Tarea N°06 - Llontop Polo Gerson David

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

“TAREA N°06 - INGENIERIA AMBIENTAL”

DATOS INFORMATIVOS:

 Facultad : Ingeniería
 Curso : Ingeniería Ambiental
 Carácter del curso : Obligatorio
 Ciclo de estudios : VIII
 Semestre Académico : 2020-1
 Docente responsable : Ms. Luis Carlos Calderón Rodríguez

DATOS DEL ALUMNO:


 Nombres y Apellidos : Llontop Polo Gerson David

Nvo. Chimbote, 13 de julio del 2020


TAREA CLASE 6
1. ¿Qué es el ambiente?

Es el conjunto de factores externos (atmosféricos, climáticos, hidrológicos,


geológicos y biológicos) que actúan sobre un organismo, una población o una
comunidad.
Dichos factores inciden directamente sobre el crecimiento, desarrollo,
reproducción y supervivencia de los seres vivos, por lo cual afectan la
estructura y dinámica de las poblaciones y de las comunidades bióticas.

2. ¿Qué es un problema ambiental?

Un problema ambiental es cualquier alteración que provoca desequilibrio en


un ambiente dado, afectándolo negativamente. En nuestros días el principal
factor de deterioro ambiental es la actividad no planificada del ser humano.

3. ¿Qué son los servicios ambientales?

Los servicios ambientales son aquellos beneficios que proveen los


ecosistemas a las personas, para que estas a su vez hagan uso de ellos con el
fin de mejorar su calidad de vida. Los ecosistemas proveen a la sociedad de
una amplia gama de servicios para su subsistencia.
Los beneficios que proveen dichos servicios pueden clasificarse de distintas
formas. Por ejemplo, atendiendo a la relación entre el ecosistema y la
provisión del servicio estos beneficios pueden ser de dos tipos

4. ¿Qué es la capa de ozono?

El término “capa de ozono” describe la zona de mayor concentración de


moléculas de ozono en la estratosfera. La capa, que tiene un grosor de 10–20
Km. envuelve a todo el planeta como una burbuja y actúa como filtro contra
la dañina radiación ultravioleta (UV) producida por el sol.
5. ¿Qué es el agujero de ozono, porqué se produce y que podemos
hacer ante ello?

 El agujero de la capa de ozono es una zona de la atmósfera terrestre donde se


producen reducciones anormales de la capa de ozono
 el aire rico en ozono, que es llevado hacia el polo por las ondas
planetarias, se junta al borde del vórtice, formando un "anillo" de aire con altas
concentraciones de ozono que puede ser visto en las imágenes satelitales.
 Precauciones
 No compres espray o aerosoles compuestos por los temidos gases
clorofluorocarbonos (CFC).
 No utilices extintores que contengan halones. Se trata de una sustancia
muy perjudicial para la capa de ozono.

6. Mencione 3 hábitos que debemos tener para proteger la capa de


ozono.
 Compra material aislante sin CFC. El corcho aglomerado oscuro puede
cumplir la misma función y no afecta a la capa de ozono.
 Lleva a cabo un buen mantenimiento del aire acondicionado, de lo
contrario permitirás que el CFC pueda llegar a la atmósfera.
 Avisa a un técnico si ves que tu frigorífico no enfría como debería.
Puede que tenga fugas. Exactamente lo mismo te puede suceder con el
aire acondicionado del coche.

7. ¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en la Tierra gracias al


cual la temperatura del planeta es compatible con la vida. El proceso es similar
al que se da en un invernadero utilizado para el cultivo de plantas, pero a nivel
planetario.
Este proceso se inicia con la llegada de la radiación procedente del Sol a la
superficie terrestre. La mayor parte de la energía recibida es la denominada “de
onda corta”. De esta energía, parte es absorbida por la atmósfera -como en el
caso de la radiación ultravioleta-, otra parte es reflejada por las nubes, y otra
llega a la superficie del planeta -luz visible- calentándolo.
8. ¿Cuáles son las causas del efecto invernadero?

CAUSAS NATURALES
 Los gases del efecto invernadero se pueden generar de forma natural a través de
la actividad volcánica.
 La evaporación de agua de los océanos, inherente a la acción del sol.
CAUSAS PRODUCIDAS POR EL HOMBRE
 La industrialización. Una vez que el hombre desarrolló la industria, y su modelo
energético comenzó a depender de los combustibles fósiles, las emisiones de
CO2 y otros gases pesados comenzaron a aumentar de manera exponencial.
 La concentración de gases pesados en la atmósfera, según los expertos,  hizo que
durante el siglo XX la temperatura aumentara entre 4º y 8°C, siendo el 2010 el
año más cálido desde que se tiene registro.
 El sobreconsumo de electricidad también produce alteraciones en el medio
ambiente, sobre todo si hablamos de la energía eléctrica proveniente de fuentes
no renovables.
 La sobrepoblación también forma parte de la lista de causas del efecto
invernadero ya que, mientras más personas haya, más problemas
medioambientales habrá. Esto sobre todo si hablamos de una sociedad sin planes
de gestión ambiental, donde el reciclaje, la reutilización y el consumo adecuado
de los servicios no son temas que les interesen a los ciudadanos.

