Sesion Archivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

XIII SESIÓN ORDINARIA

24 de julio de 2024
Diario de Sesión N° 15
AUTORIDADES
PRESIDENTE
LEYES, Ramón Alberto
VICEPRESIDENTE PRIMERA
MANCILLA, María Gabriela
VICEPRESIDENTE SEGUNDO
FARÍAS, Humberto Ariel
SECRETARIO LEGISLATIVO
Dr. CABAÑEZ LANZA, José Víctor
PROSECRETARIO LEGISLATIVO
GIL, José Cristian
SECRETARIA ADMINISTRATIVA
Lic. GALETTO, María José
PROSECRETARIO ADMINISTRATIVO
VALDÉZ PEDERNERA, Daniel Eduardo

DIPUTADOS
AGUILAR, Lino Walter; ALBORNOZ, Nancy del Valle; ALTAMIRANDA, Carlos Oscar;
BELTRAN, Joaquín Raúl; BERARDO, Federico; BLUMENCWEIG, Ingrid Rosa; CABAÑA,
Rodrigo Emmanuel; CAUSI, Verónica Teresa; CHIATTI, Mauro Antonio; CONIGLIO, Marta
Liliana; DACUÑA, Carlos Sergio; DASSA, Claudia Rosanna; DELARCO, Sonia Edith; DIAZ,
Claudia Daniela; FARÍAS, Humberto Ariel; FUNES, Regina Zulema; GALLARDO, María
Eugenia; GARRO, Marina Betiana; GATICA, Marcos Matías; GIMENEZ, Ricardo Javier;
GLELLEL, Ana Doly; GONZÁLEZ FERRO, Edgardo Nicolás; GOSTELI, María del Carmen;
GURRUCHAGA, Christian Ariel; LEYES, Ramón Alberto; LÓPEZ, Aída Beatriz; LOREDO,
Maia Macarena; MACIAS, Oscar César; MANCILLA, María Gabriela; MIRABILE OCHOA,
Enzo Wilfredo; MUÑOZ, Carlos Transito; MUÑOZ, Graciela Edith; PÁEZ LOGIOIA, Marcelo
Horacio; PALACIOS, Florencia Anabel; PATAFIO, Marisa Noemí; PERANO, Luciana María;
PEREIRA, Carlos Roberto; PETRINO, Gloria Isabel; PINELLI, Claudia Mariela; RICCA,
Ivana Daniela; SERRA, Miriam Alicia; SOSA ARAUJO, Silvia; SPINUZZA, María Fernanda.

 Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de San Luis


Avda. Parque IV Centenario y Ascasubi • San Luis, Argentina

A SESIÓN

Provincia de San Luis


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

En la ciudad de San Luis, a veinticuatro días del mes de julio del año dos mil
veinticuatro, siendo las doce horas con cuatro minutos, y estando los
señores diputados presentes en el recinto, dice:

1
APERTURA DE LA SESION E IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL
Sr. Presidente Leyes: Buenos días señores diputados; con la presencia de cuarenta
señores diputados en el recinto de sesiones de diputados, y existiendo quórum legal
para sesionar, declaro abierta la presente sesión.
Invito al señor diputado Farías, Humberto Ariel; representante del Departamento
Juan Martín de Pueyrredón a izar el Pabellón Nacional.
Así se hace entre los prolongados aplausos de los señores diputados y
público presente.

2
ASISTENCIA SEÑORES DIPUTADOS
Sr. Presidente Leyes: Por Secretaría Legislativa voy a pedir que se dé cuenta de los
diputados presentes en esta sesión.
Sr. Secretario Cabañez Lanza: Se encuentran presentes: Diputada Albornoz, diputado
Berardo, diputado Chiatti, diputado Dacuña, diputada Gallardo, diputado Giménez,
diputado Mansilla, diputado Muñoz, diputada Palacios, diputada Serra, diputada Díaz,
diputada Patafio, diputado González Ferro, diputado Aguilar, diputada López,
diputada Perano, diputada Muñoz, diputada Spinuzza, diputado Pereira, diputada
Causi, diputado Beltrán, diputado Cabaña, diputada Coniglio, diputada Funes,
diputado Gatica, diputada Gostelli, diputado Mirábile Ochoa, diputado Páez Logioia,
diputada Pinelli, diputada Sosa Araujo, diputada Dassa, diputada Petrino, diputada
Delarco, diputada Ricca, diputado Farías, diputado Altamiranda, diputada Glellel,
diputada Loredo, diputado Gurruchaga y diputado Leyes.

3
ASUNTOS ENTRADOS
Sr. Presidente Leyes: Gracias señor Secretario.
Se pone a vuestra consideración el sumario del día de la fecha, con los asuntos
entrados e ingresado en la sesión del día 24 de julio del 2024.
Sr. Secretario Cabañez Lanza:

SUMARIO
CAMARA DE DIPUTADOS
13 SESIÓN ORDINARIA - 16 REUNIÓN - 24 DE JULIO DE 2024
ASUNTOS ENTRADOS

I- PROPOSICIONES DE HOMENAJES
1.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora Sonia Delarco y demás integrantes del bloque
Frente Unidad Justicialista, referido a: Rendir homenaje a María Eva Duarte de
Perón, al conmemorarse el 72º aniversario de su muerte. PRO 252/24

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 3


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

A CONOCIMIENTO Y PASE A CONSIDERACIÓN

II- COMUNICACIONES OFICIALES

a) De la Cámara de Senadores
1.-
Nota Nº 224-HCS-2024 (02-07-2024), de la Cámara de Senadores, mediante la cual adjunta
Homenaje N° 01, y 02-HCS-2024 y Declaración N° 8-HCS-2024, dadas en sesión Ordinaria
de fecha 2 de julio de 2024. EXD 7030451/24
A CONOCIMIENTO Y PASE AL ARCHIVO
2.-
Nota Nº 222-HCS-2024 (02-07-2024) de la Cámara de Senadores, mediante la cual adjunta
Sanción Legislativa N° II-1125-2024, referido a: Instituir el día 2 de mayo como: “Jornada
Provincial en honor a quienes entregaron sus vidas en el hundimiento del ARA Crucero
General Belgrano”. PRY 08/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A SUS ANTECEDENTES (LEY N° II-1125-2024)

b) De otras instituciones
1.-
Nota S/Nº (11-07-2024) de la Secretaría General de la Gobernación, mediante la cual da
respuesta a Solicitud de Informe N° 06-CD-24 (26-06-24), referido a: Situación de los Planes
Sociales en la Provincia. EXD 6270939/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN DE: VIVIENDA E INCLUSIÓN
SOCIAL
2.-
Nota S/N° (17-07-2024) de la señora Diputada María Eugenia Gallardo, Presidente de la
Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía, referida a: Gira al archivo expedientes
obrantes en dicha Comisión de acuerdo al Artículo 81 del Reglamento Interno. EXD
7160183/24
A CONOCIMIENTO Y PASE AL ARCHIVO

c) Ordenanzas Municipales
1.-
Nota S/Nº (08-07-24) de la Dirección de Asuntos Municipales, mediante la cual adjunta
Proyecto de Ordenanza, referida a: Modificación del Código Tarifario, correspondiente
a la municipalidad de Fraga. EXD 3270474/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE DE
CONTROL DE LEGALIDAD DE ORDENANZAS DICTADAS POR INTENDENTES
COMISIONADOS MUNICIPALES PROVINCIALES
2.-
Nota S/Nº (08-07-24) de la Dirección de Asuntos Municipales, mediante la cual adjunta
Proyecto de Ordenanza, referida a: Ratifica convenio intermunicipal sobre justicia de
faltas, correspondiente a la municipalidad de Batavia. EXD 6130777/24

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 4


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE DE


CONTROL DE LEGALIDAD DE ORDENANZAS DICTADAS POR INTENDENTES
COMISIONADOS MUNICIPALES PROVINCIALES
3.-
Nota S/Nº (08-07-24) de la Dirección de Asuntos Municipales, mediante la cual adjunta
Proyecto de Ordenanza, referida a: Tenencia de animales dentro del ejido municipal,
correspondiente a la municipalidad de Nueva Galia. EXD 6180838/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE DE
CONTROL DE LEGALIDAD DE ORDENANZAS DICTADAS POR INTENDENTES
COMISIONADOS MUNICIPALES PROVINCIALES

4.-
Nota S/Nº (08-07-24) de la Dirección de Asuntos Municipales, mediante la cual adjunta
Proyecto de Ordenanza, referida a: Ratifica convenio intermunicipal sobre justicia de
faltas, correspondiente a la municipalidad de Fortín El Patria. EXD 6060547/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE DE
CONTROL DE LEGALIDAD DE ORDENANZAS DICTADAS POR INTENDENTES
COMISIONADOS MUNICIPALES PROVINCIALES
5.-
Nota S/Nº (16-07-24) de la Dirección de Asuntos Municipales, mediante la cual adjunta
Proyecto de Ordenanza, referida a: Sistema de gestión integral de neumáticos fuera de
uso dentro del ejido municipal, correspondiente a la municipalidad de Nueva Galia. EXD
6180841/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE DE
CONTROL DE LEGALIDAD DE ORDENANZAS DICTADAS POR INTENDENTES
COMISIONADOS MUNICIPALES PROVINCIALES
6.-
Nota S/Nº (16-07-24) de la Dirección de Asuntos Municipales, mediante la cual adjunta
Proyecto de Ordenanza, referida a: Creación de un sistema de Defensa Civil Municipal,
correspondiente a la municipalidad de Cortaderas. EXD 6250496/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE DE
CONTROL DE LEGALIDAD DE ORDENANZAS DICTADAS POR INTENDENTES
COMISIONADOS MUNICIPALES PROVINCIALES

III- PETICIONES Y ASUNTOS PARTICULARES


1.-
Nota S/Nº (18-07-24) de la Presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Villa
Mercedes, San Luis, referida a: Solicitan participar de la reunión de la Comisión de Asuntos
Constitucionales que abordará el análisis del proyecto de Ley “Adhesión a la Ley Nacional
Nº 27.348 “Complementaria de la Ley sobre riesgos del Trabajo”. EXD 7190222/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN DE: ASUNTOS
CONTITUCIONALES

IV- PROYECTOS DE LEY


1.-

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 5


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Con fundamentos del señor Diputado autor Mauro Chiatti y demás integrantes del interbloque
Cambia San Luis - UCR, referido a: “Adhiere a la Ley Nacional N° 25188 de “Ética en el
Ejercicio de la Función Pública”. PRY 23/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN DE: ASUNTOS
CONSTITUCIONALES
2.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora María Fernanda Spinuzza y demás integrantes
del bloque Frente Unidad Justicialista, referido a: Créase el sistema tarifario especial de
energía eléctrica de la provincia de San Luis.- PRY 24/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN DE: FINANZAS, OBRAS PÚBLICAS
Y ECONOMÍA
3.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora Marisa Patafio y demás integrantes del
interbloque Cambia San Luis - UCR, referido a: “Adhiérase la provincia de San Luis a la
Ley Nacional N° 27.287 "Creación del Sistema Nacional para la Gestión Integral del
Riesgo y la Protección Civil. PRY 25/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN DE: ASUNTOS
CONSTITUCIONALES

V- PROYECTOS DE DECLARACIÓN
1.-
Con fundamentos del señor Diputado autor Mauro Chiatti y demás integrantes del interbloque
Cambia San Luis - UCR, referido a: Declara de Interés de la Cámara de Diputados la
Jornada Regional de “Farmacéuticos Hospitalarios – San Luis 2024”, bajo el lema: “El
valor agregado del farmacéutico en el Equipo de Salud”. PRO 244/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN

2.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora Marisa Noemí Patafio y demás integrantes del
interbloque Cambia San Luis - UCR, referido a: Declara de Interés de la Cámara de
Diputados el acto de celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú. PRO
245/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN
3.-
Con fundamentos del señor Diputado autor Carlos Sergio Dacuña integrante del Bloque Frente
Unidad Justicialista, referido a: Expresa beneplácito por el 89° aniversario del Club
Alberdi de la localidad de Villa Mercedes. PRO 246/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN
4.-
Con fundamentos del señor Diputado autor Carlos Sergio Dacuña integrante del Bloque Frente
Unidad Justicialista, referido a: Declara de Interés de la Cámara de Diputados la festividad
de nuestra Señora del Carmen, el día 16 de julio en la parroquia de nuestra Señora del
Carmen, en la localidad de Villa Mercedes. PRO 247/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN
5.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora Claudia Daniela Díaz y demás integrantes del
interbloque Cambia San Luis -UCR, referido a: Declarar de Interés de la Cámara de

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 6


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Diputados la trayectoria y obra del conjunto musical "Daract 4", por su aporte al
folclore argentino. PRO 248/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN
6.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora Marisa Noemí Patafio y demás integrantes del
interbloque Cambia San Luis - UCR, referido a: Declarar de Interés de la Cámara de
Diputados la conmemoración del 214º aniversario de la Independencia de Colombia, en
acompañamiento a la colectividad colombiana radicada en San Luis. PRO 249/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN
7.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora María del Carmen Gosteli, integrante del
bloque Frente Unidad Justicialista, referido a: Declarar de Interés de la Cámara de
Diputados de la provincia de San Luis, la sesión informativa de Dementia Friends
(Amigos de la Demencia), realizada por la Asociación de Lucha contra el Mal de
Alzheimer (ALMA) y enfermedades semejantes, en la localidad de Fraga, departamento
Pringles. PRO 250/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN
8.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora Claudia Dassa y demás integrantes del
interbloque Cambia San Luis-UCR, referido a: Declárese de Interés de la Cámara de
Diputados el "Consejo Local del Niño, Niña y Adolescente". PRO 251/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN
9.-
Con fundamentos de los señores Diputados autores Federico Berardo, Gloria Petrino y demás
integrantes del bloque Frente Unidad Justicialista, referido a: Instar al Poder Ejecutivo
Provincial a la conformación de los órganos creados por la Ley Nº X-1077-2022, en los
Artículos 4º y 6º en el marco del Plan Provincial de Ciberseguridad. PRO 253/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN
10.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora Ivana Ricca, referido a: Declarar de Interés
de la Cámara de Diputados la distinción recibida por la Sociedad Española Mutual
Cultural y Deportiva San Luis, con la placa de honor de la orden de mérito civil otorgada
por su majestad el Rey Felipe VI de España. PRO 256/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN
11.-
Con fundamentos de la señora Diputada autora Ivana Ricca, referido a: Repudio a la
modificación inconstitucional pretendida por el Senador Nacional Juan Carlos Pagotto
sobre el proyecto de Modificación del Artículo 139 Bis del Código Penal. PRO 257/24
A CONOCIMIENTO Y EN CONSIDERACIÓN

VI- PROYECTOS DE SOLICITUD DE INFORMES


1.-
Con fundamentos del señor Diputado autor Federico Berardo y demás integrantes del bloque
Frente Unidad Justicialista, referido a: Solicita informe al Ministro de Hacienda e
Infraestructura Pública sobre situación financiera de San Luis y salarios públicos. PRO
254/24

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 7


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN DE: FINANZAS, OBRAS PÚBLICAS


Y ECONOMÍA Y SE ENCUENTRA PENDIENTE EL PEDIDO DE MOCION DE
PREFERENCIA CON O SIN DESPACHO DE COMISION
2.-
Con fundamentos de los señores Diputados autores Federico Berardo y demás integrantes del
bloque Frente Unidad Justicialista, referido a: Solicita al Ministro de Hacienda e
Infraestructura Pública, informe si la municipalidad de San Luis ha cumplido con el
pago de las cuotas de los anticipos financieros, otorgados por el Gobierno de la provincia
de San Luis. PRO 255/24
A CONOCIMIENTO Y PASE A LA COMISIÓN DE: FINANZAS, OBRAS PÚBLICAS
Y ECONOMÍA Y SE ENCUENTRA PENDIENTE EL PEDIDO DE MOCION DE
PREFERENCIA CON O SIN DESPACHO DE COMISION

VII- DESPACHOS DE COMISIONES


1.-
De la Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía, en el EXD 5301082/24, Proyecto
de Resolución, referido a: "Cuentas de inversión año 2023". Miembro Informante por la
Mayoría Diputada María Eugenia Gallardo y Miembro Informante por la Minoría Diputada
Claudia Pinelli.
DESPACHO N° 16/24 - MAYORÍA - AL ORDEN DEL DÍA DESPACHO N° 16/24 Bis
- MINORÍA - AL ORDEN DEL DÍA Y SE ENCUENTRA PENDIENTE LA
SOLICITUD DEL TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
2.-
De la Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía, en el PRY 26/24, Proyecto de
Resolución, referido a: "Aprueba Cuentas de inversión de varios municipios de la
Provincia". Miembro Informante por la Mayoría Diputada María Eugenia Gallardo.
DESPACHO N° 17/24 - MAYORÍA - AL ORDEN DEL DÍA

VIII- ORDEN DEL DÍA


a) De la Sesión de la fecha
1.-
DESPACHO N° 15/2024 - UNANIMIDAD

De la Comisión de Deportes, Turismo y las Culturas, en el PRO 58/24, Proyectos de


Declaración, referido a: “Declara beneplácito por el lanzamiento de la Edición 2024 de los
Juegos Intercolegiales Deportivos y Culturales”. Miembro Informante Diputada Ivana
Ricca.

4
MOCIÓN
Preferencia Punto Nº IV-2
Sra. Spinuzza: Pido la palabra señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra, diputada Spinuzza.
Sra. Spinuzza: Gracias señor presidente, buenos días al cuerpo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 8


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Solicito una moción de preferencia para el Proyecto de Ley del Sistema Tarifario
Especial para la provincia de San Luis; y solicito también poder hablar de la urgencia
de por qué pido la preferencia con o sin despacho señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Gracias señora diputada.
Diputada, no se había acordado esto en Labor Parlamentaria, pero como es una
moción, si usted me permite vamos a votar el sumario y luego ponemos a votación
lo suyo.
Sra. Spinuzza: Las preferencias tienen que ser antes de la votación del sumario, por eso
la solicito en este momento, si usted quiere que yo lo haga después no tengo ningún
inconveniente, solamente lo estoy pidiendo en los momentos en los que lo plantea el
Reglamento Interno.
Sr. Presidente Leyes: Muy bien.
Sra. Causi: Pido la palabra, señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra.
Sra. Causi: Gracias señor presidente. Buenos días.
No, era solamente para aclarar porque no entendí bien, si era una preferencia sobre
la ley o si era un tratamiento sobre tablas ¿Una preferencia con o sin despacho de la
Comisión o si era el tratamiento sobre tablas del proyecto?
Sr. Presidente Leyes: Presidencia entiende que es un tratamiento de preferencia con o
sin despacho. A modo de moción.

5
RAZONES DE URGENCIA PUNTO Nº IV-2
Sr. Presidente Leyes: Vamos a tratar, como es una moción de orden, vamos a pasar a
tratar lo solicitado por la diputada Spinuzza.
Tiene los 5 minutos que le corresponde, tiene la palabra diputada.
Sra. Spinuzza: Muchas gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Acláreme bien el punto por favor.
Sra. Spinuzza: Sí, es dentro de los Proyectos de Ley, el Punto 2), donde hoy toma
finalmente Estado Parlamentario el Proyecto de Ley que crea un Sistema Tarifario
Especial para la provincia de San Luis, pido Punto Nº IV-2), pido la preferencia con o
sin despacho de Comisión, en este momento entendiendo que es un proyecto que
ya lleva varios días presentado en el Poder Legislativo y que dado el receso invernal
que este cuerpo se dio no pudo tratarse al momento, o con más urgencia de lo que
nosotros, nuestros tiempos de los legisladores tenemos para darle estas respuestas
en las leyes.
Mire señor presidente, hay una situación que tiene que ver con los montos de las
boletas de luz que todo el pueblo de San Luis y la Argentina, pero particularmente
San Luis, estamos abonando y el escenario próximo inmediato es realmente
catastrófico para el bolsillo de todos los puntanos; en ese sentido, pedir la preferencia
de este proyecto de ley y pedirles a los miembros que integran las comisiones a las
que se les está enviando, es poder abrir el debate en Comisión para que, ya sea este
proyecto de ley que genera un alivio económico al bolsillo de la población…
Sra. Gallardo: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Perdón, la diputada Gallardo pide una interrupción.
Sra. Spinuzza: Cuando termine la alocución con mucho gusto se la brindo a la diputada
Gallardo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 9


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sr. Presidente Leyes: Continúe en el uso de la palabra.


Sra. Spinuzza: Una vez que podamos discutir en Comisión algún alivio económico para
los puntanos que están afrontando tarifas eléctricas realmente impagables y por
supuesto, esperamos que el oficialismo pueda mejorar el intento que está haciendo
este Bloque Frente Unidad Justicialista para llevar un alivio al bolsillo de los puntanos
en las tarifas eléctricas, poder tratarlo con urgencia en la medida de lo posible este
año, y en lo posible también en el próximo mes, si pudiésemos fijar una fecha, que
el reglamento en eso no es tan claro tampoco, para poder sancionar una ley que
traiga alivio económico en el marco de tarifas eléctricas que están siendo impagables.
Simplemente eso señor presidente, por eso es la urgencia y el pedido de preferencia
con o sin despacho, en el caso que, por supuesto la Comisión no toque el tema en
las próximas semanas, este proyecto de ley ahí sí será presentado sobre tablas en
este recinto. Gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Había solicitado una interrupción ¿Se la da?
Sra. Spinuzza: Sí.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra, diputada Gallardo.
Sra. Gallardo: Solamente para... (Interrupciones)
Sr. Presidente Leyes: Perdón. Le ruego, diputada Sosa Araujo, que cuando se quiera
dirigir pida a presidencia, y después se le va a dar la palabra, va a tener la oportunidad
de hablar. Gracias.
Sra. Gallardo: Solamente para aclarar que este proyecto todavía no toma estado
legislativo, con lo cual me parece improcedente pedir con o sin despacho pensando
que tenía estado legislativo, no tenía estado legislativo, lo tendría una vez aprobado
este sumario.
Ésta era la aclaración que quería hacer, nada más que eso. Gracias.
Sr. Presidente Leyes: Gracias.
Corresponde poner a consideración lo solicitado, la solicitud de preferencia.
Sra. Spinuzza: Pido la palabra señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Sí, señora diputada.
Sra. Spinuzza: Simplemente decir que entiendo lo que manifiesta la diputada Gallardo,
este proyecto tendría estado parlamentario si hubiésemos tenido sesión las semanas
anteriores, y yo entiendo la burocracia del Poder Legislativo, pero la gente está
pagando facturas, ni siquiera, no está pudiendo pagar las facturas de luz y gas, por
ende la preferencia y la urgencia de tratarlo, independientemente de nuestras
burocracias, la manifestamos desde el momento que está tomando estado legislativo.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputada.
Se pone a consideración lo planteado por la diputada Spinuzza, la solicitud de
preferencia del Punto N° IV-2) Les ruego que así lo hagan a los señores diputados
que se expresen.
Sr. Secretario Cabañez Lanza:
AGUILAR, Lino Walter: Afirmativo.
ALBORNOZ, Nancy del Valle: Negativo.
ALTAMIRANDA, Carlos Oscar: Negativo.
BELTRAN, Joaquín Raúl: Afirmativo.
BERARDO, Federico: Afirmativo.
CABAÑA, Rodrigo Emanuel: Afirmativo.
CAUSI, Verónica Teresa: Negativo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 10


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

CHIATTI, Mauro Antonio: Negativo.


CONIGLIO, Marta Liliana: Negativo.
DACUÑA, Carlos Sergio: Afirmativo.
DASSA, Claudia Rossana: Negativo.
DELARCO, Sonia Edith: Afirmativo.
DIAZ, Claudia Daniela: Negativo.
FARÍAS, Humberto Ariel: Negativo.
FUNES, Regina Zulema: Negativo.
GALLARDO, María Eugenia: Negativo.
GATICA, Marcos Matías: Afirmativo.
GIMÉNEZ: Ricardo Javier: Negativo.
GLELLEL, Ana Doly: Negativo.
GONZÁLEZ FERRO, Edgardo Nicolás: Negativo.
GOSTELI, María del Carmen: Afirmativo.
GURRUCHAGA, Christian Ariel: Negativo.
LEYES, Ramón Alberto: Negativo.
LÓPEZ, Aida Beatriz: Negativo.
LOREDO, Maia Macarena: Negativo.
MACÍAS, Oscar César: Negativo.
MANCILLA, María Gabriela: Negativo.
MIRÁBILE OCHOA, Enzo Wilfredo: Afirmativo.
MUÑOZ, Carlos Tránsito: Afirmativo.
MUÑOZ, Graciela Edith: Negativo.
PÁEZ LOGIOIA, Marcelo Horacio: Afirmativo.
PALACIOS, Florencia Anabel: Afirmativo.
PATAFIO, Marisa Noemí: Negativo.
PERANO, Luciana María: Negativo.
PEREIRA, Carlos Roberto: Negativo.
PETRINO, Gloria Isabel: Afirmativo.
PINELLI, Claudia Mariela: Afirmativo.
RICCA, Ivana Daniela: Negativo.
SERRA, Miriam Alicia: Negativo.
SOSA ARAUJO, Silvia: Afirmativo.
SPINUZZA, María Fernanda: Afirmativo.

Sr. Presidente Leyes: Con dieciséis votos por la afirmativa y veinticinco votos
por la negativa, se rechaza el Proyecto de Solicitud de Preferencia.
Y pasa a Comisión, conforme fue leído en el sumario.
Ahora corresponde pasar al tratamiento… (Manifestaciones de los señores
diputados)… Fue acordado de otra manera en Labor Parlamentaria, y le ruego…
(Interrupciones)… Por supuesto que va tener el uso de la palabra en el momento
que usted lo solicite, diputado ¿Cuándo se le ha negado el uso de la palabra?
Corresponde ahora, se pone a consideración el sumario con los asuntos que fueron
acordados en Reunión Parlamentaria; les ruego a los señores diputados que así lo
expresen.
Sr. Secretario Cabañez Lanza:
AGUILAR, Lino Walter: Afirmativo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 11


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

ALBORNOZ, Nancy del Valle: Afirmativo.


ALTAMIRANDA, Carlos Oscar: Afirmativo.
BELTRAN, Joaquín Raúl: Afirmativo.
BERARDO, Federico: Afirmativo.
CABAÑA, Rodrigo Emanuel: Afirmativo.
CAUSI, Verónica Teresa: Afirmativo.
CHIATTI, Mauro Antonio: Afirmativo.
CONIGLIO, Marta Liliana: Afirmativo.
DACUÑA, Carlos Sergio: Afirmativo.
DASSA, Claudia Rossana: Afirmativo.
DELARCO, Sonia Edith: Afirmativo.
DIAZ, Claudia Daniela: Afirmativo.
FARÍAS, Humberto Ariel: Afirmativo.
FUNES, Regina Zulema: Afirmativo.
GALLARDO, María Eugenia: Afirmativo.
GATICA, Marcos Matías: Afirmativo.
GIMÉNEZ: Ricardo Javier: Afirmativo.
GLELLEL, Ana Doly: Afirmativo.
GONZÁLEZ FERRO, Edgardo Nicolás: Afirmativo.
GOSTELI, María del Carmen: Afirmativo.
GURRUCHAGA, Christian Ariel: Afirmativo.
LEYES, Ramón Alberto: Afirmativo.
LÓPEZ, Aida Beatriz: Afirmativo.
LOREDO, Maia Macarena: Afirmativo.
MACÍAS, Oscar César: Afirmativo.
MANCILLA, María Gabriela: Afirmativo.
MIRÁBILE OCHOA, Enzo Wilfredo: Afirmativo.
MUÑOZ, Carlos Tránsito: Afirmativo.
MUÑOZ, Graciela Edith: Afirmativo.
PÁEZ LOGIOIA, Marcelo Horacio: Afirmativo.
PALACIOS, Florencia Anabel: Afirmativo.
PATAFIO, Marisa Noemí: Afirmativo.
PERANO, Luciana María: Afirmativo.
PEREIRA, Carlos Roberto: Afirmativo.
PETRINO, Gloria Isabel: Afirmativo.
PINELLI, Claudia Mariela: Afirmativo.
RICCA, Ivana Daniela: Afirmativo.
SERRA, Miriam Alicia: Afirmativo.
SOSA ARAUJO, Silvia: Afirmativo.
SPINUZZA, María Fernanda: Afirmativo.

Sr. Presidente Leyes: Con el voto afirmativo de cuarenta y un señores


diputados, ha sido Aprobado el Sumario del día de la fecha
Con el destino que allí se indica; y los Proyectos de Declaración acordados en Reunión
de Labor Parlamentaria.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 12


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

RAZONES DE URGENCIA PUNTO N° VI-1


Sr. Presidente Leyes: Corresponde ahora tratar el próximo tema, el Punto N° VI-1),
Proyecto de Solicitud de Informe, con o sin despacho de Comisión.
Tiene la palabra, diputado Federico Berardo; tiene los cinco minutos.
Sr. Berardo: Muchas gracias. Buenos días a todos después de tantos días sin vernos.
Esta solicitud que hago de que se le dé un tratamiento con o sin despacho a este
proyecto de solicitud de informe tiene que ver con que todo el personal que depende
de la Administración Pública Central, no está en condiciones de esperar a escuchar
cuáles son las verdaderas razones que tiene el gobernador de la provincia Claudio
Poggi para no otorgar los aumentos que ellos están solicitando.
Es necesario recordar que hace unos días Claudio Poggi anunció un aumento, un
incremento en los salarios de los trabajadores de un 10%, que acumulado con el que
se otorgó en el mes de mayo sumaría un total de un 25% desde que asumió en la
provincia, el problema es que, creo que ni hace falta decirlo, la inflación en este país
ha sido sumamente superior a los incrementos que ha anunciado el gobernador, y
tenemos un montón de empleados de la Administración Pública Provincial que están
cobrando por debajo de la línea de la pobreza, médicos que se nos están yendo de
la provincia porque no están cobrando los sueldos que corresponden, y creo que la
ciudadanía necesita saber cuáles son las razones por las que Claudio Poggi no otorga
los aumentos que le están solicitando.
En este pedido de informe justamente lo que hago es pedir que el Ministerio de
Hacienda nos informe cuál es el saldo de las cuentas, una foto del home banking, va
muy relacionado lo que vamos a estar discutiendo dentro de un rato cuando
hablemos de las cuentas de inversión, pero en definitiva lo que pido es que nos
informe el saldo de cuentas, en pesos, en tanto en el Banco Supervielle, como el
Banco Nación, en el Banco Hipotecario, las cauciones, los títulos públicos, inversiones,
las reservas, no quiero ponerme técnico en la nómina total, pero en definitiva lo que
queremos saber es cuánta plata tiene provincia, y saber de una vez por todas si el
gobernador de la provincia no otorga aumentos porque no tiene plata, cosa que no
tenemos ninguna duda de que no es así, o se trata de una decisión política, que está
en todo derecho de hacerlo, tiene derecho a tomar la decisión política de no otorgar
los aumentos salariales.
Pero necesitamos saber de qué se trata, necesitamos que se nos muestre cuánta
plata tiene la provincia, porque como ya hemos visto que cuando se decía que no
había plata, ahora sí hay, creo que es oportuno presentar este pedido de informe,
solicitar a, principalmente le voy a pedir a la diputada Blumencweig porque en la
última sesión que tuvimos ella justamente se jactó de cómo responde este gobierno
los pedidos de informe, que en realidad lo que hace es una selección a qué responde
y qué no responde, yo no tengo muchas expectativas, le voy a ser franco, con
respecto a que se me responda este pedido de informe, porque ya lo hicimos en
diciembre con el saldo de las cuentas y tuvimos que esperar a que aparecieran las
cuentas de inversión para enterarnos de cuánta plata tenía la provincia.
En definitiva, estas son las razones por las que necesito, se trata de saber si no se
otorgan aumentos por decisión política o por imposibilidad económica, ojalá que se
responda a la brevedad así todos podemos estar más tranquilos. Muchas gracias
presidente.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputado Berardo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 13


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Entonces, se pone a consideración la habilitación del pedido de preferencia; los


señores diputados sírvanse expresar su voto.
Sr. Secretario Cabañez Lanza:
AGUILAR, Lino Walter: Afirmativo.
ALBORNOZ, Nancy del Valle: Negativo.
ALTAMIRANDA, Carlos Oscar: Negativo.
BELTRAN, Joaquín Raúl: Afirmativo.
BERARDO, Federico: Afirmativo.
CABAÑA, Rodrigo Emanuel: Afirmativo.
CAUSI, Verónica Teresa: Negativo.
CHIATTI, Mauro Antonio: Negativo.
CONIGLIO, Marta Liliana: Negativo.
DACUÑA, Carlos Sergio: Afirmativo.
DASSA, Claudia Rossana: Negativo.
DELARCO, Sonia Edith: Afirmativo.
DIAZ, Claudia Daniela: Negativo.
FARÍAS, Humberto Ariel: Negativo.
FUNES, Regina Zulema: Negativo.
GALLARDO, María Eugenia: Negativo.
GATICA, Marcos Matías: Afirmativo.
GIMÉNEZ: Ricardo Javier: Negativo.
GLELLEL, Ana Doly: Negativo.
GONZÁLEZ FERRO, Edgardo Nicolás: Negativo.
GOSTELI, María del Carmen: Afirmativo.
GURRUCHAGA, Christian Ariel: Negativo.
LEYES, Ramón Alberto: Negativo.
LÓPEZ, Aida Beatriz: Negativo.
LOREDO, Maia Macarena: Negativo.
MACÍAS, Oscar César: Negativo.
MANCILLA, María Gabriela: Negativo.
MIRÁBILE OCHOA, Enzo Wilfredo: Afirmativo.
MUÑOZ, Carlos Tránsito: Afirmativo.
MUÑOZ, Graciela Edith: Negativo.
PÁEZ LOGIOIA, Marcelo Horacio: Afirmativo.
PALACIOS, Florencia Anabel: Afirmativo.
PATAFIO, Marisa Noemí: Negativo.
PERANO, Luciana María: Negativo.
PEREIRA, Carlos Roberto: Negativo.
PETRINO, Gloria Isabel: Afirmativo.
PINELLI, Claudia Mariela: Afirmativo.
RICCA, Ivana Daniela: Negativo.
SERRA, Miriam Alicia: Negativo.
SOSA ARAUJO, Silvia: Afirmativo.
SPINUZZA, María Fernanda: Afirmativo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 14


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sr. Presidente Leyes: Con dieciséis votos por la afirmativa y veinticinco votos
por la negativa de los señores diputados, ha sido Rechazada la Moción de
Preferencia con o sin despacho de Comisión.
Y pasa a la Comisión que corresponde.

