GFPI-F-135 Guía de Aprendizaje Ejecución

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Programación de Software

 Código del Programa de Formación: 233104

 Nombre del Proyecto: Desarrollo de una aplicación para optimizar procesos que solucionen la
problemática seleccionada por el aprendiz de Articulación con la Educación Media del CAB.

 Fase del Proyecto: Ejecución


 Actividad de Proyecto: Desarrollar el aplicativo web, móvil o de escritorio que cumpla con
los requerimientos de la organización, presentando la aplicación o software completamente
terminado.

 Competencia: DESARROLLAR LA SOLUCIÓN DE SOFTWARE


 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

1. Crear las tablas y objetos de la base de datos de acuerdo con el diseño y el motor de bases de datos
seleccionado.
2. Desplegar el software construido de acuerdo con la plataforma tecnológica.
3. Verificar la implantación del software de acuerdo con condiciones establecidas.
4. Elaborar el manual de usuario, según normas y protocolos establecidos .

 Competencia: APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES – JIMMY


CHAUX – ALFREDO DELGADO
 Resultado de aprendizaje a alcanzar:

5. Proponer acciones de mejora en su contexto de acuerdo con principios físicos.

 Competencia: RAZONAR CUANTITATIVAMENTE FRENTE A SITUACIONES SUSCEPTIBLES


DE SER ABORDADAS DE MANERA MATEMÁTICA EN CONTEXTOS LABORALES, SOCIALES
Y PERSONALES. CARLOS ARROYAVE
 Resultado de aprendizaje a alcanzar:

6. Verificar los resultados obtenidos, de acuerdo con los requerimientos.


GFPI-F-135 V01
 Competencia: GESTIONAR PROCESOS PROPIOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y
EMPRESARIAL DE ACUERDO CON EL PERFIL PERSONAL Y LOS REQUERIMIENTOS DE
LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL. ALEXANDRA GONZALEZ – ESMERALDA
PUERTA

 Resultado de aprendizaje a alcanzar:


7. Valorar la propuesta de negocio conforme con su estructura y necesidades del sector productivo
y social.

 Competencia: INTERACTUAR EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE ACUERDO


CON PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ. DORA –
LUZ EDITH

 Resultado de aprendizaje a alcanzar:

8. Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y valores éticos como aporte en la
instauración de una cultura de paz
 Competencia: DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS,
TENIENDO EN CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y PRODUCTIVO. LUZ
EDITH

 Resultado de aprendizaje a alcanzar:

9. Decodificar mensajes comunicativos en situaciones de la vida social y laboral, teniendo


en cuenta el contexto de la comunicación

 Competencia: EJERCER LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO DE ACUERDO


AL RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD. PROFESOR CATEDRA DE PAZ- MARGOTH GIRÓN

 Resultado de aprendizaje a alcanzar:

10. Practicar los derechos fundamentales del trabajo de acuerdo con la constitución política y los
convenios internacionales.

 Competencia: INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO


DE CONTEXTOS SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR
EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS. HANS MARTINEZ
 Resultado de aprendizaje a alcanzar:

11. Comprender información básica oral y escrita en inglés acerca de sí mismo, de las personas y
de su contexto inmediato en realidades presentes e historias de vida.

 Competencia: APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA
NORMATIVIDAD VIGENTE. JHON EDUAR RESTREPO -
 Resultado de aprendizaje a alcanzar: GFPI-F-135 V01
12. Efectuar las acciones para la prevención y control de la problemática ambiental y de sst,
teniendo en cuenta los procedimientos establecidos por la organización.

 Duración de la guía

270 horas

2. PRESENTACION

Damos inicio a la tercera fase del proyecto formativo y como programador de software, en esta fase tendrá
la posibilidad de iniciar el proceso de codificación sobre diferentes plataformas y lenguajes de
programación. Recordemos que, en la fase anterior, realizamos toda la base de conceptualización y
destreza en las áreas de algoritmos, bases de datos, metodologías y análisis orientado a objetos. Todo esto,
fue la base para que puedan iniciar el proceso de desarrollo del aplicativo en donde crearán la base de
datos en un motor de base de datos MYSQL y/o Postgres, construirán la interfaz y utilizarán las
herramientas de desarrollo para la codificación en lenguaje seleccionado.
Como evidencia final de ésta fase, entregarán la aplicación en la plataforma seleccionada.

