado.
71
El perfil cajero ingresa al sistema por primera vez utilizando el usuario asignado
por el administrador y la clave temporal otorgada, el cajero modifica su clave en
el primer ingreso al sistema (ver figura 57).
72
Las opciones que posee el cajero en la pestaña ventas son las mismas que el
perfil administrador, con excepción de la opción anular ventas, esa únicamente
puede la puede utilizar el perfil administrador (ver figura 59).
Las opciones de la pestaña reportes son las mismas para el perfil cajero y para el
perfil administrador (ver figura 60).
73
En la figura 61 se puede visualizar los gráficos estadísticos de las ventas del día
anterior.
Las herramientas informáticas las cuales fueron utilizadas para la propuesta del
desarrollo de la página web del restaurante teatro show “Vilaró” fueron las
siguientes:
WebMatrix para el desarrollo de la aplicación web, al permitir utilizar ASP.NET
facilita la programación por la generación de códigos dinámicos, además de ser
una plataforma gratuita que permite un fácil manejo de los estándares de
hipertexto además de plantillas de HTML5, en el lado del servidor se utilizar
leguaje de programación Razor en C# y del lado del cliente se emplea JavaScript
para el código cliente, también se utilizan las bibliotecas de JQuery para integrar
la página web. Para el diseño de las páginas se utiliza hojas de estilos en CSS y
Bootstrap para el diseño responsivo.
Para el manejo de los datos se utiliza SqlServerExpress como gestor de base de
datos ya que el restaurante teatro show “Vilaró” es una mediana empresa (Pyme)
la cual necesita un software que no genere mayores costos a futuro y
SqlServerExpress ofrece lo indispensable para el control y seguridad de los datos
totalmente gratuito.
74
Se utiliza Internet Information Services (IIS) para poder convertir el equipo del
local en un servidor web y así poder alojar la aplicación web en dicho
computador, el entorno de Microsoft, permite publicar el sitio web que se genera
desde webmatrix, Visual Studio, para así poder usarlo de tipo intranet, también
se tiene la opción de tener una dirección IP publica para acceder desde internet.
75
CAPÍTULO IV
76
4.3 Casos de pruebas
En la tabla 36, muestra como el usuario con perfil de administrador configura el costo
de los tickets generales, tercera edad, el valor del IVA y el tiempo de espera.
77
Tabla 36. Prueba 003 - Configuración general
Caso de uso: Configuración No. 003
general
Escenario: Ingreso de costo del ticket al teatro, costo de ticket de tercera
edad, valor del IVA y tiempo de espera entre función.
Responsable: Luis Falconi
Condiciones: El usuario con perfil de administrador es el encargado de
ingresar los datos de configuración.
Datos de Usuario - Contraseña
entrada:
Descripción de Ingresar al módulo configuración – general.
pasos: Ingresar en la pestaña general el costo del ticket general
y tercera edad.
Ingresar en la pestaña ventas e ingresar el porcentaje de
IVA y el tiempo de espera entre funciones.
Resultado Ingresar Cumplimiento SI X
esperado: costos de NO
tickets, IVA
y tiempo de
espera entre
funciones.
Resultados Errores Fallas provocadas
obtenidos
Recomendación
u observación
Elaborado por autor
78
En la tabla 38 se puede visualizar el caso de uso de creación de nueva sala de teatro en
donde le usuario con perfil de administrador, puede crear una nueva sala de teatro.
79
En la tabla 40 se puede visualizar el caso de uso de creación de nuevo horario de las
funciones de teatro.
Para el caso de uso de nueva programación, el usuario con perfil de administrador crea
una nueva programación de las funciones de teatro en las diferentes salas y en
diferentes horarios (ver tabla 41).
En la tabla 43 se puede observar el caso de uso nueva vente, en donde el usuario cajero
o el usuario administrador pueden ingresar la venta.
81
En el caso de uso, anular venta, el encargado de realizarla es el usuario con el perfil de
administrador, el usuario con el perfil cajero no puede ingresar a esta opción (ver tabla
44).
El caso de uso cierre de caja lo puede realizar ambos tipos de usuario (ver tabla 45).
82
En la tabla 46 se visualiza la creación de reportes, la cual lo puede realizar los dos tipos
de usuarios, administrador o cajero.
83
4.4 Resultados de pruebas
Los resultados de las pruebas realizadas se pueden visualizar en la siguiente tabla (ver
tabla 47), en donde se resumen los escenarios de los casos de prueba. Las etiquetas
que se utilizan en las pruebas son las siguientes, Sin errores = OK, Tiempo de respuesta
= TR, Error de procesamiento = EP.
