Gaceta 965

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Gaceta del C o n g r e s o SENADO Y CÁMARA


(Artículo 36, Ley 5ª de 1992)
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
www.imprenta.gov.co ISSN 0123 - 9066

AÑO XXXIII - Nº 965 Bogotá, D. C., jueves, 20 de junio de 2024 EDICIÓN DE 28 PÁGINAS

GREGORIO ELJACH PACHECO JAIME LUIS LACOUTURE PEÑALOZA


DIRECTORES:
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA
www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO

C Á MARA D E R E PR E S E N TAN T E S
A C TA S D E C O M I S I Ó N

COMISIÓN SÉPTIMA CONSTITUCIONAL Gómez López Germán José


PERMANENTE Londoño Barrera Juan Camilo
ACTA NÚMERO 44 DE 2024 Lopera Monsalve María Eugenia
(mayo 8) López Salazar Karen Juliana
Sesión Ordinaria Mondragón Garzón Alfredo
En la ciudad de Bogotá, D. C., siendo las 10:15 Pérez Arango Betsy Judith
horas del día miércoles 8 de mayo de 2024, se Quevedo Herrera Jorge Alexánder
reunieron en el recinto de sesiones de la Comisión
Séptima Constitucional Permanente los honorables Rozo Anís Germán Rogelio
Representantes miembros de la misma presidiendo Salcedo Guerrero Víctor Manuel
la honorable Representante María Eugenia Lopera Vargas Soler Juan Carlos
Monsalve.
Vásquez Ochoa Leider Alexandra
La Presidenta:
Yepes Caro Gerardo
Muy buenos días para todos. Señor Secretario,
por favor sírvase a llamar a lista y verificar el Presidenta contamos con quórum para iniciar
quórum. esta sesión. Acaba de arribar el Representante Ávila
Morales Camilo Esteban.
El Secretario:
La Presidenta:
Buenos días para todos y todas. Con gusto
presidenta. Siendo las 10:15, de hoy miércoles 8 de Señor secretario, ábrase la sesión y proceda a dar
mayo de 2024, procedemos a verificar lista. lectura al Orden del Día.
I El Secretario:
Llamado a lista y Verificación del quórum Con gusto Presidenta. Orden del Día para la
sesión de hoy.
Alfonso Jurado Martha Lisbeth
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER
Archila Suárez Hugo Alfonso
PÚBLICO
Ávila Morales Camilo Esteban
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Carrascal Rojas María Fernanda
Legislatura 2023-2024
Chaparro Chaparro Héctor David
Del 20 de julio de 2023 al 20 de junio de 2024
Corzo Álvarez Juan Felipe
(Segundo Periodo de Sesiones: del 16 de febrero
Cristo Correa Jairo Humberto de 2024 al 20 de junio de 2024)
Escaf Tijerino Agmeth José Artículo 138 Constitución Política, artículos 78
Forero Molina Andrés Eduardo y 79 Ley 5ª de 1992
Página 2 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

Modificado por el artículo 1° del Acto Radicado: noviembre 30 de 2023.


