1926-2024 Archivo Vls
1926-2024 Archivo Vls
1926-2024 Archivo Vls
DISPOSICION Nº 01-2024-MP-3FPPC-HUANUCO
Huánuco, veinticuatro de setiembre
del dos mil veinticuatro-
VISTOS:
VISTOS:
Los actuados de la presente carpeta fiscal, los cuales contienen las diligencias preliminares
por el presunto DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, en la modalidad de VIOLACIÓN
SEXUAL, que se sigue contra ESTRADA HERMOSILLA JHONN CARLOS, en agravio de la
persona de iniciales D.C.L.G (18) y siendo su estado se procede a emitir la presente
disposición; Y,
CONSIDERANDO:
Que de los actuados se tiene los siguientes hechos: El día, 23 de agosto del 2024 siendo
03:27 de la mañana el personal de serenazgo Alexander Smith Ortega Aguirre se encontraba
realizando patrullaje por la vía regional a la altura de la Central Bakus – Amarilis – Huánuco,
donde observo a un grupo de personas que solicitaban apoyo, al acerarse, la agraviada de
iniciales D.C.L.G. le refiere haber sido víctima de violación sexual por parte de investigado
identificado como JHONN CARLOS ESTRADA HERMOSILLA, posteriormente fueron
trasladados a la oficina 01 de del área de secuestro y extorsiones del DEPINCRI PNP HCO,
donde la agraviada refirió que un par de horas antes del suceso se encontró con el
investigado en la subida a Marabamba-Pillco Marca-Huánuco, el cual estaba en aparente
estado de ebriedad, este le comenzó a hablar y consultarle si tuviera algún lugar donde
pueda descansar, pues le acababan de robar, aceptado la agraviada llevarlo a la casa donde
vivía junto a su menor hijo de 3 años; ya en la casa la agraviada colocó a su hijo en la parte
de la cama que estaba junto a la pared, quedándose ella en medio y al otro lado el
investigado, se quedó dormida, y al despertar se percato que el investigado le había bajado
el pantalón y estaba sobre ella penetrándola, empezando ella a gritar, al terminar el acto
sexual la agraviada le quitó el celular al investigado y solicitó 100 soles para la pastilla del
día siguiente, el investigado alegando no tener dinero, le pide el celular para que llame a su
tía EUMELDA HERMOSILLA VALDIVIA y le traiga dinero, llegando la tía a la una de mañana
en un bajaj conducido por BRAYAN ESPINOZA GONZALES, se negó a darle el dinero a la
agraviada, haciendo subir al investigado al bajaj subiendo la agraviada al lado de chofer, y
exigiendo el dinero mientras el bajaj avanzaba, ya en la carretera central cerca de la central
Bakus la agraviada comienza a gritar pidiendo ayuda, acto que conllevaría al conductor del
bajaj a pedirles a las tres personas que se bajen del vehículo, llegando al rato el personal de
serenazgo que los condujo a la comisaria.
TERCERO. – ELEMENTOS DE CONVICCIÓN
3.1. A fs. 0 se tiene el ACTA DE INTERVENCIÓN POLICIAL de fecha 23 de agosto del 2024
donde se precisa las circunstancias en las que el personal de serenazgo encontró y trasladó
a la agraviada y al investigado, juntamente con la identificación de ambos; se describe a
pequeños rasgos las circunstancias ocurridas contadas por la agraviada y el investigado,
siendo la única vez que el investigado dio un declaración, resaltando que “fue la agraviada
quien lo invitó a su cuarto, y estando ahí mantuvieron relaciones sexuales… además en el
trayecto a la comisaría, el investigado le dio la suma de 110 soles a la agraviada, siendo dos
billetes de cincuenta y un billete de 10”.
3.4. A fs. se tiene el CERTIFICADO MÉDICO LEGAL N°012621-L de fecha 23 de agosto del
2024 practicado a la agraviada de iniciales D.C.L.G., en el cual se concluye que presenta
signos de lesiones traumáticas corporales recientes ocasionados por uña humana.