84
CAPÍTULO V
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
Se recomienda utilizar constantemente la página web con el fin de mantener los datos
actualizados, también se recomienda realizar un respaldo de la información cada 6
meses con el fin de evitar pérdidas de información por daños de equipos, también se
recomienda en un futuro utilizar un servidor en la nube adquiriendo un dominio para
alojar la página web.
Alt, R., & Reinhold, O. (2020). Social CRM: Tools and Functionalities. Springer, 57–
80. https://doi.org/10.1007/978-3-030-23343-3_3
Ayala, R., & Llerena, J. (2014). Primer Congreso Salesiano de Ciencia, Tecnología e
Innovación para la Sociedad. Memoria Académica.
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9506
Ayala, R., & Llerena, J. (2017). Tercer Congreso Internacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria Académica.
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14450
Carcamo, L., & Pazmiño, S. (2018). Desarrollo de aplicación web para la gestión de
nómina del local máquinas Hidalgo. 188.
85
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16768
Gendron, M., & Jarmoszko, A. (2005). Teaching Case: Network Analysis and Design
for Tickets Sales, Inc. Journal of Information Systems Education, 16(3), 259.
https://aisel.aisnet.org/jise/vol16/iss3/3/
Heritage, B. K. (2020). ROLE OF MOBILE APPLICATIONS IN HARNESSING e-
BUSINESS POTENTIALS. Archives.Ourheritagejournal.Com.
https://archives.ourheritagejournal.com/index.php/oh/article/view/4537
Izquierdo, J. L., Alfonso, M. R., Zambrano, M. A., & Segovia, J. G. (2019). Aplicación
móvil para fortalecer el aprendizaje de ajedrez en estudiantes de escuela
utilizando realidad aumentada y m-learning. Revista Ibérica de Sistemas e
Tecnologias de Informação, E22, 120–133.
https://search.proquest.com/docview/2317841837/fulltextPDF/B90BB034CFB
B42D5PQ/1?accountid=32861
Liébana-Cabanillas, F., Molinillo, S., & Ruiz-Montañez, M. (2019). To use or not to
use, that is the question: Analysis of the determining factors for using NFC mobile
payment systems in public transportation. Technological Forecasting and Social
Change, 139, 266–276. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2018.11.012
Llerena-Izquierdo, J., & Cedeño-Gonzabay, L. (2020). Photogrammetry and
Augmented Reality to Promote the Religious Cultural Heritage of San Pedro
Cathedral in Guayaquil, Ecuador (pp. 593–606). Springer, Cham.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-42520-3_47
Llerena-Izquierdo, J., Viera-Sanchez, N., & Rodriguez-Moreira, B. (2020). Portable
Device and Mobile Application for the Detection of Ultraviolet Radiation in Real
Time with a Low Cost Sensor in Arduino. Communications in Computer and
Information Science, 1193 CCIS, 301–312. https://doi.org/10.1007/978-3-030-
42517-3_23
Llerena Izquierdo, J. (2014). Uso de AVAC en la Universidad Politécnica Salesiana.
In Uso De Avac En La Universidad PolitéCnica Salesiana.
Llerena Izquierdo, J. (2016). Segundo Congreso Salesiano de Ciencia, Tecnología e
Innovación para la Sociedad. Memoria Académica.
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12776
Llerena Izquierdo, J. F. (2019). El reciclaje como alternativa al desperdicio
electrónico: compromiso ciudadano como elemento básico en la preparación
profesional de los estudiantes de Computación de la UPS. In El Modelo
Pedagógico Salesiano. Memorias del Congreso de Educación Salesiana.
Editorial Abya-Yala. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17937
Llerena Izquierdo, J., Naranjo Sánchez, R., Zambrano Santos, M., & Espol. (2018).
Sistema de información geográfico socioeconómico y del medio ambiente.
https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/43942
Llerena Izquierdo, J., Ortiz Rojas, J. G., Mora Saltos, N. S., & Freire, L. (2009).