7
RAZONES DE URGENCIA PUNTO N° VI-2
Sr. Presidente Leyes: Corresponde tratar ahora el Punto N° VI-2), Proyecto de Solicitud
de Informe, con o sin despacho de preferencia.
Tiene la palabra diputado Berardo.
Sr. Berardo: Muchas gracias, bueno siguiendo un poco el hilo del informe anterior,
también tiene que ver con un pedido de informe sobre qué se está haciendo con la
plata de todos los Sanluiseños. En este caso puntual tiene que ver con que queremos
saber si la Municipalidad de San Luis está devolviendo los más de cuatro mil
ochocientos millones de pesos que se le han otorgado en concepto de anticipo de
coparticipación.
El 6 de marzo se le otorgó un anticipo de mil doscientos millones que se iba a devolver
en diez cuotas, el 3 de mayo de mil doscientos millones también a devolver en nueve
cuotas; el 15 de mayo un anticipo de mil doscientos millones en ocho cuotas; y el 24
de junio otro anticipo de mil doscientos millones; en total son cuatro anticipos de
coparticipación por mil doscientos millones de pesos cada uno ¿Qué pasa con esto?
La ejecución presupuestaria del primer trimestre de la municipalidad no da cuenta,
no informa si la municipalidad ha empezado a devolver las cuotas que le
corresponden de estos anticipos financieros.
Por supuesto que en el contexto en el que estamos, recién hablaba de aumento de
sueldo, pero digo tenemos que ir diciembre cuando se desdoblaron los sueldos,
cuando se paralizó la obra pública el Gobierno de la Provincia no dio en ningún
momento ninguna explicación de por qué se otorgaban estos mil doscientos millones
de pesos, en una primera instancia a la Municipalidad de San Luis, nunca supimos
cuáles eran las razones, nunca se informaron, y no solo se dio uno, sino se dieron
cuatro; hay un compromiso de que se iban a devolver y no hay pruebas de que esto
efectivamente se esté realizando, por lo menos en lo que tiene que ver con el informe
de la ejecución presupuestaria de la municipalidad.
Ahora yo me pregunto, tampoco sabemos cuál es la tasa de interés con la que la
municipalidad debe devolver estos anticipos de coparticipación ¿Hay tasa de interés?
¿No hay tasa de interés? Y en ese sentido, digo, porque además ustedes que son
expertos en la creación de plazo fijo, seguramente la municipalidad reciben esa platita
y la va poniendo en plazo fijo, va con la bicicleta financiera, y va ganando plata; ahora
¿Qué pasa con el resto de los municipios? Yo me imagino que Villa Mercedes le
vendría muy bien un anticipo de coparticipación de mil doscientos millones de pesos
para aunque sea meterlo en un plazo fijo y total después devolver en cuotas sin
intereses. Seguramente el legislador Ferro sabe mucho más que yo de estos temas,
pero me pregunto también para el resto de los municipios, sería una excelente noticia
recibir anticipos de coparticipación sin intereses por mil doscientos millones de pesos
o los montos que sean.
Entonces, en definitiva lo que queremos saber es si la municipalidad está devolviendo
esta plata o en realidad nos están disfrazando un anticipo de coparticipación por ATP,

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 15


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

queremos que nos digan para qué se otorgaron, porque tampoco hemos tenido
acceso a esa información, queremos saber si se paga algún tipo de interés en estos
anticipos de coparticipación, porque es plata de todos los puntanos, seguramente
esos puntitos podrían ir a un punto, dos puntos, o tres puntos, más de aumento
salarial para los empleos públicos, queremos saber si hay municipios del interior de
la provincia que han solicitado anticipos de coparticipación, si se les han dado, si no,
si no se les dieron ¿Por qué no se los dieron? ¿Por qué solo San Luis? ¿Existe algún
tipo de favoritismo? ¿Hay una falta de federalismo en la provincia? Yo creo que sí.
Y bueno, en definitiva nos llena de preocupación, y necesitamos esta preferencia sin
despacho para que le…
Sra. Sosa Araujo: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Le solicita una interrupción la diputada Sosa Araujo.
Sr. Berardo: Sí, perdón.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Sosa Araujo.
Sra. Sosa Araujo: Gracias presidente. Sobre todo para aclarar si vemos los últimos
boletines, sobre todo el del 5 de julio donde se han revocado aportes que se hicieron
a distintos municipios y que estaban imputados en el presupuesto 2023, y que fueron
rescindidos por decreto del gobernador Claudio Poggi este año, donde hay varios que
están publicados el 5 de julio, donde por ejemplo a San Martín le rescinden su
aporte… (Interrupciones)… Sí, sí, lean el boletín, simplemente, entonces. Muchas
gracias presidente.
Sr. Presidente Leyes: Por nada.
Sr. Berardo: Cierro, gracias por el aporte diputada Sosa Araujo.
Cierro, solicito que me den este tratamiento sin despacho, fundamentalmente se lo
pido a los legisladores que son del interior de Villa Mercedes, para que sepamos
realmente de qué se trata esto y que todos los municipios tengan la misma
oportunidad. Muchas gracias.
Sr. Presidente Leyes: Se ha agotado el tiempo diputado, por favor.
Sr. Berardo: Gracias.
Sr. Presidente Leyes: Se pone a consideración el pedido de preferencia, señores
diputados, sírvanse expresar su voto.
Sr. Secretario Cabañez Lanza:
AGUILAR, Lino Walter: Afirmativo.
ALBORNOZ, Nancy del Valle: Negativo.
ALTAMIRANDA, Carlos Oscar: Negativo.
BELTRAN, Joaquín Raúl: Afirmativo.
BERARDO, Federico: Afirmativo.
CABAÑA, Rodrigo Emanuel: Afirmativo.
CAUSI, Verónica Teresa: Negativo.
CHIATTI, Mauro Antonio: Negativo.
CONIGLIO, Marta Liliana: Negativo.
DACUÑA, Carlos Sergio: Afirmativo.
DASSA, Claudia Rossana: Negativo.
DELARCO, Sonia Edith: Afirmativo.
DIAZ, Claudia Daniela: Negativo.
FARÍAS, Humberto Ariel: Negativo.
FUNES, Regina Zulema: Negativo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 16


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

GALLARDO, María Eugenia: Negativo.


GATICA, Marcos Matías: Afirmativo.
GIMÉNEZ: Ricardo Javier: Negativo.
GLELLEL, Ana Doly: Negativo.
GONZÁLEZ FERRO, Edgardo Nicolás: Negativo.
GOSTELI, María del Carmen: Afirmativo.
GURRUCHAGA, Christian Ariel: Negativo.
LEYES, Ramón Alberto: Negativo.
LÓPEZ, Aida Beatriz: Negativo.
LOREDO, Maia Macarena: Negativo.
MACÍAS, Oscar César: Negativo.
MANCILLA, María Gabriela: Negativo.
MIRÁBILE OCHOA, Enzo Wilfredo: Afirmativo.
MUÑOZ, Carlos Tránsito: Afirmativo.
MUÑOZ, Graciela Edith: Negativo.
PÁEZ LOGIOIA, Marcelo Horacio: Afirmativo.
PALACIOS, Florencia Anabel: Afirmativo.
PATAFIO, Marisa Noemí: Negativo.
PERANO, Luciana María: Negativo.
PEREIRA, Carlos Roberto: Negativo.
PETRINO, Gloria Isabel: Afirmativo.
PINELLI, Claudia Mariela: Afirmativo.
RICCA, Ivana Daniela: Negativo.
SERRA, Miriam Alicia: Negativo.
SOSA ARAUJO, Silvia: Afirmativo.
SPINUZZA, María Fernanda: Afirmativo.

Sr. Presidente Leyes: Con 16 votos por la afirmativa y 25 votos por la negativa
de los señores diputados; ha sido rechazada la Moción de Preferencia, con
o sin despacho de Comisión.
Pasa a la Comisión que fue leída durante el sumario.

8
RAZONES DE URGENCIA DESPACHO N° 016/24
Sr. Presidente Leyes: Conforme a lo acordado en Labor Parlamentaria, corresponde dar
cumplimiento a la solicitud de sobre tablas, pasamos a considerar el VII Despacho
de Comisiones, de la Comisión de Finanzas Obras Públicas y Economía en el Expte.
5301082/24; Proyecto de Resolución referido a: Cuenta de Inversión año 2023.
Miembro informante por la mayoría diputada María Eugenia Gallardo y miembro
informante por la minoría diputada Claudia Pinelli.
Tiene la palabra la miembro informante, diputada María Eugenia Gallardo.
Sra. Gallardo: Muchas gracias señor presidente…
Sr. Presidente Leyes: Tiene los cinco minutos para fundamentar.
Sra. Gallardo: Perfecto; bueno de acuerdo a lo que establece la Constitución Provincial
en el Artículo N°144 Inciso 5); corresponde a la legislatura aprobar, observar o
rechazar anualmente antes del 31 de julio las cuentas de inversión que abarquen la
gestión del Gobierno Provincial correspondiente al Ejercicio anterior, es básicamente

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 17


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

esto la razón de urgencia por la que estoy pidiendo el tratamiento sobre tablas y
porque el mismo expediente ya ha sido tratado en la Comisión de Finanzas y Obras
Públicas el día 8 de julio; y ha tenido dos despachos, con lo cual ya ha transcurrido
el tiempo suficiente como para que cada uno de los miembros de esta cámara adopte
una posición al respecto. Muchas gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputada.
Se pone a consideración entonces la habilitación del tratamiento sobre tablas señores
diputados, sírvanse expresar su voto.
Sr. Secretario Cabañez Lanza:
AGÜILAR, Lino Walter: Afirmativo.
ALBORNOZ, Nancy del Valle: Afirmativo.
ALTAMIRANDA, Carlos Oscar: Afirmativo.
BELTRAN, Joaquín Raúl: Afirmativo.
BERARDO, Federico: Afirmativo.
CABAÑA, Rodrigo Emmanuel: Afirmativo.
CAUSI, Verónica Teresa: Afirmativo.
CHIATTI, Mauro Antonio: Afirmativo.
CONIGLIO, Marta Liliana: Afirmativo.
DACUÑA, Carlos Sergio: Afirmativo.
DASSA, Claudia Rossana: Afirmativo.
DELARCO, Sonia Edith: Afirmativo.
DIAZ, Claudia Daniela: Afirmativo.
FARIAS, Humberto Ariel: Afirmativo.
FUNES, Regina Zulema: Afirmativo.
GALLARDO, María Eugenia: Afirmativo.
GATICA, Marcos Matias: Afirmativo.
GIMÉNEZ: Ricardo Javier: Afirmativo.
GLELLEL, Ana Doly: Afirmativo.
GONZALEZ FERRO, Edgardo Nicolás: Afirmativo.
GOSTELI, María del Carmen: Afirmativo.
GURRUCHAGA, Christian Ariel: Afirmativo.
LEYES, Ramón Alberto: Afirmativo.
LOPEZ, Aida Beatriz: Afirmativo.
LOREDO, Maia Macarena: Afirmativo
MACIAS, Oscar Cesar: Afirmativo.
MANCILLA, María Gabriela: Afirmativo.
MIRABILE OCHOA, Enzo Wilfredo: Afirmativo.
MUÑOZ, Carlos Tránsito: Afirmativo.
MUÑOZ, Graciela: Afirmativo.
PÁEZ LOGIOIA, Marcelo Horacio: Afirmativo.
PALACIOS, Florencia Anabel: Afirmativo.
PATAFIO, Marisa Noemí: Afirmativo.
PERANO, Luciana María: Afirmativo.
PEREIRA, Carlos Roberto: Afirmativo.
PETRINO, Gloria Isabel: Afirmativo.
PINELLI, Claudia Mariela: Afirmativo.
RICCA, Ivana Daniela: Afirmativo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 18


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

SERRA, Miriam Alicia: Afirmativo.


SOSA ARAUJO, Silvia: Afirmativo.
SPINUZZA, María Fernanda: Afirmativo.

Sr. Presidente Leyes: Con 41 votos por la afirmativa de los señores diputados;
ha sido aprobado el Tratamiento Sobre Tablas.

9
DESPACHO N° 016/24
Sr. Presidente Leyes: Habiendo sido aprobado el tratamiento sobre tablas, pasamos a
considerar el VII Despacho de Comisiones, de la Comisión de Finanzas Obras Públicas
y Economía en el Expte. 5301082/24; Proyecto de Resolución referido a: Cuenta de
Inversión año 2023.
Tiene la palabra la señora diputada miembro informante por la mayoría, Eugenia
Gallardo.
Sra. Gallardo: Muchas gracias señor presidente; bueno buenos días, buenas tardes a
todos los colegas diputados a todos los presentes que nos acompañan hoy en esta
sesión, a los medios de comunicación; de acuerdo a lo que establece como decía
recién, la constitución en su Artículo N°144, Inciso 5) tenemos como legislatura la
atribución de aprobar, observar o rechazar antes del 31 de julio, las cuentas de
inversión que abarquen la gestión del Gobierno Provincial correspondiente al Ejercicio
anterior; por ello es que vamos a tratar el Despacho N° 16, que por mayoría fuera
aprobado el día 8 de julio en la Comisión de Finanzas Obras Públicas y Economía,
una vez considerado el Expediente 5301082/24 referido a: las Cuentas de Inversión
del 2023, para emitir este despacho hemos analizado la intervención del Honorable
Tribunal de Cuentas que se expidió mediante el acuerdo 457-TC-2024, que fuera
firmado por unanimidad de este cuerpo. Vale recordar señor presidente que el
Tribunal de Cuentas tiene la atribución constitucional dada por el Artículo N°238 de
examinar y fiscalizar las cuentas de percepción, gastos e inversión de las rentas
públicas provinciales, reparticiones autárquicas y entes descentralizados; también en
el trabajo de Comisión recibimos la visita del contador general de la provincia, el
Contador Omar Pecorari y la directora de Finanzas y Recursos Públicos de la provincia
Eugenia Sosa Herrera, quienes aportaron detalles sobre la confección de la cuenta
de inversión porque está a cargo del contador general de la provincia y respondieron
consultas realizadas por los diputados que estuvieron presentes en esa reunión de
Comisión. Se emitió un despacho por mayoría de la Comisión, que solicitamos al resto
del cuerpo acompañe con su voto; el dictamen del mismo establece que: “La Cámara
de Diputados y la provincia de San Luis resuelve:
Art. 1º.- Rechazar la gestión gubernamental deficitaria exteriorizada en la Cuenta de
Inversión del Ejercicio 2023, por incumplimiento del principio de equilibrio fiscal
ineficiencia, ineficacia en la administración de los fondos públicos y el compromiso de
gastos sin los debidos créditos presupuestarios que a su vez importaron la afectación
de Ejercicios futuros.
Art. 2º.- Regístrese y gírese la presente a la Cámara de Senadores y archívese”.
En primer lugar, quiero referirme a la importancia que tienen las cuentas de inversión,
así como el presupuesto anual es la herramienta de planificación del Poder Ejecutivo
en donde se da a conocer el plan de trabajo anual. La cuenta de inversión es la

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 19


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

rendición de cuentas de lo actuado, es la rendición de cómo se usaron los fondos


públicos a partir de ese presupuesto aprobado; en este caso fue la Ley N° VIII-253
del 2022, el acuerdo del Tribunal de Cuentas formaliza esta intervención en sus
considerandos, diciendo que sus profesionales a cargo afirman haber recibido toda
la información necesaria para su intervención en tiempo y forma, dando
cumplimiento a las leyes que lo regulan. Establecen también una división de tareas
para la realización de esa intervención entre todo equipo de profesionales que
constituye el Tribunal de Cuentas y las direcciones. También mencionan en cuanto a
la ejecución presupuestaria del 2023, con relación al cálculo de recurso y erogaciones
la tarea de los auditores actuantes, que consistió en corroborar la información
suministrada por el Sistema de Tesorería General de la provincia. En líneas generales,
cuando hablamos de las cuentas de inversión debemos centrarnos en el análisis de
dos cuadros importantes; uno es el esquema ahorro inversión y financiamiento. Y
otro es el cuadro que nos indica cual es la situación del tesoro al 31 de diciembre de
cada año; el esquema ahorro inversión y financiamiento se reúnen todos los flujos
de ingresos y gastos y permite evaluar el desempeño económico y hacer un análisis
presupuestario, y en la situación del tesoro vemos como una foto del importe que
muestra el stop financiero que tiene la provincia y muestra también los compromisos
que deben afrontarse con ese stop financiero; es decir, las afectaciones que tiene
ese saldo del tesoro, en este caso el 31 de diciembre. De acuerdo al análisis del
esquema ahorro, inversión financiamiento vemos que los recursos totales de la
administración central y descentralizada provincial ascendieron a quinientos cuarenta
y seis mil novecientos treinta millones doscientos setenta y cinco mil cero veintiocho
que estaban conformados por recursos corrientes de cuatrocientos cincuenta mil cero
cincuenta y siete millones; y recursos de capital veinticuatro mil setecientos cuarenta
y dos millones y setenta y dos mil ciento treinta millones eran fuentes financieras, o
inversiones, esto es lo importante en cuanto a recursos; mientras que gastos, los
gastos fueron de quinientos sesenta y siete mil novecientos veinticinco millones
setecientos treinta y nueve mil cuatrocientos treinta y nueve, de los cuales trecientos
treinta y seis mil seiscientos trece eran gastos corrientes, y doscientos dieciocho mil
quinientos setenta eran gastos de capital, y doce mil setecientos cuarenta y dos
aplicaciones financieras.
Si hacemos una resta del total de recursos menos el total de gastos vemos que hay
un déficit operativo preliminar de veinte mil novecientos noventa y cinco millones
cuatrocientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos once, pero si consideramos que
dentro de esos recursos recién mencionados se encontraban los setenta y dos mil
ciento treinta millones que representaban ingresos extraordinarios de la provincia,
producto de la venta de títulos y activos financieros, esos recursos que ya no están
más, el déficit ordinario operativo es de noventa y tres mil ciento veinticinco millones
setecientos cuarenta y ocho mil quinientos diecisiete. Esto está claramente
mencionado en la página 7 del Acuerdo Nº 457 del 2024, elaborado por el Honorable
Tribunal de Cuentas, es decir que considerando estos setenta y dos mil ciento treinta
millones como recursos ordinarios, o sin considerarlos la provincia registraban déficit,
esto demuestra una mala praxis en la gestión de los recursos.
También sabemos que el gobernador Claudio Poggi solicitó un informe a la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en donde se hizo una
revisión y una evaluación de los recursos y gastos del Ejercicio 2023, de ese informe

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 20


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

de la UBA se destaca que la ejecución del presupuesto que se apoyó por Ley Nº 253
en esta legislatura no verificó el equilibrio que se había proyectado originalmente,
esto que nosotros aprobamos acá en este recinto en la ejecución no se pudo verificar
por este desequilibrio entre recursos y gastos. Por ello, afirmamos en nuestro
despacho que se incumple con el principio de equilibrio fiscal, toda vez que los gastos
devengados han sido ostensiblemente mayores a los recursos.
También nuestro despacho hace referencia a la ineficacia y la ineficiencia de la
administración de los fondos públicos, y fundamentamos esta afirmación, no solo en
el extraordinario déficit de noventa y tres mil ciento veinticinco millones en el Ejercicio
2023, sino, para lo puedan dimensionar, estos noventa y tres mil ciento veinticinco
millones es similar o equivale a la construcción de cuatro mil viviendas, realmente es
un déficit extraordinario. El déficit también, cuando hablamos de ineficiencia e
ineficacia, hacemos referencia al déficit crónico que viene registrando el Gobierno de
la Provincia, tal como dice el informe de la UBA ha sido financiado este déficit con la
venta sistemática de títulos del juicio ganado a la Nación.
Decimos que la administración de estos fondos públicos es ineficiente e ineficaz
porque del total de la ejecución de los gastos de capital, el importe afectado
estrictamente a obras públicas es solo el 12%, y de este importe solo el 8,11 fueron
obras financiadas con recursos de origen provincial. Decimos que la administración
de los fondos públicos fue ineficiente e ineficaz, porque según el informe de la UBA
casi un tercio del total del presupuesto aprobado fueron gastos dirigidos a estos
treinta y dos entes descentralizados y empresas del Estado, y advierten que por su
naturaleza se dificulta el control del uso de los recursos públicos que les aportaba a
la provincia; sobre todo decimos que la administración de los fondos públicos fue
ineficiente e ineficaz porque a pesar del exceso de gastos y de los déficits
sistemáticos, los datos estadísticos dan cuenta que la pobreza en la provincia creció,
sobre todo la pobreza infantil, aumentó la deserción escolar, bajaron los niveles de
aprendizaje escolar según las pruebas aprender, la inseguridad en la provincia creció,
todo esto acompañado con indicadores de falta de transparencia en la gestión pública
y bajísima calidad institucional.
Cuando hacemos referencia a que se comprometieron gastos sin los debidos créditos
presupuestarios, que a su vez importaron la afectación de Ejercicios futuros, nos
referimos específicamente a cómo fue realizado el gasto mes a mes durante todo el
2023; para explicarlo en detalle hacemos el siguiente análisis, el presupuesto tuvo
ampliaciones de partidas que representaron un incremento del 120% del importe
original, de los cuales un tercio de esos recursos correspondían a ampliaciones
presupuestarias, disminuyendo los activos financieros, es decir, que se echaba mano
a los recursos extraordinarios originados por el cobro de la deuda judicial; la evolución
mes a mes de dichos gastos fue incrementándose a partir de febrero, terminando el
año con un gasto cuatro veces más que el presupuestado, esto significa que el gasto
mensual creció 109,4 puntos porcentuales por sobre la inflación que fue del 211,4,
según el índice de precios al consumidor publicado por el INDEC.
En particular, a partir de agosto del 2023, luego de las elecciones, se registró un
incremento de los gastos no excepcionales, sino de los gastos estructurales que se
mantienen y se trasladan a los meses subsiguientes; dado el carácter fijo de estos
gastos el déficit comenzó a crecer de manera continuada, y según el informe de la
UBA se llega al 10 de diciembre del 2023 sin el respaldo de los títulos de la deuda,

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 21


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

los que fueron declinando paulatinamente desde el año 2021, y que al año 2023
habían sido liquidados casi en su totalidad.
También este informe de la UBA advirtió que el último día hábil antes del recambio
gubernamental se registraron salidas de fondos por una suma equivalente al 25% de
las existencias del tesoro, hubo manifiesta voluntad de comprometer la normalidad
de la continuidad de la gestión, como todos sabemos tampoco se dio cumplimiento
a las previsiones de la Ley Nº V-0714-2010, de protocolo de continuidad de gestión,
no existiendo esa necesaria transición, ni el suministro de información de la gestión
de ningún ministerio que terminó su gestión el 10 de diciembre del 2023, hubo real
y manifiesta voluntad de generar un incremento de gastos estructurales de la gestión,
muestra de ello es que por medio del Decreto Nº 2186/2023 se dispuso la integración
a la Planta Permanente del Personal Contratado perteneciente al Escalafón General
de la Administración Pública con una antigüedad igual o superior a cinco años;
posteriormente otro Decreto, el Nº 10.140/2023 extendió esta disposición a todo el
Personal Contratado del Escalafón General de la Administración Pública con una
antigüedad igual o superior a seis meses; como resultado de estas medidas, previas
al cambio de gobierno, se efectuó un traslado de más de cinco mil contratados a la
Planta Permanente del Estado Provincial, vulnerando y excediendo el número de
agentes establecidos que nosotros en esta legislatura aprobamos por ley de
presupuesto 2023, en su anexo 9 que determinó la planta que era de cinco mil
seiscientos sesenta y dos cargos en la planta temporaria y cinco mil trescientos trece
cargos en la Planta Permanente en el Escalafón General. Por este hecho, el ex-
Ministro de Hacienda fue denunciado en la justicia por incumplimiento de los deberes
de Funcionario Público, conforme al Artículo N° 248 de la Constitución Provincial.
Me falta hablar del otro cuadro que hace a los saldos del tesoro, se me está por
agotar el tiempo…
Sr. Presidente Leyes: Exactamente, se le han agotado los quince minutos que le
corresponden diputada, faltan quince segundos.
Sra. Gallardo: Okey. Pero pido la palabra enseguida.
Sr. Presidente Leyes: Ahora corresponde el miembro informante por la minoría, Claudia
Pinelli.
Tiene la palabra.
Sra. Pinelli: Buenas tardes señor presidente, compañeros, colegas. Va hacer uso de la
palabra el diputado Joaquín Beltrán, como miembro informante.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputado Joaquín Beltrán.
Sr. Beltrán: Buenos días, buenas tardes señor presidente, colegas, miembros de la mesa
directiva y demás presentes en esta Cámara de Diputados. El despacho de minoría
dice:
Art. 1º.- Aprobar las Cuentas de Inversión correspondientes al Ejercicio año 2023, de
acuerdo con lo establecido en el Artículo N°114, Inciso 5), de la Constitución
Provincial.-
Art. 2º.- Regístrese, Comuníquese a la Cámara de Senadores a sus efectos.-

Hoy nos reúne una nueva sesión legislativa, es uno de los temas más importantes
que como legisladores debemos bregar, entiendo que es apresurado tratar las
cuentas de inversión el día de hoy, ya que la información de dichas cuentas no ha
sido cumplimentada en su totalidad. Tengamos en cuenta que el lunes…

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 22


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sra. Gallardo: ¿Me permite una interrupción?


Sr. Presidente Leyes: Diputado, le solicita una interrupción la diputada Gallardo.
Sr. Beltran: Cuando termine de hablar.
Sr. Presidente Leyes: Continúe con el uso de la palabra diputado.
Sr. Beltran: El lunes 22, a las catorce horas, hace menos de cuarenta y ocho horas, nos
ingresó el expediente de mil setenta y nueve hojas, creo que es imposible poder
estudiar y analizar con la profundidad que este tema tan delicado merece esta
cantidad de información; a su vez, nos había llegado el día 8 de julio otro
expediente…
Sra. Gallardo: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Diputado, solicita una interrupción la diputada Gallardo.
Sr. Beltrán: No, no voy a dar interrupciones hasta que termine la alocución.
Sr. Presidente Leyes: Continúe con el uso de la palabra diputado.
Sr. Beltrán: El expediente no fue tratado en la reunión de Comisión, y al día de la fecha
todavía no tenemos la conformación del saldo financiero del tesoro provincial, por lo
tanto creo que es apresurado tratar un tema tan delicado sin toda la información que
es necesaria.
Tenemos claro que la gestión que lideró nuestro exgobernador Alberto Rodríguez
Saá, y con orgullo reconocemos todos los principios económicos que conforman la
política económica del modelo de gestión que nos han conducido a un desarrollo, y
es muy importante también remarcar algo que está plasmado en el informe del
tribunal de cuentas, que es válido aclarar que fue un informe unánime, ha sido
probado por todos los miembros, que es el organismo que se encarga de estudiar y
analizar en profundidad el gasto ejecutado durante el año 2023, y dice lo siguiente:
San Luis no cede su autonomía, ni negocia con políticas de ajuste, ni endeudamiento;
Alberto Rodríguez Saá ha defendido los intereses del pueblo de San Luis sobre toda
especulación financiera, evitando doblegarse y evitando también negociar la
soberanía que tanto nos ha costado preservar. Fue una gestión prudente y
transparente y esto se traduce en la justa administración de los recursos públicos de
la que todos somos testigos.
Es por eso, que desde este bloque abrazamos este modelo de gestión con tantas
convicciones, por lo tanto, hemos emitido un despacho por minoría dentro de la
Comisión de Finanzas y Obras Públicas, la cual reitero que no le ha dado el
tratamiento en profundidad que merece este tema. Sin embargo, desde el bloque
tenemos la convicción que estas cuentas para el periodo 2023 deben ser aprobadas,
principalmente porque la provincia de San Luis no tiene deuda pública por préstamos
de organismos nacionales, ni tampoco internacionales, y nunca ha emitido
obligaciones a cargo del tesoro. Este párrafo está dentro del informe del tribunal.
También estas cuentas deben ser aprobadas porque al 31 de diciembre de 2022, es
decir al inicio del Ejercicio anterior, la provincia contaba con un ahorro de cien mil
millones de pesos y al cierre del año aún tenía un ahorro de noventa y tres mil
millones aproximadamente, es decir que se usó una parte, pero una parte muy
pequeña de esos ahorros para poder mantener todas las políticas públicas que
impulsó el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, y que permitieron mantener la paz
social y el desarrollo de nuestra provincia en un año tan complicado como fue el
2023, en donde hubo un contexto debido a las variables macroeconómicas con una
inflación muy elevada. La Administración Provincial no tiene la obligación de generar