Se recomienda que su participación en el proceso de la presente guía se realice de manera responsable y


comprometida.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de Reflexión Inicial

¿Recuerdan a Doña Carmen? No olvidemos que ya nos han entregado la documentación del software que
vamos a implementar y partir de la interpretación de los requisitos, diagramas y modelado de base de
datos, debemos empezar con el proceso de codificación.

Como programador de software, ¿Qué pasos llevará a cabo para la implementación del sistema? ¿Es clara
la documentación del sistema que va a desarrollar?

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

Una vez entregada la documentación del software que van a implementar, es clave que como
programadores interpreten correctamente las necesidades y organicen sus funciones para empezar con el
desarrollo. Responda las siguientes preguntas:

 ¿Qué motores de bases de datos conoce?


 ¿Ha realizado páginas web? ¿Qué tecnologías se usan para la creación de páginas?
 ¿Conoce algún lenguaje de programación?

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


GFPI-F-135 V01
 Descripción de la(s) Actividad(es)
SQL. Interpretar el plan de trabajo para construir la base de datos del proyecto ventas entregado por el
instructor, presentando por módulos asignados creación de tablas en motor de base de datos MYSQL y/o
POSTGRESQL.

1. Construir base de datos de acuerdo con la sintaxis del lenguaje SQL realizando la creación de bases
de datos, tablas, campos y relación de tablas a través de llaves primarias y foráneas, presentando
por equipos de trabajo el script realizado en motor de base de datos MYSQL a través de ejercicios
de demostración.
2. Manipular la base de datos a través de operaciones SQL por línea de comandos según
demostración, realizando consultas en Tablas, filtrado de Registros, consultas en Varias Tablas y
funciones Agregadas, subconsultas y vistas, presentando por equipos de trabajo script realizado en
motor de base de datos MYSQL que dé respuesta a los ejercicios planteados.
3. Comprobar correcta ejecución de operaciones sobre la base de datos a través de la programación
de TRIGGERS, funciones y procedimientos de acuerdo con ejercicios planteados, presentando por
equipos de trabajo script.
4. Crear TRIGGERS, procedimientos y funciones de acuerdo con las necesidades del proyecto VENTAS,
presentando por módulo asignado de manera individual el script con la solución.

APLICACIONES DE ESCRITORIO Y WEB. Implementar aplicaciones en JAVA y PHP que


correspondan a arquitectura de software orientada a objetos y modelo en capas, que permita las
operaciones de registro, consulta, modificación y eliminación de información en base de datos MYSQL o
POSTGRES, presentando por equipos de trabajo proyecto comprimido que dé solución a las necesidades
planteadas.

DISEÑO WEB Y PHP


1. Diferenciar los aspectos del diseño web, investigado en internet y realizando una presentación
infográfica utilizando las TICS (www.easel.ly)
2. Enumerar los diferentes recursos a los que se puede acceder para el desarrollo de aplicaciones web
basados en las orientaciones dadas por el instructor y ampliada por los aprendices en discusión en
grupos.
3. Elaborar la maquetación del sitio del proyecto en un software de edición gráfica para presentar
finalmente el mapa de navegación de acuerdo con las orientaciones del instructor dadas en la
formación.
4. Describir diferentes etiquetas HTML que integran el contenido de la página de un sitio entregado
por el instructor para realizar una reflexión en grupos pequeños sobre el funcionamiento o uso de
estas.
5. Enumerar los diferentes valores que pueden tomar los elementos que integran una estructura CSS,
investigando en internet su funcionalidad para ser discutidos en un conversatorio.
6. Aplicar instrucciones de JS en la funcionalidad y diseño de una página web de acuerdo con el
conocimiento adquirido en la representación de procesos a partir de la construcción de algoritmos
GFPI-F-135 V01
e investigando en internet las instrucciones JQuery necesarias para la construcción del sitio.
7. Aplicar las etiquetas, estilos y funcionalidades requeridas para la creación de las páginas del sitio de
acuerdo con la maquetación desarrollada en el inicio de la formación
8. Comparar la estructura de las distintas instrucciones de PHP con otros lenguajes de programación
vistos en la formación en un panel de discusión moderado por el instructor.
9. Realizar la codificación del proyecto aplicando lenguaje PHP, HTML, CSS Y JS presentando la
construcción del software.

