Guia final de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GUÍA FINAL DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL

CASO PRACTICO 1

FACULTAD/ÁREA CURSO AMBIENTE

CIENCIAS QUÍMICA GENERAL LABORATORIO DE QUÍMICA

1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Al finalizar la práctica, el estudiante será capaz de medir la densidad de una solución de


ZnSO₄ al 5% usando métodos básicos de laboratorio y calcular su concentración molar con
base en los datos experimentales obtenidos.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRACTICA

• Determinar la densidad de una solución de ZnSO₄ al 5% mediante medición de


masa y volumen.
• Calcular la concentración molar a partir de la densidad experimental.
• Desarrollar habilidades de manejo de instrumentos volumétricos y de pesaje en el
laboratorio.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES E INSTRUMENTOS

- 1 bagueta
- 1 Probeta graduada (100 ml)
- 1 Vaso de precipitado (100 ml)
- 1 pizeta con agua destilada

EQUIPOS E INSTRUMENTOS

- Balanza analítica
- Calculadora

- 1 Bagueta

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 1 de 12


REACTIVOS

- Agua destilada
- Solución de ZnSO₄ al 5% en masa (100 ml).

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (Cada alumno debe traer sus implementos)

- Guardapolvo blanco
- Guantes de látex o nitrilo
- Gafas de seguridad

4. PAUTAS DE SEGURIDAD

MANEJO DE RESIDUOS
Una vez culminada la práctica de laboratorio, con ayuda del docente se procederá a la
identificación y segregación de los residuos generados:
a. Residuos químicos:
- La solución salina que se encuentra en la probeta se verterá en el sistema armado que se
encuentra dentro de la cabina extractora de gases o en la mesa indicada por el docente.

b. Residuos Sólidos:
- Según las indicaciones del docente se realizará la segregación de los residuos sólidos en los
tachos correspondientes para su recolección.

Importante:
- El asistente de laboratorio responsable del ambiente, procederá a recoger
el residuo químico segregado y/o tratados para luego envasarlo, rotularlo y almacenarlo
temporalmente hasta su disposición final.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
- En el caso se encuentre un material dañado, comunicar al asistente para evitar
laceracionesy/o heridas.
- Evitar cualquier contacto con los reactivos químicos, ya sea durante la práctica o
tambiénal momento de la segregación de los residuos.
USO DE EPP
- En esta clase de laboratorio se usarán los siguientes EPP: Guardapolvo, lentes de
seguridad y guantes de latex

á a recoger el residuo químico segregado y/o tratados para luego envasarlo,


rotularlo y almacenarlo temporalmente hasta su disposición final.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Página 2 de 12
100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001
- En el caso se encuentre un material dañado, comunicar al asistente para evitar
laceracionesy/o heridas.
- Evitar cualquier contacto con los reactivos químicos, ya sea durante la
5. FUNDAMENTOS

5.1. Descripción material de laboratorio

NOMBRE DESCRIP ESQUEMA


CIÓN
Vasos de Material de laboratorio de vidrio, que se usa
precipitados o como recipiente y también para obtener
Beaker precipitados. Vaso de precipitado

Probeta Material de laboratorio de vidrio, que se


graduada emplea paramedir el volumen de los líquidos.
Probeta graduada

Piseta o Material de vidrio o plástico de pico largo que


frasco contiene algún solvente como agua destilada,
lavador que facilita la limpieza de materiales de Piseta
laboratorio.

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 3 de 12


5.2. Teoria de errores

En una medición se cometen imperfecciones que dan lugar a un error en el


resultado de medida. Tradicionalmente, el error está constituido por dos
componentes, una componente aleatoria y una componente sistemática.
Los errores descritos pueden cuantificarse y expresarse mediante:

• ERROR ABSOLUTO: Se define como el valor medido experimentalmente


menos el valor referencial (verdadero, real o teórico) 𝑉𝑟𝑒𝑓 .

𝐸𝑎 = 𝑉𝑒𝑥𝑝 − 𝑉𝑟𝑒𝑓 (1)

Los valores que pueden adoptar son positivos o negativos, no obstante, se debe
tener en cuenta que al obtener un valor negativo el error calculado se define como
error por defecto caso contrario cuando se obtiene un valor positivo se denomina
error por exceso.

• ERROR RELATIVO: Se define como el cociente entre el error absoluto y el valor


referencial 𝑉𝑟𝑒𝑓 .

𝑉𝑒𝑥𝑝−𝑉𝑟𝑒𝑓
𝐸𝑟 = 𝑉𝑟𝑒𝑓

Como la densidad es una propiedad intensiva, es decir no


depende de la cantidad de masa presente entonces para un
material dado la relación de masa a volumen siempre es la misma.
El volumen (V) aumenta conforme aumenta la masa (m).

