0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Modulo V-Act - 2 Glosario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Modulo V-Act - 2 Glosario

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

FUNDACIÓN UPNFM
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MODULO IV

M MÓDULO IV: Competencias Docente


(en la Educación Superior)

Docente: Msc. José Francisco Cáceres

ACTIVIDAD – Glosario Ilustrado 4%

I. Datos Específicos
Actividad: Glosario Ilustrado
Temática: El concepto de competencia aplicados a la Educación superior
Estudiante: Jefferson Fernando Cáceres Chaver
Registro: 0501-1999-08215
Lugar y Fecha La Paz, Honduras 13/10/2024

II. DESARROLLO
1. Presentar una definición por cada tipo de competencia según su dimensión básica de aplicación,
para ejemplificar busque y pegue una imagen:

Cognitivas Sociales

Las habilidades cognitivas son aquellas que Las competencias sociales son la capacidad
permiten al individuo conocer, pensar, para mantener buenas relaciones con otras
almacenar información, organizarla y personas. Esto implica dominar las habilidades
transformarla hasta generar nuevos productos, sociales básicas, capacidad para la
realizar operaciones tales como establecer comunicación efectiva, respeto, actitudes
relaciones, formular generalizaciones, tomar prosociales, asertividad entre otras.
determinaciones, resolver problemas y lograr (Bisquerra, 2018)
aprendizajes perdurables y significativos.
(FRIAS GUZMAN & HARO AGUILA, 2017)
Comunicativas Tecnológicas

La competencia lingüística se plantea como el


Las competencias tecnológicas se conocen
conjunto de conocimientos, habilidades y
como las aptitudes, habilidades y
destrezas que requiere el uso adecuado,
conocimientos, que permiten la realización de
correcto, coherente y estético tanto del código
actividades alrededor de las tecnologías de la
oral como del escrito (comprensión y
información y el espacio digital, inmersas en la
expresión, análisis y síntesis, identificación,
cotidianidad. (UNICATOLICA, 2022)
comparación, creación, recreación... de
mensajes), centrándola en escuchar y hablar, Bajo este sentido, podemos mencionar que
leer y escribir de forma competente. existen ciertos niveles de competencias
(Reyzábal, 2012) tecnológicas, yendo de básicas hasta medias
y avanzadas. Sin embargo, hay algunas que
se han convertido casi que, en una obligación
para triunfar en el ámbito laboral, al
convertirse en las más destacadas de los
últimos tiempos.
2. Presentar una definición por cada tipo de competencia según su dimensión específica de
aplicación, para ejemplificar con una imagen:

Ramas de Conocimiento Pedagógicas

Una competencia en una rama de conocimiento En la educación superior se requiere de su


se refiere a la capacidad de aplicar de manera propia didáctica que permita la construcción
efectiva conocimientos, habilidades y actitudes del aprendizaje de los estudiantes, con
dentro de un área específica para resolver conocimientos y experiencias previas,
problemas, tomar decisiones o ejecutar tareas. motivaciones y expectativas diversas con
Las competencias en una rama de relación a su proyecto personal y profesional.
conocimiento incluyen no solo el dominio La didáctica es una ciencia que tributa a la
teórico, sino también la habilidad práctica y las pedagogía para todo lo que tiene que ver con
actitudes necesarias para desempeñarse con las tareas educativas más generales.
éxito en situaciones reales o profesionales (Rodríguez, 2017)
vinculadas a ese campo.
De acuerdo con Serrano (2013) el perfil
Por ejemplo, en la rama de conocimiento de las
profesional del docente universitario en
ciencias de la salud, una competencia sería la
pedagogía se enmarca en las siguientes
capacidad de diagnosticar y tratar
competencias: - Desarrollar el proceso de
enfermedades, integrando el conocimiento
enseñanza – aprendizaje tanto individual como
médico, habilidades clínicas y la empatía hacia
grupal.
los pacientes
- Tutorizar el proceso de aprendizaje del
alumno, propiciando acciones que le permitan
una mayor autonomía
- Usar críticamente las nuevas tecnologías
para el desarrollo metodológico de aprendizaje
para con sus alumnos
- Proponer y desarrollar estrategias y métodos
de análisis, planeación, desarrollo y
evaluación de programas educativos de
diversa índole, en distintas modalidades,
niveles y contextos educativos.

