Parcial at Tema 1
Parcial at Tema 1
Parcial at Tema 1
Preguntas
Los ámbitos laborales del A.T siempre tienen que estar relacionados con un equipo de
profesionales de salud mental, que son los que supervisan el trabajo del acompañante
terapéutico y encuadran el tratamiento.
Ello, Yo y Superyó.
El Ello
El Ello forma parte del inconsciente y sirve como expresión psíquica de nuestros deseos y
pulsiones. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, ya que no le dejan manifestarse
plenamente.
El Yo
Actúa como mediador entre el Ello y el Superyó, intentando conciliar las exigencias de
ambas partes. Su misión es poder disfrutar del mayor placer posible, pero sin romper las
normas que van a ser dadas por el Superyó para no entrar en conflicto con él.
El Superyó
Es el que dicta las normas morales en torno a las cuales pueden moverse el Yo y el
Superyó. Según Freud se crea tras internalizar las normas, reglas y prohibiciones dadas por
nuestros padres. Sin embargo, no se puede ver la mente como varios compartimentos
estancos, sino que sus funciones se entremezclan, dando lugar a la psiquis del ser
humano.
Desarrolle la Primera Tópica, y el trabajo del AT en ella.
Freud crea la primera tópica con el conciente, preconciente e inconsciente, luego
crea la segunda tópica, pero no abandona la primera la complejiza.
Freud sostiene que el aparato psíquico está compuesto por dos sistemas INCOCIENTE Y
PRECONCIENTE-CONCIENTE.
PRE-CONCIENCIA: Enfoca todo lo que nuestra memoria puede recuperar con facilidad, se
encuentra lo que no está en la consciencia, pero tampoco en el inconsciente. En ese lugar
se sitúan los sentimientos y pensamientos de los cuales el sujeto no es consciente en el
mismo instante en el que ocurren, pero cuando lo desea puede traerlos a la consciencia.
INCONCIENTE: Tiene leyes propias, está sujeto al principio de placer y busca la satisfacción
inmediata de todos sus deseos omitiendo la realidad externa. Es amplio, vasto y
misterioso. En el inconsciente se encuentran deseos instintivos y primitivos que han sido
reprimidos, la información que se encuentra reprimida en el inconsciente, se encuentra
encerrada mediante los mecanismos de defensa. Estos mecanismos tienen la función de
retener los eventos traumáticos o acontecimientos altamente negativos para que queden
fuera del alcance de la consciencia. Lo que se encuentra en el inconsciente son fuerzas
que impulsan nuestro comportamiento y definen nuestra personalidad.
El acompañante A.T trabajará con el conciente y preconsciente, aunque estará atento a
los comportamientos del inconsciente y que efectos causa en la persona.
Lenguaje
Alteraciones de la conducta
Habilidades sociales
ESQUIZOFRENIA:
Esta enfermedad es uno de los tipos de psicosis que se caracteriza por la pérdida del sentido
de la realidad, delirios, alucinaciones y un pensamiento anormal.
Con las personas que sufren esquizofrenia el acompañante debe tener en cuenta:
Las actividades deben ser siempre planificadas, para llegar a un objetivo, cortas y evitar
lugares donde haya concentración de personas o mucho ruido. El acompañante debe
estimular el cuidado y apariencia personal del acompañado.
TRASTONO BIPOLAR
Trastorno bipolar I y II. Se caracteriza por uno o más episodios maníacos o mixtos,
habitualmente acompañados por episodios depresivos mayores (I) ó por uno o más
episodios depresivos mayores acompañados por al menos un episodio hipomaníaco (II).
Herramienta A.T
1. Contención
2. Ayudar al acompañado a descubrir su proyecto de vida e incluir la noción de futuro.
3. Escuchar empáticamente, detectar y estimular intereses y motivaciones.
4. Prestar atención a los cambios bruscos de humor
5. Prestar atención a las alucinaciones al suicidio.
6. Cumplir con el encuadre.
TRASTORNO DE ANSIEDAD
TRASTORNO DE PANICO
AUTISMO.
SINDROME DE RETT.