Guia N°18 Conversion de Soluciones Uss 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA

Guía de Práctica N °

(SEMANA 07)
I. DATOS INFORMATIVOS.
1. Modalidad : PRESENCIAL.
2. Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD.
3. Escuela / Programa : ENFERMERÍA.
4. Asignatura : Cuidado Humanizado al Adulto II.
5. Taller a realizar : Conversión de soluciones.
6. Semestre académico : 2024 – I.
7. Ciclo : VII CICLO.
8. Duración : 16 SEMANAS.
9. Horas Teóricas : 2 HT.
10. Horas Prácticas : 12 HORAS.
11. Fecha : Abril – julio 2024.
12. Docente(s) responsable(s) : Docentes de asignatura de cuidado humanizado al adulto II.

II. DEFINICIÓN
Es el procedimiento mediante el cual se obtienen concentraciones requeridas a través de
fórmulas matemáticas.
III. OBJETIVOS

● Realizar en forma exacta y precisa la conversión del fármaco prescrito, usando la

técnica correcta.

● Obtener la acción farmacología selectiva y efectiva mediante una dilución adecuada.

IV. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA.


A. Definiciones:
1. Conversión: es el primer paso en el cálculo de un problema de dosificación.
2. Nombre genérico: el nombre químico o común de un medicamento, impreso
en la etiqueta con letras pequeñas, usualmente bajo el nombre de la marca del
producto.
3. Mili equivalentes: abreviatura mEq, es una expresión de un número de
gramos de un medicamento contenido en un ml de una solución normal.
4. Parenteral: siempre significa la ruta de la inyección. Las inyecciones son
administradas por rutas intravenosa (IV), intramuscular (IM), subcutánea
(SQ, SC).
5. Porcentaje de soluciones: expresan el número de gramos de un medicamento
por 100 ml de solución.
6. Reconstitución: polvos que son disueltos con un diluyente estéril antes de
usarse, usualmente se usa agua estéril o salina normal. El proceso de
disolución se llama reconstitución.
7. Radio solución: expresa el número de gramos de un medicamento por el total
de mililitros de una solución.
8. Marca comercial: también llamado nombre de marca, impreso en la etiqueta
en letras grandes y negritas.
9. Unidad: abreviada como U o u es medida de un medicamento en términos de
su acción, no en el peso físico.
B. Sistema métrico: es la unidad básica de medidas métricas como el metro, litro y
gramo.
1. Metro mide longitud.
2. Litro mide volumen.
3. Gramo mide el peso.

● De las soluciones glucosadas existen: 5%, 10%, 33,3% y al 50%.

● De las soluciones salinas tenemos: 0.9% y al 20%

● Es importante recordar que el agua también la podemos utilizar como una

concentración menor y que para los cálculos matemáticos estará


representada con el cero (0)

● Las soluciones que se preparan independientemente de su concentración

sólo duran 24 horas.


TABLA DE CONVERSIÓN
Abreviatura Equivalentes

Metro: m 1mg=1000mcg o 0.001g

Litro: L 1g= 1000mg


Gramo: g, gm, Gm 1ml=0.001L o 1 cc

Miligramo: mg 1kg=1000g

Microgramo: mcg 1mcg=0.000001g

Kilogramo: kg, Kg 1cc=1ml o 0.001L

Mililitro: ml 1kg=2.2 lb

Centímetro cubico: cc 1L=1000ml

CONVERSIÓN DE DEXTROSA
Presentación de las Dextrosas:

● Dext al 5% = 50 gr de azúcar en 1000 cc = 5 gr de azúcar en 100 cc

● Dext al 10% = 100 gr de azúcar en 1000 cc = 10 gr de azúcar en 100 cc

● Dext al 50% = 500 gr de azúcar en 1000 cc = 50 gr de azúcar en 100 cc

● Dext al 33% = 33 gr de azúcar en 100 cc y 6.6 gr en 20 cc.


Conversiones de dextrosa: (con dextrosa con frascos de 5% y de 10%)
Para la conversión de dextrosa se utilizan dos fórmulas.
lo deseado −5
Dext 5 % a mayor=
0.28 constante
lo deseado−10
Dext 10 % a mayor=
0.23 constante
V. RECURSOS MATERIALES:
Equipo:

● Multimedia.

● Pizarra, plumones.

● Calculadora.

Insumos:

● Dextrosas en concentraciones 5%, 10%, 33% y 50%.

● Cloruro de sodio al 0.9 % y al 20%.

● Jeringas de 20 cc y 50 cc.

● Equipos de venoclisis.

● Agujas Nº 18.

● EPP. Gorro, mascarilla, mandil y guantes estériles.

● Paquete de gasa estéril.