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 23


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

ahorros, esto se debe al principio de equilibrio presupuestario entre ingresos y


egresos o entre recursos y gastos.
Lo primero que debemos tener en claro es qué es un ahorro, el ahorro es postergar
un consumo actual para realizar un mayor consumo en el futuro o una mayor
inversión en el futuro, es decir que hubo Ejercicios anteriores en los que existió un
superávit financiero y superávit presupuestario, esto hizo que la provincia pueda
generar un fondo anticrisis, el cual solo una pequeña parte se utilizó el año pasado,
justamente en época de crisis, por lo tanto el fondo anticrisis que se había generado
se utilizó con el fin para el cual estaba previsto. Esto se pudo realizar gracias a la
prudente y transparente administración y al modelo San Luis que encabezó Alberto
Rodríguez Saá, también gracias a no ceder la autonomía económica de la provincia,
al tomarla tan criticada por algunos, pero al fin estuvo a la vista de todos que fue la
acertada decisión de no firmar el pacto fiscal, en el cual no se renunció a los justos
reclamos que tenía nuestra provincia con la Nación, los cuales fueron devueltos a la
provincia en obras; estas obras generaron muchos puestos de trabajo, y sin dudas
es el mayor ordenador social de nuestra economía.
Cómo no vamos aprobar una cuenta de inversión en donde se mantuvo el poder
adquisitivo de todos los trabajadores de la Administración Pública en momentos tan
complicados de la economía nacional; tenemos que aprobar una cuenta de inversión
en donde una vez más se mostró la reivindicación de derechos de todos los
Trabajadores del Plan Trabajo por San Luis, en donde se igualó el sueldo al salario
Mínimo Vital y Móvil, el cual al día de la fecha nuevamente ha quedado
desactualizado.
Tenemos que aprobar una cuenta de inversión en donde se otorgaron más de treinta
y cinco mil créditos para la reconstrucción de mi ciudad, Villa Mercedes, luego del
temporal que azotó a nuestra localidad en enero del 2023.
Tenemos que aprobar esta cuenta de inversión en donde se otorgaron incentivos
económicos a los emprendedores y empresarios de nuestra provincia para generar
una economía mucho más activa en donde se beneficien todos los sectores ante la
gran crisis nacional.
Tenemos que aprobar esta cuenta de inversión en donde se invirtió más del 30% del
presupuesto provincial en educación; dentro del presupuesto se exige que la
inversión en educación debe ser mayor al 23%, el año pasado las políticas y el plan
de Gobierno de Alberto Rodríguez Saá decidió que el 30%, o más del 30%, se invierta
en educación, que sin dudas es la mejor educación a largo plazo que podemos
realizar.
Tenemos que aprobar estas cuentas de inversión en donde se mantuvieron las obras
públicas de la provincia generando miles de puestos de trabajo, tanto en forma
directa, como indirecta. Estas cuentas de inversión deben ser aprobadas porque se
realizaron inversiones en distintos lugares, como la Villa Deportiva, lugar en donde
cientos de niños practican a diario deporte, los cuales los alejan de las drogas y de
otros flagelos.
Esta cuenta de inversión debe ser aprobada porque se construyó el Centro de
Deshabituación para Consumos Problemáticos, que es otra de las acciones que se
realizaron en contra de las adicciones, el mayor flagelo para los jóvenes puntanos.
Esta cuenta de inversión debe ser aprobada porque se realizó la construcción de la
Maternidad Luco en Villa Mercedes, con la mayor tecnología de la región cuyo, y está

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 24


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

instalado en dicho hospital y de manera gratuita para todos los habitantes de la


provincia.
Esta cuenta de inversión tiene que ser aprobada porque entre otras miles de obras
se realizó la Ruta Nº 2-B de Villa Mercedes, el acceso a La Ribera, lo cual logró que
disminuyan notablemente todos los accidentes de tránsito de quienes viven en este
barrio y en el Barrio Unión.
Esta cuenta de inversión también debe ser aprobada porque se han construido
desagües pluviales, iluminación, repavimentación de la avenida 25 de mayo de Villa
Mercedes, lo cual solucionó un problema de inundación histórico de nuestra ciudad.
Esta cuenta de inversión debe ser aprobada porque se construyó el corredor vial de
San Luis, la jerarquización del ingreso a Villa Mercedes, la refacción de la maternidad,
Dique Vulpiani, Museo Sánchez Vacca, redes de gas en todos los puntos de la
provincia, ampliación de plantas de tratamiento de efluentes cloacales en Villa
Mercedes, y muchas obras más.
Esta cuenta de inversión en donde una vez más se priorizo al pueblo de San Luis y
al crecimiento provincial y sobre todo al desarrollo de los ciudadanos; sabemos que
desde algunos sectores, es difícil que reconozca lo que se ha hecho en san Luis, se
trabajó con progreso y San Luis creció gracias a un proyecto político y social diferente
al que algunos representan, es importante admitir y construir a pesar de las
diferencias ideológicas que no quede en una expresión de deseo sino que se pueda
materializar en fundamentos críticos, pero ciertos, claro y concretos sin embargo se
insiste en naturalizar la confusión y preocupación social; es fundamental recordar el
objetivo de nuestra tarea legislativa, que es representar a los habitantes de nuestra
provincia trabajando por sus intereses y haciendo cumplir todos sus derechos, como
siempre nos ha remarcado nuestro líder y conductor Alberto Rodríguez Saa, San Luis
no cede la autonomía, ni comulga con políticas de ajuste y especulación, al contrario
tiene una política anti cíclica para atender desequilibrios que se generan en
momentos, como el que vivimos en el año 2023 para no descontinuar ninguna política
del Estado siguiendo esa línea hoy no habría ningún quiebre social, ni tampoco una
gran incertidumbre en nuestra querida provincia de San Luis.
Nos gustaría transmitir tranquilidad a cada uno de los habitantes de San Luis, al cierre
de la gestión de Alberto Rodríguez Saa, nuestra provincia no enfrentó números en
rojo, no dejo una administración deficitaria, por el contrario quedó una excelente
Administración Pública caracterizada por la prudencia y en orden en el manejo de los
recursos.
Le cedo la palabra a la diputada Pinelli.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputado Beltrán.
Tiene la palabra diputada Pinelli.
Sra. Pinelli: La verdad que ha sido muy claro el miembro informante, me queda por decir
poco, más allá de los números que creo que todos, ya la diputada Gallardo los explicó.
Nosotros no lo vemos de la forma que ella lo ve; quería dejar en claro que el despacho
que emite por mayoría, según el Artículo N° 144, Inciso 5) debería decir: “aceptar,
rechazar u observar la cuenta de inversión”, no hace falta lo demás que escribieron,
eso estaría demás.
Otra cosa que quiero resaltar es que ella nombro varias veces lo que es la Universidad
de la UBA, nosotros sabemos que hoy la Universidad de la UBA es una de las más
cuestionada por los manejos económicos que está haciendo; la verdad que yo no

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 25


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

confiaría en ir a la UBA a pedir un informe en este momento, ni antes, sabiendo


también que tenemos una Universidad acá también Nacional que es de excelencia y
está entre las primeras del país; pero como siempre vemos que la plata la gastan en
otro lugar, nosotros como puntanos siempre estamos tratando de ayudar a la gente
de San Luis, de gastar la plata en San Luis y de contratar gente de San Luis; ellos no
lo sienten así, debe ser porque no son puntanos. Así que, más allá de lo que dijo el
miembro informante, decir que es cierto que no hemos tenido la información
necesaria para llegar a esto, que hay un apuro por eso se está tratando esta cuenta
de inversión en forma sobre tablas, que hubiera sido mucho mejor tratarla de la
forma correcta, pero como también hubieron dos semanas de receso que no
sabemos bien si en esas las pidieron justamente para poderse preparar porque la
primera vez que hablaron no tenían ni idea de lo que era una cuenta de inversión,
sino esta cuenta hubiese sido tratada de la forma correcta, con la información
correcta que nos fue negada, no vamos hoy a decir quien, porque nosotros no
tenemos manejo del “tramix”, yo creo que el manejo del “tramix” lo tiene la
Presidencia de la Cámara y la Presidencia de la Comisión; entonces al faltarnos
información también es muy difícil poder llegar a tratarla en este momento, como la
estamos tratando. Creo que si hubiéramos tenido toda la información es capaz que
hoy estamos todos aprobándola, estoy segura. Muchas gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Por nada señora diputada.
Ahora corresponde darles la palabra a los presidentes de bloques. Tiene la palabra
diputada Gallardo, como presidente de bloque.
Sra. Gallardo: Muchas gracias señor presidente; bueno voy a responder primero a las
observaciones vertidas por el diputado Beltrán y por la diputada Pinelli miembros de
la Comisión de Finanzas Obras Públicas y Economía, a instancia de un acuerdo y a
un pedido de la Contadora, diputada Pinelli nos reunimos el día 8 para darle
tratamiento a la cuenta de inversión considerando que la fecha se vencía, de acuerdo
a lo que establece la Constitución Provincial. Entonces, me extraña que ahora diga:
que no tenían la información como para poder emitir un dictamen y el día 8 de julio
pudimos emitir el dictamen tanto la mayoría, como por la minoría, creo que están
siendo absolutamente contradictorios respecto de la acción que han tenido en el
trabajo de Comisión que hemos tenido tranquilamente el día 8 de julio, habiendo
tenido conocimiento del informe que hace las veces de Auditoria por el Honorable
Tribunal de Cuentas, a través del Acuerdo 457, que el diputado Beltrán dice: que lo
tuvo y después dice que no hay déficit, eso es lo que no logro entender…
Sr. Presidente Leyes: Diputada, le solicita una interrupción la diputada Silvia Sosa
Araujo.
Sra. Gallardo: bueno, dale.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Silvia Sosa Araujo.
Sra. Sosa Araujo: Gracias presidente, gracias diputada Gallardo; simplemente para que
aclaremos cómo funciona la documentación que ingresa al “Tramix”, lo que se quiso
decir para aclarar lo que dijeron mis compañeros es que la documentación como no
podemos ver el “Tramix” todos los diputados, y solamente lo ven los presidentes de
las comisiones más la mesa directiva; la información que se manejó en primer
momento fue un solo archivo y no todos los archivos que estaban y esto está de
manifiesto en los mails que nos envió el Despacho Legislativo en donde queda
totalmente acreditado que primero llego poca información, y posteriormente se sumó

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 26


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

información. Es simplemente para aclarar cómo funciona el “Tramix” y porque no se


contaba con absolutamente toda la información de la que estamos hablando. Muchas
gracias diputada.
Sra. Gallardo: Bueno gracias…
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputada.
Continúe con el uso de la palabra diputada Gallardo.
Sra. Gallardo: Gracias diputada Silvia Sosa Araujo; sé perfectamente cómo funciona el
“Tramix”, también sé cómo funciona esta cámara y conozco que necesitan los
legisladores para poder emitir un dictamen y los legisladores solamente requerimos
el informe de la auditoria confeccionada por el Tribunal de Cuentas porque es el
Tribunal de Cuentas el que requiere toda la información y toda la documental que la
Contaduría General de la provincia le proporciona al Tribunal de Cuentas para que
emita el dictamen; es decir, que para nosotros, para los diputados para poder emitir
un dictamen aprobando, rechazando u observando la cuenta de inversión es
suficiente lo que diga el Tribunal de Cuentas que es un órgano independiente
constituido por profesionales, que se tomó un mes para hacer todo el análisis sobre
las cuentas de inversión y todos los papeles de trabajo estaban en el “Tramix” y lo
tenía el Tribunal de Cuentas que es quien lo debe tener para poder emitir el informe,
el acuerdo que fue firmado por unanimidad del cuerpo. Me había quedado por hablar
sobre el cuadro que hace referencia al saldo del tesoro, que es de este cuadro del
que tanto están hablando y tanto les preocupa por la afectación de este saldo. Este
cuadro el saldo del tesoro a diferencia del cuadro esquema ahorro, inversión y
financiamiento nos muestra la situación financiera del Estado, nos muestra el saldo
que tiene el tesoro al 31 del 12 del 23; este cuadro nos muestra la foto de cómo
estaban las cuentas de la provincia al 31 del 12 del 23, y está informado por el
acuerdo del Tribunal de Cuentas en la página 7 diputado Beltrán, que parece que
usted no lo vio, en donde en la página 7 dice: que la provincia tiene déficit y dice:
que la provincia tenía un saldo de noventa y tres mil quinientos noventa millones,
está conformado por todos los plazos fijos, títulos públicos, bonos, cuentas corrientes,
moneda extranjera…
Sr. Presidente Leyes: Diputada, perdón diputada el diputado Beltrán le solicita una
interrupción.
Sra. Gallardo: No se la voy a dar, él no me la dio; es solamente…, él ha estado hablando
y hago referencia a él porque ha estado hablando y fue el diputado Beltrán que dijo:
que la provincia no tiene déficit; ahora le digo al diputado preopinante, que es el
Tribunal de Cuentas el que afirma que la provincia, que en el Ejercicio 2023 tuvo
déficit… (Interrupción)
Sr. Presidente Leyes: Perdón, cualquier alusión no es motivo para darle la palabra.
Sra. Gallardo: No, no tengo que defender…
Sr. Presidente Leyes: Tiene que defender; está acotejando otra cosa… (Interrupción)
Sra. Gallardo: A ver qué quiere decir el diputado Beltrán.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputado Beltrán.
Sr. Beltrán: Sí, sí lo leí al informe completo; los que estuvimos en la Comisión el 8 de julio
no fue el informe de Auditoria del Tribunal, sino que ese informe llego por email el
día lunes; o sea, es decir menos de 48 horas, lo que llegó fue el acuerdo en donde
no está expresado el saldo financiero al 31 de diciembre.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 27


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sra. Gallardo: El saldo financiero diputado Beltrán esta expresado en la página 7…


(Diálogos)
Sr. Presidente Leyes: ¿Terminó diputado Beltrán?
Tiene la palabra diputada Gallardo.
Sra. Gallardo: En la página 7, tiene doce páginas el informe del acuerdo del Tribunal de
Cuentas, tiene doce páginas, en la página 7 lo invito a revisarlo, los invito a todos los
diputados a revisarlo, dice afectación del saldo del tesoro al 31/12/2023, saldo al
cierre noventa y tres mil quinientos noventa millones, y luego dice afectación de ese
saldo, y viene restando importes, en donde dice que el saldo definitivo al 31/12/23
es de cinco mil quinientos diez millones de pesos; estos cinco mil quinientos diez
millones de pesos es el saldo que la provincia tenía al 31 de diciembre de libre
disponibilidad, el resto de los saldos, el resto de los importes que hacen a los noventa
y tres mil quinientos noventa millones estaban asignados a fondos de terceros, a
fondos nacionales y a deudas que el Estado Provincial había dejado, después que
debían ser pagadas, después del 31 de diciembre.
Como decía, el saldo de libre disponibilidad era prácticamente cero, para una
provincia tener un saldo de cinco mil quinientos diez millones de pesos es estar en
bancarrota, cualquier situación de catástrofe natural, cualquier situación de
emergencia no hubiese podido ser socorrida por la provincia el 1 de enero de 2024.
Por otro lado, los sueldos de la Administración Pública se pagan normalmente los días
veintiocho de cada mes, el ex-gobernador cuando firmó el acuerdo con el Banco
Nación se obligó a transferir los fondos al agente financiero setenta y dos horas
hábiles previas a la fecha de pago; es decir que el Ejecutivo Provincial debía transferir
el día 22 de diciembre el 100% de los importes que representa el pago de los sueldos
de la administración centralizada y descentralizada, el día 22 de diciembre no existían
los recursos suficientes de libre disponibilidad para hacer frente al pago completo de
los sueldos de toda la Administración Pública Provincial; el gobernador Poggi asumió
este costo de la medida más impopular de realizar el pago en cuotas ¿Ustedes creen
que si la plata hubiese estado el gobernador hubiese querido afrontar este costo
político? ¿Una medida tan impopular? Esta legislatura le negó al gobernador Claudio
Poggi un crédito para poder realizar el pago completo de los sueldos; le negó también
el acceso a un anticipo financiero, les negó a los Empleados Públicos cobrar en tiempo
y forma.
En definitiva, esta cuenta de inversión nos mostró los datos con lo que se fue
diseñando un plan macabro para dejar esta provincia fundida, y a los Sanluiseños
cada vez más pobres; el desdoblamiento del pago de los salarios tiene un único
responsable, y el nombre de ese responsable es Alberto Rodríguez Saá. Muchas
gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Gracias a usted, señora diputada.
¿Si algún otro señor presidente?
Sra. Pinelli: Pido la palabra señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Pinelli.
Sra. Pinelli: Gracias señor presidente; bueno primero aclarar que si bien nosotros
pedimos porque obviamente que nos apuraba el tema, sabiendo que el 31 de julio
se tiene que tratar la cuenta de inversión por ambas cámaras, pedimos, pero sin
saber que había más información, quiero dejarlo que quede claro que nosotros recién

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 28


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

obtuvimos esa información, y nos tuvimos que basar en la que teníamos, sin saber
que había más información.
Dicho esto, yo creo que hay que explicar un poquito el tema de lo que es el resultado
financiero del Ejercicio Fiscal 2023, nosotros a principio del año 2023 se contaban
con cien mil cuatrocientos setenta y ocho quinientos ochenta y cinco millones de
pesos, eso hay que sumarle lo que había en saldo de títulos públicos, banco, cuenta
de fondos de tercero, más los ingresos financieros, luego se resta lo que son los
egresos financieros, se suman las diferencias de cotización, teniendo en cuenta que
esto está, tendríamos que ver porque realmente había más fondos de diferencia de
cotización, sabemos que la devaluación se hizo en los últimos días del mes de
diciembre del 2023. Tenemos diferencia de fondos de tercero, diferencia de títulos
públicos, que eso sí es negativo, pero eso nos da, si lo vemos de esta forma, que nos
queda un resto de noventa y tres mil quinientos noventa millones de pesos.
Este déficit financiero que ellos están hablando, que dice acá que son seis mil
ochocientos ochenta y ocho, representa cuánto de los ahorros que tenía la provincia
se gastaron en el año, al inicio del 2023 disponía de cien cuatrocientos setenta y ocho
millones de pesos, lo voy a redondear, se gastó seis mil ochocientos ochenta y ocho
millones de pesos… (Interrupciones)
Sr. Presidente Leyes: Diputada Pinelli, pide una interrupción la diputada…
Sra. Pinelli: No.
Sr. Presidente Leyes: Continúe en el uso de la palabra diputada.
Sra. Pinelli: De los ahorros que tenía al 31 de diciembre… que me deje terminar la idea
y le doy… del 2022, quedando un ahorro de noventa y tres mil quinientos noventa
millones de pesos al 31 de diciembre del 2023. Esto hubiera alcanzado para pagar
todos los sueldos, para pagar todo lo que había comprometido en la ejecución
presupuestaria que se había realizado, que se realiza el mes anterior, hubiera
alcanzado quedándole una libre disponibilidad de cinco mil quinientos millones, y sin
tener en cuenta que el día diez hasta el día treinta o hasta el día veintinueve, o del
día once, vamos a hablar mejor, pero el diez, el diez sigue entrando por goteo la
coparticipación; o sea que eso tampoco lo están teniendo en cuenta, de que tenían
la coparticipación que iba entrando día a día a la provincia, o sea que no hablamos
de cinco mil quinientos millones, vamos a hablar de más, porque esa plata todavía
no estaba.
Así que en conclusión, del total de esos recursos disponibles al 31 de diciembre de
2023, se le hubiera restado todo lo que tenía alguna afectación, se hubiera pagado
el 100% de los gastos del año 2023, sueldo, obras públicas, todo lo que había
comprometido, y se devolvían los fondos de tercero; esto muestra que le hubiera
quedado un saldo de libre disponibilidad a la provincia de más de cinco mil quinientos
millones de pesos, no hay déficit, no hay deuda, la verdad que es una muy buena…
Sra. Sosa Araujo: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Diputada, le pide una interrupción la diputada Sosa Araujo.
Sra. Pinelli: Sí, se la doy.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Sosa Araujo.
Sra. Sosa Araujo: Muchas gracias presidente, gracias diputada. Bueno primero decirle a
la miembro informante que no nos asusta ninguno de los cuadritos que está en el
presupuesto y que podemos detallarlos por si usted es la que no los entendió, porque
evidentemente el discurso que tiene hoy el bloque oficialista es el mismo que vienen

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 29


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

repitiendo los distintos medios periodísticos, leyendo la información y realmente no


leyendo el expediente, teniendo la posibilidad ella de leerlo como presidenta de una
Comisión que tiene acceso libre al expediente, y del cual se nos negó toda la
información.
Si solamente nos basáramos, como dice en el informe que nos manda el acuerdo del
Tribunal de Cuentas, está muy claro que la plata estaba y hace referencia también a
un informe que hizo la Universidad de Buenos Aires, que no conocemos por supuesto,
pero tendríamos que ver qué información le mandó, a lo mejor le mandó también la
mitad de la información para llegar al resultado que hicieron. Y hago referencia a lo
que dijo la diputada Pinelli que la Universidad Nacional de San Luis tiene excelentes
profesionales para hacer cualquier informe de la provincia de San Luis.
Usan muchos términos que no están dentro de las leyes, ni las constituciones, por
ejemplo stock financiero si hablamos de stock financiero hago alusión a lo que dijo
el diputado Joaquín Beltrán, que es toda la plata que tiene la provincia, la que ahorró
también, porque ahorró para usarla cuando sea necesaria. Hablan también de mala
praxis, mala praxis, bueno son términos que quieren tratar de desdibujar lo que
realmente dice este informe del Honorable Tribunal de Cuentas, que tiene el voto
unánime de todos; por supuesto que van a leer las páginas que les conviene, sin
llegar a la conclusión final, porque es fácil, uno va redactando, redactando,
redactando, pero tiene que hablar de todo lo que dice el acuerdo.
Vamos hacer referencia a este cuadrito, que piensan que nos asustan, y que no nos
asustan, este cuadrito que no debería estar porque no es parte de los requisitos que
exige la ley de contabilidad, en el Artículo N°51, que quede claro, es un cuadrito que
quisieron incorporar para asustarnos, pero no nos asustan, uso los mismos términos
para contestar; los montos en peso los vamos a hablar en millones de pesos. En el
punto uno, cuando dice, bueno habla del saldo del cierre noventa y tres mil quinientos
noventa, punto uno, anticipos de fondos recuperados con acto administrativo dictado
dice, acto administrativo dictado, anticipos de fondos recuperados por las obras
públicas que se dejan sin hacer; una de las obras fue adjudicada en noviembre, como
dijo, la otra contratada en diciembre, entonces ¿Para qué la restan si ya están
recuperados?
Después, cuentas afectadas, habla de resta treinta y tres mil seiscientos veinticinco,
vuelvo a decir, hablamos en millones de pesos, cuentas afectadas, si bien son cuentas
de gobierno con una afectación específica, no es correcto que se resten, porque son
utilizadas para pago de las órdenes adeudadas, es una doble resta que se está
haciendo con este monto, por ejemplo, el fondo del incentivo docente, el FONAVI y
alguna otra cuenta específica que son de libre disponibilidad.
Después, otro punto el fondo de terceros que resta cinco mil cientos ochenta y nueve,
son los fondos depositados por proveedores o empresas constructoras en conceptos
de garantía, son los fondos de reparo, para el cumplimiento de alguna obligación.
Después tenemos otro punto, las cuentas no administradas por tesorería, son las
cuentas de los entes o empresas del Estado Provincial.
Después, tenemos el punto de las órdenes de pago sin pago y no conciliadas, donde
restan los veintisiete mil ochocientos noventa y dos, que es el monto que corresponde
al pago de los sueldos o sea, que estaba la plata de los sueldos, que el único
responsable del desdoblamiento de los sueldos de la Administración Pública se llama

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 30


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Claudio Poggi, no hay otro, lo dice la cuenta de inversión en el mismo cuadro que
ustedes agregaron.
Después habla de estampillas sin respaldos, son las tenencias de estampillas por
parte de terceros al 31 de diciembre y que se pagan al tipo de cambio oficial, tipo
vendedor del agente financiero del Banco de la Nación Argentina y tiene respaldo en
la cuenta del Banco Supervielle en dólares, que resguarda el cambio de cotización de
la moneda extranjera.
Después habla, resta los reapropiado 2023 son gastos del 2023 pero que se pagan
en el 2024, conocemos lo que es reapropiado, usted perteneció al Ejecutivo también.
Y después de los intereses devengados no percibidos, son intereses del 2023 que se
cobran efectivamente en el 2024.
Vuelvo a decir, este cuadro no forma parte de la información que se requiere en la
ley de contabilidad para ser incorporado, pero ya que lo incorporaron, sí lo
estudiamos, quédense tranquilos para que sepan que conocemos los temas y que
estamos convencidos de que esta cuenta de inversión tiene que ser aprobada.
Sra. Pinelli: ¿Sigo?
Sra. Sosa Araujo: Bueno seguí, yo después pido la palabra como diputada.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputada. Continúe en el uso de la palabra.
Sra. Pinelli: Me había pedido la diputada Gallardo, no sé si quiere la interrupción, acabo
de terminar, creo que usted me la pidió…
Sr. Presidente Leyes: No dialoguen por favor, ¿Le da la interrupción?
Sra. Pinelli: Bueno, no me acordaba si era ella, estoy preguntándole para ver si es ella la
que me pidió.
Sr. Presidente Leyes: ¿Diputada Gallardo, usted pidió una interrupción? Bueno, ahí se
lo ha concedido la diputada Pinelli. Tiene la palabra diputada Gallardo.
Sra. Gallardo: Me da la sensación que no tenemos el mismo archivo. El acuerdo firmado
por unanimidad por el Honorable Tribunal de Cuentas, constituido por profesionales
designados hace un tiempo, nos indica claramente si van a la página 7, nos indica,
nos indica que el esquema ahorro inversión se encuentra adjunto en actuación Nota
767418/2024, el Ejercicio 2023 arroja un déficit de veinte mil novecientos noventa y
cinco millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos once, considerando
el resultado por venta de inversiones, setenta y dos mil ciento treinta millones
doscientos ochenta y cuatro mil ciento seis y un resultado operativo contable, sin
considerar la venta de inversiones de noventa y tres mil ciento veinticinco millones
setecientos cuarenta y ocho mil quinientos diecisiete; es a esto a lo que me refiero
cuando digo que el acuerdo que es el organismo que a nosotros nos indica qué
postura tenemos que tomar al respecto es el Tribunal de Cuentas el que nos está
diciendo, en la página 7 del acuerdo 457 que el Ejercicio Fiscal del 2023 registró un
déficit impresionante, noventa y tres mil ciento veinticinco millones setecientos
cuarenta y ocho mil quinientos diecisiete, no hay dudas al respecto y no hay dudas
al respecto que el saldo del tesoro tenía sus cuentas afectadas.
La diputada preopinante me está dando la razón que todas estas cuentas fijadas en
menos…
Sra. Pinelli: Señor presidente, se me va a agotar el tiempo.
Sr. Presidente Leyes: Diputada Gallardo, la diputada Pinelli le dio una interrupción; le
está pidiendo otra vez el uso de la palabra.
Sra. Pinelli: Me quedo sin tiempo diputada.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 31


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sra. Gallardo: Perfecto.


Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Pinelli.
Sra. Pinelli: Vuelvo a repetir que me parece que bueno por ahí, cuando uno no tiene
técnica en la materia contable es muy difícil leer una cuenta de inversión.
Así que, creo que volvemos a insistir en que esos noventa y tres mil quinientos
noventa millones de pesos no son déficit, sino que es un saldo financiero positivo, así
se le dice ¿Y por qué un saldo financiero positivo? Porque no están leyendo cómo fue
conformado este cuadro, tal vez porque no lo saben leer, tal vez porque no lo
entienden, pero bueno esa es la cuestión.
No tengo más para decir señor presidente. Muchas gracias.
Sr. Presidente Leyes: Gracias señora diputada Pinelli.
¿Si algún otro presidente va a hacer uso de la palabra?
Tiene la palabra el diputado Javier Giménez.
Sr. Giménez: Gracias señor presidente. Quería solicitarle si usted autoriza, para que hable
en nombre del bloque la diputada Ivana Ricca.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Ivana Ricca
Sra. Ricca: Gracias señor presidente, bueno, buenos días, buenas tardes a todos los
colegas, al personal de esta cámara, a los periodistas, al público en general. La verdad
que, cuando escuchando primero, me toma poder hablar que estamos convocados
por la cuenta de inversión, previo hacer un repaso de cómo se toma el ciclo de una
cuenta de inversión.
Primero principal, tenemos en cuenta que viene un presupuesto a la cámara
legislativa, que lo realiza el Poder Ejecutivo, en donde la legislatura aprueba con o
sin modificaciones este presupuesto, donde se, obviamente se estudia y desde allí el
Poder Ejecutivo lleva adelante y elabora un plan y posteriormente una rendición de
cuenta; previo el Poder Ejecutivo va haciendo rendiciones de cuenta a la contabilidad
pública en cabeza del contador general de la provincia, para ir teniendo las diferentes
partidas, desde allí va la rendición de cuenta y teniendo en cuenta las diferentes
leyes, la Ley N° 256 Ley de Contabilidad Administración y Control Público del 2004,
la Ley Permanente de Presupuesto 254/2004, teniendo en cuenta a través de la Ley
N° 166/2004 en la nota del Tribunal de Cuentas, el acuerdo que llega a esta
legislatura, el acuerdo como dijo la diputada Gallardo 457- PC-2024.
En conclusión, el Tribunal de Cuentas de la Provincia es el órgano que a esta cámara
de legisladores le da el soporte legal y técnico del control de estas cuentas, en donde
comparan presupuesto y ejecución, desde allí sale cada uno de estos cuadros que
están hoy…, se están discutiendo de ingresos y egresos fiscales y financieros.
La verdad que cuando uno está primero y principal este presupuesto, teniendo en
cuenta que se votó en septiembre del 2022, en el cual vamos a hacer un comparativo
de lo que se aprobó en la legislatura con lo que fue ejecutado.
Lo más importante, por supuesto que el Tribunal de Cuentas a través de este órgano,
que es técnico, asesor, tenemos lo que se llama el esquema de discúlpeme…, perdón,
después voy a insertar los cuadros que voy a hacer lectura, hay aspectos relevantes,
tenidos en cuenta que, por ejemplo, los recursos de la administración central y
descentralizada fueron quinientos cuarenta y seis mil novecientos treinta millones
doscientos setenta y cinco mil veintisiete pesos, este es un valor histórico considerado
relevante en la situación financiera; cuando vemos en el cuadro el saldo financiero
del 31 de diciembre, ahí tenemos un valor histórico que quiero que se tome en cuenta

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 32


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

de los cien mil cuatrocientos setenta y ocho millones quinientos ochenta y cinco mil
ochocientos cuatro pesos, cuando vemos el resultado financiero como estaba
conformado esos cien mil cuatrocientos setenta y ocho millones quinientos ochenta
y cinco mil ochocientos cuatro pesos por títulos públicos, como se dijo cuarenta y
nueve mil ciento seis millones ochocientos sesenta y siete mil seiscientos setenta y
cuatro en bancos, cuarenta y ocho mil novecientos setenta y seis millones seiscientos
dos trescientos veintiuno y fondos de terceros, dos mil trescientos noventa y cinco
millones noventa y cinco mil ochocientos seis, estos son los saldos; pero tuvimos un
ingreso financiero de, quinientos noventa y un mil doscientos noventa y cinco
millones quinientos mil seiscientos veinticinco, dándonos un saldo de seiscientos
noventa y un mil setecientos setenta y cuatro millones ochenta y seis mil
cuatrocientos treinta y tres; aquí…, este era nuestro saldo, ¿no? Nuestros saldos
financieros. Cuando observamos los egresos, tenemos que restarle primero y
principal los egresos financieros, en estos egresos financieros tuvimos quinientos
noventa y tres mil seiscientos setenta y nueve millones doscientos noventa y dos
cuatrocientos ochenta; yo, sé que a veces leer los números aburre, pero es
importante que quede taquigráficamente. Después hay una diferencia en la
cotización de moneda extranjera, pesificada, de dieciocho mil diez millones ciento
cincuenta y siete mil trescientos treinta y tres, hay diferencia de fondo de terceros de
dos mil setecientos noventa y cuatro millones doscientos setenta y dos mil cien pesos,
aquí tenemos una diferencia en los títulos públicos que se marcan en negativo;
primero hay que hacer referencia ¿por qué se marcan en negativo esos títulos
públicos?, esto viene en la diferencia negativa de la demora de la aceptación de los
titulo públicos que teníamos, entonces tenemos que restar en esta demora de los
acuerdos; allí tenemos un saldo financiero de noventa y tres mil quinientos noventa
millones cincuenta y cinco mil cero tres pesos, el resultado nos lleva a un valor
histórico de seis mil ochocientos ochenta y ocho millones, quinientos treinta mil
ochocientos un pesos; allí vemos una diferencia, esto es un valor histórico, ¿no?
tomemos como valor histórico los seis mil ochocientos millones. Luego el cuadro, tan
tenido en cuenta, de la afectación de saldo del tesoro, primero y principal, estos
noventa y tres mil quinientos sesenta millones, en el cierre, acá voy a hablar de
millones, es afectaciones…, tenemos que en cuenta que las afectaciones que se
hablaban recién, son afectaciones que no se podían mover, o modificar del tesoro
como se dijo, tuvimos recuperación con actos administrativos dictados no firmes
nueve mil sesenta y dos millones, cuentas afectadas en treinta y tres mil seiscientos
veinticinco millones, fondos de terceros cinco mil ciento ochenta y nueve, cuentas no
administrativas, administradas por tesorería ocho mil seiscientos noventa millones,
ordenes de pagos, sin pagar y/o no conciliadas veintisiete mil ochocientos
novecientos noventa y dos millones, las estampillas de nuestros chicos del secundario
cuando se reciben de ochocientos quince millones; reapropiación del 2023, de mil
trescientos setenta y dos millones; y los intereses devengados no recibidos por cinco
mil quinientos diez millones. Cuando llegamos al 31 de diciembre, lo que tenemos
que tener en cuenta que los cinco mil quinientos diez millones al 31 del 12, para tener
en cuenta la masa salarial, era mensualmente más de ocho mil quinientos millones.
Ahora bien, en el esquema de ahorro de inversión, yo le agregaría más financiamiento
de…
Sr. Presidente Leyes: Diputada.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 33


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sra. Ricca: Sí.