Gestión Académica Investigativas

Las competencias de gestión académica son Las competencias investigativas se tratan


aquellas capacidades, habilidades y desde diferentes perspectivas y enfoques,
conocimientos necesarios para administrar, bien por el nivel de los sujetos de estudio:
planificar y coordinar eficazmente procesos estudiantes, Maestrantes, para una
educativos en instituciones académicas. Estas especialidad dada hasta el Doctorado. Otras
competencias permiten a los responsables contribuciones se enfocan en la problemática
gestionar de manera eficiente los recursos, particular de los profesionales de la salud y
mejorar la calidad educativa y liderar equipos otro importante conjunto en el empleo de
docentes y administrativos. A continuación, se herramientas para el desarrollo de las
destacan algunas competencias clave: competencias.

1. Planificación estratégica: Capacidad


El reto de formular y poder evaluar las
para diseñar y ejecutar planes
competencias investigativas parte del
educativos alineados con los objetivos
reconocimiento del papel de la Universidad en
institucionales, considerando las
una sociedad globalizada en que
necesariamente toca reformular el papel del
tendencias educativas, necesidades de profesor como investigador. El debate sobre
los estudiantes y la mejora continua. cuáles son las competencias investigativas se
2. Liderazgo educativo: Habilidad para inscribe de lleno dentro de la problemática de
guiar y motivar equipos docentes y la introducción de la gestión por competencias
administrativos, promoviendo una en el ámbito educativo El carácter teórico de
cultura de trabajo colaborativa y gran parte de los trabajos publicados deja
orientada a resultados. abiertas muchas de estas interrogantes. Pues
3. Gestión de recursos: Capacidad para se trata de primero lograr claridad en cuáles
optimizar los recursos financieros, son las competencias investigativas que debe
tecnológicos, humanos y materiales, poseer el profesor universitario y luego en
asegurando que se utilicen de manera como evaluar estas. (Barrera, 2017)
eficiente para mejorar los procesos
académicos.
4. Gestión de calidad educativa:
Conocimiento y aplicación de
herramientas y técnicas para evaluar y
mejorar la calidad de la enseñanza, los
programas académicos y el rendimiento
estudiantil.
5. Innovación y gestión del cambio:
Competencia para promover y gestionar
la implementación de nuevas
tecnologías, metodologías de
enseñanza y procesos de innovación
dentro de la institución educativa.
6. Comunicación efectiva: Habilidad para
interactuar de manera clara y efectiva
con estudiantes, docentes, padres de
familia, autoridades educativas y otros
actores clave.
7. Evaluación y mejora continua:
Capacidad para realizar evaluaciones
periódicas de los programas educativos
y el desempeño institucional,
proponiendo acciones correctivas y
mejorando la calidad educativa.
III. Referencias:

Bibliografía
Barrera, R. E. (2017). Revista Publicando. Obtenido de Revista Publicando: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/90106907/439-Texto_del_articulo-1741-1-10-
20170510-libre.pdf?1661211831=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DCompetencias_investigativas_en_la_Educac.pdf&Expires=1728853919&Signature=OW8slMMGU3M6qs6R3ulg
Bisquerra, R. (2018). RIEB. Obtenido de https://www.rafaelbisquerra.com/competencia-
social/#:~:text=La%20competencia%20social%20es%20la,actitudes%20prosociales%2C%20asertividad%2C%20etc.
FRIAS GUZMAN, M., & HARO AGUILA, Y. y. (2017). Scielo. Obtenido de Scielo: https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57816.
Reyzábal, M. (2012). Ministerio de Educacion de Perú. Obtenido de https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/876
Rodríguez, E. M. (2017). dialnet.unirioja.es. Obtenido de dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7158994
UNICATOLICA. (Fbrero de 2022). https://www.unicatolica.edu.co/. Obtenido de https://www.unicatolica.edu.co/noticias/competencias-tecnologicas-crecimiento-
profesional/

También podría gustarte