Anexo 1 - Perspectivas Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Portada

Informe Final de la fase 2


Anexo 1 – Perspectivas sociales

VALENTINA SOLIS VIVAS


yudith Sharick Angarita pacheco
(40002C_1701)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI
Licenciatura en pedagogía infantil
ECEDU
Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

Pamplona

2024
1. Ética civil - Mapa conceptual

https://www.canva.com/design/DAF_JrgwWYE/owTqkD6hVmrBmPZq-4wktw/edit?
utm_content=DAF_JrgwWYE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=sharebutton
Pantallazos del foro
2. Selección de la problemática – Perspectivas sociales

a. Problemática social
La drogadicción es una problemática social que daña comunidad que somos.
Estos problemas persistentes incluyen el gran aislamiento social de unas
personas con otras. Esta problemática de drogas si no se atiende a tiempo
será muy tarde ya que esto puede causar mucho daño en la salud.

b. Dimensiones del problema social

1. Restablecimiento de la dimensión del problema social.


2. Caracterización de actores.
3. Marcos de referencia.
4. adaptar.

c. Situaciones problemáticas que identifica en su contexto

1. robo
2. drogadicción
3. desempleo

d. Elija una de las tres (3) problemáticas y justifique su respuesta

La drogadicción

La problemática que mas se repite en mi comunidad o vereda es la


drogadicción y el robo, esto se debe que muchos jóvenes dejan el estudio y
no trabajan, algunos muchachos de hoy en día lo les hacen caso a sus
familiares y se acercan a ese tipo de amigos con malas intención poco a
poco esas personas dañan a los demás, bueno también es que nadie obliga
a nadie algunos se drogan según por ‘moda, diversión etc. otras
juventudes roban por según ‘por tener dinero sin tanto esfuerzo´.

e. Identificación de valores

Sentido de justicia
En mi comunidad cabe resaltar que aunque no nos guste el tema de la
drogadicción hay justicia, ya que a todos los jóvenes tiene sus derechos, así
como los demás, estos jóvenes no son excluidos de sus necesidades, ya que
en los núcleos de la moral hay un tipo de saberes que se debe de cumplir
para poder orientar las acciones a seguir en cada de las persona drogadictas
, se merecen un trato con respeto así como a las demás personas, ser
amables y orientarlos a tener mejores hábitos que tengan actualmente sus
derechos como personas, como el derecho al estudio, derecho a un empleo y
derecho a vivir en un ambiente de sana convivencia.

Sentido de compasión
En mi comunidad cabe resaltar que muy pocas personas que somos
compasivas frente al tema de la drogadicción, debemos de fomentar el
entorno un tipo de comprensión para tener empatía con todas esas personas
que sufren del mal de la drogadicción, hay que ponernos en los zapatos de
ellos y así sabremos el tipo de trato y como ellos sufren para poder salir de
ese horrible problemática, hay que considerarnos de estas personas ayudarlos
a salir de esta situación, llevarlos a centro de rehabilitación, para que los
empiecen a tener cambios para sus futuros y que cuando ya se rehabiliten
sean personas que sirvan a la comunidad.

Si, ya sé, hay más


Ilustración 1 Imagen de Mafalda problemólogos que
solucionólogos, pero ¿Qué
vamos a hacerle?

Tabla 2 Frase de Mafalda alusiva a las problemáticas sociales


Referencias bibliográficas

Cortina, A., Martínez, E. (2001). El ámbito de la filosofía prácticaOpen this


document with ReadSpeaker docReader . En A. Cortina & E. Martínez.
Ética. (pp. 9-29).
https://isp-sal.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/09/Etica-Adela-
Cortina-y-Emilio-Martinez.-Capitulo-I-pdf.pdf

Albornoz, A., García, B. (2021). Reflexiones sobre la noción de problemas


sociales. Perspectivas para la intervención del Trabajo Social. Open this
document with ReadSpeaker docReaderUniversidad de Buenos Aires.
https://www.margen.org/suscri/margen100/Albornoz-100.pdf

Castro, S. [sulycastrom]. (2016, 23 de abril). Cortina, A. (2014) ¿Qué es y


para qué sirve la ética? [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec

OVI - Mancera, A. P. (2022). Problemas Sociales.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52706

Buriticá, L. D. (2023). Ética Civil. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA].


Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57518

También podría gustarte