Tarea Pc1 - Comprension y Redaccion de Texto
Tarea Pc1 - Comprension y Redaccion de Texto
Tarea Pc1 - Comprension y Redaccion de Texto
1. Logro a evaluar:
2. Indicación general:
3. Indicaciones específicas:
4. Criterios de evaluación
“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio
físico como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de
Estudios y el Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de
Transparencia y/o en el Portal del Estudiante”.
RÚBRICA DE PRÁCTICA CALIFICADA 1
Definición del
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
criterio
Evalúa el
cumplimiento
de la intención La intención La intención
comunicativa a La intención La intención comunicativa
Adecuació comunicativa es comunicativa es
través de la comunicativa es es difícilmente identificable
n a la fácilmente parcialmente
correspondencia fácilmente identificable pues no corresponde ni al
situación identificable identificable
entre el tema, el pues corresponde al tema planteado ni al tipo de
comunicat pues pues
tipo textual y el tema y al tipo de texto texto.
iv a corresponde al tema, corresponde al tema
formato planteado.
al tipo de texto y al planteado o al tipo de
solicitado en la formato planteado. texto planteado.
situación
comunicativa 2 1.5 1 0.5
planteada.
Evalúa que cada
parte del texto La mitad de las partes
(introducción, Todas las partes Más de la mitad de las
presentes en el texto Menos de la mitad de las
desarrollo y presentes en el texto partes presentes en el
cumplen su función partes presentes en el texto
cierre) cumpla cumplen su función texto cumplen su
comunicativa y, en el incumplen con su función
su función comunicativa y, en el función comunicativa,
Estructura desarrollo, utiliza la comunicativa.
comunicativa. desarrollo, utiliza la y, en el desarrollo,
y estrategia O,
Además, en el estrategia utiliza la estrategia
función generalización que en el desarrollo, utiliza
desarrollo utiliza generalización que generalización que
aporta a la intención estrategias que no
las estrategias aporta a la intención aporta a la intención
argumentativa. contribuyen con la intención
discursivas que argumentativa. argumentativa.
comunicativa.
aportan a la
intención 3 2 1 0.5
argumentativa.
El texto se presenta de
El texto se presenta El texto se presenta de forma
El texto se presenta
de forma organizada, forma organizada. Sin poco organizada porque
Evalúa las de forma poco
porque se mantiene el embargo, se desvía por evidencia dos o más de los
relaciones organizada porque
tema asignado, sin momentos del tema siguientes problemas: -
Coherencia lógicas entre desvío por momentos del
repetición innecesaria (digresión) o hay
las ideas presenta problemas
de ideas, alguna repetición tema (digresión)
presentes en el de
contradicciones ni innecesaria de ideas. -repetición innecesaria de
texto. contradicción o vacíos
vacíos de información. ideas
de información. -contradicción
-vacío de información
3 2 1 0.5
Definición del
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
criterio
Las ideas presentan
Evalúa la Las ideas presentan una
Las ideas presentan una relación lógica Las ideas presentan
relación lógica relación lógica entre ellas,
una relación lógica entre ellas a través del una relación lógica
entre las ideas aunque presentan
entre ellas a través del uso adecuado de entre ellas, aunque
que se explicitan dificultades en el uso de
uso adecuado de referentes y conectores
mediante los referentes conectores y
referentes, conectores aunque presentan dificultades
Cohesión mecanismos de signos de puntuación
y signos de en el uso de referentes
cohesión (punto seguido y punto
puntuación, presentan dificultades o conectores o de
(conectores, aparte), lo cual afecta
para relacionar algunas signos de puntuación
referentes y seriamente la comprensión
(punto seguido y ideas con los signos de (punto seguido y
signos de del texto.
punto aparte), lo cual puntuación (punto punto aparte), lo cual
puntuación: favorece la seguido y punto afecta la comprensión
punto seguido y comprensión del texto aparte), sin afectar la del texto.
punto aparte). comprensión del texto.
3 2 1 0.5
La información La información
La información
desarrolla el tema desarrolla el tema
desarrolla el tema
propuesto propuesto
propuesto presentando
presentando presentando La información desarrolla el
Evalúa el explicaciones
explicaciones explicaciones tema propuesto
Solidez en desarrollo generales.
precisas. generales. Además, presentando explicaciones
el exhaustivo y
Además, presenta presenta solo uno de generales o básicas del
desarrollo detallado de la Además, presenta más
más de uno de los los siguientes tema, sin tomar en cuenta
del tema información de uno de los
siguientes elementos: elementos: el análisis de su
propuesto consignada en el siguientes elementos:
ejemplos, aprendizaje.
texto ejemplos, definiciones,
ejemplos, definiciones,
aclaraciones, citas,
definiciones, datos estadísticos, etc., aclaraciones, citas,
aclaraciones, citas, que reflejan el análisis datos estadísticos,
datos estadísticos, de su aprendizaje. etc., que
etc., que reflejan el análisis de
reflejan el análisis de su aprendizaje.
su aprendizaje.