Sr. Presidente Leyes: El diputado Aguilar, le está pidiendo una interrupción.
Sra. Ricca: No voy a dar interrupciones.
Sr. Presidente Leyes: Continúe en el uso de la palabra.
Sra. Ricca: Gracias señor presidente; voy a hablar en los desvíos, en porcentajes para
poder…, la verdad que en un presupuesto teniendo en cuenta que los recursos, la
desviación fue entre los recursos, entre el presupuesto y los desvíos fueron de 113%,
el saldo corriente 110%, el de capital fue 86%, en fuentes financieras de inversiones
142% y aquí vemos que en las erogaciones por ejemplo, tenemos un 121%, las
cuentas corrientes fueron de 156%, eso significa que tuvimos más erogaciones que
lo que tuvimos de recursos y también tuvimos de capital aquí el 74%; lo que más
nos llama la atención es en las aplicaciones financieras, en las aplicaciones financieras
tuvimos un presupuesto de cincuenta y ocho millones; pero en lo que se terminó en
los desvíos en estos acumulados, tuvimos 12 mil, escuchen bien, setecientos
cuarenta y dos millones trescientos veinticuatro mil setecientos ocho, eso significa un
desvío, un gasto de 21.870 % ¿qué quiere decir esto? doscientas dieciocho veces
más de lo que esta legislatura había aprobado, y doscientas dieciocho veces más allí
de este cuadro, obviamente sale lo que es el resultado contable, sin considerar la
fuente de financiamiento e inversión fiscal de noventa y tres mil ciento veinticinco
millones de déficit fiscal; que esto lo que hace referencia es a una pésima
administración fiscal. Y si nos situamos en la situación del tesoro, los resultados
financieros administrativos, ¿por qué decía que tuviéramos en cuenta los cien mil
millones históricos? Porque en realidad si esa cifra la ponemos en el índice de precio
del consumidor, la actualizamos, la realidad que nos da trescientos doce mil
ochocientos noventa y siete millones novecientos sesenta y seis mil quinientos
cincuenta y tres. Ese es el valor actualizado del capital financiero, es decir, que no es
el valor histórico contable de los noventa y tres mil quinientos noventa en realidad,
si vamos a actualizarlo el déficit fue de negativo, menos doscientos diecinueve mil
trescientos siete millones novecientos once mil quinientos cincuenta. Quiere decir que
hubo…, además de una pésima administración fiscal hay una pésima administración
financiera; por eso, bueno primero y principal…, me estoy quedando sin tiempo; este
bloque lo que hemos estado analizando, obviamente es el cumplimiento de la salud
financiera y la transparencia que el pueblo de San Luis debe escuchar en este recinto.
Nada más señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Gracias señora diputada.
Si ningún otro presidente de bloque va a hacer uso de la palabra, vamos a pasar a
abrir la lista de oradores.
Por Secretaría Legislativa vamos a pasar a leer los diputados que han solicitado el
uso de la palabra.
Sr. Secretario Cabañez: solicitaron el uso de la palabra la diputada Sosa Araujo,
diputado Berardo, diputada Blumencweig, diputada Delarco, diputada Petrino,
diputada Causi, diputada Perano, diputada Dassa, diputada Mancilla, diputada Funes,
diputado Chiatti, diputada Patafio, diputado Leyes, diputado Beltrán.
Sr. Presidente Leyes: Les recuerdo a los señores diputados que tienen diez minutos.
Tiene la palabra la diputada Sosa Araujo.
Sra. Sosa Araujo: Muchas gracias presidente. Bueno, la verdad que se hace difícil cuando
a uno le dicen que tenemos un archivo distinto, que estamos leyendo un archivo

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 34


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

distinto, cuando es que viene de la presidencia el archivo que recibimos todos los
diputados, así que yo no pongo en dudas que es el mismo archivo el que tenemos
absolutamente todos los diputados, señor presidente, si la presidenta del bloque
oficialista considera que es otro archivo deberá considerarlo con usted, pero tenemos
el mismo archivo, a lo mejor a ella le llegó uno solo, porque solamente habla de la
hoja siete, el archivo que yo tengo del Acuerdo Nº 457 del Tribunal de Cuentas del
2024 tiene doce páginas, a lo mejor es el mismo, a lo mejor no, pero yo no pongo
en duda la información brindada desde su presidencia, señor presidente donde en
resumen este acuerdo del Tribunal de Cuentas no viene con observaciones, no hace
ningún tipo de observación, porque debemos resaltar que en la Comisión de Finanzas
de ayer se aprobaron, en el próximo despacho que va a ingresar la semana que
viene, las cuentas de inversión de los municipios amigos oficialistas y que fueron
aprobados porque tienen el voto de la mayoría y que están todas observadas por el
Tribunal de Cuentas lo vamos a ver en las próximas sesiones, entonces, es depende
si te conviene aprobás o no aprobás.
Vuelvo a reiterar que el único responsable del desdoblamiento de los sueldos se llama
Claudio Poggi, y eso lo vimos cuando hablamos del decreto, famoso decreto de la
programación financiera en diciembre, donde estaban incorporados los sueldos y que
agradecemos al entonces gobernador Alberto Rodríguez Saá haber adelantado los
aguinaldos porque si no también se los hubiese desdoblado.
Pero también hay que recordar que cuando hablamos de desdoblamientos de sueldos
solamente se le desdobló a el Poder Ejecutivo porque ni la Cámara de Diputados, ni
la Cámara de Senadores, adherimos a esa disposición que todavía no estaba
ratificada por la cámara de desdoblar los sueldos, tampoco lo hizo la justicia por la
autarquía que tiene… (Interrupciones)… No voy a dar ninguna interrupción señor
presidente, porque todos tienen los diez minutos para hablar.
Entonces, queda claro que todos tenemos el mismo informe, que después hubo
información complementaria que se fue brindando, pero que, si nos referimos a lo
que acordó el Tribunal de Cuentas, esta cuenta de inversión no tiene déficit.
Hablan todo el tiempo de que lo que hizo el gobernador con esta cuenta fue modificar
partidas presupuestarias y demás, la modificación de partidas presupuestarias está
dentro de la ley de contabilidad, pero también está si ustedes recuerdan cuando
hablamos o tratamos el famoso Decreto Nº 150, que tuvo sus modificaciones y que
después fue ratificado por la Ley Nº 1118, que establece la modificación de partidas;
y ahí me voy a detener un ratito porque, si hago alusión a lo que decía ese decreto
ratificado por ley, si vemos en los fundamentos de un decreto firmado por el
gobernador de la provincia, dice que de la ejecución presupuestaria existe un déficit
para el año 2023 de ciento veinticinco mil ciento veinte millones, o sea, ya querían
inventar que hay un número y que hay un déficit, lo dice el Decreto Nº 150, ratificado
por la Ley Nº 1118, pero también ese decreto, si ustedes se acuerdan…
(Interrupciones)
Sr. Presidente Leyes: Le solicitan una interrupción diputada.
Sra. Sosa Araujo: No, no voy a dar interrupción porque si no, no puedo terminar.
Sr. Presidente Leyes: Continúe diputada.
Sra. Sosa Araujo: Tienen el cierre, tienen todo.
Pero para que quede claro, sino parece que nos interrumpen para quitarnos minutos
y no sirve, el debate tiene que ser libre y que podamos poder concretamente

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 35


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

demostrar con hechos y con papeles todo lo que estamos diciendo, porque lo único
que se habla acá que no había plata, que no se pagaron los sueldos, que el
desdoblamiento, echar un responsable, pero no nos olvidemos que antes teniendo
en cuenta que esta cuenta de inversión era positiva para el anterior gobierno, se
apuraron en el senado en tratar la incorporación de la provincia de San Luis al INDEC,
con todo el costo que eso significa, porque después cómo iban a justificar si tenían
tanta plata y si la cuenta de inversión era favorable, cómo ibas a justificar todo lo que
decías. O sea que tendríamos también que repensar si vamos a vender la Casa de
San Luis o no, porque evidentemente la plata está y lo vimos en todas las alocuciones,
sobre todo la que hicieron mis compañeros, donde se dijeron todas las obras que se
hicieron, la plata que se le dio a la Municipalidad de San Luis, la plata que se le quitó
a distintos municipios, que ya estaba lista en tesorería para pagar los municipios,
pero como en ese momento no eran municipios amigos se las revocaron en decretos
que salieron este año.
El decreto éste que ratificamos habla, el Decreto Nº 13, hablaba de una
reestructuración presupuestaria que le permitía al gobernador generar, este decreto
de crisis financiera como él dice acá, donde permitía que se pudieran hacer
reestructuraciones, esta emergencia económica, financiera, administrativa y demás,
donde se permitían hacer reestructuraciones al presupuesto 2024, pero a pocos días
de sacar este decreto, que este decreto recordemos fue dictado el 14 de diciembre,
publicado el 18 de diciembre, el 26 de diciembre, con el Decreto Nº 704, dice que
también se pueden hacer modificaciones presupuestarias para el Ejercicio 2023, o
sea que queda en claro que tenían plata en el 2023, o sea que siempre hubo plata,
o sea que no hay déficit, de tanto déficit que hablan.
Entonces, otra de las consideraciones que tendríamos que hacer también con esta
cuenta de inversión es derogar la Ley Nº 1118, porque evidentemente no hay
ninguna crisis económica, la sanitaria sí la están generando, la de seguridad también
la están generando porque es evidente todo lo que están haciendo. Ese mismo
decreto, y es lo que se está volcando acá hoy, dice que como corolario la provincia
se encuentra en una situación financiera y económica crítica, con el agravante que
no existen más títulos públicos y reservas para hacer frente al déficit, estamos
hablando de todas las reservas que hay, el fondo anticrisis. Entonces, imagínense,
ya venían con esta mentira, querían desaprobar la cuenta y está más que claro que
la plata siempre estuvo y que las cuentas son correctas.
Fíjense que también habla de, en este decreto que está todo relacionado en la cuenta
de inversión, de que no se puede contratar personal de la reestructuración a la
Administración Pública, el 31 de diciembre homologaron setenta y un contratos fuera
de escala, 31 de diciembre, cayó domingo, el último día del año, y no pagaron los
sueldos completos, entonces evidentemente, y todo esto está demostrado, está
aprobado; entonces leamos de nuevo los fundamentos que tiene el Decreto Nº 150,
donde hablan de que vamos a pedir a las fuerzas nacionales ayuda, el único convenio
que se firmó fue con gendarmería, donde hay cuarenta y dos gendarmes, que somos
los mismos que estamos sentados acá, porque somos cuarenta y tres, usted
presidente, es diputado pero está del otro lado, entonces, los gendarmes, el convenio
que hicimos y toda la infraestructura que hicimos en la ciudad de La Punta para
traerlos, la verdad que yo no los he visto, no sé ustedes si realmente sienten la
presencia de ese convenio, en el cual invertimos un montón de plata, porque es plata

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 36


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

de la provincia, donde les dimos vivienda, les dimos escuela, les dimos salud,
educación, entonces es toda una mentira, es toda una mentira, la plata está, la
cuenta de inversión es clarísima, se hicieron un montón de obras, entonces esta
cámara tiene que aprobar la cuenta de inversión, porque está todo más que
demostrado.
Y no quiero olvidarme de la famosa ley que nombran permanentemente, la Nº 714,
la Nº 714, la Nº 714, que es el Protocolo de Continuidad de Gestión, que fue
aprobado por esta legislatura cuando el actual gobernador fue Presidente de la
Cámara de Diputados, que en el Artículo N°1 dice que los funcionarios del Poder
Ejecutivo al cesar en sus funciones deben efectuar una declaración referida a los
proyectos, planes, actividades que hubieran desarrollado en el cumplimiento de su
función, de manera tal que quede determinado como base lo realizado en vías de
elaboración de ejecución y lo programado, todo lo que hicieron los funcionarios están
en los sistemas contables, sino el contador de la provincia no hubiera podido
presentar antes del 31 de mayo la Cuenta de Inversión al Tribunal de Cuentas, para
que el Tribunal de Cuentas antes del 30 de junio lo mande a la legislatura, para que
la legislatura, ambas cámaras antes del 31 de julio lo aprueben, lo rechacen o lo
observen como dicen las normas constitucionales, debería solicitarle al escribano de
gobierno que le muestre las copias de todos los informes de gestión que fueron
presentados por los distintos ministerios, porque nosotros sí tenemos acreditado que
están presentados y están recibidos en escribanía de gobierno. Muchas gracias señor
presidente.
Sr. Presidente Leyes: Por nada señora diputada Sosa Araujo.
Tiene la palabra el diputado Federico Berardo.
Sr. Berardo: Muchas gracias. Bueno en primer lugar, algunas consideraciones sobre
algunas apreciaciones sobre que se ha dicho hasta ahora.
En primer lugar se hizo mención que durante la reunión de Comisión, cuando se
emitieron los despachos, asistieron funcionarios, creo que contaduría, tesorería, no
recuerdo lo que sí omitió decir la diputada Gallardo es que no se nos notificó a ningún
diputado de que iban a venir, como comúnmente ya hacen…
Sra. Gallardo: Pido una interrupción.
Sr. Berardo: Sí, le doy la interrupción, cortita le pido, porque usted tiene mucho tiempo
para hablar.
Me pidió la interrupción la diputada Gallardo, se la otorgo.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Gallardo.
Sra. Gallardo: No, solo para informarle al diputado que nosotros fuimos convocamos al
Contador General de la provincia el mismo lunes, le preguntamos si podía venir a
asistirnos para informarnos, nos dijo que sí, consideramos que no era imprescindible
hacer una comunicación porque teníamos reunión de Comisión y habíamos acordado
con la presidenta de bloque hacer la reunión, no necesitábamos, digamos, era
justamente para sacarnos dudas y aprovechar que el contador podía el lunes a la
mañana venir a asistirnos y lo supe muy sobre…
Sr. Presidente Leyes: Diputada, ya ha sido aclarado.
Sra. Gallardo: Muchas gracias.
Sr. Presidente Leyes: Continúe con el uso de la palabra diputado Berardo.
Sra. Pinelli: Pido la palabra.
Sr. Presidente Leyes: ¿Pide una interrupción, diputada?

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 37


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sra. Pinelli: Para aclarar.


Sr. Presidente Leyes: ¿Se la concede diputado?
Sr. Berardo: Sí, cortito si es posible.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Pinelli.
Sra. Pinelli: No, decir que realmente nos sorprendió al diputado Beltrán y a mí, llegar ese
día a la Comisión y encontrarnos con miembros del ejecutivo; y que sí le pedimos a
la presidenta que por favor, la próxima vez aunque sean a los miembros de la
Comisión, nos informe si va a haber visitas o si van a venir a explicar. Hubiera sido
muy bueno que todos los diputados pudieran escuchar, ya que era una cuenta que
se acababa de presentar y que ninguno tenía tal vez el conocimiento, y hubiera sido
bueno escucharlo. Nada más, gracias.
Sr Presidente Leyes: Continúe diputado por favor.
Sr. Berardo: Continuo. Yo lo que dije es que al resto de los diputados no se nos informó,
también lamento que la diputada le reste importancia a la visita del contador general
a la Comisión, me llama mucho la atención pero bueno, si ella considera que no era
importante, son sus palabras, no las mías.
En segundo lugar, también no puedo dejar no hacer referencia al informe de la UBA,
porque en primer lugar, que nadie tiene acceso a ese informe, se le pidió un informe
a la UBA, se lo cita, he escuchado que se lo cita en reiteradas ocasiones al informe,
pero el informe no tiene, no vaya a ser cosa que diga cosas el informe que no les
conviene y que por eso no se accede, más allá de que también tengo que mencionar
que San Luis cuenta con excelentes profesionales, el rector de la universidad es un
aliado político del Poggismo, tranquilamente se pueden comunicar y pedirle que para
la próxima ponga a disposición los excelentes profesionales que tenemos en San Luis.
En tercer lugar, se habló de calidad institucional y también me tengo que detener en
la calidad institucional, porque mire, en principio pruebas de la calidad institucional
del Gobierno de Poggi, los diputados opositores tenemos que apurarnos a levantar
la mano porque tenemos el temor permanente de que se nos corte la palabra, al
punto que tenemos que desarrollar estrategias, presentar proyectos de declaración,
para poder hablarlos en el recinto, porque si no cuando se tratan los temas centrales,
nos cortan la posibilidad de debate, esa es la calidad institucional de la que hablan;
la misma calidad institucional de tomarse dos semanas de vacaciones cuando entre
otras instalan el debate social de la feria judicial y resulta que los diputados, que
nuestras obligaciones son del 1 de abril al 30 de noviembre, tenemos que tomarnos
dos semanas de vacaciones, la verdad que esa calidad institucional deja mucho que
desear, ni hablar, ni hablar cuando el gobernador de la provincia, cuando legisladores
opositores le dijimos que no al endeudamiento de la provincia, hizo una especie de
cadena provincial en los medios de comunicación nombrando con nombre y apellido
a cada uno de los diputados, localidad en la que vivían en una especie de persecución
a cada uno de los legisladores, si esa es la calidad institucional de la que habla la
diputada preopinante la verdad que deja mucho, mucho que desear.
Ahora sí yendo un poquito más puntual, y voy a ser breve con respecto a las cuentas
de inversión. Lo primero que, creo que el diputado Beltrán lo mencionó, pero por ahí
siento que pasa desapercibido, la provincia de San Luis, al menos al 31 de diciembre
no le debe un peso a nadie, no le debía perdón, un peso absolutamente a nadie, a
nadie, no se le debía un peso a nadie, que quede claro porque si no a veces cuando
estos enredos en la discusión déficit sí, déficit no, parece que la provincia hubiese

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 38


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

tenido deudas o acreedores por todos lados y resulta que la provincia no tenía un
solo acreedor; creo que amerita dejarlo bien en claro, porque si no se tergiversan,
también ha hecho un arte de la tergiversación la diputada presidente de bloque.
Para hablar puntualmente lo del déficit y la interpretación que hacen, la interpretación
que hacen del déficit, si yo lo trasladara a la gestión actual, tendría que decir que
bueno, el gobernador Poggi decidió en este momento poner un freno a los gastos y
ahorrar plata, que está en todos su derechos, me parece bien, si él cree que es lo
correcto son parte de sus obligaciones, y me parece bien que él quiere ahorrar; ahora
él está ahorrando plata y quizás de esos ahorros implique que el año que viene, no
sé, se construya una ruta con lo que se ahorre, supongamos, eso va a querer decir
en el criterio que aplica el oficialismo, que las cuentas de inversión del año que viene
van a ser deficitarias, porque plata que estaba ahorrada de un año anterior se usó el
año siguiente, entonces es una zoncera más grande que una casa, decir que hubo
déficit porque la provincia de San Luis usó ahorros para financiar, para financiarse en
época de crisis, para calentar la economía, por los argumentos el gobernador tiene
todo el derecho del mundo a usar los ahorros que quiera, porque para eso los
consiguió él.
Entonces, realmente les pido una reconsideración en ese sentido, porque si no el año
que viene ya de por sí, no va a hacer falta ni que entren las cuentas de inversión, ya
vamos a saber que son deficitarias, con esta lógica que se pretende aplicar.
Mire, y recién que hablaba de deudas y que San Luis no tenía ningún acreedor, si
hay ejemplos de gobernadores que dejaron las cuentas con deuda, y el antecedente
es Claudio Poggi, porque por ejemplo, se decidió vaya a saber uno por qué, quizás
por este encanto que hay hacia las bicicletas financieras, que la obra pública se iba a
pagar con tres meses, los certificados se iban a pagar con tres meses de demora,
entonces cuando Alberto Rodríguez Saá asumió la gobernación tuvo que pagar toda
la obra pública con tres meses de deuda, eso fue la metodología que tenía Claudio
Poggi, y eso sí era una deuda porque a todas las empresas constructoras se le debía
tres meses de obras que ya habían realizado; eso es dejar deuda, no lo que hizo
Alberto Rodríguez Saa. Por último y ya para finalizar, si me permite una lectura muy
cortita la Ley de Contabilidad Administración y Control Público, que ya ha sido
mencionada en distintos momentos del debate, en su Artículo N° 54, dice: “Alcance”,
y leo: “Todo agente de la Administración Provincial responderá por los daños que por
su culpa o negligencia sufran las finanzas públicas y estará sometido al control de la
Contaduría General”. Mire, estuvimos durante 8 años sometidos al control de la
Contaduría General, el Contador General era Daniel Marone, Contador Público Daniel
Marone; fíjese que el Contador Público Daniel Marone, no emitió ningún tipo de
denuncia, ni…, ¿cómo es que dice? ni negligencia que hayan sufrido las finanzas
públicas; y hoy escuchamos todo el debate y toda la alocución del bloque oficialista,
nos llama poderosamente la atención y esto quizás, a lo mejor; los diputados no lo
saben, o el público en general que el Contador Marone, es uno de los principales
asesores, ha salido un decreto publicado, uno de los principales asesores del Ministro
de Hacienda de la provincia; o sea, que para repasarlo porque si no, no termina
quedando claro, quien estuvo a cargo de 8 años de control de este desastre que nos
plantea el bloque oficialista hoy, es Asesor del Ministro de Hacienda, parece que no
debe haber sido tan desastre como se plantea o por lo menos, ¿por qué lo contratan?
A ver, que quede claro una cosa, el Contador Marone me parece un excelente

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 39


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

profesional, ¡eh! en buena hora que se sume… (Interrupción) no voy a dar más
interrupciones porque se me está acabando el tiempo; en buena hora que se sume
y que los asesores a ver si pueden enderezar un poco “el barco” para que… (Risas)
porque la verdad llama muchísimo la atención. Nada más por ahora, se me acabo el
tiempo, pido disculpas. Muchísimas gracias.
Sr. Presidente Leyes: Gracias señor diputado.
Tiene la palabra la diputada Ingrid Blumencweig.
Sra. Blumencweig: Bueno, buenas tardes a todos los colegas, a todas las personas
presentes. Bueno, yo quiero hablar especialmente de las obras del Departamento
Pringles; pero, antes…, o sea que están en las cuentas de inversión ¿no? pero antes
de eso quería contestar algunas cosas que escuché por ahí ¿no? con el tema del
déficit fiscal que es en realidad la consecuencia irresponsable e ineficiente de los
fondos públicos y comentarles que efectivamente en el primer mes del año 2023,
había un saldo muy bueno como para pagar cinco meses de sueldos, pero en el
último mes, en diciembre no alcanzaba ni siquiera para pagar un mes de sueldo por
eso Poggi tuvo que desdoblar los sueldos, que no es nada…, no es ninguna noticia
feliz y ya sabemos todos lo horrible que fue y sobre todo para los trabajadores; pero
si él no hacía eso y si no pagaba algunas cosas entrabamos en cesación de pago
porque era como…, no sé, como si se hubiera abierto un grifo y bueno, y no quedaba
nada ¿no? bueno, salvo esta digresión. Ahora quiero especialmente comentarles por
lo que dijo una diputada preopinante que sí se hicieron muchas obras; bueno, yo
puedo hablar las del Departamento Pringles en particular, voy a hablar primero del
albergue de montaña y paseo comercial de La Carolina que era de ciento siete
millones y se ejecutaron noventa y ocho millones; o sea, si hacemos la cuenta es
como si se hubiera ejecutado el 92% de esa obra y realmente si uno la ve da lástima,
porque yo creo que ni el 30% está ejecutado; entonces, me pregunto ¿qué pasó? y
se llevaron los hierros y el encadenado de arriba, ¡se llevaron todo!, cuando estaba
todo listo para llenar el hormigón y la obra quedó abandonada. Después otra obra,
que también me llamó la atención, la red de gas para barrios de El Trapiche se
entregaron ciento ochenta y un millones, bueno, no voy a hacer toda la cuenta; casi
ciento ochenta y dos millones de pesos y no se hizo nada. Después por ejemplo, la
cancha de bochas sintética en La Florida, que figura que está terminada y sin
embargo la verdad le falta muchísimo, hicieron solo un cierre perimetral, movimientos
de suelo y la estructura de un techo…
Sr. Presidente Leyes: Diputada Ingrid…
Sra. Blumencweig: ¡No!, no voy a dar por ahora interrupción…
Sr. Presidente Leyes: Le solicita una interrupción la diputada Sosa Araujo.
Sra. Blumencweig: ¡No!, no voy a dar después si me sobra tiempo sí.
Sr. Presidente Leyes: Continúe con el uso de la palabra.
Sra. Blumencweig: Después también el nuevo acueducto de La Florida II, está parado;
La Florida etapa I, sistema cloacal figura como que se ejecutaron más de trescientos
dos millones presidente, de pesos; pero no se hizo más del 5%; arrancaron y después
se paralizó la obra. Bueno y así tengo muchos, pero quería comentar especialmente
proyectos de construcción y reacondicionamiento de intersección a nivel acceso oeste
de la localidad de La Toma sobre Ruta N°20, esta obra se adjudicó por un total de
más de quinientos veintinueve millones en el 2022, a la Municipalidad de La Toma.
Luego en el 2023, se autorizó una ampliación, por un Decreto 9894, de doscientos

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 40


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

cuarenta y nueve millones, para hacerse en el plazo de 125 días corridos; bueno esta
obra de ampliación se encuentra, les comento para que sepan, en total abandono y
no presenta ningún avance. Por lo tanto, se ha rescindido el contrato que se le había
hecho a la Municipalidad de La Toma y se le ha intimado a la Municipalidad de La
Toma a que devuelva, en carácter de urgente el anticipo financiero que se le dio, que
son casi cincuenta millones de pesos. Por eso, eso lo comento para que se sepa ¿no?
también hubo un montón de obras que estaban presupuestadas pero que no se
hicieron, estoy siempre hablando del Departamento Pringles, por ejemplo, red de gas
de La Toma fase II presupuestada por diecinueve millones de pesos, el puente sobre
el Río Cañada Honda ciento veinticuatro millones de pesos; ese puente es
importantísimo, lo pedimos siempre porque los chicos que van a la escuela de El Paso
del Rey no pueden pasar cuando llueve, no pueden pasar, pasan a caballo y bueno
es un desastre; la refacción de la Escuela N° 179 de La Florida cuarenta millones de
pesos no se hizo; la reparación del primer vertedero de La Florida noventa millones
de pesos, eso es muy importante no se hizo; bueno, nuevo acueducto para expender
agua cruda Barranquitas sesenta millones de pesos, no se hizo. Y mientras esas
obras, colegas y presidente, no se hacían, mientras esas obras no se hacían que son
importantísimas, se usaba un montón de gastos superfluos en el gobierno anterior,
por ejemplo, cada viaje en avión que hacía el gobernador en un avión privado,
costaba diez mil dólares, cuando el mismo viaje en avión, en un avión de línea
costaba cien dólares; o sea, es casi decir se despilfarraba plata y no se hacían esas
obras que eran tan importantes. Y otro gasto superfluo que yo…, para mí superfluo,
y creo que para todos los diputados es superfluo, y no les gustaría que ahora se
hicieran, por ejemplo la pauta del gobierno ¿no? solo en el 2023 el gobierno gastó
cuatro mil trescientos ochenta millones, en pauta publicitaria. Se imaginan todas las
obras que pudiéramos haber hecho con eso, y bueno la pauta ¿que era? una
herramienta para disciplinar a los medios, se acuerdan que hablábamos de los
periodistas que eran militantes ¿por qué? porque le pagaban una pauta del gobierno
en vez de hacer las obras que eran necesarias, o terminar esas otras obras. También
el Grupo Payné, que es el Diario de La República…
Sr. Presidente Leyes: Perdón, perdón; se anotó mal, le anotaron cinco minutos en vez
de diez; le faltan…, acá lo está controlando la Secretaria Administrativa, vamos a ser
respetuosos de los minutos quédese tranquilo.
Continúe con el uso de la palabra.
Sra. Blumencweig: Continuo. Bueno, o sea, también quería comentar otro gasto quizás
superfluo casi seguro, es que durante el 2023 el Grupo Payné, que está conformado
por el Diario de la República, que todos conocemos, la Radio Lafinur, y también
carteles que están por ahí, recibió solamente el Grupo Payné seiscientos catorce
millones de pesos, y solo diez días antes de culminar el mandato del exgobierno le
transfirió a su grupo el gobernador ciento veintiséis millones de pesos. O sea,
realmente yo quisiera que nos pongamos a pensar ¿Qué es lo importante? ¿Qué es
lo importante?
Y bueno, quiero culminar solamente con una frase que la escribí con el corazón, que
dice que, en tiempos de crisis económica, como los que estamos viviendo, los que se
vivieron, el gobierno anterior de San Luis ha generado un déficit fiscal súper
considerable, culpa de una gestión irresponsable e ineficiente de los fondos públicos,
dejando a la provincia en una situación de quiebra y de empobrecimiento profundo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 41


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Por esta razón, no vamos acompañar estas cuentas de inversión presidente. Bueno,
muchas gracias a todos.
Sr. Presidente Leyes: Gracias a usted, diputada Blumencweig.
Diputada, le había solicitado una interrupción la diputada Sosa Araujo…
(Interrupciones)… no diputada, ya se pasó el tiempo.
Tiene la palabra la diputada Sonia Delarco.
Sra. Delarco: Gracias señor presidente. Buenas tardes a todos los diputados y diputadas
de este recinto.
Le ofrezco la interrupción a la diputada Silvia Sosa Araujo.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Sosa Araujo.
Sra. Sosa Araujo: Muchas gracias. No, primero discúlpeme presidente, pero quiero
recordarle que estamos tratando la cuenta de inversión, no la ley de presupuesto, la
ley de presupuesto el Poder Ejecutivo la tiene que mandar antes del 31 de agosto y
tenemos setenta días, treinta y cinco diputados y treinta y cinco senadores para
tratarla, entonces, no tiene nada que ver la ley de presupuesto con la cuenta de
inversión, entonces, si hay alguna denuncia hay que hacerla, y demás.
Y en relación a lo que hablaba de las pautas publicitarias y demás, y que cuando se
habló que no había plata, que iban a suspender la pauta, fíjese que en el Decreto Nº
4390, del 31 de mayo, se crean partidas presupuestarias para la Secretaría de
Comunicación de doscientos noventa millones, y en el Decreto Nº 4391, también del
31 de mayo, una firma de convenio entre el Secretario de Comunicación y el
Presidente de la SAPEM servicios, donde la contratación es para la gestión, dice
contratación y gestión de pago de pautas publicitarias. Entonces, estamos hablando
de mucha plata, entonces seamos claros y precisos, estudiemos bien los temas,
veamos lo que decimos, porque las contrataciones que hacía el anterior gobierno las
hacía por decreto, con licitación, como habló del Boletín Oficial y demás, y no a
escondidas a través de una SAPEM donde se le otorga doscientos millones de pesos,
está en el Boletín Oficial también del 5 de julio, justo el mismo decreto, el mismo
boletín que hizo alusión el diputado Berardo, que está la designación como asesor
contable del Ministerio de Hacienda, del Contador Marone.
También si queremos hablar de cómo maneja la plata este gobierno, hay un decreto
el Nº 4360, que dice pago a favor de la firma Municipalidad de Merlo en concepto de
viandas para el Hospital de Merlo, ahora el Hospital de Merlo hace servicios de vianda,
la Municipalidad de Merlo, perdón, firma…
Sr. Presidente Leyes: Se está yendo del tema, diputada Sosa Araujo...
Sra. Sosa Araujo: Estoy hablando a tiempo, pero hablo de la ley de presupuesto, por eso
quería aclarar algunas cuestiones
Sr. Presidente Leyes: Ahí le está pidiendo la diputada si continúa con uso de la palabra.
Sra. Sosa Araujo: Sí, gracias.
Sr. Presidente Leyes: Continúe diputada Delarco.
Sra. Delarco: Gracias señor presidente, muchas gracias diputada Silvia Sosa Araujo.
Bueno, quiero manifestar que en el mes de diciembre, a tan solo cuatro días de haber
asumido el mandato el señor Claudio Poggi, anunció el desdoblamiento de sueldos
del Estado puntano, repitiendo hasta el hartazgo la famosa frase con la que también
su aliado político, el Presidente Milei, repetía “no hay plata”, esta medida inédita
nunca antes vista en democracia, fue realmente sorprendente, como nos sorprendió
también el pedido de autorización de endeudamiento en dos oportunidades, bajo el