SQL
Construir base de datos de acuerdo con la sintaxis del lenguaje SQL realizando la creación de bases de
datos, tablas, campos y relación de tablas a través de llaves primarias y foráneas, presentando por equipos
de trabajo el script realizado en motor de base de datos MySQL a través de ejercicios de demostración.

Manipular la base de datos a través de operaciones SQL por línea de comandos según demostración,
realizando consultas en Tablas, filtrado de Registros, consultas en Varias Tablas y funciones Agregadas,
subconsultas y vistas, presentando por equipos de trabajo script realizado en motor de base de datos
MySQL que dé respuesta a los ejercicios planteados.

Comprobar correcta ejecución de operaciones sobre la base de datos a través de la programación de


TRIGGERS, funciones y procedimientos de acuerdo con ejercicios planteados, presentando por equipos de
trabajo script.

Interpretar el plan de trabajo para construir la base de datos del proyecto VENTAS entregado por el
instructor, presentando por módulos asignados creación de tablas en motor de base de datos MySQL.

Crear TRIGGERS, procedimientos y funciones de acuerdo con las necesidades del proyecto VENTAS,
presentando por módulo asignado de manera individual el script con la solución.

APLICACIONES JAVA

1. Transformar algoritmos creados y diseñados en pseudocódigo al lenguaje Java a través de la


herramienta Netbeans, usando la sintaxis básica del lenguaje, en la creación de variables,
condicionales, ciclos, lectura y escritura de datos, presentando por equipos de trabajo proyecto
comprimido con solución a ejercicios orientados por el instructor.
2. Transformar algoritmos creados y diseñados en pseudocódigo al lenguaje Java a través de la
herramienta Netbeans, usando la sintaxis básica del lenguaje, usando arreglos, vectores y matrices,
presentando por equipos de trabajo proyecto comprimido con solución a ejercicios orientados por
el instructor.
3. Identificar los conceptos de orientación a objetos: encapsulamiento, abstracción, polimorfismo,
clase, objeto, atributo, método, sobrecarga de métodos, realizando por equipos de trabajo consulta
web de los conceptos y socializándolos en plenaria.
4. Aplicar conceptos de análisis y programación orientada a objetos realizando diagramas de clase
UML de acuerdo con las necesidades del cliente, presentando por equipos de trabajo diagramas
diseñados usando herramienta case Microsoft Visio.
5. Desarrollar aplicaciones orientadas a objetos con java en herramienta Netbeans, aplicando Clases y
Objetos, Métodos, Tipos de Métodos y Sobrecarga de Métodos, presentando por equipos de
trabajo proyecto comprimido que dé solución a los ejercicios planteados por el instructor.
6. Desarrollar aplicaciones con java en herramienta Netbeans, haciendo uso de interfacesGFPI-F-135
gráficas V01
de
usuario con la librería Java Swing, que permita el uso de etiquetas de Texto, botones, cajas o
campos de Texto, ventanas, paneles, botones de opción, casillas de verificación, áreas de texto,
listas de selección, listas desplegables y menús, presentando por equipos de trabajo proyecto
comprimido que dé solución a los ejercicios planteados.
7. Codificar aplicaciones en Java en herramienta Netbeans, que permita
el almacenamiento de información en archivos planos y hojas de cálculo, de acuerdo con las
necesidades planteadas, presentando por equipos de trabajo proyecto comprimido que dé solución
a los ejercicios planteados.
8. Identificar los conceptos de arquitectura de software presentando por equipos de trabajo
exposición de tema asignado por el instructor (ORM, JPA, JPQL, Hibernate, Spring, Controllers,
Patrón DAO, Pojos, EntityManager, EntityManagerFactory) segun analisis del material de apoyo.
9. Interpretar arquitectura de aplicación orientada a objetos, de acuerdo a las necesidades planteadas
del proyecto de VENTAS, presentando por modulo asignado en equipos de trabajo, diagrama de
clases en herramienta case.
10. Implementar aplicaciones en java que correspondan a arquitectura de software orientada a objetos
y modelo en capas, que permita las operaciones de registro, consulta, modificación y eliminación
de información en base de datos MySQL o POSTGRES, presentando por equipos de trabajo
proyecto comprimido que dé solución a las necesidades planteadas.
 Ambiente Requerido: SALA DE SISTEMAS CON CONEXION A INTERNET
 Materiales: PAPEL, LAPIZ, LAPICERO, BORRADOR, SACAPUNTA, MARCADORES, BORRADOR PARA
TABLERO, TINTA PARA MARCADOR, VIDEOBEAM/TV, LECTOR DE CODIGO DE BARRAS, IMPRESORA
POS.

