Guía Apoyo Docente Efecto Invernadero
Guía Apoyo Docente Efecto Invernadero
Guía Apoyo Docente Efecto Invernadero
Ruta de Aprendizaje
Tema 4: El Efecto Invernadero
1. Introducción
Objetivos
Resumen
1. Competencias Requeridas
2. Competencias Adquiridas
A estos gases se les denomina Gases de Efecto Invernadero (GEI). Estos gases
corresponden a “componentes gaseosos de la atmósfera, natural o antropógeno,
que absorbe y emite radiación infrarroja térmica emitida por la superficie de la
Tierra, por la propia atmósfera y por las nubes. Esta propiedad da lugar al efecto
invernadero” (IPCC, 2007).
• Metano (CH4),
Según el informe del IPCC del año 2007, “la variación de gases de efecto
invernadero (GEI) y aerosoles en la atmósfera, y las variaciones de la cubierta
terrestre y de la radiación solar, alterar en equilibrio energético del sistema
climático” (IPCC, 2007).
Según el IPCC, en su informe Síntesis del año 2007, “La mayor parte del aumento
observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se
debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI
antropógenos. Es probable que se haya experimentado un calentamiento
antropógeno apreciable en los últimos cincuenta años, en promedio para cada
continente (exceptuada la región antártica)” (IPCC, 2007).
El aumento de las concentraciones de los GEI generados por la actividad humana,
están cambiando la forma en que la atmósfera absorbe energía. Respecto del
vapor de agua, sus niveles también pueden estar en aumento debido a una
“respuesta positiva”. De esta forma, a partir de la información disponible, se
esta dando un cambio en el clima sin precedentes, lo que se conoce como
“efecto invernadero ampliado” (UNFCCC, 2004).
Figura 6. Ejemplos de GEI(s) en los que influyen las actividades humanas (UNFCCC, 2004).
Antecedentes
Publicaciones
Ministerio del Medio Ambiente (MMA). 2012. Guía de apoyo docente en Cambio
Climático. Documento en línea. Recuperado en: http://www.sinia.cl/1292/w3-
article-49728.html. Visto el: 15-12-2012.
Sitios Web
Profesor en línea:
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Efecto_invernadero.htm
Tiempo: 30 – 35 min.
5. Actividades sugeridas
Parte 1: data show, Aprendiendo del Efecto Invernadero: Esta actividad consta de 3
telón o superficie de partes (en forma consecutiva).
proyección; en su
defecto, usar Parte 1: Presentación del Objeto de Aprendizaje, asociado a la
computadores de sala presente ruta. Se sugiere que la presentación se realice a través de
multimedia del colegio. la proyección en un telón o muralla a todo el grupo de niños por
medio de un data show. En su defecto, utilizar sala de computación
Parte 2: 1 cartulina por del colegio para que cada niño revise dicho Objeto de Aprendizaje.
grupo; 2 cajas de
lápices por grupo; 2 a 4 Parte 2: Separar al curso en grupos de 5 a 8 niños, cada grupo
lápices scripto por distinguido por un color, y pedir que cada grupo desarrolle una
grupo; materiales propuesta para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero
afines a realización de en el colegio y dibujarlo en una cartulina con texto explicativo
cartulina explicativa (sugerir disminuir emisiones por actividad en el casino, por basura y
por grupo de niños. desperdicios de basureros ya que generan gases, reducir emisiones
por transporte de niños de y hasta el colegio). Posteriormente, elegir
Parte 3: 1 hoja de block la mejor propuesta y colocar la cartulina en el diario mural de la sala
por niño para de clases. El objeto de generar grupos es incentivar una competencia
convertirlo en tríptico; entre los grupos que permita que los niños se exijan para lograr una
1 sobre de papel lustre buena propuesta, acorde a la etapa de desarrollo por la que están
por niño; 1 caja de pasando los niños en 6º año básico.
lápices cada 2 niños,
para que compartan Parte 3: Realización, en forma individual por cada niño, de un
materiales; materiales tríptico donde se coloque una serie de recomendaciones para reducir
afines para realización la emisión de gases de efecto invernadero en los hogares, con la
de tríptico individual finalidad de ser mostrada en las casas de los niños a la gente adulta
(se pueden reutilizar (sugerir diminuir emisiones mediante reciclaje de desechos
materiales utilizados en orgánicos, reducción de gasto de gasto de electricidad debido al
elaboración de gasto de combustibles fósiles en generación de electricidad,
cartulina). preparación de una huerta en la casa para que plantas absorban CO2
y lo transformen en tejido vivo).
6. Evaluación
Una vez que los alumnos hayan terminado de realizar sus actividades deberán
exponer sus resultados ante el curso. Los demás alumnos comentarán sus
trabajos: El profesor deberá enfatizar que las críticas deben tener un carácter
constructivo para que todos puedan aprender en conjunto.
Objeto de
Aprendizaje
Tema 4
“El Efecto Invernadero”
El calor es absorbido y
re-emitido hacia dentro
del invernadero