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 42


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

pretexto del pago de sueldos, haciendo caso omiso a lo ordenado por la justicia de
la provincia al hacer lugar al amparo realizado por la Defensoría del Pueblo y ATE, en
donde se ordenaron pagar los salarios adeudados por allá por el mes de diciembre,
tuvo que intervenir la Defensoría del Pueblo con un Amparo y ATE para realizar esto,
para lograr esto, que se pagaran los salarios desdoblados del mes de diciembre; el
desdoblamiento de sueldo, hecho inédito en la provincia en cuarenta años de
democracia, tiene como único fundamento la falta de voluntad del gobernador para
pagar los sueldos, toda vez que el dinero siempre estuvo.
La gestión anterior pagó hasta el último día trabajado, cancelando la totalidad del
Salario Anual Complementario el 7 de diciembre del 2023…
Sra. Gallardo: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Diputada, le solicitó una interrupción la diputada Gallardo.
Sra. Delarco: No, voy a continuar.
Paradójicamente la nueva gestión declara la falta de fondos una semana después, es
decir, si el gobierno anterior no hubiese pagado el aguinaldo los trabajadores de la
Administración Pública seguramente se habrían quedado sin el mismo, sin este
aguinaldo, vaya a saber en qué plazo fijo estarían en este momento.
En el informe del Tribunal de Cuentas hay un cuadro que dice que quedaron noventa
y tres mil quinientos noventa millones de saldos financieros, comprometidos en varios
rubros, dentro de estos rubros hay un cuadro en el que están incluidos los sueldos y
sumando todo aún queda un saldo positivo de cinco mil millones, sumando todas las
erogaciones aún queda cinco mil millones…
Sr. Presidente Leyes: Le pide una interrupción diputada.
Sra. Delarco: No, tengo pocos minutos, y no lo voy a conceder.
Sr. Presidente Leyes: Continue.
Sra. Delarco: No obstante, el nuevo Gobierno de Claudio Poggi como primer medida
manifiesta que el Estado no tiene los fondos suficientes para pagar a sus propios
trabajadores, acusando a la antigua gestión y a sus funcionarios de haber malgastado
los fondos públicos y es en torno a esa medida que dicta un mero decreto declarando
una supuesta emergencia económica, financiera, de salud y de otras índoles, etc.,
estando demostrado con datos ciertos y un fallo judicial que no existió tal emergencia.
Ahora bien, en la programación financiera de diciembre del 2023, contenida en el
Decreto Nº 11.631 del Ministerio de Hacienda Pública, del 2023, del 5 de diciembre,
remitido a esta cámara, con la ratificación del actual Ministro de Hacienda,
Infraestructura Pública Néstor Alberto Ordóñez, el 21 de diciembre del corriente, las
reservas brutas de la provincia alcanzaban, con descuento de saldos de cuentas
corrientes en peso, órdenes de pago y lo correspondiente a AFIP, los cincuenta y tres
mil setecientos noventa y un millónes de pesos, al 30 de noviembre de 2023; a esto,
a los cuales se suman los ingresos corrientes proyectados para este mes, en el mismo
instrumento ascendían a más de ciento diez mil millones de pesos ¿Qué se hizo con
ese dinero? ¿Qué se hizo con los ciento diez mil millones de pesos señor presidente,
estipulado en la programación financiera?
Agregando asimismo que la actual gestión, a través de la agencia de noticias, informó
que se recuperó nueve mil millones de anticipo financiero de empresas constructoras;
insistimos ¿Dónde está la plata? ¿Y el dinero por la paralización de la obra pública?
¿Qué se hizo con los cuarenta y dos mil millones previstos para la programación
financiera, tanto para cancelar anticipos financieros, como para financiar

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 43


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

precisamente la obra pública? La plata estaba y está, además de una posible comisión
de delito el gobernador de la provincia acaba de defraudar a todos los trabajadores
de la Administración Pública, porque tuvo otras prioridades, entre ellas los plazos fijos
con la plata de los trabajadores, con su sueldo, porque les correspondía el pago por
el mes de trabajo, era su remuneración, eran sus sueños de fin de año, con todo lo
que significaba el sueldo para esas fechas festivas. Es totalmente lógica la bronca
que se vive en la sociedad de nuestra provincia, usted causó el padecimiento de
todos los Empleados Públicos, señor gobernador Poggi, nunca hubo necesidad de
este desdoblamiento, también se podía haber continuado con la obra pública y no
dejando sin trabajo a todos los que viven de ella.
Recordemos también que en este recinto ustedes aprobaron la ley para vender la
Casa de San Luis, Monumento Histórico y Cultural, porque supuestamente no había
plata para reparar el Hospital de Villa Mercedes; como también se intentó pedir un
empréstito en dos ocasiones y endeudar a la provincia con la misma excusa de que
había recibido una provincia quebrada.
Por otra parte, antes de finalizar, preguntamos si existió esa supuesta crisis
económica, cómo se justifica que en forma simultánea el desdoblamiento de sueldo
haya habido fondos para el embellecimiento del Parque de las Naciones, el cambio
de alfombras, los reacondicionamientos de los pisos, el pintado de paredes y cambios
de cableado del Salón Blanco, adquisición de motos vehículos, la contratación del
canal Telefé, el reacondicionamiento del set de cine para la llegada de gendarmería,
culminando con estos interrogantes ¿En qué se gastó el dinero generado con el
despido a empleados de La Pedrera y a más de ocho mil beneficiarios de Inclusión
Social? Con el ahorro de la eliminación del Boletín Oficial en formato papel,
informaron un supuesto ahorro de quinientos millones, más todas las personas, todos
nuestros jóvenes de 22AG.
Es decir, con los recursos de la provincia alcanzaba para el pago de sueldos, más aún
¿Qué se hizo con el dinero de la coparticipación? siempre hubo recursos, señor
gobernador, nunca fue necesario ese desdoblamiento, solo fue un hecho para el
padecimiento de miles de Empleados Públicos, se jugó con la ilusión de estos
mientras se ponía el dinero en plazos fijos. Señor Claudio Poggi, es hora de gobernar,
dedicarse al pueblo de San Luis que todavía sigue esperando, para los puntanos de
bien que trabajan, que luchan ¿O solo merecen el esfuerzo de este gobierno para los
años donde hay elecciones? Con la inflación exagerada, producida por las medidas
políticas del Gobierno Nacional, alineados con el Gobierno Provincial, la devaluación
de la moneda y el ajuste por parte de ambos gobiernos, tan solo se otorgó un 15%
de aumento, y un 10% para este mes de julio que está culminando, demasiado gusto
a poco señor gobernador, empobreciendo a nuestros trabajadores y creando más
sueldos de estos trabajadores a la indigencia.
Para terminar, tenga bien presente señor gobernador Claudio Poggi, desde esta
banca lo digo, que el pueblo de San Luis jamás olvida. Muchas gracias señor
presidente.
Sr. Presidente Leyes: Gracias a usted, diputada Sonia Delarco.
Ahora tiene la palabra la diputada Gloria Petrino.
Sra. Petrino: Gracias señor presidente. En realidad, antes de entrar en el tema, adhiero
la preocupación de la diputada del Departamento Pringles, del oficialismo, sobre el
abandono de las obras que ha hecho este gobierno, me sumo, no solamente con el

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 44


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

detalle que ella ha sido muy explícita en todas las obras que han sido abandonadas,
que se iniciaron y que era en respuesta de la necesidad de la gente, me sumo a éstas
las abandonadas de mi Departamento Junín, y de todos los departamentos de la
provincia que han sido abandonadas; ese reclamo, le solicitaría a la diputada, ya que
es del oficialismo, que lo haga en el Poder Ejecutivo, a ver si conseguimos…
Sra. Blumencweig: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Diputada Petrino, le está pidiendo una interrupción la diputada
Blumencweig.
Sra. Petrino: No, no, no, es más lo autorizo a que, va a ser muy cortito lo mío, a que no
voy a dar interrupciones.
Sr. Presidente Leyes: Continue diputada entonces.
Sra. Petrino: Gracias, muchas gracias. Entrando en el tema de las cuentas de inversiones,
sabemos que la gente está este muy mal, y aquí quien puede escuchar o intentar
hacer un resumen de lo que ha planteado el oficialismo, buscando una vez más la
confusión, parece inoportuno e innecesario, la gente está sufriendo muy mucho, la
situación está muy difícil, el Gobierno de San Luis se los está siendo más difícil
todavía, así que voy a tratar de ser bastante simple en el modo de referirme a los
ciudadanos de San Luis, en lo que tiene que ver con estas cuentas de inversiones,
que no es nada más ni nada menos que el balance general del Gobierno Provincial
referido al 2023.
El Ejecutivo manda un informe al Tribunal de Cuentas, y el Tribunal de Cuentas lo
revisa e interviene y después nos lo llega a nosotros, y aquí está. Vemos que al
Ejecutivo, al Ejecutivo al 10 de diciembre del 2023 le sobraban los recursos, y en
realidad nunca le faltaron los recursos, aunque el oficialismo intentó, intenta instalar
una interpretación engañosa sobre las cuentas de inversión, diciendo que hay déficit,
una provincia quebrada, de que no hay recursos, de que no hay plata, siguen con
este discurso que lo traen desde la campaña, o sea que llevamos mucho tiempo ya
con esto, vamos a cumplir un año con el mismo relato, y es muy oportuno el informe
de las cuentas de inversiones para acabar con este relato que tanto daño le ha hecho
a la provincia de San Luis; y para acabar con este relato simplemente hay que hacer
una lectura objetiva de lo que es el informe del Tribunal de Cuentas. Al pueblo de
San Luis decirle que el informe del Tribunal de Cuentas es sin observaciones de
ningún tipo, que las cuentas de inversiones que el balance de la provincia de San
Luis, a diciembre, al 10 de diciembre del 2023, es correcto, y con saldo positivo, e
importante, que paso a detallarle; también decirle que este informe del Tribunal de
Cuentas se votó por unanimidad, o sea que si hay espacios políticos que integran el
Tribunal de Cuenta hubo 100% de coincidencia.
Y por otra parte, no perder de vista la capacidad, la técnica y los especialistas que
trabajan en la materia en nuestro Tribunal de Cuentas, órgano creado por la
Constitución Provincial, y al quien sin ninguna duda todos respetamos. Han emitido
este Tribunal de Cuentas un informe claro, preciso y puntual, donde usando por
supuesto los mecanismos rigurosos que hacen al seguimiento de los números, y en
forma absolutamente objetiva, por lo que es en verdad señor presidente, inadmisible
que se intente tergiversar con una marcada animosidad política la realidad de las
cuentas de la provincia de San Luis al 10 de diciembre del 2023, es en verdad
inadmisible. La sociedad tiene el derecho de saber cuánto ingresó, cuánto se gastó y
cuánto quedó de saldo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 45


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Quiero decir, en definitiva de que es oportuno y es necesario que se entienda la


realidad tal cual es, sin ficción, por favor sin ficción, sin artificios, con absoluta
responsabilidad, con absoluta responsabilidad; mire el dato clave, para ser cortito, el
10 de diciembre del 2023 había un saldo positivo en las cuentas del Gobierno de la
Provincia de San Luis de noventa y tres mil millones de pesos, noventa y tres mil
millones de pesos al 10 de diciembre del 2023, era el saldo que tenía el Gobierno de
San Luis, y es lo que informa el Tribunal de Cuentas.
Vemos por supuesto a lo largo del informe que hay un cuadro que refiere al aspecto
financiero y un cuadro que refiere al aspecto presupuestario, pero el propio Tribunal
de Cuentas, no solamente plantea que hay un recurso y que hay un saldo de noventa
y tres mil millones pesos, sino que también lo que han dicho los diputados
preopinantes de que no había ninguna deuda, ni nacional, ni internacional, ninguna
obligación a cargo del tesoro y demás. O sea de que con esto llevarle en verdad
tranquilidad al pueblo de San Luis de que la verdad es que el 10 de diciembre del
2023 había un saldo positivo de noventa y tres mil millones de pesos en las cuentas
de la provincia de San Luis; y a esto hay que sumarle la coparticipación que se recibió
a partir del 10 de diciembre que bueno, no hemos tenido acceso al monto definitivo,
que también hay que sumarle los intereses de los activos que quedaron en moneda
extranjera, que sufrió una enorme devaluación en el momento, en diciembre
justamente, o sea que el saldo que quedó más la coparticipación que recibieron en
diciembre, más la moneda en dólares, en divisas, que sin dudas lo que era en divisas
no más hablamos de algo aproximado de dieciocho mil millones de pesos,
perfectamente queda a las claras de que el déficit no existe.
Mucha cuenta, mucho número de página, mucho cuadrito, mucho querer confundir,
pero lo importante, lo que le interesa a la gente de San Luis hoy, y que está sufriendo,
que ha sido víctima de un engaño y lo viene siendo desde ya hace varios meses.
Ha quedado muy claro señor presidente, que la versión del déficit que da el
Oficialismo se contrapone, claramente se contrapone con el Informe del Tribunal de
Cuentas, y no solamente no lo vamos a permitir porque no es la verdad, sino porque
desde aquí también, merece nuestro máximo respeto el informe del tribunal de
cuentas, entonces se está bardeando a una institución, queriéndole decir lo que no
dice para llevar agua para su propio molino el oficialismo.
¡Señores tiene un límite esto!… (Interrupciones) no doy interrupción. Gracias
señor presidente. Tiene un límite se está pagando muy caro aparte, se mintió mucho
durante la campaña con esto, se sigue mintiendo, se dañó mucho. Lo que pasa que
nosotros, desde nuestro espacio político entendemos que en la función pública los
ingresos se destinan a cubrir las necesidades de la gente, y más aún, frente a
situaciones críticas como ha sido el 2023; pero es claro por la interpretación subjetiva
y animosa que tiene…, con mucha animosidad que tiene el oficialismo, es claro que
no coincidimos en lo que refiere a la función pública, para nosotros es atender a las
necesidades de la gente; para ellos sostiene de que el ahorro, “la bicicleta” y demás
hay que ir encanutándola y de eso vienen acá después a decir de que se llama
“déficit”; no es déficit atender la necesidad de la gente, es gobernar y gobernar
mirando a la gente ¡eso es! señor presidente, yo no soy profesional, ni tampoco me
importa en qué columna está tal o cual saldo, lo único que sí me importa y mucho es
que sepa la verdad, es que se termine con un relato que ha provocado mucho daño,
mucho sufrimiento a los estatales al cobrar en dos veces sus salarios…

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 46


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sr. Presidente Leyes: Se le ha agotado su tiempo…


Sra. Petrino: Un segundo, estoy cerrándolo señor presidente…
Sr. Presidente Leyes: No, debemos ser respetuosos; le hemos dado 10 minutos a todo
el mundo
Sra. Petrino: Cierro señor presidente…
Sr. Presidente Leyes: Así que ahora tiene la palabra…
Sra. Petrino: Señor presidente, para saludar solamente…
Sr. Presidente Leyes: No, no ya pasó un minuto, ya…; después puede pedir una
interrupción a algún compañero y puede saludar.
Tiene la palabra la diputada Verónica Causi.
Sra. Causi: Gracias señor presidente; bueno, que si no hay, que sí hay, ¿no? yo veo que
tienen un gran error; les pido, por favor, a los diputados que guarden silencio y
escuchen como escuche yo; y si no tienen ganas de escuchar levántese del asiento.
Bueno, para empezar a analizar las cuentas de inversión señor presidente, hay partes
que voy a leer, le voy a pedir permiso por favor, donde uno armo el discurso parar
tratar de no salirse del tema; analizar las cuentas de inversión y leer el informe tanto
del Honorable Tribunal de Cuentas, como del Contador General de la provincia, o el
informe revisión y evaluación de la provincia presentado por la Universidad de Buenos
Aires; llegamos a la misma conclusión la ejecución 2023 de las cuentas de inversión
son deficitarias, esto significa que se gastó más de lo que ingresó en la provincia,
ingresaron según los tres informes tanto del contador, del Tribunal de Cuentas y el
informe de la Universidad de Buenos Aires ingresaron quinientos cuarenta y siete mil
millones y se gastaron quinientos sesenta y tres mil millones, ¿qué significa esto? que
tenemos un déficit de veintiún mil millones, hasta ahí vamos, esos son los números
fríos; ahora vamos a ver otro análisis, en estos recursos figuran setenta y dos mil
millones de ingreso, setenta y dos mil millones que ingresaron y es un ingreso
extraordinario, que deberían ser ahorros, y ya voy a explicar porque; estos ingresos
extraordinarios se gastaron en títulos y en ahorro financiero, estos títulos se
vendieron, este fondo extraordinario en su totalidad es parte de la deuda de Nación
con la Provincia de San Luis que tanto defendimos todos los sanluiseños, y que el
Gobierno de Alberto Rodríguez Saa se gastó, la verdad parece que todo lo que hemos
aprendido que nos lo olvidamos, se gastaron solo durante el 2023 setenta y dos mil
millones de la deuda que la Nación tenía con San Luis, que ingresó por única vez y
lo peor y los tres tanto el tribunal, como el contador general, como el informe de la
UBA los tres hacen hincapié en…, ahora mismo es un ingreso extraordinario, por
única vez, y se tomaron gastos que van a seguir durante el año, gastos corrientes.
Entonces, si sumamos el déficit de los veintiún mil millones, con el gasto del ingreso
extraordinario de la deuda Nación, San Luis de setenta y dos mil millones; se refleja
un déficit real ordinario de setenta y dos mil millones, perdón, de noventa y tres mil
millones. Que hay una confusión, por lo que vengo escuchando a los diputados, esto
son los noventa y tres mil, el déficit noventa y tres mil ciento veinticinco millones este
es el déficit real ordinario que hoy tiene la provincia de San Luis en las cuentas de
inversión; por eso decimos que se gastó más y se “vendieron las joyas de la abuela”.
Hubo una sobre ejecución de un 120% y tercio de esta sobre ejecución son
ampliaciones presupuestarias, un tercio de esta sobre ejecución se hizo con la venta
de activos financieros, lo que hoy deberían ser ahorros en una economía ordenada e
ingreso financiero ya no existen; creo que después de esta brevísima porque no

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 47


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

quiero hacer hincapié ahí, quiero hacer hincapié en otra cosa; después de este
pantallazo nos debemos otro análisis ¿por qué se gastó de esta forma tan
indiscriminada e irresponsable el dinero del pueblo de San Luis?, porque lo que creo
que hay un gran error cuando se habla de las cuentas de inversión ésta plata no es
del Gobierno, es del pueblo de San Luis; cuando nos preguntamos ¿en que se gastó
este dinero? Decimos se vio reflejado en la calidad de vida de los sanluiseños, en la
economía del pueblo en los avances que tuvo San Luis, no, no se vio reflejado; como
se comportaron los funcionarios a cargo de manejar nuestro dinero ¿fueron
responsables en manejar y gastar nuestro dinero que estaba en su cartera
ministerial?; pero que es, y lo vuelvo a repetir, ya no está y es del pueblo de San
Luis; voy a empezar por la Secretaría de Deportes, a cargo de la funcionaria Cintia
Ramírez tiene una denuncia donde se gira al ente de deportes, ella misma desde su
cartera ministerial, con rango ministerial de deporte gira doscientos noventa millones
y desde ahí se auto-gira, porque ella también preside el ente de deportes a su propio
club de futbol doscientos noventa millones ¿para qué quiere doscientos noventa
millones del pueblo de San Luis? Al ente de deporte que ella preside también y a su
club de futbol, que es presidenta del club de futbol, ¿para qué? Para comprar un
colectivo; como no le bastó con los doscientos noventa millones, se la compra, lo cual
es más turbio, a una empresa de servicio turístico Sernatur este colectivo modelo
2018 que hoy tiene el club de futbol, este colectivo 2018 debería haber costado en
ese momento, ciento setenta y cinco millones, ella lo compro por doscientos noventa,
o sea que tiene una sobre facturación de ciento quince millones; lo cual estoy ya es
impresentable, ¿Cuántas veces robo el mismo dinero? Se auto-giro doscientos
noventa millones con un colectivo que valía ciento setenta y cinco en realidad y se
quedó con el resto del dinero. Se la autorizó contratar bienes y servicios en forma
directa por monto superiores a cinco millones, esto fue autorizado por el Secretario
Privado de Gobierno Miguel Berardo, están imputados en negocios incompatibles con
la función, malversación de fondos públicos, incumplimiento de deberes de
funcionarios públicos, fraudes en perjuicio de la Administración Pública.
Vamos a seguir con otra cartera, funcionario Marcelo Amitrano, denunciado por el
consumo excesivo de combustible para uso personal y de terceros de sesenta y dos
mil litros de eurodiesel y vehículos fuera de la órbita del ministerio, utilizados por
terceros.
Me voy a apurar, porque no me va a alcanza el tiempo. Ministerio de Hacienda, Eloy
Horcajo, está denunciado por ingresos por medio de decretos de cinco mil, son más,
son casi seis mil contratados, está acusado de delitos de incumplimiento de los
deberes de funcionario público.
Cristian Niño, Ministerio de Salud, quinientos contratados en 10 meses de función,
gracias a Dios.
Nicolas Anzulovich, en la DOSEP y dentro del Ministerio de Desarrollo Social, junto
con González Belzunce, están denunciados por enriquecimiento ilícito; la DOSEP a
diciembre tiene un saldo de gestión de seis mil a favor, pero tiene una deuda con
prestadores y afiliados de nueve mil millones, de agosto a noviembre tiene esa deuda,
nueve mil millones, o sea que tiene un déficit, si todos entendemos bien lo que es un
déficit, de tres mil millones.
Vamos con Molino Fénix, Casa de la Música, vaciamiento del complejo, están
denunciados el diputado Beltrán y la ex-diputada Anabela Lucero, está denunciado

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 48


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Manuel Torres, está denunciado Enrique Sosa, hay fotos y videos dentro de la causa;
el 8 y 9 de diciembre, o sea que dos días antes, uno y dos días antes de que se
tuvieran que ir, desconectaron las cámaras de seguridad y se cargaron innumerables
equipos de la Casa de la Música de un valor impresionante, dispusieron de recursos
públicos en beneficio propios…
Sr. Presidente Leyes: Diputada se le agotó el tiempo, se le agotó el tiempo, por favor,
tengo que ser justo, ya le corté a la diputada Gloria Petrino, así que después solicite
el uso de la palabra, una interrupción a algún compañero.
Ahora le corresponde el uso de la palabra a la diputada Luciana Perano.
Sra. Perano: Muy buenos días para todos los presentes; bueno, desde el tiempo que
venimos siguiendo la evolución de las cuentas de inversión del Gobierno de Alberto
Rodríguez Saá evidenciábamos una inclinación al déficit que se acentuaba año a año;
lo expusimos en este recinto, dijimos que el déficit crecía, que se volvía crónico y
sistemático; en 2019 el déficit fue de más de cinco mil millones de pesos; en el 2020
de más de cuatro mil millones de pesos; en 2021 de más de nueve mil millones de
pesos; en 2022 más de siete mil millones de pesos.
A su vez los indicadores de pobreza, educación, seguridad, empeoraban y la venta
de bonos que fueron percibidos de manera excepcional solo solventaban gastos
corrientes y no excepcionales que permitieran mejorar la situación caótica de la
provincia, aun así siguieron generando más gasto estructural imposible de sostener,
a esto se sumó que en el año 2023, desde enero a diciembre, el gasto se cuadruplicó
con la única intención de desestabilizar al Estado y que el gobernador Poggi no
pudiera llevar adelante las políticas públicas planeadas. Cómo sería el grado de
malicia, que el último día hábil de la gestión se liquidó el 25% del saldo del tesoro.
El déficit ordinario, operativo del Ejercicio Fiscal 2023 reflejado en la cuenta de
inversión y reafirmado en el acuerdo del Tribunal de Cuentas, accedió en el 2023 a
noventa y tres mil ciento veinticinco millones de pesos, si se excluyen los setenta y
dos mil millones de venta de títulos públicos aun así el déficit fiscal operativo asciende
a casi veintiún mil millones de pesos.
Y no solo hablamos de la cantidad que se gastó por encima de los recursos, sino que
también hablamos de la calidad de ese gasto, solo el 12% fue destinado a obras
públicas, y de eso un tercio fue financiado por Nación, además un tercio del
presupuesto fue gastado por entes del Estado, donde sabemos que el control es más
laxo o relajado.
Algunos colegas diputados hablan de capricho del gobernador Poggi al desdoblar los
sueldos, de que la plata estaba, a quién se le puede ocurrir que si el dinero que
estaba en la cuenta, que se hubiera podido utilizar, el gobernador hubiera desdoblado
los sueldos de enero y febrero, con el costo político que implica; aun así Claudio
Poggi, asumiendo la gobernación el 10 de diciembre de 2023, en un contexto de no
transición, ante la incertidumbre de saber que los recursos bajarían porque la
coparticipación caería y habría recesión, tuvo que tomar medidas para llegar a cada
habitante de la provincia con políticas sociales claras; una de ellas es el plan PANE,
con el que cada alumno o alumna recibe el desayuno y la merienda, y en muchísimos
casos el almuerzo; los aportes a emprendedores para lograr la reactivación
económica; el compromiso con quienes se inscribieron en los planes habitacionales
Progreso y Sueños en su gestión de construirles la casa propia, con la que sueñan
desde hace muchos años, y que sí Rodríguez Saá por capricho o maldad no les

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 49


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

edificó; y permítanme detenerme en esta oportunidad en este indicador, en la


posibilidad que brinda el Estado a la vivienda propia, que no solo soluciona la
situación habitacional de las familias Sanluiseñas, sino que genera un círculo virtuoso
en la economía.
Hay datos concisos que permiten apreciar la diferencia de dos gestiones, una la de
Claudio Poggi que apuesta por la generación de puestos de trabajo, por una
educación de calidad, y por la vivienda propia de cada familia, y otro modelo el de
Alberto Rodríguez Saá que buscó siempre no apostar al empleo privado, para
someter a la comunidad, no brindar las herramientas educativas para el crecimiento
de las personas, y la de no impulsar la vivienda, y en los casos de adjudicatarios que
sí la recibieron trabar las últimas cuotas, o cobrar 30% del valor de la vivienda, para
que no pudieran acceder a la escritura de la misma.
Y les comento algunos datos, Claudio Poggi construyó durante su gestión 2011-2015
doce mil setecientas sesenta y dos viviendas, Alberto Rodríguez Saá en sus dos
últimas gestiones dos mil cuatrocientas cincuenta y dos, en el primer periodo mil
trescientas veintidós y en los últimos cuatro años mil ciento treinta, repito, Poggi casi
trece mil viviendas en cuatro años, Rodríguez Saá dos mil cuatrocientas en 8 años;
si comparamos los cuatro años de Poggi con los últimos cuatro años de Rodríguez
Saá, estos son algunos ejemplos, en Villa Mercedes Poggi construyó tres mil
cuatrocientas noventa viviendas, Rodríguez Saá trescientas; en La Punta Poggi mil
ochocientas cinco, Rodríguez Saá treinta y seis; San Luis Poggi tres mil cuatrocientas
cuarenta y siete, Rodríguez Saá quinientas veintisiete, ni a Tamayo le construyó
viviendas, en La Toma Poggi doscientas tres, Rodríguez Saá veintitrés, ni al “Pipi”;
en Tilisarao Poggi ciento setenta y nueve, Rodríguez Saá quince, ni al “Gato”
Fernández que fue su candidato a gobernador; Merlo ocurre algo interesante porque
Poggi hizo seiscientas ochenta y cuatro viviendas ¿Y saben cuántas hizo Rodríguez
Saá? Cómo será que la política de viviendas de Rodríguez Saá fue tan poco seria que
en la Villa de Merlo, la ciudad con más crecimiento poblacional, muy por encima de
la media provincial, donde de acuerdo a las inscripciones de viviendas realizadas en
su gestión en 2017 se registra el mayor déficit habitacional de la provincia, con una
cifra superior a tres mil inscriptos ¿Saben cuántas?…
Sr. Berardo: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Diputada, le solicita una interrupción el diputado Berardo.
Sra. Perano: No, no le voy a dar interrupción.
Sr. Presidente Leyes: Continúe con el uso de la palabra.
Sra. Perano: ¿Sabe cuántas se construyeron en Merlo? Solamente dieciocho, que encima
no terminaron.
La oposición mantiene un relato de que la cuenta de inversión de Poggi, Ejercicio
Fiscal 2015, cuando dejó la gobernación tenía déficit, ahora yo me pregunto ¿Cómo
hizo Rodríguez Saá a escasos días de haber asumido a dar un bono navideño que
cobró la gente del Estado con los haberes de diciembre de 2015 que actualizado a
hoy serían más de doscientos veinte mil pesos? Si había déficit ¿Cómo hizo Rodríguez
Saá? en febrero de 2016, a dos meses de haber asumido, para otorgar un aumento
salarial del 40% a la Administración Pública, si había déficit ¿Cómo hizo el 20 de
febrero de 2016 para llamar a licitación para la construcción de La Pedrera? ¿Cómo
hizo en abril para iniciar esa mega obra? Una obra que costó más de mil quinientos
millones de pesos, y que hoy significarían cien mil millones de pesos.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 50


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Para decirlo claro, siempre hubo una cuestión de maldad o de perversidad, mejor
dicho, del ex-gobernador, ensañado con Claudio Poggi en aquel 2015, y ahora, y más
aún con el pueblo de la provincia de San Luis que no votó a su candidato en junio y
se valió de artilugios, por no decir otra cosa, para fundir y detonar la provincia.
Déjenme recordarles el 1 de abril de 2023, en su último discurso de apertura de
sesiones, en este mismo lugar, Rodríguez Saá esgrimió sus veinte verdades, que
resultan ser una vil mentira, habló de gobernar estableciendo prioridades…
(Interrupciones de los Diputados)… No, estoy hablando de la apertura de
sesiones del año fiscal 2023 ¿Cuáles fueron sus prioridades?... (Interrupciones de
los Diputados)
Sr. Presidente Leyes: Por favor, no dialoguen, usted estuvo en uso de la palabra, fue
respetuosa.
Sra. Perano: Yo he sido respetuosa en escuchar a todos y dejar… (Interrupciones de
los Diputados)
Sr. Presidente Leyes: No le he dado el uso de la palabra.
Perdón, continúe diputada.
Sra. Perano: Habló de políticas destinadas a crear desarrollo económico y social para
hacer una provincia más autosuficiente, de autonomía de San Luis, y fundió la
provincia; además de sus célebres frases en esa jornada como desarrollo de la
periferia al centro, gobernar es cumplir los sueños, “ponerle alma al cemento y la
puntanidad, me llamó mucho la atención su octava verdad, así la sintetizaba en aquel
momento Rodríguez Saá, el buen gobierno se conoce por un presupuesto
equilibrado, lo contrario al presupuesto equilibrado es un presupuesto deficitario,
donde los malos gobiernos programan malgastando los dineros públicos, es como
programar su propia ineficiencia; el presupuesto deficitario es programar el fracaso,
si el gobierno tiene un presupuesto equilibrado y un fondo anticrisis, donde vengan
las crisis, no existe este tipo de problemas; mostrar el presupuesto equilibrado es el
test de un buen gobierno.
Bueno, parece que al Dr. Rodríguez Saá el test le ha fallado, por lo que mi voto es
de rechazo a la gestión gubernamental deficitaria exteriorizada en la Cuenta de
Inversión Ejercicio 2023. Muchas gracias.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputada.
Ahora le corresponde la palabra a la diputada Claudia Dassa.
Sra. Dassa: Buenas tardes a todos los presentes, bueno en esta danza de números en la
que estamos inmersos hoy, yo no voy hacer tanta referencia a los números, porque
es algo que no es lo que más me gusta, pero bueno, hay que hacer un análisis de la
Cuenta de Inversión 2023.
Y bueno, la verdad es que no me deja de asombrar ver esto que ha sido, permítame
señor presidente usar esta frase, un festival de billetes, y me asombra porque los
resultados de lo que se ha podido comprobar a través de datos que no son muchos,
especialmente en el ámbito que a mí me afecta, me toca y me gusta, que es la
educación y que fue un simulacro y a las pruebas me remito.
En el año 2023, un 30,26% del presupuesto fue destinado a la educación, superando
ampliamente ese 23% que dice el Artículo N° 78 de la Constitución Provincial; un
colega aquí valoró esta inversión en educación, por supuesto que yo también; ahora
valorar la calidad de la educación en función del gasto, o sea, creer que un Estado
que pone mucha plata en el sistema educativo mejora la calidad de la formación, es

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 51


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

un argumento muy falaz, hay sobrada evidencia consistente y sostenida que ésta es
una relación espuria, no es que no sea importante cuánto se gasta, pero mejor dicho,
cuánto se invierte en educación, la educación no es un gasto, sino una inversión sin
embargo el tema es cómo, dónde y para qué, y aquí quizás esté el problema de esta
gestión anterior.
Veamos algunos ejemplos, por ejemplo, durante el 2023 se aplicó la Evaluación
Nacional Aprender a los estudiantes de sexto grado de Nivel Primario de todas las
escuelas del país, en esta edición se evaluaron las áreas de lengua y matemáticas
¿Qué pasó en San Luis? Se evaluaron trescientas tres escuelas, 94% escuelas
estatales, noventa y siete privadas, 89,90% del ámbito rural y 99% del ámbito
urbano. No voy a hablar de tantos números para que no canse, pero bueno, los
resultados fueron los siguientes, en lengua los estudiantes lograron 1,4 puntos menos
que en el 2021 en los niveles satisfactorios y avanzados, y creció en 3,3 puntos la
cantidad de alumnos por debajo del nivel básico y creció en un punto el nivel básico
con respecto al 2022; y en matemáticas los resultados fueron bastantes similares, es
decir se gastó mucho dinero, pero los resultados no fueron lo que se esperaba…
Sr. Berardo: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Le está pidiendo una interrupción el diputado Berardo, diputada.
Sra. Dassa: No, yo voy a usar todo mi tiempo, después puede…
Sr. Presidente Leyes: Continúe con el uso de la palabra.
Sra. Dassa: Continúo señor presidente.
Mejorar, mejor no hablemos de cuando lo comparamos con el nivel socioeconómico,
aunque en el presupuesto 2023 expresa, el Ministerio de Educación seguirá
profundizando su compromiso con los más vulnerables, garantizando el acceso a la
educación gratuita, con altos niveles de calidad en estos sectores más vulnerables se
encuentran los sectores más bajos de nivel socioeconómico, que fueron los que peor
resultado lograron en estas evaluaciones.
Y otro dato que revela que no hubo eficiencia en el uso de los recursos es el
resultados de las evaluaciones que se tomaron dentro del plan de alfabetización
inicial, que arrojaron como resultado que los alumnos de segundo y tercer grado,
grados donde se tomaron las evaluaciones, dos de cada tres chicos no comprenden
lo que leen y la verdad que es una situación muy grave no comprender lo que se lee
en segundo y tercer grado compromete las bases de toda la educación de una
persona, y es muy grave. Y otro punto a resaltar es la desigualdad respecto a la
distribución de los recursos, ha habido criaturas mimadas, como por ejemplo las
escuelas generativas respecto de las escuelas llamémosla tradicionales, mientras en
las primeras abundaban los recursos, en las segundas mendigaban alguna refacción,
algún bien material, mendigaban es decir que en este festival de billetes, la educación
lo miró desde la ventana, lo miró desde afuera.
Y como representante ¡Ah! Y otro tema, recién hicieron referencia mis colegas a la
excelencia de las universidades que tenemos en la provincia, y que la verdad es así,
es real, tenemos excelencia en todos los ámbitos, no entiendo por qué se hizo un
convenio millonario con la UNTREF para que hubiese carreras virtuales dentro de la
provincia, ese dinero podría haber quedado aquí y no haber salido de acá.
Y bueno, con respecto a, como representante del Departamento Dupuy, también
tengo que decir…
Sr. Berardo: ¿Me permite una interrupción?