Actividades de transferencia del conocimiento.

Construir el aplicativo, en lenguaje de programación de acuerdo al diseño entregado, presentado por


equipos de trabajo código fuente del software en Java y PHP.

R.A. 5 1 Proponer acciones de mejora en su contexto de acuerdo con principios físicos.

3.3.4.5.1 Desarrolle de manera individual y exponga una linea de tiempo de Fisica teniendo
en cuenta ,Autores , Inventos, evolución y ramas; utilizando un recurso digital 3.0 y Compartir URL o Archivo
con el nombre d ela actividad : LT Física Nombre1_Apellido1.pdf al espacio definido por el instructor, se
Recomienda el uso de la plataforma : https://timeline.knightlab.com/

3.3.4.5.1 Desarrolle de manera individual un glosario de los términos desconocidos y relevantes que le
sirvan de apoyo para la apropiación de los temas tratados. En un formato de Word con ayuda de diccionario
y buscadores en la web identifique mínimo 100 términos que le ayuden a recordar y aprender los temas
tratados junto a su definición .

Compartir Archivo con el nombre de la actividad:Glosario_TF_Nombre1_Apellido1.pdf

R.A. 6 Verificar los resultados obtenidos, de acuerdo con los requerimientos

3.3.6.1 Reconocer la importancia de las ciencias matemáticas y las características de las operaciones
aritméticas: concepto, procesos, orden de las operaciones y
propiedades, ecuaciones de primer grado: conceptos y
métodos de solución; unidades de medida: concepto, GFPI-F-135 V01
equivalencias y sistema de medidas, teniendo en cuenta los
diferentes ámbitos de aplicación en las ciencias
administrativas, económicas y de negocios. Presentando las
siguientes evidencias según orientación del docente donde demuestre la solución de problemas
empresariales utilizando operaciones matemáticas.

 Mapa conceptual sobre los números racionales.


 Resuelve taller en parejas con operaciones básicas de los números racionales y sustenta el mismo.
 Plantea 5 problemas en contextos diferentes que se puedan resolver con números racionales.

3.3.6.2 Reconocer la importancia que tienen la geometría en la solución de problemas relativos a las
medidas teniendo en cuenta conceptos básicos, elementos, punto,
segmento, recta, ángulo, figuras, perímetro: concepto y cálculos áreas:
concepto y cálculos volumen: concepto y cálculos, variables estadísticas:
concepto y tipos de variables, Presentando las siguientes evidencias
según orientación del docente.
Presenta mapa conceptual sobre la proporcionalidad y sus tipos.
Resuelve taller sobre proporcionalidad
entregado por el docente.
Resuelve taller sobre conversión de medidas

R.A. 7. Valorar la propuesta de negocio conforme con su estructura y necesidades del sector
productivo y social.

3.3.7.1 Identificar las características de emprendimiento, teniendo en


cuenta los componentes de innovación y las oportunidades de
negocio reconocidas para la creación de la empresa didáctica.
Realice lectura de los documentos entregados por el docente sobre
emprendimiento y empresarismo y participe de la mesa de redonda
orientada por el docente.

3.3.7.2 Reconocer las habilidades, tipos y perfil del emprendedor


teniendo en cuenta responsabilidad, comunicación asertiva,
autogestión, autonomía, principios y valores éticos, realice matriz flor
para identificar habilidades y perfil como emprendedor.

3.3.7.3 Identificar los principales obstáculos y dificultades que se le


presentan a un emprendedor, teniendo en cuenta los casos
propuestos de emprendimiento por el docente, presente por equipos
de trabajo el análisis de los casos propuestos.

3.3.7.4 Reconocer el concepto de ideación teniendo en cuenta


metodologías, técnicas y herramientas para identificación de
oportunidades de negocio, por equipos de trabajo realice lluvia de
ideas como premisa para la creación de la empresa didáctica y
socialice en el ambiente de aprendizaje con orientación del docente.

