Fisiologia UNIDAD 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Fisiología UNIDAD 1

CAPÍTULO 1: organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno:
-Ciencia que estudia y explica los mecanismos físicos y químicos, responsables de origen,
desarrollo y progresión de vida
-La única unidad viva básica del cuerpo es la célula que se mantienen unidas mediante
estructuras se soporte intercelulares
-Eritrocitos son los encargados de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los
tejidos
-El oxígeno reacciona con los hidratos de carbono, grasa y proteínas para liberar la energía
necesaria para mantener las funciones de todas las células
-Los microorganismos que viven en el cuerpo superar en número a las células humanas
-El aparato digestivo contienen normalmente una población dinámica y compleja de 400 a
1.000 especies de microorganismos que superan en número las células humanas
-La comunidades de microorganismos (MICROBIOTA) pueden provocar enfermedades que
en la mayoría de casos viven en armonía con sus anfitriones humanos
-Líquido extracelular: el MEDIO INTERNO 50-70% del cuerpo adulto es líquido
principalmente una solución acuosa de iones
-El líquido extracelular está en movimiento constante por todo el cuerpo y se transporta
rápidamente en la sangres circulante para mezclarse entre sangre y líquidos tisulares por
difusión a través de paredes capilares
-El líquido extracelular también se conoce como medio interno del organismo
-Las células son capaces de vivir y realizar sus funciones especiales siempre que el medio
interno disponga de concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, distintos iones,
aminoácidos, sustancias grasas y otros componentes
-El líquido extracelular contiene grandes cantidades de iones, sodio, cloruro y bicarbonato,
oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos
-El líquido intracelular contiene grandes cantidades de iones, potasio, magnesio y fosfato
en lugar de iones sodio y cloruro que se encuentran en líquido extracelular
-A través de la membrana celular mantiene las diferencias en la concentración de iones
entre los líquidos extracelular e intracelular
-HOMEOSTASIS: mantenimiento de un medio interno casi constante Walter cannon)
-Órganos y tejidos colaboran en el mantenimiento, por ejemplo los pulmones aportan
oxígeno que utilizan células, los riñones mantiene costales las concentraciones de iones y
en el aparato digestivo aporta nutrientes a la vez que elimina desechos del organismo
-A menudo la enfermedad se considera un estado de ruptura de la homeostasis
-Las enfermedades que impiden la capacidad de los riñones de excretar sales y agua
pueden conducir una elevación a la presión arterial que inicialmente ayuda a recuperar
valores normales de excreción, de forma que sea posible mantener un equilibrio entre la
ingestión y la secreción rectal
-El líquido extracelular circula por el organismo en dos etapas:
-1.era etapa: movimiento de la sangre por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos
-2.da etapa: movimiento del líquido entre los capilares sanguíneos y los espacios
intercelulares existentes entre las células tisulares
-La sangre atraviesa la totalidad del circuito una media de una vez por minuto cuando el
cuerpo está en reposo y hasta seis veces por minuto cuando la persona está muy activa
-A medida que la sangre atraviesa los capilares se produce un intercambio continuo de
líquido. extracelular entre la porción del plasma de la sangre y el líquido intersticial que
rellena los espacio intercelular
Fisiología UNIDAD 1
-Las paredes de los capilares son impermeables a la mayoría de las moléculas del plasma
sanguíneo con la excepción de las proteínas plasmáticas que son demasiadas grandes para
pasar con facilidad por los capilares
-Las cantidades de líquido y sus componentes disueltos difunden yendo y viniendo entre la
sangre y espacios tisulares
-El líquido y las moléculas disueltas están en movimiento continuo y van dando tumbos en
todas direcciones dentro del plasma y líquido en espacios intercelulares, además de
atravesar los poros capilares
-Origen de los nutrientes en el líquido extracelular:
-Aparato respiratorio: la sangre atraviesa el organismo, fluye por los pulmones y capta
oxígeno a través de los alvéolos, adquiriendo el oxígeno que necesitan las células
-Membrana que separa alvéolos y los de los capilares pulmonares se llama membrana
alveolar
-Aparato digestivo: gran parte de la sangre que bombea el corazón atraviesa las paredes
del aparato digestivo donde se absorben distintos nutrientes, incluidos los hidratos de
carbono, ácidos grasos y aminoácidos, desde el alimento ingerido hacia el líquido
extracelular de la sangre
-Hígado y otros con funciones metabólicas: el higado es encargado de cambiar la
composición química de muchos, para convertirla en formas más utilizables, mientras que
tejidos corporales, adipocitos, mucosa digestiva, riñones y glándulas endocrinas, modifican
o almacene las sustancias absorbidas hasta que son necesitadas
-El hígado también elimina ciertos residuos producidos por el cuerpo y sustancias tóxicas
-Aparato locomotor: si no fuera por músculos, el organismo no podría desplazarse para
obtener alimentos que se necesitan para la nutrición. Este aparato permite la movilidad
como protección frente al entorno, sin la cual todo el organismo, incluidos sus mecanismos
homeostáticos, sería destruido
-Eliminación de los productos finales metabólicos:
-Eliminación de CO2 en los pulmones: al mismo tiempo que la sangre capta oxígeno en
pulmones, se libera el CO2 desde la sangre hasta los alvéolos y el movimiento respiratorio
de aire que entra y sale de los pulmones transporta el CO2 hacia la atmósfera. El CO2 es
más abundante de todos los productos del metabolismo
-RIñones: con paso de la sangre a través de los riñones se eliminan del plasma la mayoría
de sustancias que además del CO2, las células ya no necesitan como son productos finales
del metabolismo como urea, ácido trio y exceso de unes y agua de los alimentos que se
aucmuan en el liquido extracelular
-Los riñones filtran una gran cantidad de plasma por los capilares de glomérulos hacia
túbulos renales, reabsorbiendo sustancias que necesita el organismo como glucosa,
aminoácidos, cantidades apropiadas de agua y muchos iones.