● Contenedor de objetos punzocortantes o jeringas contaminadas.

● Antiséptico (alcohol 70 %).

VI. PARTICIPANTES.

● Docentes y estudiantes.

VII. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

N° DE DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
PASOS

1 Prescripción médica Médico

Verificar la prescripción médica para la conversión a la Enfermera (o)


2
concentración indicada

3 Realizar la identificación personal del paciente. Enfermera (o)

Realizar la comprensión de la indicación escrita: Preparado,


4 fecha, vía, concentración a administrar, pauta horaria y hora de Enfermera (o)
comienzo de la dosis (si precisa).

Identificar las soluciones y su concentración con la que se


5 Enfermera (o)
cuenta.

6 Realizar la conversión utilizando las reglas de conversión. Enfermera (o)

7 Antes de preparar y administrar realizar el lavado de manos. Enfermera (o)

8 Observar que las soluciones estén en condiciones Óptimas. Enfermera (o)

Preparar la solución deseada con los equivalentes obtenidos de


9 Enfermera (o)
haber aplicado la fórmula.

Etiquetar la solución preparada (obtenida), según protocolo del


10 Enfermera (o)
establecimiento (stickers de rotulación).

Administrar la solución con la técnica correcta y según


protocolo específico para cada vía de administración realizar los
11 Enfermera (o)
principios de asepsia y antisepsia: Fármaco exacto, dosis exacta,
paciente exacto, vía exacta y hora exacta.

Registrar en notas de enfermería la concentración de la solución


12 Enfermera (o)
administrada, volumen de la solución, y hora de administración.

Tras la administración, detectar, valorar y reseñar posibles


13 Enfermera (o)
reacciones adversas (tromboflebitis y flebotrombosis).

Se realizarán controles de Glucosa y electrolitos (sodio), antes


14 Enfermera (o)
de la administración de las siguientes dosis.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

✔ Boyer MJ. Matemáticas para enfermeras: guía de bolsillo para cálculo de dosis y

preparación de medicamentos. 3| ed. México: El Manual Moderno; 2023.


✔ https://www.studocu.com/pe/document/universidad-senor-de-sipan/cuidado-

humanizado-al-adulto/guia-de-procedimiento-conversion-de-soluciones/
72620694

✔ Buscador Google:

https://docs.upra.edu/enfermeria/educacioncontinua/pdf/modulo_instruccional_d
osificacion_medicamentos.pdf

✔ Buscador Google: https://es.slideshare.net/sonnegod/unidad-de-medida-calculo-

de-dosis.

IX. ANEXO: LISTA DE COTEJO PARA CONVERSIÓN DE SOLUCIONES


ASIGNATURA: CUIDADO HUMANIZADO AL ADULTO II

SEMESTRE: 2024 – I CICLO: VII FECHA:

OBJETIVO: EVALUAR LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS ACERCA DE LA CONVERSIÓN DE SOLUCIONES.

ESTUDIANTE:

CUMPLE CON EL
DESEMPEÑO
CATEGORÍAS ASPECTOS
Pun Observacio
SI NO
taje nes

Define correctamente la conversión de soluciones.

Conocimientos Define lo que es concentración, soluto, solvente y menciona por lo menos un ejemplo.

(1 punto c/u) Menciona las soluciones y sus distintas concentraciones que existen en el medio.

Menciona el material que utilizará para realizar la conversión de medicamentos.

Procedimental Verifica la prescripción médica y el procedimiento de la conversión a la


concentración indicada.
(1 punto c/u)
Realiza la identificación personal del paciente.

Analiza e interpreta la indicación médica: Preparado, fecha, vía, concentración a


administrar, pauta horaria y hora de comienzo de la dosis.

Verifica las soluciones y concentraciones disponibles.

Realiza la conversión de soluciones utilizando la fórmula de Pearson.

Realiza el lavado de manos correctamente


Prepara la solución deseada con los equivalentes obtenidos de haber aplicado la
fórmula.

Etiqueta la solución preparada y la rótula.

Administra la solución con la técnica correcta y según protocolo específico para cada
vía de administración.

Anota en los registros de enfermería: La concentración de la solución administrada,


volumen de la solución, y hora de administración.

Menciona al menos 2 posibles reacciones adversas post administración de la solución.

Llega puntualmente a la sesión.

Luce una presentación personal impecable.


Actitudinal
Inicia la evaluación con comunicación asertiva.
(1 punto c/u)
Demuestra normas de cortesía y buenos modales con sus compañeros.

Se relaciona con sus compañeros de forma respetuosa.

Puntaje mínimo aprobatorio: 14

Firma del docente. Firma del estudiante.

● ∙Las soluciones que se preparan independientemente de su concentración

También podría gustarte