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 4 de 12


5.3. CONCENTRACIÓN MOLAR (mol/L)

𝑚
% 𝑚 𝑥 𝐷𝑠𝑜𝑙
𝑀=
100 𝑥 𝑀

Donde:
𝑚
•% es el porcentaje en masa del soluto.
𝑚
• Dsol es la densidad de la solución (en g/mL).
• M es la masa molar del soluto (en g/mol).

6. PROCEDIMIENTO (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)

6.1. Procedimiento Cualitativo

• Familiarízate con los equipos de medición, como la balanza analítica y la probeta.

6.2. Procedimiento Cuantitativo

Determinacion de la densidad de la solucion

1. Preparación de la solución
• Limpia todos los materiales y seca cualquier residuo de agua.
• Pesar exactamente 5 gramos de ZnSO4

2. Medir el volumen de la solución:


• Usando una probeta disuelve los 5 g de ZnSO4 en suficiente agua destilada
para obtener 100 ml de solución
• Observa el menisco para asegurar una lectura precisa.

3. Medir la masa del recipiente vacío:


• Pesa un vaso de precipitado limpio y seco en la balanza.
• Registra su masa (mrecipiente).

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 5 de 12


4. Transferir la solución al recipiente:
• Vierte la solución de la probeta en el vaso de precipitado.

5. Medir la masa del recipiente con la solución:


• Coloca el vaso con la solución en la balanza.
• Registra la masa total (mtotal ).

6. Calcular la masa de la solución:

msolución=mtotal−mrecipiente

7. Calcular la densidad:
• Calcular la densidad de la solución de ZnSO 4 dividiendo la masa de la
solución entre 100 ml

Usa la fórmula:

Cálculo de la concentración molar

8. Sustitucion de valores

𝑚
% 𝑚 𝑥 𝐷𝑠𝑜𝑙
𝑀=
100 𝑥 𝑀

Datos:
• % m/m = 5
• Dsol = hallar
• MZnSO4 = 161.44 g/mol

Cálculo de % de error:

9. Hallar el porcentaje de error de la densidad con respecto al valor teórico.

Dato:
• Valor referencial de la densidad = 3.54 g/cm³

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 6 de 12


6. ENTREGABLES

PROCEDIMIENTO
I.
CÁLCULOS Y RESULTADOS. Complete las tablas y escriba sus cálculos en una hoja
adjunta.
Tabla A: Resultados de la densidad(masa – volumen)
Tabla B: Resultados del % error de densidad.
Tabla C: Resultados de la concentracion molar.
HOJA DE CALCULOS ADJUNTA

II. CUESTIONARIO
III. CONCLUSIONES

7. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LIBROS:
- Chang, raymond (2010) Química, Mc Graw – Hill.
- Brown, Lemay, Bursten (2014) Química la ciencia central, Reverté.
- Atkins, P.. Principios de química, Editorial Médica Panamericana.
- Petrucci, R.. (2011) Química general, Prentice Hal.

DOCUMENTOS:
- Protocolo de seguridad para los laboratorios de Química.
- Plan de manejo de residuos de los laboratorios de Química y Física.

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 7 de 12


REPORTE DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

PRÁCTICA FINAL: CASO PRACTICO 1

PROFESOR:
FECHA: NÚMERO DE MESA:
HORARIO:
INTEGRANTES:
Apellidos y Nombres Apellidos y Nombres
1 5

2 6

3 7

4 8

I. PROCEDIMIENTO

CÁLCULOS Y RESULTADOS. Complete las tablas y escriba sus cálculos en una hojaadjunta.
Tabla A: Resultados de la densidad (masa - volumen):

Volumen de Densidad
Masa del vaso Masa del vaso Masa de la muestra 𝒎
la muestra ( )
𝑽
vacío (m1) con la muestra (m = m2 - m1)
(V) Vexperimental
(m2)

Tabla B: Resultados del % error de la densidad :

Densidad(g/ml)
Valor Valor Error Error % Erelativo

experimental referencial absoluto relativo

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 8 de 12


Tabla C: Resultados de la concentracion molar de la solucion de ZnSO4

Densidad La masa molar del Concentración Molar


Porcentaje en masa
soluto (en g/mol). (mol/L)
Experimental del soluto (%m/m)
(g/mL)

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 9 de 12


II. CUESTIONARIO

1. Calcula los pesos moleculares de reactivos

2. Cual es el porcentaje de error de la densidad con respecto al valor teórico.

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 10 de 12


III. CONCLUSIONES

1.

2.

3.

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 11 de 12


HOJA DE CÁLCULOS

100000I02N – Química General Guía N°1 - rev0001 Página 12 de 12

También podría gustarte