3.5. A fs. se tiene el CERTIFICADO MÉDICO LEGAL N°012622-SA de fecha 23 de agosto del
2024 practicado a la agraviada de iniciales D.C.L.G., en el cual se concluye que es
clínicamente estable y actualmente tiene un tratamiento psiquiátrico.
3.8. A fs. Se tiene la NOTIFICACIÓN POLICIAL de fecha 23 de agosto del 2024 dirigida a la
agraviada de iniciales D.C.L.G, a fin de que concurra a la DEPINCRI PNP HCO para la
realización de la inspección técnico policial el día 23 de agosto de 2024 a las 15:30 horas, y a
las demás diligencias programadas.
4.2.- De otro lado, tenemos que, la doctrina ha señalado que el delito de Violación Sexual
resguarda el bien jurídico de la libertad sexual, en este caso el de la libertad sexual, en este
caso, el de la indemnidad sexual, según la víctima del caso concreto, reprimiendo un abuso
indeseado o no consentido. Por tanto, la oposición del sujeto pasivo a la relación sexual no
es de relevancia para la comisión del delito; en tanto, el tipo penal incluye la amenaza como
medio comisivo del mismo, (situación de la cual se carece en el caso materia de análisis), y
además por la presencia de las circunstancias contextuales concretas que pueden hacer
inútil una resistencia de la víctima. Es así que, la constatación de si el agente doblegó o no la
resistencia de la víctima de abuso sexual, en absoluto constituye objeto de dilucidación
preponderante en el proceso.
4.3.- En ese orden de ideas, y debido a la especial naturaleza de este delito, o la debilidad
de la declaración incriminatoria de la víctima, la coherencia interna de su relato 1 situación
que en el presente caso se ha corroborado que lo dicho por la agraviada, lo cual a criterio de
este despacho no son argumentos sólidos, si bien indica “ me bajó el pantalón, se puso
encima de mí y me penetró” no se advierte el uso de violencia en el contexto analizado,
pues es la agraviada quien genera la situación de hecho que conllevó al acto sexual, y no
mostró interés en hacer notar el crimen, pues ella dirigió todas sus acciones por un interés
económico, además de no encontrar coherencia con el relato dado por la agraviada
analizada conjuntamente con las demás declaraciones, encontrándose el único punto
referencial en el que concuerdan las declaraciones, el interés económico de la agraviada
posterior al hecho, condicionando su denuncia a un valor económico de 100 soles. Por ende
la norma penal, esto es, el articulo 20 inciso 10 del Código Penal, establece como una
causal de exención de la responsabilidad penal el que actúa con el consentimiento válido
del titular de un bien jurídico de libre disposición, en este caso el sujeto pasivo.
4.4.- En tal sentido, según el Supremo Tribunal, el consentimiento en este caso es una causa
genérica de atipicidad, es decir, excluye el ataque a la libertad sexual y con ello, la tipicidad
1Cesar San Martín Castro y Miguel Peréz Arroyo. Jurisprudencia penal, procesal
penal y de ejecución penal vinculante y relevante; Lima-Perú, editorial INPECCP,
Jrusite editores, p. 569-570.
de la conducta. Pero, el consentimiento solo tiene relevancia allí donde la lesión recae sobre
un bien jurídico sobre el cual el sujeto pasivo tiene derecho de disposición; 2. En efecto, en
términos de Jescheck,3 si el afectado está de acuerdo, la acción punible se transforma en un
suceso normal entre conciudadanos en el marco del orden social establecido y al
comprobarse la ausencia de oposición de la víctima, la lesividad del comportamiento se
desvanece, es en ese orden de ideas que podemos encuadrar la conducta de la agraviada,
pues siendo ella la generadora de la situación primigenia al señalar, que fue ella quien llevó
a su casa al investigado y permitió que se recostara junto a ella, dejando en duda si su
afirmación de haber gritado es correcta, pues ante esa situación la agraviada es clara e
señalar que su menor hijo a pesar de estar cerca a la situación no se despertó, a pesar del
movimiento y gritos de la situación.