9. ¿Por qué el efecto invernadero se ha convertido en un problema


ambiental?

El efecto invernadero es el fenómeno que, en condiciones normales, permite la vida del


planeta tierra tal y como la conocemos. Básicamente es el efecto por el cual el calor del
sol que llega a la tierra no es rebotado de nuevo al espacio en su totalidad y permanece
en cierto porcentaje, dando lugar a una temperatura ideal para la vida del planeta tierra
(animales, plantas, seres vivos)
La atmósfera terrestre y los gases que la
conforman son la capa que retiene y
devuelve de nuevo hacia la tierra parte de
ese calor que llega del sol, alcanza la
superficie terrestre y vuelve a ser
reflejado hacia el espacio. El
término efecto invernadero se utiliza
porque la atmósfera terrestre realiza un trabajo similar al que realizan las carpas de
plástico en los huertos de los invernaderos.

Por lo tanto, este efecto es beneficioso para la vida y, es más, sin él, ésta no sería posible
(al menos tal y como la conocemos). El problema ha surgido cuando, fruto de la
actividad humana y del crecimiento industrial y social, la cantidad de gases en la
atmósfera con propiedades para provocar este efecto invernadero ha aumentado
desproporcionadamente y en tiempos muy cortos. Al aumentar la proporción de gases
de efecto invernadero por encima de las concentraciones normales, el efecto
invernadero natural terrestre se ha multiplicado, dando lugar a un fenómeno perjudicial

10. ¿Cuáles son las consecuencias del efecto invernadero?

 DESHIELO. Como consecuencia del calentamiento global están


desapareciendo grandes masas glaciares, y ello, a su vez, se traduce en una
disminución de la cantidad de radiación solar que la superficie terrestre devuelve
a la atmósfera, el aumento del nivel del mar y la liberación de grandes
cantidades de metano.
 INUNDACIONES EN LA COSTA E ISLAS . La supervivencia de las
poblaciones costeras está en riesgo. Según refleja el Quinto Informe de
Evaluación del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC,
2014), desde 1901 hasta 2010 el nivel medio del mar ha aumentado 19
centímetros. La previsión es que en 2100 aumente otros 15 o 90 centímetros
más, poniendo en peligro a 92 millones de personas.
 HURACANES MÁS FEROCES. El efecto invernadero no es el causante de
estos fenómenos de la naturaleza, pero sí de aumentar su magnitud. La creación
de los huracanes está directamente relacionada con la temperatura del mar.
 MIGRACIONES. Para sobrevivir al aumento de la temperatura y los cambios
climáticos, determinadas especies y personas tienen que migrar. El Banco
Mundial nos advierte de que, en 2050, unos 140 millones de personas podrían
verse obligadas a irse de su lugar de origen como consecuencia de las sequías o
inundaciones.
 DESERTIFICACIÓN. El calentamiento global afecta de forma dramática al
suelo, lo degrada hasta desertificar grandes extensiones. Este fenómeno está
acabando con el equilibrio biológico convirtiendo terrenos fértiles en yermos e
improductivos. Como indica la ONU, el 30% de las tierras ya están degradadas y
han perdido su valor real.
 DAÑOS EN LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA . Ya se ha alterado la
duración de las estaciones y, por tanto, los tiempos de crecimiento en algunas
zonas del planeta. Además, el aumento de la temperatura favorece las plagas de
insectos, hierbas invasoras y enfermedades. La ganadería también se ve afectada
por el calentamiento global: cambios en su metabolismo, sanidad, reproducción,
etc.
 HAMBRUNAS Y ESCASEZ DE ALIMENTOS. La Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está preocupada
por cómo afecta el cambio climático a la disponibilidad de alimentos. Advierte
de que si hay una disminución en la producción agrícola la consecuencia sería la
escasez de alimentos.
 ENFERMEDADES Y PANDEMIAS. El calentamiento global provoca que
enfermedades infecciosas como la malaria, el cólera o el dengue se
extiendan por zonas del planeta donde no eran habituales. Además, las personas
sufriremos más problemas cardiovasculares y respiratorios por el aumento del
calor.

11. ¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura media


del sistema climático de la Tierra. Es un aspecto primordial del cambio
climático actual, demostrado por la medición directa de la temperatura y de
varios efectos del calentamiento

También podría gustarte