GENESIS UNIDAD 03 - Leccion N. 02 DIOS TIENE UN PLAN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1ra.

IGLESIA EVANGÉLICA UNIÓN CRISTIANA DE CHILE


Departamento de Educación Cristiana
Templo Central: Población Chile, Av. Manuel Bulnes #2337, Arica.
e-mail: unioncristianachile@gmail.com Facebook: Templo Bulnes primera IEUC de Chile
Personalidad Jurídica – Derecho Público N° 3425

Escuela Bíblica Domingo


24-12-2023
GENESIS - UNIDAD 03: “ El
pacto de Dios con Abraham”
Título: “DIOS TIENE UN PLAN “
 Texto: Genesis 15:6
“Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia. 7 Y le dijo: Yo
soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para darte a
heredar esta tierra.”
 Base Bíblica: Genesis 15:1-6; 16:1, 2, 15; 17:10, 18-22
 Contexto: Genesis 15:1 a 17:27
 Enfoque Central: Dios hace sus planes y mueve las circunstancias
para que ellos se cumplan a la perfección.
 Metas de enseñanza – aprendizaje : Que el alumno demuestre su
conocimiento de como Dios tenía sus planes para Abraham y como
paso a paso los fue cumpliendo, y su actitud hacia lo que nosotros
podemos hacer para cumplir con los planes y la voluntad de Dios.

ESTUDIO PANORAMICO DEL CONTEXTO

Después de la guerra que tuvo, Abram quedo atemorizado, pero Dios le


asegura protección y recompensa. Abram le creyó a Dios y su fe le fue
contada como justicia (Genesis 15:1-6).
Dios pacta con Abram siguiendo varios pasos: (a) se identifica como el
Dios que lo llamo y le confirma su promesa de una tierra; (b) le ordena
que prepare todo para el ritual del pacto; (c) le dice que sus
descendientes serán extranjeros por 400 años y serán esclavos antes
de volver a su patria, (d) Dios hace el rito y pacta con el (Genesis 15:7-
21).
Después de 10 años en Canaán, Abram y Saraí deciden, según la
costumbre legal, que Agar tenga un hijo de Abram. Luego Saraí tiene
celos de Agar, y esta huye. Dios hace volver a Agar, quien al tiempo da
a luz un hijo, a quien Abram llama “Ismael”, que significa “Dios
escucha”. La falta de fe de Abram ocasionó problemas (Ge. 16:1-16).
Dios confirma el pacto con Abram y le cambia el nombre: Abram,
“padre excelso”, por Abraham “ padre excelso de multitudes”. Dios
establece el rito de la circuncisión como señal del pacto. El rito era
practicado por varias culturas como iniciación a la vida sexual en la
adoración a dioses paganos. Dios saco el rito de ese contexto y lo puso

Compilado por: Alfred Alarcón Contreras © 2023


Lecciones Bíblicas – Escuela bíblica Dominical
Página 1 de 7
1ra. IGLESIA EVANGÉLICA UNIÓN CRISTIANA DE CHILE
Departamento de Educación Cristiana
Templo Central: Población Chile, Av. Manuel Bulnes #2337, Arica.
e-mail: unioncristianachile@gmail.com Facebook: Templo Bulnes primera IEUC de Chile
Personalidad Jurídica – Derecho Público N° 3425

como señal del pacto que debía hacerse en niños de ocho días para
indicar su integración al pueblo del pacto (Gen. 17:1-14).
Dios le cambia el nombre a Saraí “princesa mía”, por Sara “princesa”; y
le confirma a Abraham la promesa de un hijo, pero el duda y dice que
son muy viejos, y que ya tiene a Ismael. Pero Dios confirma su decisión
y anticipa el nombre y fecha del nacimiento del niño. Dios continuaría
su plan con Isaac. Abraham obedece, y en un mismo día circuncida a su
hijo, sus siervos y a él mismo ( Gen. 17:15-27).