4 3 2 1
Definición del
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
criterio
El léxico es apropiado a
Evalúa el uso El léxico es inapropiado a la
la situación
del léxico El léxico es situación
comunicativa, además,
Propieda apropiado a la apropiado a la
es variado. Sin
d situación situación comunicativa, presenta
embargo, no es preciso
léxica comunicativa, comunicativa, preciso vaguedad o imprecisión
(no utiliza términos
el cual debe ser y variado. léxica (no es preciso).
propios
preciso y del tema).
variado. 2 1.5 1
Evalúa el uso de
El texto presenta hasta El texto presenta hasta El texto presenta hasta
los signos de El texto presenta 9 o más
4 errores de puntuación 6 errores de puntuación 8 errores de puntuación
puntuación errores de puntuación (coma,
Puntuació (coma, comillas, punto (coma, comillas, punto (coma, comillas, punto y
(coma, comillas, comillas, punto y coma, dos
n y coma, dos puntos, y coma, dos puntos, coma, dos puntos, etc.)
punto y coma y puntos, etc.) diferentes.
normativ etc.) diferentes. etc.) diferentes. diferentes.
dos puntos)
a 0 -0.5 -1 -1.5
según la
normativa
vigente.
Evalúa que la
ortografía
cumpla con la
normativa El texto presenta hasta El texto presenta hasta El texto presenta hasta El texto presenta 9 o más
Ortografía vigente: uso 4 errores diferentes. 6 errores diferentes. 8 errores. errores diferentes.
correcto de las
tildes, grafías,
mayúsculas,
palabras juntas 0 -0.5 -1 -1.5
y
separadas.
Integrantes del equipo o nombre del estudiante
1. Dulanto Barrera, María Inés
2. Inga Rojas, Yanet, Marleni
3. Muñoz Urbina, Cristian
4. Oré Calderón, Brayan José
5. Ramos Lenque, Richard Elías
ESQUEMA DE REDACCION
1. INTRODUCCIÓN
1. 1. Contextualización
DESARROLLO
2. Idea Principal 1: La educación en modalidad virtual no atenta contra la
calidad educativa ni los estándares universitarios porque tienen un diseño
curricular riguroso, que, con el debido apoyo, seguimiento y evaluación de los
docentes, se asegura que se cumplan los objetivos de aprendizaje y los
estándares de calidad.
CIERRE
4.1. Conector: En conclusión,
4.2. Reafirmación de tesis + argumentos: No consideramos que la educación
superior en modalidad virtual no atenta contra la calidad educativa ni los
estándares universitarios, porque puede ser más eficaz que el aprendizaje en el
aula, ya que los estudiantes adquieren entre un 25 y un 60 % más de material en
línea en comparación con el 8-10 % en el aula permitiendo que los estudiantes
avanzar a su propio ritmo, lo que reduce el tiempo en un 40-60%.
4.3. Reflexión o comentario críticos
4.3.1 Afrontando desafíos: la importancia de estándares de calidad en la
educación virtual.
S6: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo
Según la fuente, (Delgado G., 2024) Sostiene que la calidad educativa no depende
exclusivamente de la modalidad utilizada, ya que existen programas a distancia de alta
calidad, la clave está en garantizar que las universidades, cumplan con los estándares
necesarios para ofrecer una educación de calidad, asegurando que los estudiantes
adquieran las competencias requeridas para el mundo profesional. Por otro lado,
según el artículo (Páez, 2022), la falta de regulaciones claras ha permitido que se
implementen programas a distancia que, en algunos casos, comprometen la formación
práctica de los estudiantes, como futuros médicos que nunca han trabajado con un
cuerpo humano real o ingenieros que aprenden habilidades críticas a través de
videoconferencias. Frente al contexto, surge la siguiente controversia: ¿Consideras
que la educación superior en modalidad virtual atenta contra la calidad educativa y
contra los estándares universitarios? Frente a lo expuesto, No consideramos que la
educación superior en modalidad virtual atenta contra la calidad educativa ni los
estándares universitarios. A continuación, presentaremos nuestro argumento que
sostiene esta tesis.
En Lograd
Indicadores Básico
proceso o
¿Elabora un
texto
Tipo de texto y
argumentativo respetando
elementos
los párrafos
correspondientes
(introducción, desarrollo y
cierre) y sus partes?
5–8 0–4
9a
errores
más errores
¿El texto presenta errores ortográficos?
Relación esquema-texto:
Cierre:
Otro:
S7: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se
reescribe la versión final del texto argumentativo