-Las demás sustancias que el organismo no necesita, en especial productos de desecho
metabólicos como urea y la creatinina se reabsorben mal y atraviesan los túbulos renales
hacia la orina
Aparato digestivo: el material no digerido que entra en el aparato digestivo y algunos
productos residuales del metabolismo se elimina en las heces.
-Hígado: función como la detoxificación o eliminación de fármacos y otros productos
químicos que se ingieren. Secreta muchos residuos en la bilis para su posterior eliminación
en las heces
Fisiología UNIDAD 1
-Regulación de las funciones corporales:
-SN: compuesto por tres partes: la porción de aferencia sensitiva, SNC (o porcion
integradora) y la porción eferente motora, los receptores sensitivos detectan el estado del
cuerpo en su entorno, piel, ojos y oídos son órganos sensitivos
-SNC formado por cerebro y la médula espinal, almacena información, genera
pensamientos, crea ambición y determina reacciones que manifiesta el cuerpo en respuesta
a las sensaciones para a continuación, transmitir señales apropiadas a través de la porción
motora eferente del SN para llevar a cabo los deseos del sujeto
-Segmento importante del SN es el SN autónomo o vegetativo que funciona a escala
subconsciente y controla muchas funciones de órganos internos como, función de bomba
del corazón, movimientos de aparato digestivo y secreción de glándulas corporales
-Sistemas hormonales: glándulas endocrinas y órganos y tejidos que secretan productos
químicos denominados hormonas, las hormonas se transportan en el líquido extracelular
para regular funciones celulares como la hormona tiroidea aumenta la velocidad de la
mayoría de las reacciones químicas de todas las células que facilita el ritmo de la actividad
corporal, la insulina controla el metabolismo de glucosa, las hormonas cortico
suprarrenales controla los iones de sodio y potasio y metabolismo proteico, la hormona
paratiroidea controla el calcio y fosfato en el hueso
-Normalmente los sistemas nerviosos y hormonal trabajan de forma coordinada para
controlar esencialmente todos los sistemas orgánicos del cuerpo
-Protección del cuerpo:
-Sistema inmunitario: incluye los leucocitos, células tisulares, timo, nódulos linfáticos y
vasos linfáticos que protegen el cuerpo de patógenos como bacterias, virus, parásitos y
hongos, proporciona un mecanismo para que el cuerpo lleve a cabo funciones como
-1. diferenciar sus propias células de las células y sustancias externas nocivas
-2. destruir al invasor por fagocitos o mediante producción de linfocitos sensibilizados o
proteínas especializadas que destruyen o neutralizan al invasor
-Sistema tegumentario: la piel y sus diversos anejos, como pelo, uñas, glándulas, cubren,
amortiguan y protegen los tejidos profundos y órganos del cuerpo, definen una frontera
entre el medio corporal interno y el mundo exterior. Es importante para la regulación de
temperatura y expresión de los residuos y proporciona una interfaz sensorial entre cuerpo y
medio exterior
-Reproducción: ayuda a mantener la homeostasis generando nuevos seres que ocuparan
el lugar de aquellos que mueren, nos muestra en el análisis final, todas las estructuras
corporales están esencialmente organizadas de forma que ayudan a mantener el
automatismo y la continuidad de la vida
-Sistema de control del organismo:
-El cuerpo humano tiene miles de sistemas de control, como el control genético que actúa
en todas las células como ayuda para regular el control de funciones intracelulares y
extracelulares
-Otros sistemas actúan dentro de los órganos para regular funciones de sus componentes ,
otros actúan a través de todo el organismo para controlar interrelaciones entre los órganos
-El aparato respiratorio actúa asociado al SN y regula la concentración de de CO2 en líquido
extracelular
-Hígado y páncreas controlan la concentración de glucosa en líquido extracelular y los
riñones regulan las concentraciones de hidrógeno, sodio, potasio, fosfato y otros iones en el
líquido extracelular
Fisiología UNIDAD 1
-Mecanismo de control: regulación de las concentraciones de oxígeno y dióxido de
carbono en el líquido extracelular
-el organismo tiene un mecanismo de control especial para mantener una concentración
casi exacta y constante oxígeno en líquido extracelular
-Este mecanismo depende principalmente de las características químicas de la
hemoglobina, presente en los eritrocitos
-La hemoglobina se combina con el oxígeno a medida que la sangre atraviesa los pulmones
