3 - Cronograma de Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cronograma de Historia 2024

 La primera hora de clases es teórica y la segunda es práctica.


 El Cronograma está sujeto a modificaciones.

Fecha Tema Páginas a leer

08/03 Teórico: Presentación de la profesora y de los alumnos. Programa de la Materia


Explicación del Programa y Contrato Pedagógico Contrato Pedagógico
Práctico: Diagnóstico de comprensión lectora

15/03 Diagnóstico de la Confederación Argentina Material del año pasado

22/03 Unidad 1: Construcción del Estado Argentino: El fin de la gobernación de Juan Manuel de Rosas. Ficha N°1
El Triunfo de Urquiza. Los proyectos para organizar el país. Protocolo de Palermo. Acuerdo de San
Nicolás. La Secesión de Buenos Aires. Nacionalistas y Aislacionistas.

29/03 Viernes Santo Festividad Cristiana Sin actividad

05/04 Congreso General Constituyente. Constitución de 1853. Las Presidencias Fundacionales. Conflicto Ficha N°1
con los caudillos. Conquista del Desierto. Federalización de Buenos Aires. Revolución de 1880.
Cuestión Capital. Presidencia de Julio Argentino Roca.

12/04 Congreso General Constituyente. Constitución de 1853. Las Presidencias Fundacionales. Conflicto Ficha N°1
con los caudillos. Conquista del Desierto. Federalización de Buenos Aires. Revolución de 1880.
Cuestión Capital. Presidencia de Julio Argentino Roca.

19/04 Evaluación de la Unidad 1: Construcción del Estado Argentino Ficha N°1

26/04 Unidad 2: República Oligárquica: MAE. La Argentina y el mercado mundial. La consolidación del Ficha N°2
Estado Nacional. Los Ciclos Económicos. La Concentración de la Tierra. Criadores e Invernadores.
La irrupción del frigorífico.

03/05 Las economías regionales. La expansión del transporte. La inmigración. La situación de los Ficha N°2
inmigrantes. Proceso de inmigración. Hotel de Inmigrantes. Conventillos. La relación de los
inmigrantes con la política.

10/05 República Conservadora. Oligarquía. Generación del 80: Proyecto ideológico, político y Ficha N°3
económico. La Crisis de 1830. La Revolución de 1890. Pellegrini. Organización obrera. UCR.
Socialismo. Sindicalismo. Comunismo. Fraude Electoral.

17/05 Repaso de la Unidad 2 Ficha N°2 y ficha N°3


24/05 Evaluación Escrita de la Unidad 2 Ficha N°2 y ficha N°#

31/05 Unidad 3: Las Primeras Presidencias Radicales: La Ley Sáenz Peña. La primera presidencia de Ficha N°4
Yrigoyen (1916-1922).Clientelismo y patronazgo. Las intervenciones federales. La relación entre
el radicalismo y la oposición. La relación dentro de las filas radicales. Reforma Universitaria. Las
elecciones bajo la Ley Sáenz Peña. Yrigoyen y el Movimiento Obrero. Semana Trágica. Patagonia
Rebelde. La Liga Patriótica. La represión al Movimiento Obrero. Ascenso de los sectores medios

07/06 La presidencia de Marcelo T. de Alvear (1922-1928). La ruptura de la UCR. La crisis de los Ficha N°4
partidos: la ruptura socialista.

14/06 De la reelección de Yrigoyen al golpe de Estado (1928-1930). El impacto de la crisis económica. El Ficha N°4
golpe cívico-militar del 6 de1930.

21/06 Feriado con fines turísticos Sin actividad

28/06 Evaluación escrita de la Unidad 3 Ficha N°4

05/07 Unidad 1: Imperialismo y Revoluciones en el siglo XX: Transformaciones políticas y sociales hacia Ficha N°5
finales del siglo XIX. Los trabajadores y sus organizaciones. Se amplía la participación electoral.
Cambio económicos a fines del siglo XIX. La crisis de 1873. Las salidas a la crisis económica. El
imperialismo. La Conferencia de Berlín. La expansión en Asia. Las justificaciones al imperialismo.
Imperialismo formal e informal. Diferentes interpretaciones sobre el imperialismo. Fin del siglo y
clima de ideas. El nacionalismo. La “paz armada”. Las alianzas internacionales.

12/07 Receso de Invierno Sin actividad

19/07 Receso de Invierno Sin actividad

26/07 Unidad 1: Imperialismo y Revoluciones en el siglo XX: Transformaciones políticas y sociales hacia Ficha N°5
finales del siglo XIX. Los trabajadores y sus organizaciones. Se amplía la participación electoral.
Cambio económicos a fines del siglo XIX. La crisis de 1873. Las salidas a la crisis económica. El
imperialismo. La Conferencia de Berlín. La expansión en Asia. Las justificaciones al imperialismo.
Imperialismo formal e informal. Diferentes interpretaciones sobre el imperialismo. Fin del siglo y
clima de ideas. El nacionalismo. La “paz armada”. Las alianzas internacionales. (Repaso)

02/08 Unidad 3: La Primera Guerra Mundial: Las causas de la Primera Guerra Mundial. La crisis del Ficha N°6
Imperio Otomano. Las guerras en los Balcanes. Los conflictos dentro del Imperio Austrohúngaro.
El dominio colonial en África. El atentado al archiduque Francisco Fernando. La Gran Guerra
(1914-1918). Los contendientes.