D E S A R R O L L O:

1.- LA PROMESA DE DIOS (Genesis 15:1-6)


"Después de estas cosas la palabra del Señor vino a Abram en visión,
diciendo: No Temas, Abram, yo soy un escudo para ti; tú recompensa
será muy grande."
Esta fue la cuarta vez que Dios apareció a Abraham. Dios estaba
desarrollando a este hombre para llevarle a una experiencia más plena.
Dios es siempre oportuno y se presentó ante él justamente después de
que Abraham había dado un gran paso de fe al salir a rescatar a Lot, y
al rechazar la recompensa que le había ofrecido el rey de Sodoma. Es
bello ver como Dios se preocupó de manifestarle su cuidado y
protección. Es como si hubiera querido explicarle a Abraham que su
protección no provendría de aquel rey de Sodoma, Dios mismo sería su
protector. Y su recompensa, no sería la de aquel rey, recompensa que
acababa de rechazar. Dios mismo sería su recompensa. Es increíble lo
que Dios puede hacer hoy con una persona que esté sencillamente
dispuesta a creer en Él, y a esperar confiadamente en El.
Además de ser un hombre de oración, Abraham era un hombre práctico
desprovisto de toda hipocresía religiosa y de la falsa piedad. Por ello, y
al verse ya como un hombre anciano, se dispuso a exponer delante de
Dios su deseo más íntimo. Leamos los versículos 2 y 3:
"Y Abram dijo: Oh Señor Dios, ¿qué me darás, puesto que yo estoy sin
hijos, y el heredero de mi casa es Eliezer de Damasco? Dijo además
Abram: He aquí, no me has dado descendencia, y uno nacido en mi
casa es mi heredero."
Es como si Abraham le hubiese dicho: "No quiero más riquezas, no las
necesito. No tengo hijos. El deseo de mi corazón es tener un hijo. Tú
me has prometido convertirme en el padre de naciones, y que mi

Compilado por: Alfred Alarcón Contreras © 2023


Lecciones Bíblicas – Escuela bíblica Dominical
Página 2 de 7
1ra. IGLESIA EVANGÉLICA UNIÓN CRISTIANA DE CHILE
Departamento de Educación Cristiana
Templo Central: Población Chile, Av. Manuel Bulnes #2337, Arica.
e-mail: unioncristianachile@gmail.com Facebook: Templo Bulnes primera IEUC de Chile
Personalidad Jurídica – Derecho Público N° 3425

descendencia será tan incontable como la arena de la playa. ¡Pero ni


siquiera tengo un hijo!
"Pero he aquí que la palabra del Señor vino a él, diciendo: Tu heredero
no será éste, sino uno que saldrá de tus entrañas, él será tu heredero."
De acuerdo con la ley de aquella época, si Abraham no tuviese un hijo,
Eliezer, su mayordomo y servidor principal, que tenía un hijo, a su
tiempo sería el heredero. Este diálogo entre Dios y Abraham fue
realmente especial. Abraham se sintió con entera libertad para hablar
con Dios, para abrir sin temor su corazón delante de Él. Y Dios estaba
allí, como un viejo amigo dispuesto a escucharle y consolar a alguien
que confiaba realmente en El. Es así que, tomándole de la mano y,
como dice el versículo 5,
"Lo llevó fuera, y le dijo: Ahora mira al cielo y cuenta las estrellas, si te
es posible contarlas. Y le dijo: Así será tu descendencia."
Aquella debió ser una noche maravillosa. Y ésta fue una gran promesa.
Dios le había dicho anteriormente que su descendencia sería tan
numerosa como la arena de la playa y ahora, que sería incontable
como las estrellas del cielo.
Abraham tuvo, en efecto, dos clases de descendencia. Una fue la
descendencia física, la nación de Israel, a través de Isaac, su hijo y la
otra, la descendencia espiritual, que es la iglesia. ¿Y cómo se convierte
la iglesia en la simiente espiritual? Por la fe. Como puede verse en la
carta a los Gálatas (3:19) el apóstol Pablo les dijo que ellos eran hijos
de Abraham por la fe en Jesucristo y así también, los creyentes de
todas las épocas. Esta no es una línea natural de descendencia, sino
espiritual.
Llegamos ahora a una de las más importantes declaraciones de la
Biblia: leamos el versículo 6:
"Y Abram creyó en el Señor, y El se lo reconoció por justicia."
Recordemos que Dios le había aparecido a Abraham por cuarta vez,
después que el patriarca alcanzase una victoria sobre los reyes del
oriente, liberando a Lot, y después de que Abraham hubiera rechazado
el botín del enemigo, que le ofrecía el rey de Sodoma. Dios le había
asegurado al patriarca que Él era su escudo de protección y su
recompensa. En esa misma ocasión, Abraham le había manifestado a
Dios su preocupación por no tener un hijo, un heredero a través de
quien las promesas divinas pudieran cumplirse. Por ello, una noche