Sistema de Gestión de Asistencia Institucional, SIGAI.
https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/767
86
Llerena Izquierdo, J., & Vélez Chilán, M. M. (2011). Determinación de la oferta de
calidad de los servicios privados y/o comunitarios reconocidas por el Ministerio
de Turismo en la sierra ecuatoriana, Andes.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1772
Llerena, J., Andina, M., & Grijalva, J. (2018). Mobile application to promote the
Malecón 2000 tourism using augmented reality and geolocation. Proceedings -
3rd International Conference on Information Systems and Computer Science,
INCISCOS 2018, 2018-Decem. https://doi.org/10.1109/INCISCOS.2018.00038
Llerena, Joe, Mendez, A., & Sanchez, F. (2019). Analysis of the Factors that Condition
the Implementation of a Backhaul Transport Network in a Wireless ISP in an
Unlicensed 5 GHz Band, in the Los Tubos Sector of the Durán Canton.
Proceedings - 2019 International Conference on Information Systems and
Computer Science, INCISCOS 2019, 15–22.
https://doi.org/10.1109/INCISCOS49368.2019.00012
Loor García, Y. Y. (2019). Desarrollo de aplicación web para la gestión de consultas
y agendamiento de citas de mascota de la clínica veterinaria burgos.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16991
López, C., & Parra, A. (2015). Análisis técnico de los recursos disponibles de la UEFS
Santa María Mazzarello de Guayaquil para el diseño e implementación de un
escenario de arquitectura [Universidad Politécnica Salesiana].
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10286
Lovato, C., & Simbaña, A. (2013). El teletrabajo como generación de plazas de
empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el
Ecuador. 245. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4303
Ma, J., & Guo, M. (2020). Analysis of scientific and technological innovation
influence factors affect enterprise performance. International Journal of Internet
Manufacturing and Services, 7(1–2), 162–175.
https://doi.org/10.1504/IJIMS.2020.105031
Montalvo E., A., & Morán V., P. (2012). Propuesta de un Sistema de Gestión del
conocimiento para el Departamento de Tecnología de la Información y la
incidencia Económica para el Grupo MAVESA.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3653
Murillo, K. (2019). Desarrollo de aplicación web para la gestión y control académico
de la escuela particular Lidia Dean de Henríquez. 148.
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17146
Salazar, L. (2018). Implementación de sistema de matriculación y carnetización en la
unidad educativa Pablo Picasso. [Universidad Politécnica Salesiana].
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16844
Sanunga Totoy, J. E., & Pérez Palma, K. N. (2018). Implementación del sistema para
el control de historia clinica de pacientes en centro odontologico dental group.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16767
Shpak, N., Kuzmin, O., Dvulit, Z., & Onysenko, T. (2020). Digitalization of the
Marketing Activities of Enterprises : Case Study. 1–14.
87
Torres, H. A., Chiappe, A., & Segovia, Y. (2020). Sales training and ICT: a literature
review. Industrial and Commercial Training. https://doi.org/10.1108/ICT-06-
2019-0065
Tsai, H., Chen, C., & Educación, L. H. (2020). Modelo de negocio y estrategias de
ventaja competitiva de una compañía de nueva creación de Tecnología de Viajes
en Taiwán. Estudio de caso de una empresa. Search.Ebscohost.Com.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site
&authtype=crawler&jrnl=20077890&AN=141887682&h=RdQfhWYctKChi6ta
tEJ2GnaiTdJIzdkQjNTZHRk0zvdwBd8%2Btzq9OX09gLMyuRYRGvyr6n%2
FHdCDsTy5T7%2BowfA%3D%3D&crl=c
Urquiza, D., & Vallejo, J. (2018). Desarrollo de una aplicación web para la gestión
de roles de pago y control de asistencia del personal de la empresa Andrés Arturo
Coka Cía. Ltda. [Universidad Politécnica Salesiana].
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16409
88
ANEXOS
89
B. Capacitaciones a la empresa Vilaró
90
Figura 64. Capacitación del personal hoja 2
Elaborado por autor
91
C. Mantenimiento de la aplicación
92
D. Fotos de evidencia en el restaurante teatro show Vilaró
E. Manual de Usuario
93
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
SEDE GUAYAQUIL
TEMA:
“DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB
PARA LA GESTIÓN DE BOLETERÍA DE MICROTEATRO RESTAURANTE
VILARÓ”
AUTOR:
LUIS FERNANDO FALCONI TAMAYO
DIRECTOR:
Msc. Joe Llerena Izquierdo
XCIV
ÍNDICE DEL CONTENIDO
1. Introducción ....................................................................................................................98
2. Perfil de usuario ..............................................................................................................98
3. Manual Operativo............................................................................................................98
3.1 Autenticación ..................................................................................................................98
3.2 Configuración - General ................................................................................................100
3.3 Configuración - Usuarios ..............................................................................................101
3.4 Configuración - Cambio de clave..................................................................................103
3.5 Configuración - Salas ....................................................................................................103
3.6 Configuración - Funciones ............................................................................................105
3.7 Configuración - Horario ................................................................................................106
3.8 Programación de funciones ...........................................................................................108
3.9 Programación - Calendario............................................................................................111
3.10 Ventas - Clientes ...........................................................................................................113
3.11 Ventas - Nueva Venta ...................................................................................................115
3.12 Ventas - Anulación ........................................................................................................118
3.13 Ventas - Reservas ..........................................................................................................120
3.14 Ventas - Cierre ..............................................................................................................122
3.15 Reportes - Detallado ......................................................................................................124
XCV
INDICE DE FIGURAS
XCVII
1. Introducción
El siguiente documento está diseñado para instruir y orientar a las personas encargadas
del manejo del sistema para la gestión de boletería del restaurante microteatro
“Vilaró”, se detalla cada proceso para su correcto funcionamiento tanto del
administrador como del cajero.