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 52


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sr. Presidente Leyes: Le está solicitando una interrupción el diputado Berardo.


Sra. Dassa: No se la voy a dar, cuando termine puede ser.
Con tristeza debo decir que siempre hubieron criaturas mimadas, así como lo fueron
las escuelas generativas, pero nunca hubo tan poca inversión, tampoco en el
Departamento Dupuy, nosotros estamos lejos, yo siempre sostengo que el sur
también existe muchas veces escuché acá decir de la periferia al centro, y la verdad
que quienes vivimos en el Dupuy podemos afirmar que ese eslogan de la periferia al
centro no fue real, hubo falta de federalismo.
Hicieron aquí referencia a los municipios, que había municipios amigos en esta
gestión, y puedo decir también que en la gestión anterior había muchos municipios
amigos, aquellos municipios que no pertenecían que no eran amigos del Gobierno
Provincial no recibieron obras, no solo en la gestión anterior por años no recibieron
obras; entonces… y con respecto a esto que escuche también que nosotros estamos
acá para hablar de las cuentas de inversión y no hablar del presupuesto 2023; creo
yo que las cuentas de inversión es la expresión gráfica y numérica de la ejecución
del presupuesto provincial, por lo tanto nosotros podemos hacer referencia a las
obras que se hicieron y no se hicieron; me parece que tenemos el derecho a eso…
Sr. Presidente Leyes: Pide una interrupción la diputada Sosa Araujo.
Sra. Dassa: Ya termino, ya termino.
Sr. Presidente Leyes: Continúe diputada.
Sra. Dassa: La verdad que lamento muchísimo que habiendo habido tanto dinero
disponible, nosotros como representantes de este recinto, como presentantes del
Departamento Dupuy hayamos tenido tan pocas obras, uno mira ejecutado…,
presupuestado tanto, ejecutado cero, cero, cero; por supuesto que en este nuevo
Gobierno yo tengo las esperanzas de modo que ya lo ha hecho en este poco tiempo
de gobierno, ya nos ha visitado dos veces el señor gobernador y además de la visita
detrás vendrán las obras que son tan necesarias y para sentirnos parte de esta
provincia como lo son los restantes departamentos. Nada más y muchas gracias
señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputada.
Tiene la palabra la diputada Gabriela Mancilla.
Sra. Mancilla: Gracias presidente; bueno hoy tratamos la Cuenta de Inversión 2023 un
tema bastante técnico, la presidente de nuestro bloque ha explicado claramente,
claramente se manifiesta el rechazo de la gestión gubernamental deficitaria
exteriorizada en la Cuenta de Inversión 2023 por incumplimiento fiscal e ineficiencia
e ineficacia en la administración de los fondos públicos y el compromiso de gastos
sin los debidos créditos presupuestarios que importaron la afectación de Ejercicios
futuros; la verdad que es sumamente claro y en lo que acabo de leer que es
justamente el Artículo N° 1 de esta resolución, que hoy estamos tratando, engloba
no solo el informe del Tribunal de Cuentas que es sumamente importante, la visita
del Contador Pecorari, el informe de la UBA etc., el déficit fiscal operativo
consecuencia de que el total de los ingresos recaudado en el Ejercicio fueron
insuficientes para cubrir el total de gastos devengados en igual período; los recursos
totales de la administración central y descentralizada ascendieron a quinientos
cuarenta y seis mil millones y los gastos en quinientos sesenta y siete mil millones;
lo que redundo en un déficit operativo preliminar de veinte…, un poco más de veinte
mil millones, sin embargo a esto le tenemos que agregar la cantidad de pesos setenta

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 53


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

y dos mil millones, que representan los ingresos extraordinarios por el resultado de
la venta de títulos y activos financieros, que tenían su origen en el pago de la deuda
judicial, que el Estado Nacional mantenía con la provincia teniendo en cuenta lo dicho
anteriormente que el déficit ordinario operativo del Ejercicio 2023 fue de noventa y
tres mil ciento veinticinco millones. Señores diputados en este recinto y en los años
que estoy como legisladora he sido testigo y hemos advertido desde nuestro bloque
lo que iba a suceder año tras año lo veníamos viviendo y veníamos advirtiendo que
el gobierno anterior hacía uso y abuso de los recursos del pueblo de San Luis; hemos
sido testigo, vuelvo a decir de este manejo irresponsable e ineficiente de los fondos
públicos; no hace falta irnos tan lejos en la memoria, solo recordar hace muy pocos
meses como nos tuvo acostumbrados el Gobierno de la Provincia en la creación de
cargos, en los convenios con municipios afines, en los aumentos de sueldos
irracionales, en la cantidad de obras majestuosas innecesarias y alejadas de la real
necesidad del pueblo, sin priorizar lo importante, sí con una actitud egoísta e
irresponsable para continuar en el poder a costa de lo que sea; o sea, vaciar las arcas
provinciales tal lo decía nuestro gobernador, y permítame mencionarlo, como lo hizo
el 1 de abril en este recinto: “encontré el 10 de diciembre un San Luis con sus finanzas
en rojo, cuando la solvencia fiscal históricamente fue una fortaleza provincial donde
se gastaba menos de lo que ingresaba, el rojo fiscal en la provincia ya venía de tres
o cuatro años atrás y se cubría con la liquidación de bonos que Nación pago a la
provincia, etc.”. Mencionar algunos ejemplos señores diputados que ilustran lo antes
mencionado es ver las obras en el presupuesto que no han sido ejecutadas por
encima de aquellas que caprichosamente, políticamente, partidariamente a su
beneficio si decidieron hacer; les puedo hablar un poco nada más del Departamento
Junín, mencionarles algunos que por ahí se jactan de la cantidad de carteles de los
anuncios de miles de obras majestuosas, pero que lamentablemente fueron
totalmente innecesarias en los momentos en que hoy y que se encontraba el
gobierno y en realidad, por ejemplo algunas Localidades del Departamento Junín por
ejemplo, la ampliación del Hospital “Madre Catalina Rodríguez”, Hospital Central, ya
hemos hablado ciento ochenta millones presupuestado, no ejecutado, vuelvo a decir,
Hospital Central; recuerdan la noticia de estos días que hemos tenido; la importancia
del mismo, hospital ambulatorio creación para la Villa de Merlo ciento setenta y cinco
millones presupuestado, no ejecutado; puesta en valor de la casa de la cultura en
Santa Rasa, ciento cincuenta millones presupuestado, no ejecutado, camino en
Carpintería, iluminación, construcción de una escuela primaria, secundaria en la
Localidad de Los Molles apenas iniciada la obra; balneario en El Talita ochenta
millones, mejoras nada; plaza principal de Lafinur ochenta millones presupuestado y
no ejecutado. Priorizaron en el 2023, obras por ejemplo, la creación de un centro
cívico y no tuvieron en cuenta las antes mencionadas, que si nos ponemos a ver el
detalle estamos hablando de salud, estamos hablando de educación y también
estamos hablando de seguridad; la Ruta Provincial Nº 1, la ruta…
Sr. Presidente Leyes: Perdón, solicita una interrupción la diputada Petrino.
Sra. Mancilla: No, no se la concedo.
Sr. Presidente Leyes: Continúe.
Sra. Mancilla: Seguridad, salud y educación no fueron prioridad; y cierro señores
diputados contándoles que una escuela tan esperada y ansiada por los vecinos luego
de las elecciones veíamos como un camión cargaba los artefactos de grifería de la

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 54


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

escuela hasta los inodoros; o sea que, señores diputados la prioridad del Gobierno
de la Provincia en lo que hoy estamos tratando en el 2023, el Gobierno de Alberto
Rodríguez Saa no tuvo en cuenta la prioridad y las necesidades de cada uno de los
vecinos. Pero sí priorizo este festival de obras porque, por ejemplo en el 2021 para
el Departamento Junín hubo ocho obras presupuestadas, en el año 2022 diez obras,
y en el presupuesto 2023 veinticuatro obras, ¡miren la diferencia!, las obras fueron
en un año electoralista a pocos días antes de retirarse ¿para qué?, para hacer lo que
hoy nos han dejado, nos dejaron las cuentas en rojo y esto no es caprichoso, lo
estamos mostrando, lo estamos demostrando; pero no podemos quedarnos con este
discurso que los vecinos están cansados, están tristes y salir de esta situación no es
una solución mágica.
Comenzamos a ordenar un Estado Provincial que estaba sumido al desorden
administrativo y financiero, se tomó la decisión de poner a la provincia en
movimiento, empezamos a construir los cimientos del cambio, tenemos una provincia
hermosa, con mucho potencial, San Luis se activa y se puede revertir el tejido social
roto que ustedes nos dejaron; no existen las soluciones mágicas, pero no nos
paralizamos, desarrollando la inversión privada, luchando contra la inseguridad y la
droga, reconstruyendo el tejido social a partir de la familia, la educación, la salud, la
primera infancia y dotando a la provincia de institucionalidad, vamos a tener un
futuro, eso es lo que los vecinos de la provincia de San Luis tienen que tener, la
claridad señor presidente.
Esto es una catástrofe, pero vamos a salir adelante con mucho esfuerzo y con
muchísimo trabajo, no nos paralizamos y no nos asustan. Gracias presidente.
Sr. Presidente Leyes: Gracias, diputada Mancilla.
Ahora tiene la palabra la diputada Regina Funes.
Sra. Funes: Buenas tardes señor presidente, buenas tardes colegas, buenas tardes al
personal de la cámara. Yo creo que voy a aprovechar estos momentos y esta
oportunidad, como estamos viendo las cuentas de inversión, preguntar sobre algunas
obras en el Departamento de San Martín, que no se hicieron o a medias, por ejemplo,
voy a leer una obra que no se ha realizado, agua, Plan de Agua Potable para distintos
parajes del Departamento San Martín, una obra de trescientos cincuenta millones, se
pagó cuarenta y cinco millones de pesos en el 2023, no se realizó la obra, las escuelas
rurales no tienen agua, los parajes tampoco tienen agua, yo les pregunto esto
¿Dónde está ese dinero?
Si hablamos del Acueducto San Martín, una obra que fue iniciada por Claudio Poggi
y que en el mandato que le presidió lo abandonó, una obra tan importante como era
el Acueducto San Martín para los ciudadanos del Departamento San Martín, que
sufrió una sequía en el 2023 impresionante, sin agua.
Y voy a leer, el Centro Cultural Museo Auditorio y extensiones Áulicas de San Martín,
la Licitación Pública N° 40/2021, inicio de obra el 16/5/22, tiempo de obra trescientos
días, costo de obra anunciado ciento once millones, la obra debió terminar antes de
mayo del 2023, se pagaron seiscientos treinta y tres mil pesos y no se hizo nada.
Multifuero San Martín, el crédito original fue de cuatrocientos millones, y le dieron
ampliación de trescientos cuarenta y un millones, lo que suma casi setecientos
cincuenta millones, se pagaron setecientos cincuenta millones, y la obra no está
terminada.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 55


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Puesta en valor de la plaza de Las Aguadas, pagaron ochenta y cuatro millones en


cambiar unas piedritas, correr los mismos juegos, los juegos que ya estaban, si
vemos es otra sobrefacturación.
Puesta en valor e iluminación de la plaza principal de Las Vertientes, pagaron noventa
y cuatro millones y medio por pequeños arreglos, cada luminaria a costo de hoy entre
treinta y setenta mil pesos ¿Acaso se colocaron mil trescientas luminarias? Y
tengamos en cuenta que los noventa y cuatro millones que son del 2023, luego de
un año de inflación, más sobrefacturación.
Refacción y puesta en valor de la plaza principal Villa de Praga, pagaron sesenta y
siete millones ¿Acaso la plaza vale sesenta y siete millones? ¿La sobrevaloraron? inicio
de dos meses antes de las elecciones de junio, tenían tiempo de duración sesenta
días; obras, levantaron piedritas, cortaron raíces y colocaron otras piedras, hicieron
ciento veinte metros por tres metros de ancho de vereda, se le colocó unas piedritas
lajas, se sacó la rotonda del medio de la plaza, se trasladó un busto, se cambiaron
las luminarias por las de led, ensancharon las veredas sobre calle San Martín que se
levantaron todas las piedras por lo que quedó mal hecho; una obra de pésima
calidad, en donde se está rompiendo todo, y no funciona también la fuente que
colocaron ¿Es decir, que se pagó sesenta y siete millones para desvalorizar la plaza?
pues quedó peor que antes, incluso destruida, y aún si hubiere quedado bien es un
disparate la suma que se abonó, más superfacturación.
Construcción de los quinchos y sanitarios, cierre perimetral de la cancha de fútbol
Potrerillo, una obra por noventa y tres millones de pesos, donde supuestamente se
ha ejecutado ciento veinticinco millones de pesos, porque la obra quedó paralizada
supuestamente, esta ejecución no se terminó; el inicio de esta obra fue el 8 de marzo
del 2023, y debería durar ciento cincuenta días, la licitación fue en el 2022, otra obra
fraudulenta.
Puesta en valor la planta de tratamientos cloacales San Martín, una obra de cincuenta
y siete millones, sin realizar, otro proyecto sin cumplir.
En conclusiones, hechos, que el Departamento San Martín se ha empobrecido, hasta
ha bajado su población por estas acciones, por estas acciones nefastas de robo al
pueblo…
Sr. Mirábile Ochoa: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Perdón diputada, el diputado Mirábile le pide una interrupción.
Sra. Funes: No, no le voy a dar, no le voy a dar.
Sr. Presidente Leyes: Continúe con el uso de la palabra diputada.
Sra. Funes: Se puede decir que no se puede decir que son políticas públicas, gestión, sino
un robo lícito y tajante.
Si sumamos todos estos números hace un monto de un millón ciento noventa
millones setecientos treinta y tres mil pesos, hago una evaluación de todo lo que se
derramó en plata y no se terminó cumpliendo, plata de recursos públicos que eran
para los ciudadanos, y la plata de los ciudadanos como son de fondo público se
ejecutaron con el fin de obras que nunca se terminaron.
Ahora pregunto ¿Dónde está esa plata? ¿Por qué no están las obras, ni la plata?
Muchas gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Continúe con el uso de la palabra, diputada.
Sra. Funes: Terminé señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Ah, bueno. Muchas gracias.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 56


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sr. Mirábile Ochoa: Había pedido una interrupción.


Sr. Presidente Leyes: No, no se le dio a la interrupción.
Ahora le corresponde la palabra al diputado Mauro Chiatti.
Sr. Chiatti: Muchas gracias señor presidente. La verdad que había pedido la palabra y no
iba a hablar, porque ya ha quedado muy claro cómo son los números, ya lo ha
expresado muy bien la miembro informante y la presidenta de nuestro bloque, pero
escuchando las cosas que han ido diciendo los diputados preopinantes con respecto
a que hacen todo de cara a la sociedad, a mí realmente me da hasta vergüenza.
Por suerte, por suerte, y gracias a muchas cosas que se dieron a favor, estamos
revisando el último capítulo que bien podría ser el manual de las malas prácticas en
la gestión pública, hablo del legado del ex-gobernador, cuyo asombroso talento para
el gasto desmedido superó cualquier interés por el bienestar de San Luis, con un
gasto reservado de setecientos ochenta y cuatro millones de pesos, uno podría
pensar que el dinero crecía de los árboles en la Casa de Gobierno, con un gasto
diario, escuchen bien esto, un gasto diario de dos millones doscientos mil pesos,
desaparecidos como por arte de magia.
Veamos algunos ejemplos de este espectáculo de irresponsabilidad en un año donde
la pobreza en San Luis llegó al 47,3 %, voy a dar nada más que cuatro ejemplos,
porque la verdad que es una barbaridad si me pongo a detallar todos los ejemplos.
Proyecto mejoramiento habitacional “Buen Vivir”, enfrentando el número de pobreza
que hablamos, que acabo de informar del 47,3%, se le asignaron un millón
ochocientos cuarenta y cinco mil pesos para todo el año, menos de lo que él, el ex-
gobernador, tenía disponible en un solo día para todo un año; Sub Programa
Promoción y Protección Familiar, se destinaron cincuenta y ocho millones doscientos
noventa y cuatro mil pesos, ni siquiera lo que él tenía disponible en un mes ¿Hablan
de prioridades? Gente que no tenía para comer; Proyecto Fortalecimiento del Centro
de Jubilados, nuestros abuelos, recibieron el equivalente a cuatro días de gastos
reservados del ex-gobernador, ocho millones novecientos veintisiete mil pesos, un
gesto casi generoso que tuvo con nuestros pobres abuelos; algo que me llamó mucho
la atención también es, Sub Programa Personas con Capacidades Diferentes, apenas
el 50% de un mes de sus lujosos gastos, treinta y cinco millones, todo un detalle,
habla muy bien de las prioridades del ex-gobernador.
Estos simples pero reveladores y escalofriantes datos son apenas una pequeña
muestra de lo poco que le importaba San Luis al ex-gobernador, y eso, es por ello,
que esta Cuenta de Inversión del 2023, la quieran contar como la quieran contar, la
quieran maquillar como la quieran maquillar, no pueden ocultar el despilfarro
electoral que se llevó a cabo, un intento deliberado de llevar a la provincia al borde
de la quiebra, sin consideración alguna por nuestros conciudadanos. Este desastre
refleja claramente el peor déficit y el peor gobierno que ha sufrido nuestra provincia
del retorno de la democracia.
Afortunadamente nuestro gobierno ha eliminado los gastos reservados que permitía
este despropósito, ya era hora de que la transparencia y el sentido común volvieran
a gobernar. Muchas gracias.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputado Chiatti.
Tiene la palabra la diputada Marisa Patafio.
Sra. Patafio: Buen día o buenas tardes presidente y a todos los presentes, bueno hoy
estamos tratando la Cuenta de Inversión 2023 que bueno, se ha hablado bastante y

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 57


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

parece que tenemos un informe distinto los diputados de la oposición y los oficialistas.
Y no hay que decir más, que este informe del Tribunal de Cuentas llegó el 2 de julio
a nuestras bandejas, por el Despacho de Legislativo, y tenemos también la
documentación de quinientas noventa y cuatro páginas para poder mirar toda esta
cuenta de inversión que llegó el 2 de julio, esto lo quiero aclarar porque por ahí se
dijo que no estaba la documentación. Y la verdad que el que ha hecho el informe es
el Tribunal de Cuentas, que es el organismo especializado en hacer justamente la
evaluación de la cuenta de inversión.
Y queda clarísimo de la página 7, porque más allá que lo quieran dibujar de otra
manera, que dice que claramente que hay un déficit de noventa y tres mil cientos,
casi, veintiséis millones de pesos, y eso es irrefutable, porque lo dice el Tribunal de
Cuentas, más allá de lo que quieran decir, está escrito y bueno, se puede mostrar al
público este informe del Tribunal de Cuentas, que lo dice claramente, no decimos
otra cosa, más lo que dice el Tribunal de Cuentas. Asimismo, vamos a decir que este
descalabro en las cuentas del Estado comenzó primero en el 2023, para ganar las
elecciones y luego de perderlas hubo una conducta deliberada para dejar al próximo
gobernador sin fondos.
También vamos a hacer mención al informe que hizo la Universidad de Buenos Aires,
a pedido del Gobierno de Poggi, sobre los ingresos, y dice el informe de la UBA, en
la página 35, que desde mayo al 9 de diciembre se incrementó la planta de personal
en un 15,44%, es decir, aumentaron tres mil doscientos cuarenta agentes; además
en 2023 hubo una suma de pago a empresas y entes del Estado de ochenta y dos
mil quinientos cincuenta y nueve cuatrocientos setenta, más de ochenta, casi ochenta
y tres mil millones de pesos, casi un 32% del presupuesto aprobado para el 2023,
sabiendo que esos pagos son difíciles de auditar; además, el 21 de septiembre se
firmó el tratado de La Toma para la lucha contra la pobreza, que otorgaba en
conceptos de ATP un importe del 55% de la coparticipación a los municipios, esto no
fue incluido en el presupuesto 2024.
También hay que recordar que el presupuesto 2024 fue confeccionado con un
aumento en general respecto del 2023, de 133%, cuando la inflación a nivel nacional,
según el INDEC, fue de 211%, por lo cual los fondos resultarán insuficientes, es decir,
que así lo dice en su página 49, la insuficiencia presupuestaria para el año 2024.
Por otro lado el informe menciona la pérdida de ingresos por la rentabilidad de las
inversiones, ya que el monto de inversiones en títulos públicos fue declinando en los
años 2021, 2023 y 2024, prácticamente liquidándose en el 2024, es decir, en la
actualidad no se cuenta con las reservas para afrontar posibles problemas, y no se
cuenta con los ingresos financieros, es decir con los intereses que se generan por su
tenencia.
También el informe de la UBA informa que entre el día 1 y 7 de diciembre de 2023
se realizaron pagos de anticipos financieros de obras por un total de casi diez mil cien
millones de pesos, también ese 7/12 se entregaron cincuenta millones en un ATP al
pueblo Ranquel, ya todos sabemos de las denuncias que hay sobre el particular.
Es decir, en esos días previos a abandonar la gestión, el anticipo financiero por obra
pública, el aguinaldo y los ATP sumaron casi diecisiete mil quinientos millones de
pesos, es decir, el último día de gestión produjeron una disminución del 25% sobre
el total de reservas financieras que disponía el tesoro provincial.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 58


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Hay que resaltar que entre los anticipos financieros que se hicieron a varias empresas
figura en ese listado, el 5/12, un anticipo de casi cincuenta millones de pesos a la
Municipalidad de La Toma, por la obra de la rotonda de ingreso oeste a La Toma,
que presenta actualmente deficiencias estructurales, pero lo más grave es que se
hizo una ampliación del pliego para asfaltar las calles del barrio, el bordo continuo a
la rotonda que nunca se hizo y por lo cual el Intendente Alí recibió un adelanto por
más de cuarenta y nueve millones, la obra no existía, no había absolutamente nada;
es por ello que a través del Decreto Nº 362 se procedió a realizar la recisión del
contrato por culpa de la contratista, que es la Municipalidad de La Toma.
Estas irregularidades han sido, parece algo común de los Ministros de Seguridad de
Rodríguez Saá. Así también, han sido denunciados penalmente Anastasi, Latini y Alí,
porque armaron un contrato para refaccionar varias dependencias policiales en la
localidad de La Toma, la obra es un contrato firmado con la municipalidad para
refaccionar y reacondicionar el destacamento del cuartel de bomberos, el sector de
criminalística, investigaciones y canes, y la comisaría de la mujer, más el comedor de
la unidad regional. Si bien los anticipos de estas obras fueron abonados de manera
excesiva, superando ampliamente lo establecido en dichos contratos, más del 30%,
la realidad mostró que jamás se concretaron siquiera parcialmente, quedando en un
estado de absoluta decrepitud y abandono edilicio. Sobre Anastasi y Latini pesa la
acusación de ser responsables de la contratación, el pago adelantado excesivo, y la
falta de control de las obras; y sobre Alí el hecho de haber sido contratista que no
cumplió con los trabajos.
Ante la falta de actividad el 30 de noviembre del año pasado se rescindieron los
contratos y vamos a decir que existe una denuncia penal que se manifiesta, o que
está plasmada en el PEX 384641/2023, denunciado Anastasi Juan; Claudio Latini y
Ernesto Nader Alí, averiguación de fraude en perjuicio de la Administración Pública,
abuso de autoridad, e incumplimiento de los deberes de funcionario público; como
dije, parece que los Ministros de Seguridad no son muy afectos a un buen manejo y
responsable de los fondos públicos. Así también hay otra denuncia hacia Claudio
Latini y el Intendente de Cortadera Canali por la obra que se tramita por el Expte.
Penal PX-384652 del año 2023, averiguación de fraude en perjuicio de la
Administración Pública por irregularidades en la contratación efectuada entre las
partes, para el servicio de arreglos y obras para la puesta en valor y jerarquización
de la Sub-Comisaría Nº 22 de Cortaderas de San Luis. También existe otra denuncia
contra Latini y López, Mario tramitada en Px 391118 del 2024, averiguación de
incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos, defraudación denuncia
efectuada por la anómala contratación de trescientos nodos de seguridad, que se
inició en diciembre del 2022 por Luciano Anastasi, a fines de diciembre cuando asume
Latini la contratación se adjudicó se adjudicó a un solo oferente, por el monto de mil
doscientos veintiún millones novecientos noventa y nueve mil novecientos,
presentando un incremento del 20% respecto al presupuesto inicial de los trescientos
nodos, originalmente licitados; bueno me voy a quedar sin tiempo, hay varias
denuncias; también tenemos otra denuncia hecha también para Anastasi, que es por
negociaciones incompatibles con el Ejercicio de funciones públicas y violación de los
deberes de funcionario público porque hay fuertes sospechas que direcciono unas
licitaciones a una empresa de un familiar, la empresa “Cap Soluciones” y bueno,
existe también una denuncia penal.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 59


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Cuando observamos las cuentas de inversión, y el desmanejo que se ha hecho en los


fondos públicos es imposible dejar de soslayar que los últimos dos Ministros de
Seguridad y también Alí que es el Ministro de Seguridad que están denunciados; y,
no creo que nadie pueda recordar ninguna política que hayan aplicado en la provincia
de la cual hoy podamos rescatar, solo hicieron negocios para ellos, tampoco se puede
soslayar que muchos de los miembros de esta Cámara de Diputados han sido
cómplices de estos ministros, porque así como ahora se encuentran consternados
por la seguridad hacían oídos sordos a los reclamos de los legisladores y del pueblo,
prefirieron defender la corrupción antes de acompañar un informe, para recibir
respuestas; ustedes permitieron que este ministerio fuese una pantalla de negocios
para unos pocos, en detrimento de todos los Sanluiseños. Es por ello que justamente
recordé las denuncias que se hicieron contra ellos, bueno, justamente como esta
cuenta de inversión refleja todo el desmanejo que se hizo oportunamente y bueno,
nosotros no estamos de acuerdo con aprobarla. Gracias presidente.
Sr. Presidente Leyes: Gracias usted, diputada Patafio.
Tiene la palabra el diputado Joaquín Beltrán.
Sr. Beltrán: Muchas gracias señor presidente; bueno en primer lugar creo que todos los
cuarenta y dos diputados, más usted presidente cuando fuimos electos la Justicia
Electoral Provincial nos entregó un diploma, en donde decía que éramos diputados;
la diputada Causi cree que es fiscal, pero si vamos a empezar con “el dedo
acusatorio”, su jefe político también tiene una denuncia por enriquecimiento ilícito y
nosotros no somos fiscales, entendemos la división de poderes y cada poder debe
ocuparse de lo suyo. También la diputada preopinante ha dicho que hay una
denuncia en contra del Complejo “Molino Fénix”, creo que solamente lee medios
amarillistas y no ha leído la falsa denuncia en sí; y voy a leer un pedacito del informe
que hizo la actual intendente del Complejo “Molino Fénix”, que dice: “El pasado 10
de diciembre cambia la gestión de Gobierno en la Provincia de San Luis, la cual
anteriormente era comandada…” y esto es importante “…por el exgobernador Adolfo
Rodríguez Saa…
Sr. Presidente Leyes: Diputado, le están pidiendo una interrupción.
Sr. Beltrán: No.
Sr. Presidente Leyes: Continúe.
Sr. Beltrán: Por el exgobernador, Adolfo Rodríguez Saa, creo que un funcionario de un
ente tan importante como es el Complejo “Molino Fénix” debiera tener la capacidad
de saber diferenciar o saber, por lo menos, quien era el exgobernador de la provincia
antes que asuma Claudio Poggi el 10 de diciembre del 2023; pero bueno, ahí también
dentro del espacio político tienen a la Presidenta del Concejo Deliberante con dos
denuncias por la misma causa, es decir que se debiera aplicar la Ley de Reiterancia;
pero repito, no somos fiscales, por lo tanto…
Sr. Presidente Leyes: Diputado, le solicitan una interrupción.
Sr. Beltrán: Por lo tanto, nosotros debemos…
Sr. Presidente Leyes: No dialoguen, por favor, escuchemos al diputado.
Sr. Beltrán: Por lo tanto, nosotros debemos bregar por tratar las cuentas de inversión
que es lo que nos compete, que lo dije hace unos minutos, o hace algunas horas,
sería fundamental recordar cual es el objetivo principal de nuestra, de nuestra tarea
legislativa, es representar a los habitantes de nuestra provincia, trabajando por los
intereses y los derechos.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 60


