El Sistema Penitenciario en El Salvador
El Sistema Penitenciario en El Salvador
El Sistema Penitenciario en El Salvador
ESCUELA DE DERECHO
Materia:
Tema:
Introducción
La sociedad salvadoreña en los periodos de 2012 a 2021 experimento los niveles
mas altos en violencia y criminalidad, especialmente por el fenómeno pandilleril. En marzo
del año 2022, entra en vigor el Plan Control Territorial estrategia del gobierno para frenar
los niveles de violencia, implementando como elemento clave el régimen de excepción,
mediante el cual se ha logrado la captura de 90,000 delincuentes pertenecientes o
vinculados a las pandillas. Esta situación ha venido a incrementar la población privada de
libertad a la ya existente por otro tipo de delitos comunes, haciendo del país con la
población reclusa más alta en la región y con una de las cárceles más grandes en
Latinoamérica.
El presente trabajo, apunta a brindar elementos que nos permitan conocer los
objetivos constitucionales, las instituciones y autoridades del sistema penitenciario
salvadoreño, a partir de esta comprensión poder concluir, si se están logrando los
objetivos del sistema penitenciario y construyendo una cultura nacional de seguridad
social basada en el respeto de las leyes y si los privados de libertad pueden ser
reinsertados nuevamente a la sociedad salvadoreña como resultado de políticas
penitenciarias adecuadas en un estado democrático de derecho.
En 1998, entro en vigor la Ley Penitenciaria como parte de las reformas que
derogó la anterior Ley de Régimen de Centros Penales y de Readaptación vigente desde
1973. La nueva ley incorpora cambios notables, reconociendo beneficios a favor de las
personas privadas de libertad y que permitan su reincorporación de forma positiva a la
sociedad.
El Estado salvadoreño reconoce los siguientes principios como la base sobre las
cuales se guiará el actuar de las instituciones y autoridades penitenciarias en el
cumplimiento y ejecución de las decisiones judiciales privadoras de libertad, así como de
las personas detenidas por las autoridades policiales. Estos principios están contenidos
en los artículos del 4 al 8 de la Ley Penitenciaria.
c) El tema del respeto de los Derechos Humanos se vuelve complejo, debido a que,
desde las fases de investigación de los delitos a los imputados el tiempo de
privación de libertad se extiende, irrespetándose las garantías constitucionales del
debido proceso. La situación se agrava cuando las autoridades tienen a su
discreción la calificación de los delitos y aplicación de medidas bajo el contexto de
régimen de excepción.
Referencias
Andrade, L., & Carrillo, A. (2015). El Sistema Penitenciario Salvadoreño y sus
Prisiones. San Salvador: IUDOP UCA. Disponible en formato digital
http://www.uca.edu.sv/iudop/wp-content/uploads/El- sistema-penitenciario-salvadore
%C3%B1o-y-sus-prisiones.pdf
Bernal, D. (1 de agosto de 2024). Centros Penales ya duplico su presupuesto
programado para 2024. La Prensa Grafica.
Ejecutivo, O. (2000). Reglamento General de la Ley Penitenciaria. San Salvador.
Martinez, J. (2000). Beneficios Penitenciarios de las Personas Privadas de
Libertad. San Salvador: Proyecto de Seguridad Publica y Justicia Penal.
Centro de Estudios Penales de El Salvador y FESPAD.
Salvador, A. L. (1997). Ley Penitenciaria. San Salvador.