2. Perfil de usuario
Cada usuario se tiene un tipo de perfil, estos son: Administrador y cajero, dependiendo
del perfil del usuario se podrá visualizar las opciones del sistema.
3. Manual Operativo
3.1 Autenticación
figur
98
Si el usuario o la contraseña son incorrectas, aparece un mensaje indicando error al
autenticar el usuario (ver figura 73).
100
Al finalizar el ingreso de la configuración de los precios de los tickets, el porcentaje
de IVA y el tiempo de espera entre funciones, para guardar los cambios se da clic en
el botón guardar situado en la parte superior derecha, debajo del perfil de usuario (ver
figura 77).
Una vez guardado los cambios el sistema muestra una pantalla de confirmación de los
datos registrados ver (figura 78).
101
Figura 75. Perfiles de usuarios
Elaborado por autor
Al dar clic en Nuevo Usuario se muestra la pantalla de creación de usuario (ver figura
80), en donde se llenan los campos con el nombre del usuario, el perfil que va a utilizar
y la clave temporal hasta su inicio al sistema.
102
3.4 Configuración - Cambio de clave
En la pestaña salas el usuario con perfil de administrador puede visualizar las salas
disponibles para cada función de teatro (ver figura 84).
103
Para crear una nueva sala de teatro el usuario con el perfil de administrador da clic en
el botón “Nueva Sala”, en la figura 85 se puede visualizar la pantalla en donde se
ingresa el nombre de la nueva sala, el número de sillas disponibles y si la sala esta
activa o no.
104
Para poder modificar el nombre de la sala o la cantidad de sillas de este, dar clic en el
botón de modificar situado al final de cada sala (ver figura 87).
Al pulsar el botón nueva función se muestra la pantalla (ver figura 89) de ingreso, se
ingresa el nombre de la obra de teatro, una breve reseña de la obra y el estado de activo
o inactivo.
La pantalla horaria (ver figura 92) muestra los horarios disponibles para las diferentes
obras de teatro, únicamente el usuario con el perfil de administrador puede visualizar
los horarios disponibles.
106
Figura 88. Configuración – Horarios
Elaborado por autor
Al dar clic sobre el botón nuevo horario, se muestra la pantalla de creación de horarios
(ver figura 93), se escoge el nuevo horario para las funciones y el estado del horario.
Al pulsar el botón guardar el sistema envía un aviso de confirmación del registro del
horario (ver figura 94).
107
Para poder modificar el horario establecido para las obras, dar clic en el botón de
modificar situado al final de cada horario (ver figura 95).
108
Para generar una nueva programación, se da clic en el botón “Nueva Programación”,
en la pantalla de nueva programación (ver figura 97), muestra los campos a llenar.
Seleccionar la fecha inicial y la fecha final para la programación de la obra (ver figura
98).
Seleccionar una sala en donde se van a presentar las obras (ver figura 99).
109
En los distintos horarios escoger el nombre de la obra de teatro a presentar, seleccionar
el estado de la función (ver figura 100).
110
Si la sala o función ya se encuentra en uso para la fecha seleccionada la página web
envía una advertencia de error (ver figura 102).
La opción calendario permite a los usuarios de ambos perfiles visualizar las funciones
programadas por día, semana o mes (ver figura 103).
111
En la figura 104 se muestra la vista de calendario por día, esta muestra las horas en
donde las funciones son presentadas, cada una con su nombre y sala.
En la figura 105 se muestra la vista del calendario semanal, se muestran las horas de
cada función, la sala en donde se presenta dicha función, y los días de la semana de
lunes a domingo.
