Anteproyecto Ab. Ma. Elena Molina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Planteamiento del Proyecto de Investigación

Descripción de la Actividad:

El Planteamiento de su Proyecto comprende los siguientes aspectos:

1. Selección del tema.

Abuso de la acción de protección de derechos constitucionales en el Ecuador.

2. Planteamiento del Problema.

Es práctica diaria en instancias judiciales y administrativas que los funcionarios,


litigantes o administrados, contratantes y abogados incurran en abuso del derecho o
de un derecho, como el hacer uso de una facultad o de un poder más allá de lo que
resulta lícito por la naturaleza del asunto o la costumbre, o el hacer dicho uso con
fines distintos de los autorizados por el ordenamiento jurídico, y de una forma
consciente o inconsciente conseguir u obtener beneficios.
Este trabajo pretende realizar un análisis legal, doctrinario y casuístico del abuso de
la Acción de Protección como un derecho y para comprender su importancia en el
quehacer de la administración de justicia. Se recurre a puntos de vista filosóficos e
históricos. Se analiza el abuso del derecho como figura jurídica que ha sido
ilegítimamente practicada y en forma frecuente, pero que no ha merecido un detenido
estudio, menos aún una sanción correspondiente.

3. Preguntas de investigación.

Cuales son los derechos de los ciudadanos consagrados en la constitución de la


República.?

En que consiste una acción constitucional de protección de derechos.?

En que casos se abusa con la interposición de una acción constitucional de


protección.?

Qué se debería de hacer para evitar el abuso en la interposición de una acción de


protección de derechos.

4. Objetivos.

Objetivo General
Hacer una propuesta jurídica que permita agotar la vía administrativa antes de
conceder una acción de protección; para evitar el abuso de la acción de protección y
garantizar una efectiva administración de justicia.
Objetivos Específicos.
1. Analizar las instancias administrativas existentes para resolver el incumplimiento de
derechos constitucionales a los ciudadanos.
2. Alternativas legales frente a la negativa de autoridades de la administración pública
a conceder derechos constitucionales a los ciudadanos.

5. Justificación.

La acción de protección está definida en el artículo 88 de la Constitución como el


amparo directo y eficaz frente a vulneraciones de derechos ocasionadas por actos u
omisiones de cualquier autoridad pública no judicial, cuando supongan la privación
del ejercicio de los derechos constitucionales. Complementario a esta definición, el
artículo 39 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
se refiere como el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la
Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos, con un
procedimiento sencillo, rápido y eficaz. Es importante resaltar que cualquier juez de
primera instancia podrá conocer y otorgar una acción de protección y ordenar en
sentencia la reparación por el daño en plazos expeditos.
Aun cuando el mecanismo suena bien, se advierte un mal uso de la garantía, principalmente
porque las acciones que se presentan no corresponden a un derecho constitucional y
también porque los jueces no están distinguiendo cuando una causa no corresponde al amparo
de la figura. Tanto son las quejas sobre la acción de protección, que existen propuestas para
modificar el mecanismo a través de una reforma constitucional.

6. Revisión de literatura.

Ana Changuín Velez, Junio 20, 2023. Editorial Diario la Hora.

Romy Grace Rutherford Parentti, 2023. “LA PROSCRIPCIÓN DEL ABUSO DEL
DERECHO COMO LÍMITE AL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCIÓN EN EL
MARCO DE LA NORMATIVA PROCESAL CIVIL CHILENA”

José Patricio Salazar Villa, “EL ABUSO DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN


FRENTE A LA EFECTIVA ADMINISTRACIÓ DE JUSTICIA.

7. Definición de variables e hipótesis.

La variable es una característica, cualidad o propiedad observada que puede adquirir


diferentes valores y es susceptible de ser cuantificada o medida en una investigación.
Para ser nominada como tal, debe tener la posibilidad de variar entre dos valores,
como mínimo. Para nuestro problema, las variables son los derechos constitucionales.
La hipótesis es la suposición de algo posible o imposible, para sacar de ello una
consecuencia, para el presente caso, la hipótesis es que existe un abuso en la
interposición de una acción constitucional de protección y su consecuencia es la
ineficiencia de la justicia.

8. Diseño de investigación.

El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por un


investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el
problema de la investigación sea manejado de manera eficiente. En el presente caso
la metodología utilizada es definir el alcance de los derechos establecidos en la
constitución y porque consideramos que existe un abuso en la interposición de
acciones de protección de derechos.

ELABORADO POR: MARÍA ELENA MOLINA BALDA

También podría gustarte