4.11.- En relación a lo anterior y encontrando en las mismas los requisitos del
ACUERDO PLENARIO N.º 002-2005, para que este Despacho las considere como
válidas, esto es, se evidencia Verosimilitud Interna-Incredibilidad Subjetiva, no se ha
acreditado a través de las diferentes declaraciones la existencia de una situación
concreta que relaciones la situación con el supuesto delito, pues como bien han
señalado la tía del investigado y el conductor del bajaj, en ningún momento la
agraviada al acercarse a ellos no refirió haber sido víctima de violación, sino hasta
después de la negativa de entregarle el dinero. Además en la entrevista de la cámara
Guesell la agraviada hace mayor referencia a situaciones externas a la del delito,
haciendo referencia al pago de los destrozos realizados por el investigado y el pago
de la pastilla para que no quede embarazada, en consideración de este despacho, la
agraviada no presento resistencia alguna contra el acto sexual, condicionando su
posible denuncia al pago que realizaría el investigado.
2 Bacigalupo, Enrique: Lineamientos de la Teoría del Delito. Hammurabi. José Luís de Palma – Editor. 3º
Edición renovada y ampliada. Argentina. 1994. Pág. 117.
3 Citado por Peña Cabrera, Raul: Tratado de Derecho Penal. Estudio Programático de la Parte General.
Ed. Grijley. 3º Edición corregida y aumentada. Lima. 1999. Pág. 427.
5.1.- Que si bien el delito de violación sexual es uno que por su propia naturaleza es
repudiable para la sociedad, también lo es que para determinar la responsabilidad penal de
un imputado por este tipo de ilícitos, deben existir pruebas suficientes, claras e
incuestionables, debido a que las penas con que son sancionados son de extrema gravedad,
lo que exige al titular de la acción penal un convencimiento pleno sobre la culpabilidad del
autor,4 lo que no ocurre en el caso en análisis, de allí que,
5.2.- Resulta imprescindible precisar que las condiciones para formalizar y continuar con la
investigación preparatoria están establecidas en el numeral 1 del articulo 336 del Código
Procesal Penal: “si aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la
acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se
han satisfecho los requisitos de procedibilidad, se dispondrá la formalización y la
continuación de la Investigación Preparatoria”, y en la presente causa no se cumple con el
primer y último presupuesto, esto es, indicios de un delito, así como requisitos de
procedibilidad como es la acreditación y/o corroboración de la violencia o grave amenaza,
por lo que, en base a lo lo establecido en el artículo 334 inciso 1 del mismo texto legal, por
consiguiente se ordena el archivo de la presente investigación.
5.3.- En esa línea de argumentación, entendemos que la obligación del Fiscal es asegurarse
que toda investigación conducida por él contenga causa probable de imputación penal, esto
es, no debe en lo absoluto formalizar por formalizar, sino, sólo debe poner en marcha el
aparato jurisdiccional por existencia de suficientes elementos de convicción de la realidad
y certeza del delito y de la vinculación del implicado en su comisión, lo cual se carece en la
presente causa.
5.4.- Por lo que, este Despacho Fiscal toma la decisión de No Proceder a Formalizar y
Continuar con la Investigación Preparatoria, bajo el argumento de que no se cuenta con los
elementos de convicción que el tipo penal requiere para proseguir a la siguiente etapa del
proceso penal.
POR ESTAS CONSIDERACIONES:
Este Despacho Fiscal – Tecera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco, con la
autoridad que le confiere el Decreto Legislativo Nº. 052- Ley Orgánica del Ministerio Público
y estando a lo previsto en el artículo 334.1 del Código Procesal Penal DISPONE:
PRIMERO:
PRIMERO: NO PROCEDE FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA contra JHONN ESTRADA HERMOSILLA, por la presunta comisión de DELITO
CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL, en la modalidad de VIOLACIÓN SEXUAL, prevista en el
artículo 170 segundo párrafo inciso 11 del Código Penal, concordante con el primer párrafo
del mismo texto legal, en agravio de la persona de iniciales D.C.L.G. (18) y una vez
consentida que sea la presente se dispone su ARCHIVO en el modo y forma de ley,
precisando que la presente está sujeta a reexamen siempre y cuando se aporten nuevos
elementos de convicción conforme a lo previsto en el artículo 335.2 del C.P.P.
4 José Urquizo Olaechea. Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema T.II, Idemsa, primera edición,
marzo 2011, p. 264.