-Posteriormente cuando la sangre atraviesa los capilares tisulares su propio afinidad
química por el oxígeno permite que o se libere en los tejidos si hay demasiados
-Si la concentración de oxígeno en líquido tisular es demasiado baja se libera oxígeno
suficiente para restablecer un concentración adecuada
-La regulación de la concentración de oxígeno en los tejidos se basa en las características
químicas de la hemoglobina, regulación que se conoce como función amortiguadora de
oxígeno de la hemoglobina
-En líquido extracelular el CO2 está regulada de forma diferente ya que el carbono es el
principal producto final de las reacciones oxidativas de las células, casi todo el CO2 que se
forma en ellas se acumulara en los liquidos tisulares, todas las reacciones que aportan
oxígeno a la célula cesan
-Una concentración mayor de lo normal de CO2 en sangre excita el centro respiratorio,
provocando una respiración rápida y profunda. Esta aumente la espiración de CO2 de la
sangre y los líquidos tisulares, este proceso continúa hasta que la concentración vuelve a la
normalidad
-Regulación de la presión arterial: sistema de barorreceptores es un mecanismo de
control de acción rápida. En las paredes de la zona en que se bifurcan las arterias carótidas
en cuello, también en el cayado aórtico en el tórax, se encuentran muchos receptores
nerviosos denominados barorreceptores que se estimula cuando se estira la pared arterial
-Presión arterial elevada, los barorreceptores envían descargas de impulso nervioso al
bulbo raquídeo cerebral, estos inhiben el centro vasomotor y disminuyen el número de
impulsos transmitidos desde el centro vasomotor a través del SNS hacia el corazón y vasos
sanguíneos
-Presión arterial debajo de lo normal relaja los receptores de estiramiento y hace que el
centro vasomotor se vuelva más activo, provoca vasoconstricción y aumento de la acción de
la bomba cardiaca
-El descenso inicial en la presión arterial desencadena una serie de mecanismos de
retroalimentación negativos que eleva la presión arterial. hasta alcanzar valores normales
-Cuando la concentración del ion potasio disminuye a menos de un tercio de lo normal
puede ocurrir una parálisis por consecuencia de la incapacidad de los nervios para conducir
las señales nerviosas
-Cuando es baja la concentración ion potasio aumenta dos o más veces por encima de lo
normal es probable que el músculo cardíaco esté deprimido
-Cuando la concentración de glucosa disminuye por debajo de la mitad de lo normal se
desarrolla una irritabilidad mental extrema y en ocasiones aparecen convulsiones
mecanismos de control homeostáticos son solo algunos de los muchos miles que actúan en
el organismo u todos poseen algunas características comunes
-La mayoría de sistemas de control del organismo actúan mediante una retroalimentación
negativa que se pueden observar en unos sistemas de control homeostáticos
-Regulación de la concentración de CO2, la ventilación pulmonar aumenta cuando dicha
concentración se eleva en el líquido extracelular
Fisiología UNIDAD 1
-A su vez el aumento de ventilación pulmonar disminuye la concentración de CO2 en líquido
extracelular porque los pulmones esporan cantidades mayores de CO2 del organismo
-La concentración elevada de CO2 inicia una serie de sucesos que disminuyen la
concentración hacia la normalidad, que es una señal negativa para iniciar el estímulo
-Mecanismos que regulan la presión arterial elevada provoca una serie de reacciones que
favorecen la reducción de presión
-Una presión baja provoca reacciones que favorecen un aumento de presión
-Ambos casos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción
-Si un factor se vuelve excesivo o eficiente, un sistema de control inicia una
retroalimentación negativa que consiste en una serie de cambios que devuelven ese factor
hacia un determinado valor medio, con lo que se mantiene la homeostasis
-Las ganancias de algunos otros sistemas de control fisiológicos son mucho mayores que
las del sistema de barorreceptores
-La retroalimentación positiva resulta evidente que no consigue estabilidad sino inestabilidad
y en algunos casos puede causar la muerte
-La retroalimentación positiva se denomina en ocasiones CÍRCULO VICIOSO aunque los
mecanismos de control retroalimentación negativa del organismo pueden superar los grados
leves de retroalimentación positiva y no se desarrolla el círculo vicioso

También podría gustarte