Compilado por: Alfred Alarcón Contreras © 2023


Lecciones Bíblicas – Escuela bíblica Dominical
Página 3 de 7
1ra. IGLESIA EVANGÉLICA UNIÓN CRISTIANA DE CHILE
Departamento de Educación Cristiana
Templo Central: Población Chile, Av. Manuel Bulnes #2337, Arica.
e-mail: unioncristianachile@gmail.com Facebook: Templo Bulnes primera IEUC de Chile
Personalidad Jurídica – Derecho Público N° 3425

Dios le tomó de la mano y, llevándole fuera de la casa, le mostró las


estrellas del cielo, asegurándole que su descendencia sería tan
innumerable como ellas. Abraham creyó en esta promesa y por su fe,
Dios le consideró un hombre justo.
El apóstol Pablo trata este mismo Tema en su carta a los Romanos, en
el capítulo 4:1-5, donde dice lo siguiente:
"¿Qué diremos, entonces, que halló Abraham, nuestro padre según la
carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué
jactarse, pero no para con Dios. Porque ¿qué dice la Escritura? Y creyó
Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. Ahora bien, al que
trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; más al
que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe se le
cuenta por justicia."
En sencillas palabras, el apóstol está explicando que si tú tuvieses que
trabajar para ocuparte en tu propia salvación, entonces Dios te la
debería. Pero Dios salva por gracia. Él nunca ha salvado por ningún
otro método. Si alguna vez te salvas, será porque habrás creído en
Dios, aceptando a Jesucristo como Salvador, creyendo que Dios ha
provisto la salvación para ti.
Abraham simplemente creyó en Dios, aceptando lo que Dios le había
dicho. Esa es precisamente la forma de salvarse. Creyendo que Dios ha
hecho algo por ti y para ti, que Jesucristo murió por ti y resucitó. Es
decir que si tú simplemente aceptas a Cristo, Dios te declara justo.
En el tercer capítulo de la carta del apóstol Pablo a los Gálatas, en los
versículos 6 al 9, dice lo siguiente:
"Así Abraham creyó a Dios y le fue contado como justicia. Por
consiguiente, sabed que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.
Y la Escritura, previendo que Dios justificaría a los Gentiles por la fe,
anunció de ante mano las buenas nuevas a Abraham, diciendo: En ti
serán benditas todas las naciones. Así que, los que son de fe son
bendecidos con Abraham, el creyente."
La fe que Abraham tenía le hizo ser una persona fiel a Dios. Pero él no
se salvó por el hecho de ser fiel. Es sumamente importante que
veamos que él se salvó porque creyó en Dios.