R.A. 8. Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y valores éticos como
GFPI-F-135 V01
aporte en la instauración de una cultura de paz.
3.3.4.12.1. Reconocer los conceptos de hombre como sujeto moral, sujeto ético y ser relacional,
actos humanos, acciones humanas libertad, ley natural, ley positiva , moral, axiología:
concepto, jerarquía de valores, ética, ética aplicada, relaciones sociales, reconciliación
teniendo en cuenta característica clases y aplicación en el contexto empresarial, Por
equipos de trabajo realice un cuadro de correlación de cada concepto, con la
aplicabilidad, la importancia y características de cada uno ellos. entregue trabajo en
medio digital

3.3.4.12.2. Reconocer el concepto de dignidad humana desde su propio valor y del otro
relacionado con la convivencia y la resolución de conflictos, a partir del análisis del
siguiente Comic de Mafalda. Participe en conversatorio y argumente su respuesta
marcando con una “X” la opción que considere indicada con respecto a la dignidad del
ser humano. Entregue documento en soporte físico.

Al plantear la pregunta de la gráfica, Mafalda reconoce la importancia que tiene

a. El cuidado del césped en las casas.


b. La mentalidad de la ecología humana.
c. La dignidad de las mujeres y los hombres.
d. La importancia de reconocer a dignidad de la persona.

R.A. 9. Decodificar mensajes comunicativos en situaciones de la vida social y laboral,


teniendo en cuenta el contexto de la comunicación

1. Conceptualizar las normas ortográficas, signos de puntuación y elementos de redacción, teniendo


en cuenta el material suministrado por el docente, Realizar por equipo de trabajo exposición
utilizando diapositivas en power point; realice y
entregue Mapa conceptual sobre acentuación y
reglas ortográficas.

2. Practicar normas ortográficas y uso de signos de


puntuación mediante talleres de producción
textual y precisión semántica, teniendo en cuenta GFPI-F-135 V01
las orientaciones y el material suministrado por el
docente, de manera individual realice talleres
ortográficos y Producciones textuales que evidencien normas gramaticales de gramática, sintaxis
y de precisión semántica.

3. Reconocer la intención y estructura de los documentos empresariales, a través de exposición y


modelación de los mismos, teniendo en cuenta el material suministrado por el docente, en
equipos de trabajo de 3 estudiantes realice exposición de diferentes tipos de texto según el a
asunto o requerimiento.

4. Ejercitar la construcción de ideas coherentes, a partir de una idea temática o asunto


atendiendo las estrategias de redacción, el uso de conectores lógicos, normas ortográficas
puntuación, mediante la redacción de diferentes tipos de texto según su intención comunicativa y
propósito, realice y presente de manera individual producciones textuales con apropiada
ortografía, redacción coherente, adecuada y precisa, uso de conectores lógicos.

5. Apropiar la producción de textos con claridad y precisión mediante la redacción de documentos


empresariales cómo: Cartas, memorando, circulares, certificados y actas aplicando las normas
gramaticales, de sintaxis y de redacción, presente de manera individual los documentos
organizacionales en concordancia con el resultado de aprendizaje proyectar la redacción de los
documentos empresariales.

R.A. 10. Practicar los derechos fundamentales del trabajo de acuerdo con la constitución
política y los convenios internacionales.

1. Identificar los derechos humanos en la constitución política de Colombia, los


principios y derechos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), concepto de
trabajo digno y decente, trabajo forzoso u obligatorio y mecanismos de protección de los
derechos del trabajo a través de la consulta del material de apoyo suministrado. De
manera individual resuelva el cuestionario, y dé
respuestas al estudio de caso 1 relacionado en
el video del siguiente enlace Dignidad y
Derechos humanos - YouTube. Presente en
soporte físico y socialice a través de plenaria.

Ilustrar una situación donde se vea reflejada la


vulneración a los derechos humanos y la dignidad de
las personas, teniendo en cuenta situaciones dentro de
un contexto social y laboral. De manera individual
realice una historieta donde ilustre dicha problemática y genere una solución al problema;
presente en soporte físico o digital y socialice a partir de conversatorio.