En la figura 106 se muestra la vista del calendario mensual, se muestran las funciones
en los días correspondientes junto a la hora y sala de presentación, se puede visualizar
el calendario de lunes a domingo en forma mensual.
112
Figura 102. Vista de calendario mensual
Elaborado por autor
3.10 Ventas - Clientes
Para ingresar un nuevo cliente, el usuario con perfil administrador o cajero, da clic en
el botón nuevo cliente, en la ventana de nuevo cliente (ver figura 108) ingresar los
datos tales como: Identificación, nombre, teléfono convencional, teléfono celular,
correo electrónico, dirección de domicilio.
113
Figura 104. Nuevo Cliente
Elaborado por autor
114
3.11 Ventas - Nueva Venta
Al ingresar a una nueva venta el sistema muestra la siguiente pantalla (ver figura 111),
en donde se muestran todas las funciones disponibles del día y la disponibilidad del
horario.
115
Debajo de la cabecera, se encuentran las funciones disponibles, por sala y por horario,
el usuario escoge la cantidad de tickets generales y de tercera edad que desea adquirir,
en la parte central derecha se puede observar un subtotal de los tickets pedidos (ver
figura 113).
En la figura 114 se muestra el pie de la nueva venta, en donde se ingresa el valor del
dinero que el cliente canceló, si el pago fue en efectivo se llena el campo efectivo, en
el campo subtotal aparece el valor de la venta sin IVA, en caso que se cobre IVA en
total venta aparece el total del valor incluido el IVA, y en el campo vuelto el valor del
cambio a entregar, sino fue con efectivo y fue con tarjeta de crédito o débito, se ingresa
en el cuadro tarjeta de crédito o tarjeta de débito.
116
Una vez ingresada la venta, dar clic en el botón guardar y la venta queda terminada, el
sistema envía un mensaje de confirmación de la venta (ver figura 115).
Si los valores no son los correctos para el costo de los tickets el sistema envía un
mensaje de alerta (ver figura 116).
117
3.12 Ventas - Anulación
Realizada la venta solo el usuario con el perfil de administrador puede anular la venta
ingresando a anulación en el submenú de ventas, en la figura 117 se observa la pantalla
de anulación.
Al dar clic en el símbolo de cruz ubicado al final de cada venta, aparece un resumen
de la venta y un cuadro en donde se debe indicar cuál fue el motivo de la anulación
(ver figura 118).
118
Una vez ingresado el motivo de la anulación, dar clic en el botón guardar, el sistema
envía un aviso de confirmación de anular la venta (ver figura 119).
119
3.13 Ventas - Reservas
Una venta también puede reservarse por cualquier usuario al dar clic en el botón de
reservar (ver figura 121).
Al dar clic en el botón reservar el sistema envía un mensaje de alerta indicando que se
está realizando una reserva, pulsar si para continuar la reserva (ver figura 122).
120
En la figura 124 se puede observar las reservas realizadas, al dar clic en el botón con
el ícono de flecha, aparece la pantalla para terminar el cobro de la venta y terminar la
facturación.
Ingresar el valor del cobro de los tickets y dar clic en el botón guardar (ver figura 125).
121
3.14 Ventas - Cierre
En la figura 126 se visualiza el proceso de cierre de caja, este proceso lo puede realizar
el usuario con cualquier perfil, la pantalla principal muestra los cierres de caja
efectuados.
Para realizar un nuevo cierre de caja, dar clic en el botón nuevo cierre, el sistema
muestra una pantalla en donde se encuentran almacenados los boletos vendidos hasta
el momento del cierre, ingresar la cantidad de tickets vendidos en la casilla de tickets
contados (ver figura 127).
122
Si el número de tickets ingresado es mayor o menor del número de tickets registrados
en sistema, la página envía una advertencia de seguridad para guardar el cierre (ver
figura 128).
Al dar clic en el botón OK el sistema muestra una confirmación del cierre de caja
exitoso (ver figura 130).
La ventana de reporte muestra los registros de las ventas por detalle o por semana, en
la figura 131 se observa la opción de reporte detallado, donde muestra la opción de
consultar los reportes por fecha de inicio y fecha final, por cliente, por sala, función y
horario.
Para el reporte semanal, en la figura 132, se puede observar que los campos a
seleccionar son los mismos que el reporte detallado, la fecha de inicio y fin del reporte,
por cliente, por sala, por función y por horario.
124
Si se desea tener un reporte detallado en una hoja de cálculo (ver figura 133), dar clic
en el botón generar Excel, se genera un archivo de Excel para su análisis.
125