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Bueno, ahora centrándome en las cuentas de inversión que es el tema que nos
compete, es que la provincia al 31 de diciembre del 2023 tenía un saldo en el tesoro
provincial de noventa y tres mil millones de pesos, eso está en la página 6, porque
solamente el oficialismo menciona la página 7, este informe está en la página 6,
noventa y tres mil millones de pesos conformaban el tesoro provincial, todavía no
sabemos cómo están compuestos esos noventa y tres mil seiscientos millones de
pesos, cuando vino el contador y la jefa de recursos públicos le consulté
personalmente, por el saldo de banco que eran cuarenta y ocho mil millones; y la
respuesta fue que en ese momento estaban nublados y que hoy con…, textual eh, y
hoy con el diario del lunes era más fácil saber que se hubiera podido hacer algunas
erogaciones o no pero, bueno, también como anteriormente mencione, se utilizó el
fondo anticrisis porque justamente es para un momento de crisis, como fue el año
2023 y se utilizó porque el Ejecutivo sabía que podía realizar las erogaciones y que
iba a poder cumplir con todas las obligaciones, por eso es que cumplió con las
obligaciones y al cierre quedo un saldo de noventa y tres mil millones de pesos, la
información del auditor no muestra la situación del tesoro tanto en moneda nacional,
como en moneda extranjera, como plazos fijos, como títulos públicos; creo que sin
esto no estamos en condiciones de poder emitir una opinión formada con
profundidad sobre la aprobación o no de las cuentas de inversión. Pero bueno, se
apuró el tratamiento y le pido a la presidenta de la Comisión que si tiene la
conformación del tesoro nos la facilite porque nosotros no la tenemos y hemos leído
con detenimiento toda la información; hubo gastos…
Sr. Presidente Leyes: Diputado, le están solicitando una interrupción.
Sr. Beltrán: No porque son pocos minutos.
Sr. Presidente Leyes: Continúe.
Sr. Beltrán: Hubo gastos en el Ejercicio 2023, se utilizaron como dije anteriormente, se
utilizó el fondo anticrisis; pero se pudo mantener la paz social, no tuvimos marchas
cada cuatro, o cinco días como está sucediendo en la actualidad. Por eso, desde este
bloque estamos convencidos que las cuentas de inversión son transparentes y deben
ser aprobadas por esta legislatura…
Sra. Sosa Araujo: Pido una interrupción.
Sr. Presidente Leyes: Le pide una interrupción la diputada Sosa Araujo.
Sr. Beltrán: Sí, se la doy.
Sr. Presidente Leyes: tiene la palabra diputada Sosa Araujo.
Sra. Sosa Araujo: Gracias presidente, gracias diputado, un poco para ir respondiendo
algunas dudas que han quedado acá y que las vamos a ir saldando, ya que no nos
permiten; primero se habla mucho de la ley de presupuesto y no del tema que
estamos hablando, y queda muy de manifiesto porque el despacho por la mayoría,
si ustedes se fijan el Artículo 1, dice: “Rechazar la gestión gubernamental”. O sea, no
rechazas la gestión gubernamental; rechazas, aprobas u observas las cuentas de
inversión, vuelvo a decir, acordémonos la semana que viene cuando entre en el
sumario, el despacho que aprueba todas las cuentas de inversión de los municipios
amigos para que sean aprobadas con las observaciones del tribunal de cuentas.
Recién hubo una frase que me llamo muchísimo la atención además de este show
de palabras que tuvimos “festival de billetes”, “shop financiero”, “mala praxis”
palabras que no entran en lo que estamos tratando; pero sí, y lo resalto “pensar lo
importante”, la verdad que tiene razón la diputada que lo dijo “pensar lo importante”.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 61


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Cuando hablamos de la ley de presupuesto y de las modificaciones que no se hizo,


que se hizo y demás recuerden, y vuelvo a reiterar, el Artículo N 13 del 150º,
modificado por el 104º le van a modificar tanto del 2024, 2023 lo vamos a ver cuando
veamos la ley de presupuesto; se los adelanto para que tengamos claro; hablan de
malicia, cuando fueron ellos los que no desdoblaron los sueldos, y el 31 de diciembre,
ya lo dije, habían contratado personal de fuera de escala, después siguieron. Por eso
les reitero diputados, leamos el Boletín Oficial, leámoslo, ahí está toda la información,
porque ustedes leen el discursito que les dan, todos los diputados han leído un
papelito así textual, yo les aseguro que si salen no saben ni lo que dijeron, porque
repiten y ven obras o textos que son idénticos en todos.
Hablemos de las cuentas de inversión ¿Por qué no hablamos de las cuentas de
inversión? Hablamos de ejecuciones, no ejecuciones, que permite la ley de
presupuesto hacer modificaciones, y que está reflejado acá lo que se hizo y lo que
no se hizo, entonces vamos a la ley que nos ocupa.
Hablaron de vivienda propia, de todas las construcciones que hizo el gobernador,
ahora ¿Se acuerdan los adjudicatarios que tuvieron esas viviendas que adjudicó el
gobernador? Que también hay denuncias, entonces no avasallemos el trabajo que
tiene el Poder Judicial en esta legislatura, respetemos los tres poderes, entonces, hay
una denuncia, si ustedes recuerdan, de viviendas otorgadas a ciertas personas que
no estaban inscriptas y que la inscribieron a último momento, donde uno era el
Secretario Privado del señor gobernador en ese momento.
Hablaron de la UNTREF, la UNTREF es una universidad que está reconocida, y que
fue contratada por la Universidad de La Punta, y que creo que el actual rector también
tiene los convenios, tiene setenta carreras virtuales para la gente que no puede
trasladarse, para aquellas personas que quieren capacitarse, quieren tener un título
universitario y que pueden recibirse y así, si ustedes leen todo el informe que
presentó la Rectora de la Universidad de La Punta ante el Escribano de Gobierno, con
la Ley N° 714, van a tener toda la información, donde se paga por alumno y se paga
por materia, si un alumno no va no se paga, vos firmas un convenio donde amplias,
y hay setenta carreras.
También se habló, bueno de seguridad, de que nos preocupa la seguridad, no nos
olvidemos que en la anterior gestión el gobernador tenía cuatro autos blindados con
el Ministro de Seguridad de su gobierno, que es un senador hoy del Departamento
Pueyrredón, que está en la legislatura, entonces hablemos claro, veamos los
números; y se habla de que no nos importa la seguridad, pero había una diputada
que permanentemente asistía el año pasado a las reuniones de seguridad de su
departamento, pero ahora escondida, la buscan porque no la encuentran en ningún
lado, porque no pueden dar respuesta a esas cuestiones de seguridad.
Se habló también de recisión de obras adjudicadas, si son obras adjudicadas y se
rescindieron por algún motivo, está toda la ley que permite la recisión de los
contratos, y es lo que están hablando, y por eso se hicieron otras obras, y lo que
vemos planteado acá; pero no nos olvidemos de las rescisiones de los contratos que
fueron adjudicados el año pasado, como por ejemplo, la Ruta N° 1, que en un
momento se nombró y después se escondió, donde rescindieron la obra que ya
estaba adjudicada, ya tenía el anticipo de financiero y se lo hicieron devolver, o sea
que se quedaron sin la Ruta N° 1.
Festival de billetes dijeron, se habló también de que no aprobamos un empréstito…

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 62


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sr. Presidente Leyes: Diputada, se le venció el tiempo.


Sra. Sosa Araujo: Gracias presidente.
Sra. Causi: Pido la palabra señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: tiene la palabra, diputada.
Sra. Causi: Gracias señor presidente, solamente aclararle al diputado Beltrán de que hay
una denuncia que involucra a Anabela Lucero, estoy diciendo exactamente a quiénes
involucran, a Joaquín Beltrán, a Enzo Lucero, hermano de Anabela Lucero, a Alberto
Escaler, Ezequiel Alberto Escaler y Diego Manuel Torres, nada que ver con el
Cantante, a eso me refiero y esa denuncia está basada en el vaciamiento y lo que ha
aportado la gente dos días, dos y un día antes de que asuma el nuevo gobernador.
Nada más señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: ¿Quiere responder, diputado Beltrán?
Sr. Beltrán: Sí.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra.
Sr. Beltrán: Sí, las personas denunciadas no son esas, al igual que la diputada con aires
de fiscal Causi, yo me he enterado por los medios, porque no he sido notificado de
nada, pero tengo una asesoría legal en donde responderá en caso de alguna
intimación, o algún pedido de información que requiera, todos los informes o los
balances han sido aprobados por el Tribunal de Cuentas, y han sido presentados en
tiempo y forma con la firma certificada, todo como corresponde, no como algunos
han presentado el 31 de diciembre, que faltan por ahí firmas del contador o falta la
legalización del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, o algún tipo de
documentación.
Así que bueno, estoy a disposición.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputado; se agotó el tema.
Le corresponde hacer uso de la palabra a la diputada Claudia Díaz.
Sra. Díaz: Hay una canción de Charly García, que una vez usted la nombró señor
presidente, lo nombró a él, hay una canción que en la letra dice “difícil que podamos
ponernos de acuerdo”, y en este caso me parece que sí va a ser difícil, porque si la
oposición no se hace cargo de la gestión anterior nunca nos vamos a poner de
acuerdo, hay que hacerse cargo.
Pero bueno, no me voy a ir de tema porque estamos tratando en este recinto de las
Cuentas de Inversión 2023, es decir, y para entender un poco más en el tema, que
el Ejecutivo presenta los ingresos y egresos que hizo la provincia durante el periodo
y son los Poderes Legislativos, esta Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores,
quienes revisan la cuentas de inversión para aceptarla, rechazarla u observarla.
La contabilidad se basa fundamentalmente en las matemáticas, que es una ciencia
exacta, por lo que parecería improcedente rechazar una cuenta de inversión que
claramente refleja los datos fríos de ingresos, egresos y saldo de caja al 31 de
diciembre del 2023; en realidad la aprobación, el rechazo o la observación de una
cuenta de inversión no se relaciona tanto con un hecho fáctico, sino más bien con
una decisión política, y es en este punto donde más allá de los ingresos, egresos y
saldos tenemos la responsabilidad como legisladores de controlar en qué se gastó el
dinero de todos los Sanluiseños durante la gestión anterior, y por supuesto durante
todas las gestiones.
El informe presentado por la UBA, del que la oposición intenta desacreditar y
desprestigiar todo el tiempo, muestra un déficit fiscal significativo, que imposibilitó

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 63


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

llevar adelante políticas públicas efectivas sin tener que recurrir a medidas
extraordinarias, y una de esas medidas de gobierno fue verse obligado a tomar una
decisión impopular y antipática como fue el desdoblamiento de sueldos…
Sra. Sosa Araujo: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Perdón diputada, la diputada Sosa Araujo le solicita una
interrupción.
Sra. Díaz: No voy a dar interrupciones a nadie, así que cuando termine mi tiempo
seguramente lo cederé, soy selectiva en esto.
Sr. Presidente Leyes: Continúe en el uso de la palabra.
Sra. Díaz: Seguramente han visto, especialmente la prensa que está presente en el
recinto, porque estaba direccionado a ellos, algún colega diputado pegando con cinta
scotch en su banca cartelitos que decían “hay plata”, y debo reconocer que estoy de
acuerdo con esa afirmación, aunque le haría una pequeña modificación al verbo,
“había plata”, es más, hasta podríamos describir con hechos que son de público
conocimiento, no solo que había plata, sino dónde pudo haber estado esa plata, la
podríamos encontrar, por ejemplo en la compra de un colectivo con sobreprecios de
más de cien millones de pesos, había plata en el pago de la construcción de veintidós
canchas de fútbol sintético que supuestamente deberían existir en distintos lugares
de la provincia de San Luis, hay que aclarar que las canchas se pagaron pero nunca
se construyeron, en otras palabras, son fantasmas, a menos que sean hologramas y
todavía no las estemos encontrando, había plata en los ocho mil trescientos
veinticinco beneficiarios que todos los meses cobraban plata del Estado viviendo en
la provincia de Córdoba y Mendoza, menores de edad, familiares de funcionarios,
que figuraban como empleados de la Administración Pública y que no prestaban
servicios, entre ellos tres personas que vivían en el exterior, una práctica que no solo
es inmoral y vergonzosa, sino que también le quitó recursos al Estado Provincial, que
deberían haberse destinado a quienes realmente lo necesitan, había plata en los vales
de combustible por ciento cincuenta mil kilómetros que utilizó en un año un solo
vehículo, y en los setenta y tres millones de pesos en combustible que funcionarios
regalaban a sus amigos, efectivamente había plata, fue malversada y como dijo el
gobernador en varias oportunidades se la llevó la corrupción.
Respecto de las tantas denuncias presentadas en la justicia, que siguen su curso
como corresponde, se realizaron además auditorías que revelaron de alguna manera
un patrón sistemático de corrupción, que se intensificó con la pérdida del poder del
exgobernador Alberto Rodríguez Saá, estos informes señalaron una actitud
caprichosa, peligrosa y reprochable de intentar llevar a la provincia a la quiebra, nadie
puede negar que durante los meses sin transición se tomaron decisiones populistas
que buscaban un único objetivo condicionar la gestión de Claudio Poggi y desguazar
a la provincia de San Luis, y esto se vio específicamente con datos que demuestran
la maniobra de vaciar la provincia.
Cuando inicia el 2023 y Rodríguez Saá no sabía que iba a perder las elecciones, los
fondos disponibles del Estado tenían un margen suficiente para cubrir
aproximadamente cinco meses de gastos, esto significa que incluso si no ingresaba
dinero adicional había recursos disponibles para pagar sueldos, realizar obras públicas
y cubrir otros gastos y servicios; sin embargo, a fin del mismo año, y con el
gobernador Claudio Poggi sin poder participar de una transición, esa disponibilidad
existente se redujo a menos de un mes ¿Qué pudo haber pasado? Bueno, se les

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 64


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

terminó el poder y la impotencia fue tan grande, que en vez de irse con la frente en
alto y con dignidad optaron por castigar a quienes por cuarenta años los mantuvieron
en el poder, que es el pueblo de San Luis.
Por todo esto y para que no queden dudas, porque sé que hubo dudas en el
transcurso de la charla en este recinto del debate, rechazamos las cuentas de
inversión, pero especialmente rechazamos la forma de hacer política maliciosa y lo
vuelvo a repetir, en perjuicio de los Sanluiseños. Nada más señor presidente, y cedo
la palabra a la diputada Causi.
Sr. Presidente Leyes: Estaba pidiendo una interrupción la diputada Maia.
Sra. Díaz: Sí, ningún problema.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra, diputada Loredo.
Sra. Loredo: Gracias diputada Díaz, gracias señor presidente. También somos selectivos
los diputados para dar las interrupciones de la misma forma que lo hace la oposición.
No quería acotar mucho más de lo que ya se habló, me parece que por lo menos a
mi criterio, las cuentas de inversión reflejan el mal manejo de la gestión anterior, se
dedicaron los últimos meses de la gestión de Alberto Rodríguez Saá a desguazar,
entiendo que él estaba al tanto de esta situación, no quiero creer que no sabía lo que
hacían sus funcionarios, las denuncias corresponderá que tienen su curso en la
justicia, pero no dejan de ser denuncias ciertas, no dejan de ser sospechas que
tuvimos todos en los últimos meses de gestión y todos estábamos viendo cómo
estaba sucediendo el desguace de la provincia, se frenaron gracias a algunos
legisladores que fueron unos iluminados en frenar el descontrol que iban a terminar
haciendo en las instituciones en la provincia, frenando de alguna manera el
nombramiento de funcionarios, independizando instituciones importantísimas que
cuentan con muchísimo dinero presupuestado.
Me parece importante que remarquemos que el presupuesto que se aprueba en esta
legislatura es para que se cumpla y si ese presupuesto no se cumple entonces están
mal gestionados los recursos, por lo tanto más allá de que el Tribunal de Cuentas no
haya tenido observaciones de la forma en la que lo gastaron, pero sí en qué lo
gastaron y que lo gastaron mal a nuestro entender, me parece necesario que haya
una nueva auditoría de las cuentas de la gestión anterior, que se revea a quien
corresponda, a fiscales, o a quien corresponda, que vuelva a hacer una auditoría
general de las cuentas, que se evalúen cómo se gastaron porque, por más que los
números estén bien, están mal gastadas. Nada más señor presidente, muchas
gracias.
Sr. Presidente Leyes: Gracias diputada.
¿Le da la interrupción a Causi, diputada?
Sra. Díaz: Sí.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Causi.
Sra. Causi: Gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Le quedan dos minutos.
Sra. Causi: Totalmente de acuerdo con lo expuesto por la diputada Díaz y la diputada
Loredo, totalmente de acuerdo.
Yo quisiera, por favor, no me alcanzó el tiempo, seguir comentando cómo cada
funcionario…
Sr. Presidente Leyes: Pero le quedan solamente, le voy a rogar que respetemos el
tiempo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 65


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sra. Causi: Bueno, bien, me está faltando, no quiero dejar mencionarlo, por favor al
Ministro de Gobierno Justicia y Culto Filomena dado que tiene una denuncia por
negocio incompatible con el Estado, donde el Superior Tribunal firma convenio con
el estudio del ministro por cobro de tasas judiciales, esto se repite en cada uno de
los Ministerios y Secretarías del Estado, el mal comportamiento de los funcionarios y
la malversación de fondos, y el incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Por lo cual también considero, al igual que la diputada Loredo, que algún fiscal de
oficio, debería investigar estos ilícitos que algunos están denunciados y otros no
dentro de la justicia, son más de treinta denuncias que hoy día ya tiene el Gobierno
de la Provincia hacia los antiguos ministros de Alberto Rodríguez Saá, y creo que
también le cabe a Alberto Rodríguez Saá una investigación porque no puede ser el
desmanejo que se realizó en los últimos seis meses de gobierno.
No aprobamos las cuentas de inversión, consideramos que se han manejado mal los
dineros públicos y que hay un gran déficit. Gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Por nada.
Le voy a pedir a la diputada Gabriela Mancilla si puede hacerse cargo de presidencia,
voy hacer uso de mi banca… (Interrupciones)…, sí estoy anotado.

Cambio de Presidencia
Sra. Presidente Mancilla: Tiene la palabra el diputado Leyes.
Sr. Leyes: Gracias señora presidente, colegas, compañeros y compañeras, las cuentas de
inversión constituyen la expresión cabal de la política, porque allí está expresada la
voluntad y el interés del gobernante para cumplir con las necesidades y aspiraciones
del pueblo, por lo tanto nuestra responsabilidad constitucional, como legisladores es
ejecutar el control estricto y transparente de la ejecución de gastos, garantizando la
custodia del patrimonio, del recurso provincial. Consecuentemente con el informe del
Tribunal de Cuentas, resulta evidente el desmanejo, la torpeza y perversión en la
ejecución de los gastos que fueron conferidos por la ley madre, la ley de presupuesto.
He escuchado señora presidente, legisladores que dicen que hay un superávit de
noventa y tres mil millones de pesos, un déficit, perdón, y otros que hay un superávit
por la misma suma; pero a mi humilde entender en el año 2023 existieron dos
presupuestos, uno desde el 1 de enero hasta el 11 de junio de 2023, y otro a partir
de la fecha hasta el día 10 de diciembre del mismo año, el primero se gastó, o se
ejecutó, en forma prevista en el presupuesto aprobado en el año anterior, pero la
segunda etapa y después del resultado electoral adverso, el gobierno realizó un
reparto de fondos de manera indiscriminada e irresponsable.
Al comenzar la gestión, allá por el año 2023, había más de cien mil millones, y al
finalizar la misma, luego de malgastar las reservas anticrisis, venta de títulos públicos,
quedaron solo cinco mil millones de pesos, de libre disponibilidad, casi como si el
futuro y el destino de los puntanos no se hubiese tenido en cuenta a la hora de
ejecutar el presupuesto; con mucha tristeza debo decir que se cambió por una
decisión política con el único objetivo de condicionar y perjudicar a un gobierno que
había sido elegido por el pueblo, por la manifestación en las urnas de la voluntad
popular, y justamente la democracia se trata de que cuando un pueblo habla se debe
acatar esa voluntad, y en todo caso participar en la función que corresponda para el
éxito de quien se encuentre en la responsabilidad de gobernar, nada más alejado de
lo que se pretendió hacer en este caso.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 66


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Así también se puede decir que lo que siempre nos distinguió y enorgulleció en la
provincia fue el orden financiero, por lo que se podía decir que la provincia era
considerada una escuela de administración, es decir cuentas en orden, ahorros,
fondos para afrontar las posibles crisis, por lo que después de perder las elecciones
se liquidaron de manera irresponsable, no solo los fondos previstos para este año,
sino que también, es más grave aún, todo aquello que había sido obtenido por años
y años de administración ejemplar, en solo cinco meses se gastaron lo que costó
años, años conseguirlo. Ahora si llevamos a lo concreto la suma mal gastada
podemos afirmar que fue el equivalente a un presupuesto anual completo de salud,
a dos presupuestos de educación, a dos presupuestos de seguridad ¡cuántas
viviendas se podrían haber hecho!, ¡cuántos móviles policiales se podrían haber
adquirido!, cuantas escuelas podrían haber mejorado y copa de leche con esos
noventa y tres mil millones de déficit. La defensa técnica de las cuentas de inversión
del presupuesto es muy importante; pero, es tan o más importante la defensa política
de los gastos, porque en definitiva, es llevar a la practica en cuanto mejoro o
perjudico a la gente el modo de invertir los fondos públicos, muchos de los diputados
hoy presentes en el recinto y otros que finalizaron su mandato el 10 de diciembre
fueron testigos de una reunión convocada por el, entonces gobernador de la
provincia en el cual nos dijo que se iba a enviar un paquete de leyes que significaría
el desguace de la provincia, que la iba a detonar y así asfixiar a un gobierno elegido
por el pueblo, generar la imposibilidad de disponer de fondos distribuyéndolo en
distintos organismos y de manera en menos de dos años tuviese que entregar el
gobierno. Mire señora presidente, en esa misma reunión se pretendió asegurar la
mayoría de la cámara mediante modificación de la ley orgánica otorgando cargos
vitalicios con altos sueldos a propuesta de diputados y senadores; ahora se ve
reflejado en las cuentas de inversión, se entiende porque el gasto caprichoso e
irresponsable había una intencionalidad, se podría decir que era una estrategia
política en detrimento de los intereses del pueblo, lo que digo es fácilmente
comprobable solo si vemos los sumarios del año pasado, no únicamente la ley
llamada “Los 53 Cargos” sino también se puede comprobar el ingreso de los
proyectos en el Senado de la provincia, la ULP, UPrO, la Defensoría de…
Sra. Presidente Mancilla: Disculpe diputado Leyes; le solicita una interrupción la
diputada Sosa Araujo
Sr. Leyes: Tuvo tiempo de hablar; ahora es mí tiempo no doy interrupciones. De los
proyectos de la UPrO, el proyecto de la UPrO era no solamente que se le daba un
acuerdo por cuatro años, sino que se llegaba al presupuesto de 070, a 3,5, cinco
veces más, es cinco veces más del presupuesto que tiene todo el Poder Legislativo;
la Defensoría del Niño y la Adolescencia en todos los casos y ni dependiente del
Ejecutivo, ni de los fondos, ni de las designaciones; hablamos cuando hacemos el
presupuesto y cuando lo aprobamos y hablamos de las cuentas de inversión; los
peronistas de la justicia social, que hacemos las banderas nuestras, la independencia
económica, la soberanía política y la justicia social; y yo pregunto ¿de qué justicia
social hablamos? Cuando el gobernador tenía de gastos reservados dos millones de
pesos por día y en ese momento, un beneficiario de inclusión cobraba sesenta mil
pesos, es decir lo que el gobernador gastaba en un día a un beneficiario del Plan de
Inclusión necesitaba más de treinta y tres meses para ganarlo ¡de que justicia social
estamos hablando! Mire señora presidente; para quienes estamos desde la primera

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 67


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

hora, cuando el Gobierno de la Provincia de San Luis sembró la provincia de viviendas,


escuelas, rutas, diques, acueductos y otras obras que hicieron posible un San Luis
digno de ser vivido, resulta nostálgico cotejar aquel pasado pujante, con este
presente que nos ha conducido el gobierno anterior. Presidenta, en la acción política
en la escala de los valores de todo peronista es lo siguiente: “primero la patria,
después el movimiento y luego los hombres”, y me parece que en estos últimos
meses cambiamos, esta verdad se cambió primero los hombres, después el
movimiento y por último la provincia. Nada más señora presidente y muchas gracias
por su atención. (Aplausos).
Sra. Presidente Mancilla: Gracias diputado Leyes.
Diputado Leyes.

Cambio de Presidencia
Sr. Presidente Leyes: Corresponde los presidentes de bloques, y luego de los
presidentes de bloques, van a hacer uso de la palabra los miembros informantes.
Tiene la palabra el diputado Javier Giménez. Tiene la palabra.
Sr. Giménez: Bien, me piden una interrupción, se la concedo.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputado Charly Pereira.
Sr. Pereira: Bueno, muchas gracias ¿se escucha bien? Sí; gracias diputado Giménez por
la concesión de la palabra que es muy breve; pero, no me parece menor a las
palabras a las que hemos asistido recién pronunciadas por el titular del cuerpo, no
solo soy un aficionado de la historia e íntegro la Junta de Historia de la provincia de
San Luis y creo que acabamos de escuchar y va a quedar materializado en la versión
taquigráfica y seguramente en la pieza audio visual., un testimonio que creo que es
uno de los más importantes de los últimos años de la vida democrática de San Luis,
porque a más nace con una gran consigna y es expresado en un lugar muy
importante, es decir las cuentas de inversión trasciende el análisis gráficamente de
la ecuación financiera o contable, sino que también es una evaluación política. Así
que en ese sentido yo quería destacar la evaluación política, que acaba de hacer el
diputado Alberto Leyes; yo también soy de la premisa y considero que rechazar esta
cuenta implica para nosotros también un rechazo no solo de tipo político sino que
además implica un rechazo ético y un rechazo axiológico; o sea de valores y en ese
rechazo fundamentalmente está orientado no al lugar tenientes del exgobernador
Alberto Rodríguez Saa y a sus funcionarios que bueno…, no tienen, quizás, la
condena de la Justicia, sí tengo la certeza que tienen la condena social; el rechazo
está orientado fundamentalmente al autor de este drama que es Alberto Rodríguez
Saa y valoro el testimonio del Presidente Leyes y quizás de algunos colegas con el
tiempo también van a expresar que fueron testigo de ese encuentro, en el cual
Rodríguez Saa señalo que había que arruinar el Gobierno de Claudio Poggi, desguazar
su gobierno para volver rápido. Pero no fue solo una expresión de deseo, se tradujo
en una cantidad de iniciativas que debatimos el año pasado en el último semestre en
este recinto y todas estas herramientas son parte de la desgracia contemporánea de
San Luis porque implicaron una ruina en lo político y en lo económico que se objetiva
en la cuenta de inversión. Finalmente, para no abusar de la generosidad del diputado
Giménez, y más allá de lo que la justicia y la historia política y electoral diga con
respecto a los responsables penales, políticos y administrativos de la mala praxis que
hubo en estos últimos años; desearía que quede para nosotros y para las próximas

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 68


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

generaciones, una expresión del Monseñor Gabriel Barba relativa “que tengamos
siempre un sentimiento de reprobación ante la corrupción, no lo perdamos lo malo
es cuando naturalizamos la corrupción, eso es grave, ojala siempre la reprobemos y
no nos acostumbremos, y ojala como muchos recibimos una buena educación de
nuestros padres, yo así le he recibido…”, dijo Monseñor Barba, “…y las enseñanzas
de nuestros padres hagan cuna en la educación de nuestros hijos en la honestidad,
en el don de la palabra, el don de gentes, en el don que cuando uno dice blanco sea
blanco y no negro; no puede ser que tengamos como norma que haya cosas que
solo funcionan con la corrupción”. Creo que estamos asistiendo a la historia de la
política contemporánea de San Luis un punto de inflexión, y que estamos
construyendo este “nunca más” a que el hacer del Estado esté inoculado del vicio de
la corrupción. Estas era mis palabras en esta ocasión ante usted, señor presidente y
ante mis colegas, ante mi bloque, ante el bloque de la oposición y gracias diputado
Giménez por concederme la interrupción.
Sr. Presidente Leyes: Continúe en el uso de la palabra diputado Javier Giménez.
Sr. Giménez: Bueno gracias señor presidente; mire yo para redondear la postura del
bloque voy a hacer mías las palabras de la diputada Ricca, donde señaló una serie
de cifras, en la cual básicamente determino el por qué se rechazaría esta cuentas de
inversión por parte de nuestro bloque; pero yendo hacia atrás debemos ser
consecuente con nuestra posición en los últimos tiempos, fue básicamente en que
veníamos rechazando la cuenta de inversión en el pasado y así lo hemos venido
sosteniendo en este tiempo, si tomamos en consideración este último gobierno del
exgobernador Alberto Rodríguez Saa, es decir, es una posición sistemática porque
entendíamos justamente presidente, de que las cuentas estaban siendo maquilladas
a modo tal de que diera como una especie de saldo positivo, cuando en realidad era
deficitaria, y no desde este 2023, sino desde antes.
Con lo cual nosotros mantenemos esa línea de conducta, de cara a esta votación y
en realidad yo creo que lo que sucede con esta cuenta de inversión es la consecuencia
de que cuando uno viene mal, continúa mal, termina mal, y esto en definitiva lo que
ha hecho que se ve manifestado en esta cuentas de inversión quizás sea la crónica
de la muerte anunciada, y por eso se perdieron las elecciones y también por eso se
entiende hoy que justamente no quisieron hacer el traspaso de gobierno, porque
sabían a ciencia cierta cuál era la situación económico, financiera y fiscal de la
provincia de San Luis. En definitiva, si tomamos los números que relató y manifestó
la diputada Ricca, y muchos preopinantes observamos que entre los ingresos y
egresos vemos claramente que las cosas estaban mal.
Por eso presidente y en honor a la brevedad porque ya se han manifestado muchos
en este sentido, la posición del bloque de la Unión Cívica Radical es justamente
rechazar la cuenta de inversión del año 2023, tal cual lo hemos hecho en el pasado.
Desde ya gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Le pide una interrupción la…
Sr. Giménez: No.
Sr. Presidente Leyes: Bueno. Gracias diputado.
¿Quién otro presidente de bloque?
Sra. Pinelli: Pido la palabra, señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra la diputada Claudia Pinelli.
Sra. Pinelli: Gracias señor presidente.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 69


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sra. Petrino: ¿Me permite una interrupción?