09/08 Los primeros ataques. La guerra de posiciones o de trincheras. 1917 y el ingreso de los Estados Ficha N°6
Unidos al conflicto. El “esfuerzo de la guerra”. El final de la guerra y sus consecuencias. La
Conferencia de Paz de París. La reconstrucción del mapa europeo. El tratado de Versalles. La
creación de la Sociedad de las Naciones. La propaganda durante la Gran Guerra. El clima de
entreguerras. Del pacifismo al revanchismo. La difícil reconstrucción económica. La Revolución
Rusa. La crisis del zarismo. Un llamado de atención: La revolución de 1905. De febrero a octubre
de 1917. La salida de la guerra y la paz con Alemania. El período de la guerra civil. La nueva
Política Económica. Del internacionalismo al “socialismo de un solo país”.

16/08 Evaluación de la Unidad 1 y 3 Ficha N°5 y Ficha N°6

23/08 Unidad 4: Revolución Rusa: El Imperio Zarista. Proceso de Reforma. Partidos Revolucionarios y Ficha N°7
Liberales. Domingo Sangriento. Revolución de 1905. La creación de la Duma y los Soviets. El
Imperio Ruso y la Gran Guerra.

30/08 El Impacto de la Guerra. Revolución de Febrero de 1917. Revolución de Octubre 1917. La Guerra Ficha N°7
Civil. Gobierno de Lenin. Modelo económico, político y social. La NEP. Stalin. Modelo económico,
político y social.

06/09 Unidad 5: La Crisis De 1930: De La Gran Guerra A Los “Años Locos”. En la cima del mundo. Los Ficha N°8
“años locos”. La economía de Estados Unidos durante la década de 1920 y el crack de 1929. El
auge de la Bolsa. Las causas del crack bursátil. Los efectos inmediatos de la crisis. La sociedad
estadounidense durante la Gran Depresión. La crisis económica y sus efectos. Europa al borde del
abismo. La especulación financiera y el crack bursátil.

13/09 Entrega del TP domiciliario de Revolución Rusa Ficha N°8


Unidad 7: La Década De 1930 y La Crisis Económica: La Gran Depresión. El fin del patrón oro. Una
nueva economía. Cambios en el comercio internacional. La crisis del liberalismo y el Estado
intervencionista. El New Deal. La recuperación en Alemania y Japón.
América latina en la Gran Depresión.

20/09 Unidad 6: Los Totalitarismos: Totalitarismo: problemática histórica y definición. La cultura Ficha N°8
política fascista. El ascenso del fascismo en Italia. El surgimiento de los fascios. El régimen
fascista. “Fascistizar” la sociedad. Un totalitarismo incompleto.

27/09 El nazismo en Alemania. El surgimiento del Partido Nacionalsocialista. Los nazis en el poder. El Ficha N°8
Estado de las SS. Un caso para analizar: El adoctrinamiento de los jóvenes.

04/10 La dictadura de Franco en España. El movimiento fascista durante el franquismo. Los sectores Ficha N°8
católicos durante el franquismo.

11/10 Unidad 8: La Segunda Guerra Mundial (1939- 1945): Cambios y conflictos en la política Ficha N°9
internacional. Italia y Alemania: rearme y expansión. La “política de apaciguamiento”. La postura
de la URSS y el inicio de la guerra.

18/10 Evaluación de la unidad 5, 6 y 7 Ficha N°8


25/10 Etapas y características de la guerra. Guerra en todos los frentes. La etapa europea de la Guerra Ficha N°9
(1939-1941). De la “disuasión” al Blitzkrieg. La guerra periférica: África, los Balcanes y el Pacífico.
La Invasión a la Unión Soviética. El avance del fascismo en Europa. El retroceso de la democracia.
Los Aliados. La mundialización del conflicto (1942-1943).

01/11 La batalla por Rusia. La “solución final”. La guerra de los mares. La reconquista de África y la Ficha N°9
invasión de Italia. Repliegue y derrota del Tercer Reich (1944-1945). El “Día D”. La rendición de
Alemania. El final de la guerra. Los costos de la guerra y su impacto global.

08/11 Evaluación escrita de la Unidad 8 Ficha N°9

15/11 Unidad 9: Los Años De Posguerra: Los acuerdos según la Segunda Guerra Mundial. La Sociedad de Ficha N°9
las Naciones Unidas y la ONU. La “Guerra Fría”.

22/11 Evaluación del primer cuatrimestre (Solo para los que tienen TEP y TED) Depende del tema que adeude el alumno

29/11 Evaluación del segundo cuatrimestre (Solo para los que tienen TEP y TED) Depende del tema que adeude el alumno

06/12 Período de Intensificación Depende del tema que adeude el alumno

13/12 Período de Intensificación Depende del tema que adeude el alumno

20/12 Período de Intensificación Depende del tema que adeude el alumno

También podría gustarte