R.A. 12 Interpretar los problemas ambientales y de sst teniendo en cuenta los planes y GFPI-F-135
programas V01
establecidos por la organización y el entorno social.
3.3.2.12.1 Interpretar los conceptos y componentes ambientales (aire, agua, suelo flora y Fauna), la
normativa de sistemas de gestión de Seguridad y Salud Laboral, la
normativa de Sistemas de Gestión Ambiental, objetivo y estructura de
los planes y programas de gestión ambiental y de SST, teniendo en
cuenta la Norma Internacional ISO 45001 de 2018, la Norma
Internacional I SO 14001 de 2015 y la norma XXXX y el material
suministrado por el docente. Por equipos de trabajo realice una
presentación del tema asignado, utilizando herramientas ofimáticas,
dicha presentación debe contener títulos, palabras clave e imágenes
representativas de la normativa. No debe contener exclusivamente texto. Pueden apoyarse con videos.
Socialice a través de exposición, retroalimente y responda dudas o inquietudes de los compañeros.

3.3.2.12.2. Identificar las problemáticas ambientales actuales, las causas, efectos de la contaminación
ambiental, medidas de prevención, control y mitigación, residuos, vertimientos, emisiones, vibraciones,
olores y temperatura: conceptos y causas; a partir del análisis del documental “Antes que sea tarde”
(Documental completo - Before the flood) el cual se encuentra disponible en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=8UqBuUSn3hYhttps://www.youtube.com/watch?v=8UqBuUSn3hY

Teniendo en cuenta el análisis del video; de manera


individual elabore un ensayo argumentativo con normas APA
donde explique en qué manera los problemas ambientales
implican un riesgo y peligro para el desempeño de las
personas en su entorno laboral, las posibles soluciones de
las proble máticas ambientales y las dificultades más
comunes en las políticas de gobierno, las personas y las
empresas para contribuir en la mitigación de dichos
problemas.

3.3.2.15.3. Analizar las problemáticas ambientales y de SST


desde el ámbito social y productivo, teniendo en cuenta el
siguiente estudio de caso. En equipos de trabajo resuelva los interrogantes planteados y socialice en mesa
redonda.

El supermercado “MERCAR Y MÁS”, tiene un área de 3000 mt2, sus propietarios planearon ampliar y
realizar un Centro Comercial en una zona boscosa aledaña que tiene un nacimiento de agua, este centro
contará con 10 locales más, un gym y una plazoleta de comidas.

La construcción se inició en enero de 2019, mientras el supermercado seguía prestando servicios a la


comunidad. Tres meses después Planeación Municipal, detuvo la obra debido a que solicito el permiso
ambiental para realizar la construcción y ellos expusieron que no lo requerían, pues consideraban que no
necesitaban permiso para construir en terreno que era de su propiedad. Expusieron que lo único que creían
que debían solicitar ante la autoridad ambiental era que fueran a recoger el material que habían talado del
lote que estaba sin construir hace 25 años, y dichos residuos se interponían para adelantar la construcción
puesto que los tenían amontonados en una pila dentro del área a construir sin ningún tipo de manejoV01
GFPI-F-135 ni
señalización.
Usted como funcionario de planeación Municipal, mencione cuales cree que son los daños ambientales
ocasionados por la constructora.

1. ¿Considera justo que planeación municipal haya parado la construcción? ¿Por qué?

2. Defina qué es medio ambiente, Y de ejemplos de componentes ambientales.

3. ¿Cuáles son los componentes ambientales afectados por la constructora?

4. ¿Qué son aspectos e impactos ambientales?

5. Dé ejemplos de impactos ambientales ocasionados por la construcción dentro del terreno que
estaba como zona boscosa durante 25 años.

6. ¿Debido a la obra que se está realizando, los trabajadores en sus lugares de trabajo pueden
presentar alguna enfermedad laboral o un accidente de trabajo? Dé ejemplos.

7. ¿Qué es la normatividad ambiental? ¿Cuáles requisitos normativos cree que se deben de tener en
cuenta para realizar una construcción?