Sr. Presidente Leyes: Le está solicitando una interrupción la diputada Gloria Petrino.
Sra. Pinelli: Bueno, se la doy.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Gloria Petrino.
Sra. Petrino: Gracias diputada, gracias señor presidente. La verdad de que cuando uno
puede presenciar una sesión y escuchar algunos diputados se ve en la oportunidad
la carencia de algunos principios, que en estos tiempos es muy difícil de entender,
estoy hablando de la autoridad moral señor presidente.
Es lamentable que se justifiquen actos propios de transfuguismo con una arenga,
que no solamente falta a la verdad, sino que no alcanza para limpiar su propia
historia; entonces, poner en valor lo que es tener autoridad moral para tratar los
temas, para referirnos a nuestros pares y para hablarle al pueblo de San Luis.
También cuando hablo de autoría moral y esto ya hablando de mi localidad, es bueno
recordar cuando se hablaba de que no se había podido ampliar el hospital, en realidad
es oportuno recordar de que el Hospital de Merlo quedó inconcluso en la gestión
anterior de Poggi, una obra abandonada y doscientas treinta y dos viviendas
quedaron abandonadas, o sea doscientas treinta y dos familias lamentando que sus
casas estaban abandonadas, fue el gobernador Alberto Rodríguez Saá quien concluyó
la obra del hospital y quien concluyó la doscientas setenta y dos viviendas por otro
lado, es cierto que alguna obra no se pudo hacer, pero es cierto que se han hecho
otras… No voy a dar interrupciones… Como son las captaciones de agua y demás
que ha venido a resolver un problema urgentísimo, y no está en el presupuesto.
Señor presidente, no se puede permitir de que se tergiverse tanto la verdad y que se
injurie calumnie en el modo que se ha hecho en este recinto el día de hoy, tanto con
los que son las causas judiciales que posiblemente, probablemente, existan o no, que
no tienen ninguna resolución aún, y que esto sí es un carnaval o un festival, como
decían, de injuriar y calumniar a ciudadanos de la provincia de San Luis, y que
durante años con vocación han trabajado por esta provincia, es muy triste señor
presidente, que sobre todo conociendo la historia haya que haber escuchado lo que
hace pocos minutos acabamos de escuchar, eso se define en política, eso se define
como transfuguismo.
Volviendo al tema de las cuentas de inversión, quiero que quede absolutamente claro,
sobre todo a los ciudadanos de San Luis, de que la plata estaba para pagar los
sueldos, que había noventa y tres mil millones de pesos, que sobraba para pagar los
sueldos ¿Y saben por qué se ha hablado tanto de obra pública, y se habla tanto de
juicio y se habla tanto de cuanta cosa se ha hablado acá? Porque no hay modo que
puedan disfrazar y disimular que los fondos estaban y quieren vender lo contrario;
lamentablemente con ese relato, con esa mentira, se desdobló los sueldos de nuestra
gente, y con esa misma mentira se declaró una emergencia que no está para nada
justificada.
Señor presidente, concluyo y agradezco diputada, de que me haya otorgado estos
minutos y considero necesario que en este momento se acerquen valores, los valores
y la prudencia, como guía de este Gobierno de la Provincia de San Luis, repito, que
se acerquen principios, valores y la prudencia como guía del gobierno de esta
provincia de San Luis. Mire señor presidente, la razón del Estado no consiste en
concentrar, incrementar y asegurar su propio poder a costa y en detrimento de

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 70


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

cualquier otro aspecto, inclusive ético, moral, jurídico, social y cultural, no es así, y
esto está sucediendo en la provincia de San Luis.
Por eso apelo a la razonabilidad, al valor de la verdad, para que se le diga al pueblo
de San Luis cuál era el saldo al 10 de diciembre del 2023, sin sumar coparticipación,
ni otros recursos, había noventa y tres mil millones de pesos, y con veinte y pico mil
millones de pesos se pagaba el salario completo. Esto es lo que tiene que quedar y
esto es lo que tienen que ser los títulos de los medios, para que cada uno de los
Sanluiseños pueda conocer la verdad. Gracias señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Continúa en el uso de la palabra, diputada…
Sr. Berardo: ¿Me permite una interrupción?
Sr. Presidente Leyes: Le pidió una interrupción primero el diputado Berardo.
Sra. Pinelli: Sí, le cedo la palabra primero al diputado…
Sr. Presidente Leyes: Luego le había solicitado el diputado.
Tiene la palabra diputado.
Sr. Aguilar: Buenas tardes a todos. La verdad que hoy he vivido una de las peores
jornadas en mi historia política, creo que empezamos con mucho esfuerzo en el ’83,
compañero Leyes, con mucho dolor hoy soy testigo de lo que es capaz, de lo que
usted mencionó, en la política uno no tiene que hacer las cosas personales, uno
representa al pueblo; ahora, yo me pongo a pensar en su pueblo compañero Leyes.
Usted dijo, primero la patria, segundo los hombres, segundo el movimiento, por
último los hombres, usted acaba de demostrar que usted ha ejecutado las cosas al
revés, siempre en sus acciones ha llevado las cosas personales; no puede desconocer
todo el esfuerzo que hemos hecho los peronistas, por medio de todo lo que nos pasó,
las intervenciones de la Nación cuando los querían intervenir esta provincia, fuimos
nosotros los que con nuestro pellejo, caminando detrás de nuestro líder, queríamos
defender la provincia ¿Y usted es capaz de decir con tan escasas palabras lo que
acaba de decir en una maniobra para poder sentarse innecesariamente en esa banca,
como presidente?.
Sinceramente me acaba de desilusionar, no solo como político, sino como persona,
no se puede borrar con el codo lo que hemos escrito con la mano compañero; tantos
años de lucha para lograr lo que hemos logrado, le puedo decir he recorrido el país,
he representado el mundo con este proyecto, he tenido la oportunidad de hablar en
Washington con el actual, hoy, digamos con distintas figuras nacionales, hablando
de este proyecto.
Y es mentiroso lo que dicen, todo lo que han hecho lo hacen para sostener una
mentira, hay diecinueve plazos fijos, el primer plazo fijo lo hicieron el 11 de diciembre,
el último plazo fijo lo hicieron el 26 de diciembre, muéstreme los papeles, si no lo
hace usted lo hará por la justicia, se lo garantizo señor presidente.
Le digo sinceramente, me va a costar mucho decirle señor presidente, porque nunca
fui capaz de pensar que usted era capaz de decir lo que dijo, con todo lo que hemos
vivido; yo lo visité muchas veces a usted, lo visité como diputado nacional ¿Usted se
no se acuerda lo que usted le decía a Alberto? Yo le puedo decir una sola cosa, han
hablado un montón de cosas, jamás Villa Mercedes tuvo las obras de inversión que
tuvo cuando gobernó Alberto Rodríguez Saá, si nosotros ganamos en Villa Mercedes
fue precisamente por la obra que hizo Alberto Rodríguez Saá, me duele mucho el
silencio de algunos compañeros, son beneficiarios tanto en lo político como en lo
personal de lo que les dio Alberto Rodríguez Saá a Villa Mercedes, saben

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 71


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

perfectamente que yo he tenido juicios políticos por defender Villa Mercedes, he sido
de todo tipo, sin embargo me he mantenido firme con la provincia de San Luis, con
el partido justicialista, y acá me va a ver sentado.
Lamento mucho lo que escuché, señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Continúa el uso de la palabra diputada Pinelli.
Sra. Pinelli: Le cedo la palabra al diputado Berardo, que me la pidió también.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputado Berardo.
Sr. Berardo: Muchas gracias. En primer lugar, déjeme expresar mi absoluta
disconformidad de cómo se manejó el debate el día de hoy, usted ha permitido que
se hable de cualquier cosa, menos de la cuenta de inversión, a lo largo de toda la
jornada, y lo sabe perfectamente, y se lo solicité en reiteradas ocasiones, se cerró de
la lista de oradores y había diputados que no iban a hablar de la cuenta de inversión,
resulta se empezó a hablar de obra pública y seguramente un montón de nuestros
compañeros hubiesen querido hablar de la obra pública, pero como usted cerró la
lista de oradores y permitió que se hablara de cualquier cosa no lo pudieron hacer;
entonces, permítame expresar mi absoluta disconformidad de cómo se manejó el
debate, mucho más aún luego de una conversación que tuvimos hace un par de días
donde se planteaba, si se quiere el manejo objetivo de los debates, nada más lejos
ha pasado el día de hoy, una vergüenza.
Yo no puedo dejar de pasar, ha sido más que claro el compañero Aguilar con respecto
a su discurso, lo que sí no puedo salir de la sorpresa además el aplauso, con las cosas
que han dicho esos mismos diputados que hoy lo aplaudieron de usted mismo,
presidente, en el pasado, o las cosas que usted mismo ha dicho del actual gobernador
de la provincia, no se puede borrar con la mano lo que se escribe con el codo, yo
tengo la tranquilidad de mi coherencia.
No puedo dejar de mencionar aunque sea algunas cositas, porque como se desvirtuó
tanto el debate, y se habló de tantas ridiculeces, y hablan de los gastos reservados y
de los gastos superfluos de la gestión anterior, y no mencionan los viajes al Caribe,
por ejemplo, de comitivas de treinta personas que se iban de joda al Caribe; la Casa
de San Luis en La India; el despilfarro en bicicletas; entonces, la verdad que parece
una tomada de pelo, vinimos a discutir las cuentas de inversión ¿Sabe qué? Llevamos
como cinco horas, yo creo que hablé hace cuatro horas, nadie me respondió ¿Por
qué, por ejemplo, por qué hoy el contador de la provincia que estaba a cargo de
controlarnos a nosotros es el principal asesor del Ministerio de Hacienda? Eso no lo
dijeron durante las cuatro horas que llevan hablando, ni una palabra al respecto,
tienen tiempo todavía si tienen ganas de responder de ¿Por qué el contador general
nuestro hoy es asesor de ustedes? Cuéntennos, explíquennos, porque él no denunció
nada. Muchas gracias.
Sr. Presidente Leyes: Continúa en el uso de la palabra, diputada Claudia Pinelli.
Sra. Pinelli: Señor presidente, vamos a hacer un cierre de lo de la cuenta de inversión,
después de todo lo que se ha dicho.
Este bloque está totalmente convencido de que la cuenta de inversión no es
deficitaria, plata había y plata hay; sé que se han gastado parte de los ingresos
extraordinarios en gastos ordinarios, como ellos lo dicen, pero no se han puesto a
pensar que estamos hablando del Gobierno de la Provincia, estamos hablando de la
parte pública y del gobierno de una provincia. Acá no tenemos gastos, ingresos
ordinarios, extraordinarios, son todos ingresos que son parte del pueblo y que se

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 72


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

deben usar en el pueblo, siempre y cuando el pueblo necesite se tienen que utilizar,
y el año pasado fue muy difícil para muchas personas, y yo creo que lo que hizo el
gobernador Alberto Rodríguez Saá fue ayudarlos aumentándole los sueldos, llevando
obras públicas a muchos municipios, para que haya mano de obra. Si eso está mal,
no sé, la verdad que no lo puedo entender.
Se habló de viviendas, también se hicieron viviendas, pero se hicieron bien, tal vez
menos, pero bien hechas, y no como en la gestión anterior que se tuvieron que volver
a hacer todas esas viviendas, que fue un gasto doble.
Cuando se habla de por qué cuando inició el periodo el gobernador Alberto Rodríguez
Saá en el 2016 se pudo seguir haciendo cosas, es porque él tiene una muy buena
gestión y una muy buena forma de administrar, pero también estuvo cuatro meses,
no se olviden, tratando de cubrir todas las deudas que había dejado, y el déficit que
había dejado Claudio Poggi.
¿Esto se logra cómo? No pagando informes a la UBA, porque recién hablamos del
tema de la UBA, y salieron con el tema de que había convenios con la universidad 13
de Febrero, por la ULP, eso se hace para la gente, o sea nosotros los peronistas
pensamos en la gente, y lo vamos a seguir haciendo, y no importa si no nos queda
plata o conformamos diecinueve plazos fijos, como lo hizo el gobernador Poggi ahora,
vamos a seguir utilizando la plata en la gente y nos parece bien.
Así que no vamos a hablar más, solamente decir que vamos a aprobar esta cuenta
de inversión, no vemos el déficit como lo ven ellos, o como lo ve el oficialismo. Así
que bueno, nada más señor presidente, gracias.
Sr. Presidente Leyes: Gracias señora diputada.
Si ningún otro presidente de bloque va hacer uso de la palabra, corresponde…

10
MOCIÓN
Cierre de Debate y Pase a Votación
Sra. Pinelli: Pido la palabra señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Sí, tiene la palabra.
Sra. Pinelli: Voy a pedir que una moción de cierre de debate, de cierre de, perdón, quiero
cerrar el debate y que se vote, que se pase a votar.
Sr. Presidente Leyes: Como es moción de orden, hay que votar lo que acaba de
mocionar la diputada, cierre de debate.
Se pone a consideración la moción de cierre de debate planteado por la diputada
Claudia Pinelli. Les ruego que así lo expresen… (Manifestaciones de los Señores
Diputados)… Primero se vota el cierre de debate solicitado por la diputada y luego
el despacho. Los que estén por, les ruego que así lo expresen a los señores diputados
la moción planteada… (Manifestaciones de los Señores Diputados)…Ya está
cerrado, fue una moción, ya le pedí que lo voten los señores diputados, les ruego
que así lo hagan… (Manifestaciones de los Señores Diputados)… Habló como
presidente, como presidente de bloque habló… (Interrupciones)… Por favor, no
dialoguemos.
Sr. Secretario Cabañez Lanza:
ALBORNOZ, Nancy del Valle: Negativo.
ALTAMIRANDA, Carlos Oscar: Afirmativo.
BELTRAN, Joaquín Raúl: Negativo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 73


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

BERARDO, Federico: Negativo.


BLUMENCWEIG, Ingrid Rosa: Negativo.
CABAÑA, Rodrigo Emanuel: Negativo.
CAUSI, Verónica Teresa: Negativo.
CHIATTI, Mauro Antonio: Negativo.
CONIGLIO, Marta Liliana: Negativo.
DASSA, Claudia Rossana: Negativo.
DELARCO, Sonia Edith: Negativo.
DIAZ, Claudia Daniela: Negativo.
FARÍAS, Humberto Ariel: Afirmativo.
FUNES, Regina Zulema: Negativo.
GALLARDO, María Eugenia: Negativo.
GATICA, Marcos Matías: Negativo.
GIMÉNEZ: Ricardo Javier: Negativo.
GLELLEL, Ana Doly: Afirmativo.
GONZÁLEZ FERRO, Edgardo Nicolás: Afirmativo.
GOSTELI, María del Carmen: Negativo.
GURRUCHAGA, Christian Ariel: Afirmativo.
LEYES, Ramón Alberto: Afirmativo.
LÓPEZ, Aida Beatriz: Afirmativo.
LOREDO, Maia Macarena: Negativo.
MACÍAS, Oscar César: Afirmativo.
MANCILLA, María Gabriela: Negativo.
MIRÁBILE OCHOA, Enzo Wilfredo: Negativo.
MUÑOZ, Carlos Tránsito: Negativo.
MUÑOZ, Graciela Edith: Afirmativo.
PÁEZ LOGIOIA, Marcelo Horacio: Afirmativo.
PALACIOS, Florencia Anabel: Negativo.
PATAFIO, Marisa Noemí: Negativo.
PERANO, Luciana María: Negativo.
PEREIRA, Carlos Roberto: Negativo.
PETRINO, Gloria Isabel: Negativo.
PINELLI, Claudia Mariela: Afirmativo.
RICCA, Ivana Daniela: Negativo.
SERRA, Miriam Alicia: Negativo.
SOSA ARAUJO, Silvia: Negativo.
SPINUZZA, María Fernanda: Negativo.

Sr. Presidente Leyes: Con el voto de 29 por la negativa y 11 por la afirmativa;


se rechaza la Moción de la Presidente de bloque, diputada Pinelli.
Y se continúa. Tiene la palabra el miembro informante por la minoría, Claudia Pinelli.
Sra. Pinelli: Beltrán
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputado Joaquín Beltrán.
Sr. Beltrán: Gracias presidente; bueno, en resumen este bloque va a aprobar las cuentas
de inversión porque, si bien, durante el año 2023 se utilizó una pequeña parte del
fondo anticrisis al cierre del Ejercicio al 31 de diciembre del 2023 había suficientes
fondos en la provincia como para hacer frente a todas las erogaciones pago de

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 74


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

sueldos, contrataciones y demás; y eso está a las claras en distintas acciones que ha
tomado el gobierno como por ejemplo, realizar erogaciones para poner carteles en
la ruta que decían: “gracias Alberto por dejar la provincia fundida”, para eso había
plata; pero para pagar sueldos no, había plata para hacer contrataciones fuera de
escala, pero pagar sueldos no; por eso, es que estamos convencidos que vamos a
aprobar estas cuentas de inversión…
Sra. Sosa Araujo: Solicito una interrupción, señor presidente.
Sr. Presidente Leyes: Le solicita una interrupción la diputada Sosa Araujo.
Sr. Beltrán: Sí.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra la diputada Sosa Araujo.
Sra. Sosa Araujo: Breve, señor presidente; para cerrar algunos temas, la verdad que se
dijo bastante, creo que quedó muy claro, pero no nos olvidemos de que el
presupuesto 2024 se aprobó ficto, vamos a ver como vienen los famosos gastos
reservados; decirle a la diputada Díaz, que…, solamente quería consultarle que
ustedes hablaban de un informe de la UBA que nosotros desconocemos, entonces
no pueden decir que estamos de acuerdo o no porque lo desconocemos, no sabemos
dónde está ese informe, no lo vimos; entonces ustedes si, estaba en el expediente
no lo mandaron, entonces que quede claro eso. Después aclarar del tema del…
Sr. Presidente Leyes: Le pide una interrupción al diputado Beltrán, la diputada Díaz.
Sr. Beltrán: No.
Sr. Presidente Leyes: No, continúe con la palabra diputada Sosa Araujo.
Sra. Sosa Araujo: Después se habló de que este bloque no quiso aprobar el empréstito
solicitado por el Poder Ejecutivo; le quiero recordar al oficialismo, que llegó un decreto
para sesionar en extraordinaria que ni siquiera cumplía con los requisitos que
establecía el Artículo N° 91 de la Constitución Provincial y que tanto el Presidente del
Senado, como el Presidente de Diputados, que era yo en ese momento, con todos
los diputados acordamos que no se iba a tratar porque recordemos que no querían
tratarlo porque no tenían votos suficientes que requería la constitución, además de
no cumplir con los requisitos necesarios. Entonces no hubo tal empréstito, no se
pidió, no se solicitó; entonces no lo rechazamos, ¡no se trató por una decisión de
arriba! porque no tenían los votos en este “festival de billetes”, del que se habló en
esta legislatura. Pero, quiero cerrar con un dato que usted, que usted mencionó y
que no es menor, porque es una sanción legislativa de esta cámara; independiente
que sí el señor presidente, hay un menosprecio a la voluntad popular que nos eligió
para sentarnos en este recinto y que usted permanentemente cercena mis derechos
a hablar; si bien yo tengo los minutos que me corresponden como diputada… ¡no,
por favor! si ustedes no estudian los temas, no conocen, no tienen datos y…
Sr. Presidente Leyes: Por favor, no se dirija a la diputada. Continúe en el uso de la
palabra.
Sra. Sosa Araujo: Simplemente quiero decirle esto, usted habló de la reforma que hay
en la Cámara de Diputados, la famosa Ley N°1104 de la restructuración, que fue
derogada por la Ley N°1117 ¿Sí? Entonces hablaba de la restructuración de los cargos
y demás; pero quiero decirle para su conocimiento, que lo sabe, pero en realidad
para el resto de los diputados, que los cargos están dados en el senado de esta
honorable cámara ¿Sí? De la legislatura ha solicitado el Presidente del Senado una
ampliación de partidas uno de los decretos, el 5191 del 2024, que amplias partidas
presupuestarias y son para contratar a todos estos, supuestas personas que iban a

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 75


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

cobrar demás y que eran para nuestro bloque. Entonces que quede claro que existen
estos cargos, que están contratados por el senado y que los vemos en las distintas
oficinas, una de las ex –diputada cumple funciones en su privada señor presidente.
Muchas gracias.
Sr. Presidente Leyes: Por nada señora diputada.
Continúe en el uso de la palabra para hacer el cierre, diputado Joaquín Beltrán.
Sr. Beltrán: Bueno, queremos transmitirle tranquilidad a todo el pueblo de la provincia de
San Luis, que al cierre de la gestión de Alberto Rodríguez Saa nuestra provincia no
enfrenta, o no enfrentó número en rojo, no dejó una administración deficitaria sino
que por el contrario la Administración Pública quedó de una manera capitalizada con
más de noventa y tres mil millones de pesos, si cuantificamos los noventa y tres mil
millones de pesos alcanza para pagar cuatro meses de sueldo, como así también son
alrededor de treinta casas de San Luis en Buenos Aires, de acuerdo al monto
estimado que se ha puesto para la subasta pública; por lo tanto, creemos que no es
necesario una vez más, o tenemos una nueva prueba de que no es necesario realizar
la venta de la Casa de San Luis en Buenos Aires y desprenderse de tan valioso
patrimonio histórico y cultural para nuestra provincia. Por lo tanto, una vez más
dejamos en claro que este bloque va a acompañar, va a aprobar las cuentas de
inversión para el período fiscal 2023 y que los fondos para poder realizar el pago
completo de sueldos a fin de diciembre estaba; Alberto Rodríguez Saa no es
responsable de ningún desdoblamiento de sueldo, por el contrario se anticipó a los
tiempos legales de la ley de contrato de trabajo, para realizar el pago de aguinaldo
para garantizarle una pequeña seguridad financiera a todos los agentes de la
Administración Pública y los fondos para poder realizar el pago total se encontraban
al 31 de diciembre en las arcas de la provincia o formando parte del tesoro provincial.
Y por último, quiero pedirle a la Presidenta de la Comisión de Finanzas, si puede ya
que tiene acceso a distintas…, a mayor cantidad de información que los integrantes
si puede conseguir, o puede informarnos cuál es la conformación del tesoro provincial
de estado financiero del tesoro provincial al 31 de diciembre ya sea plazo fijo, bonos,
moneda extrajera, cuentas bancarias, cuentas corrientes bancarias es información
que ya le hemos pedido ya en reiteradas oportunidades tanto en Comisión, como con
pedido de informe; bueno una vez más la solicitamos para ver si de una vez por todas
podemos tener una transparencia en la información de las arcas de la provincia, como
rezaron algunos diputados del oficialismo, no es plata del gobernante sino que es
plata de todos los puntanos.
Le doy la interrupción a la diputada Silvia Sosa Araujo.
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra diputada Sosa Araujo.
Sra. Sosa Araujo: Gracias presidente. Vamos a hacer oídos sordos, que usted se ve que
no escucha los comentarios de los compañeros diputados.
Simplemente acotar, en base a lo que dice el diputado Beltrán, en relación a la venta
de la Casa de San Luis, que el nuevo gerente de la Casa de San Luis va a realizar un
viaje la semana próxima, el lunes, para ver el tema de la venta, entonces sería
importante que revean el tema en relación a eso.
Y vuelvo a solicitar a mis compañeros que lean el Boletín Oficial, que es digital, entran
a la página boletinsanluis.gov.ar y ven absolutamente todo lo que se está diciendo
en este recinto, porque venimos con los hechos. Muchas gracias señor presidente,
gracias diputado Beltrán.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 76


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sr. Presidente Leyes: De nada diputada.


Continúe el uso de la palabra, diputado Beltrán.
Sr. Beltrán: He finalizado mi alocución. Gracias.
Sr. Presidente Leyes: Gracias a usted.
Tiene la palabra la miembro informante por la mayoría, Eugenia Gallardo.
Sra. Gallardo: Muchas gracias señor presidente. Bueno se ha dicho casi todo, creo que
tenemos posturas absolutamente irreconciliables, pero veo que en cuanto al análisis
de la cuenta de inversión he sentido en muchas alocuciones hablar de ‘creo que hay
superávit’, ‘creo que no hay déficit’, con una cuestión de fe, y la cuenta de inversión
y todo este proceso que la constitución y las leyes exigen para que sea intervenida
por el Tribunal de Cuentas, y que llegue esa intervención a ser nuestro documento
para poder decidir si apoyar o rechazar la cuenta de inversión es lo que no sé por
qué no lo quieren interpretar, así como no quieren interpretar lo que dice el informe
del Tribunal de Cuentas veo que tampoco quieren entender o quieren ver lo que pasó
realmente en el año 2023.
También se dijo por acá que se habló de todo menos de la cuenta de inversión, la
cuenta de inversión justamente tiene que dar cuenta de cómo actuó el Poder
Ejecutivo durante un año, y de todo esto se habló, aunque no lo quisieran escuchar,
aunque no lo quisieran difundir, porque ustedes difunden, yo veo que se difunde una
verdad paralela, una realidad que no es la que indican, ni los indicadores del INDEC,
ni el Tribunal de Cuentas, ni la Universidad de Buenos Aires, ni el Contador General
de la provincia, ni los papeles de trabajo con los que se han hecho, con los que se
han confeccionado esta cuenta de inversión.
Creo que durante el año 2023 hubieron dos momentos muy claros, un momento en
donde sí hubo un festival de créditos, un festival de festivales, hasta el mes de junio
sucedió esto, buscando ganar las elecciones se dieron créditos, se hicieron festivales,
se paseaban los candidatos, antes de las elecciones, en cada uno de los festivales,
sobre todo en Villa Mercedes; después de junio se dieron cuenta que los empleados
podían necesitar aumentos de sueldo, después de junio se dieron cuenta que los
municipios podían mejorar, tener la necesidad de mejorar sus coparticipaciones y fue
ahí donde se le aflojó el bolsillo al ex-gobernador y entró a dar incrementos de
sueldos, incrementos de ATP para todos los municipios, se le incrementó la
generosidad al ex-gobernador Alberto Rodríguez Saá.
Realmente creo que en esta sesión hemos vivido una instancia inédita, agradezco su
valentía señor presidente, agradezco poder habernos hecho público su testimonio
como partícipe de una reunión en la que se intentaba diseñar este plan macabro que
intentó ejecutar el ex-gobernador, con la complicidad de los legisladores, pero que
gracias a un grupo de legisladores que se dieron cuenta de esos límites que tiene
que tener un buen político esto no sucedió.
Por eso es que decimos una vez más que rechazamos la gestión gubernamental
deficitaria, exteriorizada en la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2023. Muchas gracias,
doy por terminado el debate, muchas gracias.
Sr. Presidente Leyes: Gracias.
Ahora vamos a someter a votación el despacho por mayoría. Sirvan expresar sus
votos... Estamos votando el despacho por mayoría.
Sr. Secretario Cabañez Lanza:
ALBORNOZ, Nancy del Valle: Afirmativo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 77


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

ALTAMIRANDA, Carlos Oscar: Afirmativo.


BELTRAN, Joaquín Raúl: Negativo.
BERARDO, Federico: Negativo.
BLUMENCWEIG, Ingrid Rosa: Afirmativo.
CABAÑA, Rodrigo Emanuel: Negativo.
CAUSI, Verónica Teresa: Afirmativo.
CHIATTI, Mauro Antonio: Afirmativo.
CONIGLIO, Marta Liliana: Afirmativo.
DASSA, Claudia Rossana: Afirmativo.
DIAZ, Claudia Daniela: Afirmativo.
FARÍAS, Humberto Ariel: Afirmativo.
FUNES, Regina Zulema: Afirmativo.
GALLARDO, María Eugenia: Afirmativo.
GIMÉNEZ: Ricardo Javier: Afirmativo.
GLELLEL, Ana Doly: Afirmativo.
GONZÁLEZ FERRO, Edgardo Nicolás: Afirmativo.
GOSTELI, María del Carmen: Negativo.
GURRUCHAGA, Christian Ariel: Afirmativo.
LEYES, Ramón Alberto: Afirmativo.
LÓPEZ, Aida Beatriz: Afirmativo.
LOREDO, Maia Macarena: Afirmativo.
MACÍAS, Oscar César: Afirmativo.
MANCILLA, María Gabriela: Afirmativo.
MUÑOZ, Graciela Edith: Afirmativo.
PÁEZ LOGIOIA, Marcelo Horacio: Negativo.
PALACIOS, Florencia Anabel: Negativo.
PATAFIO, Marisa Noemí: Afirmativo.
PERANO, Luciana María: Afirmativo.
PEREIRA, Carlos Roberto: Afirmativo.
PETRINO, Gloria Isabel: Negativo.
RICCA, Ivana Daniela: Afirmativo.
SERRA, Miriam Alicia: Afirmativo.
SOSA ARAUJO, Silvia: Negativo.
SPINUZZA, María Fernanda: Negativo.

Sr. Presidente Leyes: Con veintiséis votos afirmativos y nueve negativos, se


aprobó el Despacho por Mayoría.
Pasa el Senado para su revisión.

11
DESPACHO N° 015/24
Sr. Presidente Leyes: Se pone a consideración de los señores diputados el Punto N° VI,
orden del día, Despacho N° 015/2024, por unanimidad de la Comisión de Deportes,
Turismo y las Culturas, en el PRO 58/24, Proyecto de declaración, referido a declarar
Beneplácito por el lanzamiento de la edición 2024 de los Juegos Intercolegiales
Deportivos y Culturales.
Tiene la palabra la miembro informante, diputada Ivana Ricca.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 78


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Sra. Ricca: Gracias señor presidente. La verdad que primero destacar, bueno, trabajamos
este proyecto, este beneplácito en donde lo que hemos tenido en cuenta primero y
principal quiero destacar que hoy, que este año se celebra el décimo aniversario de
los Juegos Intercolegiales, este año se ha sumado el interculturales, voy a decir qué
va a estar reflejado en cada uno de ellos, teniendo en cuenta deportes en la edición
será de básquet 5x5, fútbol 7, vóley, hándbol, atletismo para personas con
discapacidad, y bocha, y en los interculturales las disciplinas serán teatro, artes
visuales, literatura, música, danza, y artes audiovisuales.
La importancia que tiene la identidad cultural, y tener en cuenta además las
expresiones artísticas, las destrezas deportivas de nuestros jóvenes, niños y jóvenes
de la provincia, hemos llegado a la conclusión de este despacho por unanimidad,
teniendo en cuenta lo que significa para nuestros jóvenes, que es que se desarrollen
en un ambiente deportivo, en un ambiente cultural, a través de un trabajo en equipo,
donde el compartir, colaborar unos con otros, les permite incursionar en las
habilidades blandas para poder lograr un futuro de desarrollo en nuestros niños y
jóvenes.
Por lo dicho, no sé si hay alguien más que quiera tener la palabra, sino pido la
votación.
Sr. Presidente Leyes: Sin ningún señor diputado va hacer uso de la palabra, pasaremos
a votar lo solicitado por la diputada Ivana Ricca.
Se pone ahora a consideración de los señores diputados el proyecto de declaración,
referido a: Declarar Beneplácito por el lanzamiento de la edición 2024 de los Juegos
Intercolegiales Deportivos y Culturales. Les ruego que así lo expresen señores
diputados.
Sr. Secretario Cabañez Lanza:
ALBORNOZ, Nancy del Valle: Afirmativo.
ALTAMIRANDA, Carlos Oscar: Afirmativo.
BERARDO, Federico: Afirmativo.
BLUMENCWEIG, Ingrid Rosa: Afirmativo.
CAUSI, Verónica Teresa: Afirmativo.
CHIATTI, Mauro Antonio: Afirmativo.
CONIGLIO, Marta Liliana: Afirmativo.
DASSA, Claudia Rossana: Afirmativo.
DIAZ, Claudia Daniela: Afirmativo.
FARÍAS, Humberto Ariel: Afirmativo.
FUNES, Regina Zulema: Afirmativo.
GALLARDO, María Eugenia: Afirmativo.
GIMÉNEZ: Ricardo Javier: Afirmativo.
GLELLEL, Ana Doly: Afirmativo.
GONZÁLEZ FERRO, Edgardo Nicolás: Afirmativo.
GURRUCHAGA, Christian Ariel: Afirmativo.
LEYES, Ramón Alberto: Afirmativo.
LÓPEZ, Aida Beatriz: Afirmativo.
LOREDO, Maia Macarena: Afirmativo.
MACÍAS, Oscar César: Afirmativo.
MANCILLA, María Gabriela: Afirmativo.
MIRÁBILE OCHOA, Enzo Wilfredo: Afirmativo.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 79


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

MUÑOZ, Carlos Tránsito: Afirmativo.


MUÑOZ, Graciela Edith: Afirmativo.
PATAFIO, Marisa Noemí: Afirmativo.
PERANO, Luciana María: Afirmativo.
PEREIRA, Carlos Roberto: Afirmativo.
PETRINO, Gloria Isabel: Afirmativo.
RICCA, Ivana Daniela: Afirmativo.
SERRA, Miriam Alicia: Afirmativo.
SOSA ARAUJO, Silvia: Afirmativo.
SPINUZZA, María Fernanda: Afirmativo.

Sr. Presidente Leyes: Con treinta y dos votos afirmativos de los señores
diputados, ha sido aprobado el presente Proyecto de Declaración.
Por Secretaría Legislativa se harán las Comunicaciones Oficiales.

12
LICENCIAS
Sr. Presidente Leyes: Tiene la palabra el señor Secretario Legislativo para el informe
sobre el tema licencias.
Sr. Secretario Cabañez Lanza: Solicitó licencia para el día de la fecha la diputada Garro
Betiana.
Sr. Presidente Leyes: Les solicito que lo manifiesten si corresponde otorgar la licencia
con goce de dieta.
Aprobado por unanimidad.

13
CIERRE DE LA SESIÓN Y ARRÍO DEL PABELLÓN NACIONAL
Sr. Presidente Leyes: En consecuencia, habiéndose tratado todos los temas se levanta
la sesión.
Previamente invito al señor diputado Ariel Farías a arriar el Pabellón Nacional.
Gracias señores diputados. Tengan buenas tardes.

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 80


Sesión Ordinaria N°13 Cámara de Diputados de San Luis

Oficina Diario de Sesiones:


Edición, corrección, distribución
y versión digital.

Fuente documental:
Versión taquigráfica del Cuerpo de Taquígrafos

Diario de Sesión N° 15 24 de julio de 2024 81


CÁMARA DE DIPUTADOS PROVINCIA DE SAN LUIS
Secretaría Legislativa - Jefatura Diario de Sesiones

Avda. Parque IV Centenario y Ascasubi, San Luis, Argentina


Teléfono (0266) 4457387 al 90 - Fax (0266) 4457391
Di a ri o d e Se s io ne s e n Int e rne t : http://www.diputados.sanluis.gov.ar/

También podría gustarte