2.- ABRAM LLAMO A SU HIJO ISMAEL (Genesis 16:1, 2, 15)

Compilado por: Alfred Alarcón Contreras © 2023


Lecciones Bíblicas – Escuela bíblica Dominical
Página 4 de 7
1ra. IGLESIA EVANGÉLICA UNIÓN CRISTIANA DE CHILE
Departamento de Educación Cristiana
Templo Central: Población Chile, Av. Manuel Bulnes #2337, Arica.
e-mail: unioncristianachile@gmail.com Facebook: Templo Bulnes primera IEUC de Chile
Personalidad Jurídica – Derecho Público N° 3425

"y Saraí, mujer de Abram, no le había dado a luz hijo alguno; y tenía
ella una sierva egipcia que se llamaba Agar."
Anteriormente hicimos notar que Abraham había salido de Egipto
trayendo cosas o personas que le producirían problemas. En la parte
material, llevó consigo grandes riquezas y, a nivel personal, una
esclava Egipcia. En relación con aquella mujer, dice el versículo 2:
"Entonces Saraí dijo a Abram: He aquí que el Señor me ha impedido
tener hijos. Llégate, te ruego, a mi sierva; quizá por medio de ella yo
tenga hijos. Y Abram escuchó la voz de Saraí."
Lo que Saraí sugirió era una costumbre habitual en aquellos tiempos.
Cuando una mujer no podía tener un hijo, se recurría a la concubina.
Dios no aprobaba esas prácticas y, en este caso, fue una idea de Saraí
que Abraham escuchó. Él fue más lejos y, cediendo su posición como
líder de la familia, aprobó la sugerencia de ella.
Agar dio a luz un hijo a Abram. En ese momento Abram tenía 86 años,
y hacia 11 que había salido de su tierra en obediencia al llamado de
Dios. De acuerdo con lo indicado por el ángel a Agar, Abram nombra a
su hijo Ismael, que quiere decir “Dios escucha”, pues Dios había
escuchado la aflicción de Agar.

3.- EL PACTO Y LA CIRCUNSICIÓN (Genesis 17:10)

Dios escoge el rito de la circuncisión como señal de su pacto con


Abraham. Este mandamiento debía de obedecerse por todos los
descendientes de Abraham en todo tiempo y lugar: que guardareis tu y
tus descendientes. Esa practica llego a serla marca de identificación de
los israelitas a través de la historia. No fue algo inventado por Dios en
ese momento, pues muchas culturas ya practicaban ese rito como
parte de su sistema religioso. Pero Dios no lo uso con motivos
religiosos, sino para marcar a los integrantes del grupo con quien había
pactado. Todo varón de entre vosotros. Todo hombre, como
representante de la familia y como responsable de la reproducción del
pueblo escogido, debía circuncidarse, así estaría marcado como
integrante y beneficiario de las promesas del pacto.

4.- PROMESA DEL NACIMIENTO DE ISAAC (Genesis 17:18-22)

Compilado por: Alfred Alarcón Contreras © 2023


Lecciones Bíblicas – Escuela bíblica Dominical
Página 5 de 7
1ra. IGLESIA EVANGÉLICA UNIÓN CRISTIANA DE CHILE
Departamento de Educación Cristiana
Templo Central: Población Chile, Av. Manuel Bulnes #2337, Arica.
e-mail: unioncristianachile@gmail.com Facebook: Templo Bulnes primera IEUC de Chile
Personalidad Jurídica – Derecho Público N° 3425