Fecha Estimada de Cierre de Fase:.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos
de Evaluación

Implementar aplicaciones en java y PHP que *Construye la interfaz del aplicativo,


Construir
correspondan a arquitectura de software siguiendo los parámetros prototipo
orientada a objetos y modelo en capas, que establecidos en el diseño que Plenaria
permita las operaciones de registro, consulta, cumpla con las necesidades del Diagramas
modificación y eliminación de información en usuario final. Infografía
base de datos MYSQL o POSTGRES, Discusión en
presentando por equipos de trabajo proyecto *Utiliza las herramientas de grupos.
comprimido que dé solución a las necesidades desarrollo, para la codificación de Crear prototipos
planteadas. los módulos del sistema, aplicando Reflexión en
las funciones propias del lenguaje grupos
Evidencias de desempeño: de programación seleccionado, de pequeños
acuerdo con las necesidades del Conversatorio
Construir prototipo, Plenaria sistema de información.
Diagramas, Infografía, Discusión en grupos.
Crear prototipos, Reflexión en grupos *Realiza y documenta las pruebas
pequeños, Conversatorio del software según el plan
GFPI-F-135 V01
establecido, para definir acciones
correctivas a seguir y asegurar el
buen funcionamiento del sistema de
información.

Interpretar el plan de trabajo para construir la * Crea la base de datos en el motor Exposición de
base de datos del proyecto ventas entregado de base de datos seleccionado, trabajo de los
por el instructor, presentando por módulos siguiendo especificaciones técnicas aprendices
asignados creación de tablas en motor de base del informe, según normas y Casos simulados
de datos MYSQL. protocolos de la empresa. Juego de roles.
Construir
Evidencias de Desempeño: Exposición de modelos
trabajo de los aprendices, Casos simulados, Informe
Juego de roles, Construir modelos, Informe

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Abstracción: Consiste en aislar un elemento de su contexto o del resto de los elementos que lo acompañan.

Almacenar: Acumular, guardar diferentes cosas en un lugar protegido.

Aplicación: Una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a
un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos.

Archivos: Es una unidad de datos o información almacenada en algún medio que puede ser utilizada por
aplicaciones de la computadora.

Base de datos: base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo
contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Clave: Contraseña, combinación de signos que sirven para abrir o hacer funcionar ciertos aparatos.

Clave foránea: es una columna (o combinación de columnas) que contiene un valor que hace referencia a
una fila de otra tabla.

Clave principal: Para identificar los registros deforma única, ésta clave puede estar formada por uno o más
campos.

Campo: Es una pieza de información relacionada con una persona o cosa

Consultas: Una consulta es un objeto que proporciona una visión personal de los datos almacenados en las
tablas ya creadas.

Datos: Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

Entidad: Asociación de personas de cualquier tipo, en especial la que se dedica a una actividad laboral.

POO: La programación orientada a objetos o POO (OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de
programación que usa objetos y sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos.
GFPI-F-135 V01

Concatenar: Enlazar hechos o ideas que suceden en serie o cadena


Instanciación: una instancia de un programa es una copia de una versión ejecutable del programa que ha
sido escrita en la memoria del computador.

Encapsulamiento: Como un envoltorio protector alrededor del código y los datos que se manipulan. El
envoltorio define el comportamiento y protege el código y los datos para evitar que otro código acceda a
ellos de manera arbitraria.

Casteo: es decir convierte datos, variables o expresiones a un nuevo tipo de dato

Constructor: El constructor de una clase es un método estándar para inicializar los objetos de esa clase. Es
una función que se ejecuta siempre al crear un objeto

Sobrecarga: cuando se utiliza un operador para diferentes tareas.

Static: sirve para definir clases de las cuales queremos llamarlas sin crear objetos.

Super: Se refiere a las superclase de la clase actual.

Override: Significa que estas sobre escribiendo un método de la clase padre.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Introducción a la Programación en Java. Fray Leon Osorio Rivera - 2007


Cómo programar en Java. Deitel y Deitel - 2004
PHP y MySQL: Tecnología para el desarrollo de aplicaciones web. Ángel Cobo, Patricia Gomez - 2005
Programación de bases de datos con MySQL y PHP. Helma Spona - 2010
Learning PHP & MySQL: Step-by-Step Guide to Creating Database-Driven Web Sites. Michele E. David y Jon
A. Phillips - 2007
Pruebas de software y junit. un anális en profundidad y ejemplos prácticos. Daniel Bolaños Alonso, Miren
Idoia Alarcón Rodríguez, Almudena Sierra Alonso - 2007
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE BASES DE DATOS. Olga Pons Capote, Silvia Acid Carrillo, Nicolas Marin
Ruiz, Juan Miguel Rodriguez - 2008

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte