Informe N°5 - Jackichan Ramírez
Informe N°5 - Jackichan Ramírez
Informe N°5 - Jackichan Ramírez
ASIGNATURA:
FARMACIA HOSPITALARIA
DOCENTE:
ESTUDIANTE:
NIVEL:
V
SEMESTRE:
2024
I. Introducción
II. Objetivos
III. Procedimiento
El manejo de rituximab requiere una estricta técnica aséptica para evitar la contaminación
del medicamento y prevenir infecciones. Es esencial el uso de equipo estéril, guantes,
mascarillas, batas y el trabajo en una cabina de flujo laminar.
1. Área de trabajo:
○ Realizar la mezcla en una cabina de flujo laminar.
○ Desinfectar las superficies de trabajo y asegurar un ambiente libre de
contaminantes.
2. Equipo:
○ Utilizar material estéril (jeringas, agujas, bolsas de dilución) y equipo de
protección personal (batas, guantes estériles, mascarillas y gorros).
3. Preparación del personal:
○ Lavarse las manos adecuadamente.
○ Cambiar guantes cuando sea necesario.
5. Características de la Administración
6. Consideraciones de Seguridad
1. Incompatibilidades:
○ El rituximab es incompatible con soluciones que contengan dextrosa, ya que
esto puede causar inactivación del medicamento.
○ Se debe evitar el uso de materiales de administración de PVC, ya que puede
causar adsorción del medicamento.
2. Descarte de Residuos y Actuación en Caso de Derrames:
○ Descartar los materiales usados en contenedores para residuos biológicos
peligrosos.
○ En caso de derrame, utilizar equipos de protección personal y limpiar con
materiales absorbentes desechables. Desinfectar el área siguiendo el
protocolo de bioseguridad del centro.
IV. Resultados
4.1. Objetivo
4.2. Farmacología
4.4. Diagnóstico
ASC ( m2 )=
√ peso ( kg ) × altura(cm)
3600
ASC ( m2 )=
√ 70 × 172
3600
=1.8 m2
3. Cálculo de la dosis:
mg 2
Dosis total =375 2
× 1.8 m =6 75 mg/día
m
4. Volumen necesario:
Con una presentación de 100 mg/10 ml, se necesitan 67.5 ml para obtener 675 mg:
6 75 mg
Volumen necesario= =67 . 5 ml
10 mg/ml
VI. Conclusiones
VIII. Anexos