Preposiciones de Los Paises en Francés

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Las preposiciones

à, au, en, aux


1. “En” + los nombres de países en femenino
singular
La preposición “en” suele preceder la mayoría de los países y existen algunos
trucos para identificarlos.
En primer lugar, para reconocer los países femeninos singulares:

• La France → je vais en France (Traducción: Voy a Francia)


• La Belgique → je vais en Belgique (Traducción: Voy a Bélgica)
• La Suisse → je vais en Suisse (Traducción: Voy a Suiza)
• La Pologne → je vais en Pologne (Traducción: Voy a Polonia)
• La Grèce → je vais en Grèce (Traducción: Voy a Grecia)

Ejemplo: J’irai en France pour lui faire ma demande en mariage. → Traducción:


Iré a Francia para pedirle el matrimonio.
Las preposiciones
à, au, en, aux
2. “En” + los nombres de países que
empiezan con una vocal
Luego, cuando el país comienza con una vocal, siempre va acompañado de la
preposición “en”.
• L’Espagne → je vais en Espagne (Traducción: Voy a España)
• L’Argentine → je vais en Argentine (Traducción: Voy a Argentina)
• L’Italie → je vais en Italie (Traducción: Voy a Italia)
• L’Allemagne → je vais en Allemagne (Traducción: Voy a Alemania)
• L’Égypte → je vais en Égypte (Traducción: Voy a Egipto)

Ejemplo: Je pars m’installer en Italie, chez Ilario. → Traducción: Me voy a mudar


a Italia, en casa de Ilario.
Las preposiciones
à, au, en, aux
3. “En” + los nombres de los continentes

Todos los continentes comienzan con una vocal, siempre van precedidos por
“en”:
• L’Europe → je vais en Europe (Traducción: Voy a Europa)
• L’Afrique → je vais en Afrique (Traducción: Voy a África)
• L’Amérique → je vais en Amérique (Traducción: Voy a América)
• L’Asie → je vais en Asie (Traducción: Voy a Asia)
• L’Australie → je vais en Océanie (Traducción: Voy a Oceania)

Ejemplo: J’aimerais bien aller en Océanie. → Traducción: Me gustaría ir a


Oceania
Las preposiciones
à, au, en, aux
4. “Au” + los nombres de países en
masculino singular

No existe una regla para identificarlos, ¡pero son, por eliminación, todos los
demás! Delante de los nombres de países en masculino singular ponemos “au”.

• Le Canada → je vais au Canada (Traducción: Voy a Canadá)


• Le Sénégal → je vais au Sénégal (Traducción: Voy a Senegal)
• Le Maroc → je vais au Maroc (Traducción: Voy a Marruecos)
• Le Mexique → je vais au Mexique (Traducción: Voy a Mexico)
• Le Chili → je vais au Chili (Traducción: Voy a Chile)
• Le Pérou → je vais au Pérou (Traducción: Voy a Peru)

Ejemplo: Je vais au Canada en mai. → Traducción: Voy a Canadá en mayo.


Las preposiciones
à, au, en, aux
5. “Aux” + los nombres de países en plural

Para reconocerlos, podemos ver que todos los países en plural terminan con
una “s”. Van acompañados de la preposición “aux”.

• Les États-Unis → je vais aux États-Unis (Traducción: Voy a Estados Unidos)


• Les Pays-Bas → je vais aux Pays-Bas (Traducción: Voy a Países Bajos)

Ejemplo: Je demande un visa pour aller aux États-Unis → Traducción: Solicito


una visa para ir a los Estados Unidos.
Las preposiciones
à, au, en, aux
6. “Aux” + los nombres de islas en plural

Cuando varias islas se agrupan bajo el mismo nombre, se utiliza la preposición


“aux”.

• Les Canaries → je vais aux Canaries (Traducción: Voy a Canarias)


• Les Baléares → je vais aux Baléares (Traducción: Voy a las Islas Baleares)
• Les Antilles → je vais aux Antilles (Traducción: Voy a Antillas)
• Les Seychelles → je vais aux Seychelles (Traducción: Voy a Seychelles)

Ejemplo: Je pars en vacances aux Canaries → Traducción: Me voy de vacaciones


a Canarias.
Las preposiciones
à, au, en, aux
7. “À” + los nombres de una isla en singular
En general, si queremos hablar de una isla en particular, usamos la preposición
“à”.

• Je vais à Cuba. (Traducción: Voy a Cuba)


• Je vais à Madagascar. (Traducción: Voy a Madagascar)
• Je vais à Majorque. (Traducción: Voy a Mallorca)
• Je vais à Tenerife. (Traducción: Voy a Tenerife)
• Je vais à La Réunion. (Traducción: Voy a Reunión)

Ejemplo: Je vais à Cuba faire de la plongée sous-marine. → Traducción: Voy a


Cuba a bucear.
Las preposiciones
à, au, en, aux
8. “En” + algunos nombres de islas en
singular

Algunas islas están precedidas por la preposición “en”, sino ¡hubiera sido
demasiado fácil! Además, no hay una manera obvia de identificarlos.

• Je vais en Corse. (Traducción: Voy a Corsica)


• Je vais en Guadeloupe. (Traducción: Voy a Guadalupe)
• Je vais en Sicile. (Traducción: Voy a Sicilia)

Ejemplo: Nous allons en Guadeloupe à Noël. → Traducción: Vamos a Guadalupe


en Navidad.
Las preposiciones
à, au, en, aux
9. “À” + los nombres de ciudades en
femenino singular
Para acabar, la buena noticia es que la gran mayoría de las ciudades están
precedidas por la preposición “à”. Suelen no tener un artículo delante.

• Je vais à Paris. (Traducción: Voy a París)


• Je vais à Barcelone. (Traducción: Voy a Barcelona)
• Je vais à Montréal. (Traducción: Voy a Montreal)
• Je vais à Bruxelles. (Traducción: Voy a Bruselas)
• Je vais à La Havane. (Traducción: Voy a La Habana)

Ejemplo: Julien part en déplacement à Bruxelles. → Traducción: Me voy de viaje


de negocios a Bruselas.
Las preposiciones
à, au, en, aux
10. “Au” + algunos nombres de ciudades en
masculino singular
Existe muy pocas ciudades en masculino singular y son fáciles de identificar
gracias al artículo “le”. Cuando ponemos la preposición “au”, desparece el
artículo “le”.

• Le Caire → je vais au Caire (Traducción: Voy al Cairo)


• Le Cap → je vais au Cap (Traducción: Voy a Ciudad del Cabo)

Ejemplo: Nous allons au Caire. → Traducción: Vamos al Cairo.

También podría gustarte