"Y dijo Abraham a Dios: ¡Ojalá que Ismael viva delante de ti! Pero Dios
dijo: No, sino que Sara, tu mujer, te dará un hijo, y le pondrás el
nombre de Isaac; y estableceré mi pacto con él, pacto perpetuo para
su descendencia después de él."
Aquí vemos que Abraham se acuerda de su hijo Ismael, a quien
seguramente amaba mucho. Y, preocupado por cual iba a ser su futuro,
pregunta por él. Pero Dios aclara que el hijo de la promesa sería Isaac,
y sería con él que confirmaría el pacto que afectaría a su descendencia.
En esta situación Abraham habrá recordado aquel error que cometió al
traer a la esclava Agar de Egipto, las decisiones tomadas para
apresurar el nacimiento de un hijo y los problemas surgidos en el hogar
con ocasión del nacimiento de Ismael. El pecado, ciertamente, no es
algo sin importancia, que puede pasar inadvertido ante Dios. Como
dice el apóstol Pablo en su carta a los Gálatas, capítulo 6:7,
"No os dejéis engañar, de Dios nadie se burla; pues todo lo que el
hombre siembre, eso también segará."
El ser humano, no es que coseche algo parecido o similar a lo que
sembró. Cosechará precisamente lo mismo que ha sembrado.
Abraham, en sus conflictos familiares y en su angustia personal, ya
había comenzado a cosechar el fruto de su siembra. Y ¿qué decir de los
conflictos posteriores, y de la rivalidad entre los descendientes de
ambos hijos de Abraham? Leamos los versículos 20 al 22, en los que
Dios le tranquilizó, porque
Ismael llegaría a ser una gran nación
"Y en cuanto a Ismael, te he oído; he aquí, yo lo bendeciré y lo haré
fecundo y lo multiplicaré en gran manera. Engendrará a doce príncipes
y haré de él una gran nación. Pero mi pacto lo estableceré con Isaac, el
cual Sara te dará a luz por este tiempo el año que viene. Cuando
terminó de hablar con él, ascendió Dios dejando a Abraham."
Dios se mantuvo fiel a la promesa que había hecho, que se cumpliría
tal como él indicó. Él no iba a ser disuadido para apartarse de sus
promesas ni impulsado a aplazar su cumplimiento por las
circunstancias humanas. El habló como si Isaac ya hubiese nacido y se
encontrase allí. Y después del anuncio de las bendiciones a Ismael y a
su descendencia Dios confirmó, sin embargo, que su pacto operaría a
través de Isaac. Quizás Abraham había esperado que Dios desarrollase
el pacto por medio de su hijo Ismael. La respuesta de Dios fue negativa
y concluyente; no hubo lugar ni ocasión para que el patriarca insistiese

Compilado por: Alfred Alarcón Contreras © 2023


Lecciones Bíblicas – Escuela bíblica Dominical
Página 6 de 7
1ra. IGLESIA EVANGÉLICA UNIÓN CRISTIANA DE CHILE
Departamento de Educación Cristiana
Templo Central: Población Chile, Av. Manuel Bulnes #2337, Arica.
e-mail: unioncristianachile@gmail.com Facebook: Templo Bulnes primera IEUC de Chile
Personalidad Jurídica – Derecho Público N° 3425

con ninguna petición a favor de Ismael. En el transcurso de los años,


Dios oiría y respondería otras oraciones de Abraham. También hoy en
día; la respuesta de Dios es negativa cuando algunos piden a Dios
cosas que Dios no aprueba, o cuando oran motivados por deseos
egoístas. Por el contrario, cuando la relación de una persona con Dios
se caracteriza por la fe y la obediencia, sus motivaciones concuerdan
con los planes de Dios y Él se complace en responder positivamente.

APLICACIONES DEL ESTUDIO >

1. Dios actúa en el momento preciso. Nuestra corta existencia y


capacidad no nos permiten percibir con claridad todo cuanto Dios ha
diseñado en su grandioso plan para el ser humano . Abraham era un
siervo fiel al Señor, pero tuvo estas mismas limitaciones que lo
hicieron cometer errores que a la postre tuvo que lamentar. Es
necesario poner toda nuestra confianza en Dios aun cuando todo
parezca conflictivo y sin solución. Dios usará el momento y lugar que
su sola potestad ha señalado.

2. Nuestro desempeño en el plan de Dios. ¿Como podrías clasificar


tu actuación dentro del plan que Dios ha diseñado? El Señor desea
que todos participemos al máximo de nuestra capacidad en su
servicio. Es necesario que nuestra comunión con él sea constante y
sincera, que esperemos con fe y entusiasmo en sus promesas; que
obedezcamos sus palabras en todos sus alcances. La tentación será
hacer nuestros propios arreglos, pero la bendición será mayor si
sometemos todo nuestro ser a su dirección. ¿Estas listo para mejorar
tu desempeño?.

Compilado por: Alfred Alarcón Contreras © 2023


Lecciones Bíblicas – Escuela bíblica Dominical
Página 7 de 7

También podría gustarte