Legislativo 02 de 2023 Publicación Proyecto de Ley: Gaceta del
COMISIÓN SÉPTIMA CONSTITUCIONAL Congreso número 1826 de 2023.
PERMANENTE
Radicado en Comisión: diciembre 27 de 2023.
ORDEN DEL DÍA
Ponentes Primer Debate: Juan Carlos Vargas
Fecha: mayo 8 de 2024 Soler (Coordinador ponente), Víctor Manuel
Hora: 10:15 a. m. Salcedo Guerrero, Jorge Alexánder Quevedo
Herrera, Juan Camilo Londoño Barrera, Leider
Lugar: Salón Juan Luis Londoño de la Cuesta Alexandra Vásquez Ochoa, Jairo Humberto Cristo
I Correa, Juan Felipe Corzo Alvarez, Héctor David
Chaparro Chaparro.
Llamado a lista y verificación del quórum
Designados el 12 de marzo de 2024.
II
Ponencia Primer Debate: Gaceta del Congreso
Anuncio de Proyectos número 419 de 2024 (abril 15-24)
III Último anuncio: mayo 7 de 2024.
Discusión y votación de Proyectos de Ley IV
1. Proyecto de Ley número 225 de 2023 Negocios sustanciados por la Presidencia
Cámara, por medio del cual se modifica la Ley 1566
del 2012, se dan lineamientos para una política de V
reducción de riesgos y daños para personas que Lo que propongan los honorables
consumen sustancias psicoactivas y se dictan otras Representantes
disposiciones.
Presidenta, se encuentra leído el Orden del Día
Autores: honorables Senadores Jorge Enrique para la sesión de hoy.
Benedetti Martelo, Sor Berenice Bedoya Pérez,
Martha Isabel Peralta Epieyú, Alfredo Rafael La Presidenta:
Deluque Zuleta y los honorables Representantes En consideración el orden del día leído, sigue
Daniel Carvalho Mejía, Duvalier Sánchez Arango, abierta la discusión, se va a cerrar ¿Aprueba la
Juan Carlos Losada Vargas, Catherine Juvinao Comisión Séptima el Orden del Día leído?
Clavijo, María del Mar Pizarro García, Juan Camilo
Londoño Barrera, Cristian Danilo Avendaño Fino, El Secretario:
Jennifer Dalley Pedraza Sandoval, Julián Peinado Presidenta, ha sido aprobado de manera unánime
Ramírez, Alejandro García Ríos, Agmeth José Escaf por esta Comisión el orden del día para la sesión de
Tijerino. hoy.
Radicado: septiembre 12 de 2023. La Presidenta:
Publicación Proyecto de Ley: Gaceta del Primer punto del orden del día, señor secretario.
Congreso número 1295 de 2023
El secretario. Con gusto presidenta.
Radicado en Comisión: septiembre 27 de 2023
II
Ponentes Primer Debate: Agmeth José Escaf
Anuncio de Proyectos
Tijerino (Ponente único).
La Presidenta:
Designado el 4 de octubre de 2023.
Anuncie proyectos, señor secretario.
Ponencia Primer Debate: Gaceta del Congreso
número 1669 de 2023 (nov. 21-23) El Secretario:
Último anuncio: mayo 7 de 2024. Con gusto presidenta.
2. Proyecto de Ley número 325 de 2023 Proyectos Ley para anuncio:
Cámara, por medio de la cual se fortalecen las Proyecto de Ley número 232 de 2023 Cámara,
juntas de acción comunal y otros organismos 03 de 2022 Senado, acumulado con el Proyecto
comunales como organizaciones de la economía de Ley número 182 de 2022 Cámara; Proyecto de
popular, comunitaria y solidaria. Ley número 166 de 2023 Cámara, acumulado con
Autores: honorables Representantes Juan Carlos el Proyecto de Ley número 192 de 2023 Cámara y
Vargas Soler, Juan Pablo Salazar Rivera, Karen el Proyecto de Ley número 256 de 2023 Cámara;
Astrith Manrique Olarte, John Fredy Núñez Ramos, Proyecto de Ley número 132 de 2023 Cámara;
Haiver Rincón Gutiérrez, Luis Ramiro Ricardo Proyecto de Ley número 037 de 2023 Cámara;
Buelvas, Jhon Fredi Valencia Caicedo, John Jairo Proyecto de Ley número 046 de 2023 Cámara;
González Agudelo, Karen Juliana López Salazar, Proyecto de Ley número 142 de 2023 Cámara;
James Hermenegildo Mosquera Torres, Leonor Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara;
María Palencia Vega. Proyecto de Ley número 173 de 2023 Cámara;
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 3

Proyecto de Ley número 246 de 2023 Cámara; La Presidenta:


proyecto de Ley número 029 de 2023 Cámara;
Siguiente punto, señor Secretario.
Proyecto de Ley número 245 de 2023 Cámara y
el Proyecto de Ley número 325 de 2023 Cámara. El Secretario:
Presidenta, son los proyectos anunciados.
Con gusto Presidenta.
La Presidenta:
IV
Siguiente punto, señor Secretario.
Negocios Sustanciados por la Presidencia
El Secretario:
III La Presidenta:
Discusión y votación de Proyectos de Ley No hay negocios sustanciados por la Presidencia.
Presidenta, tenemos dos proyectos para Señor Secretario, continúe.
discusión y votación, pero igualmente, tenemos El Secretario:
dos proposiciones de aplazamiento de estos dos
proyectos, que me permito leer a continuación. Con gusto Presidenta.
Teníamos agendado el primer proyecto, que es el V
Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara,
por medio del cual se modifica la Ley 1566 de Lo que propongan los honorables
2012, se dan lineamientos para la política de Representantes
reducción de riesgos y daños para personas que Presidenta, tenemos dos proposiciones para
consumen sustancias psicoactivas y se dictan aprobación en esta Comisión.
otras disposiciones, con respecto a este proyecto
hay una solicitud de aplazamiento, radicada por La Presidenta:
el Representante Agmeth José Escaf Tijerino, Sírvase leerla, señor Secretario.
ponente del proyecto. Dice: Cordial saludo, como
coordinador y ponente del Proyecto de Ley número El Secretario:
225 de 2023 Cámara, por medio del cual se modifica Con mucho gusto Presidenta. Primera
la Ley 1566 de 2012, se dan lineamientos para proposición radicada por el Representante Alfredo
una política de reducción de riesgos y daños para Mondragón Garzón. Solicito a los miembros de
personas que consumen sustancias psicoactivas y se la Comisión Séptima… Ah bueno, retirada por
dictan otras disposiciones, amablemente solicitamos solicitud del Representante, en vista de que esta
que la discusión del Proyecto de ley en mención se proposición ya fue aprobada en Plenaria. Siguiente
aplace para la próxima sesión, en la que esta célula proposición radicada por el Representante Andrés
legislativa discuta proyectos de ley. Lo anterior se Eduardo Forero Molina. Por medio de la presente,
solicita por la imposibilidad del ponente de asistir en ejercicio de lo contemplado en los artículos 114 y
a la sesión de la Comisión Séptima Constitucional 138 de la Constitución Política y, en concordancia,
Permanente de la Cámara, citada para el día de hoy con lo preceptuado en el artículo 6°, 233, 249 y
8 de mayo de 2024, por motivos de salud, como siguientes de la Ley 5ª de 1992, así como el último
consta en la incapacidad médica allegada. Firma el inciso del artículo 138 de la Constitución Política,
Representante Agmeth José Escaf Tijerino. por intermedio suyo presentamos la siguiente
Igualmente, estaba agendado para discusión proposición. Cítese a debate de control político
y votación el Proyecto de Ley número 325 al presidente de la Fiduprevisora, John Mauricio
de 2023 Cámara, por medio de la cual se Marín, para que exponga, informe y dé respuesta
fortalecen las juntas de acción comunal y otros a la Comisión sobre el nuevo modelo de salud para
organismos comunales como organizaciones de docentes, de acuerdo al siguiente cuestionario. Se
economía popular, comunitaria y solidaria, sobre anexa cuestionario integrado por 16 preguntas y,
el cual también fue radicada una proposición de firma el Representante Andrés Eduardo Forero
aplazamiento, que me permito leer a continuación, Molina. Presidenta, es la proposición que tenemos
para aprobación en esta Comisión.
radicada por el Representante Juan Carlos Vargas
Soler, coordinador ponente de este proyecto. Dice: La Presidenta. Tiene la palabra el Representante
Solicito respetuosamente el aplazamiento del Alfredo Mondragón, hasta por 2 minutos.
Proyecto de Ley número 325 de 2023 Cámara,
por medio de la cual se fortalecen las juntas de Honorable Representante Alfredo Mondragón
acción comunal y otros organismos comunales como Garzón:
organizaciones de la economía popular, comunitaria Vale presidenta. No, me sumo a la proposición
y solidaria, agendado dentro del Orden del Día de la que hace el doctor Forero, frente a este debate de
sesión del 8 de mayo de 2024 para primer debate. control político y, bueno, me quedé para eso, para
Lo anterior, para disponer de tiempo para revisar e ayudar en la proposición, ayer presenté proposición
incorporar recomendaciones de conceptos emitidos y el doctor Forero fue uno de los primeros que salió,
recientemente por entidades como el DNP. Firma el pero yo me quedo para respaldar este ejercicio,
Representante Juan Carlos Vargas Soler. porque es el espacio. Muchas gracias.
Página 4 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

La Presidenta: señora Presidente, nosotros consideramos que es un


En consideración a las proposiciones leídas, tiene piloto de lo que eran las pretensiones del Gobierno
la palabra el Representante Andrés Forero, hasta por con la reforma a la salud, y no han sido capaces,
2 minutos. señora presidente, de hacerse cargo de un subsistema
de 800 mil maestros y, pretenden hacerse cargo de
Honorable Representante Andrés Eduardo la salud de 50 millones de colombianos. Realmente
Forero Molina: es preocupante lo que pasa y sentimos que tiene
Gracias señora Presidente. No, Presidente la que venir aquí, a esta Comisión, el señor presidente
verdad, entiendo que entonces está apoyando, de la Fiduprevisora, presidente. Entonces, ante
aunque se va a ir, pero no importa doctor Mondragón; esa situación, realmente nos parece preocupante,
no, no se ha aprobado, no pasa nada; y no, ayer, yo dramático y, el silencio de la Superintendencia
de hecho fui uno de los últimos en salirme, creí de Salud, doctor Salcedo, es atronador; veíamos
que se había quedado vacía la Comisión y que cómo intervenía ayer la subred Centro Oriente de
no se contaba con los votos, pero ahora se puede Bogotá donde se habían comprometido con una
votar la proposición que usted está planteando, pero serie de acciones para que saliera adelante y el señor
creo que la ha retirado, entonces creo que no hay superintendente decide intervenirla; y, en cambio,
ningún inconveniente, doctor Mondragón. Entonces con esta situación dramática que se vive a lo largo y
Presidente, si le parece, entonces si se pone a ancho de todo el país, el Superintendente, vuelvo a
consideración de la Comisión y, después le pediría insistir, guarda un silencio atronador, preocupa esa
la palabra para en el marco de las constancias, dejar selectividad que tiene un ente de tanta trascendencia
una constancia. Gracias. como ese. Gracias.
La Presidenta: La Presidenta:
En consideración las proposiciones leídas, Tiene la palabra el Representante Víctor Salcedo
¿aprueba la Comisión Séptima las proposiciones hasta por 3 minutos.
leídas?
Honorable Representante Víctor Manuel
El Secretario: Salcedo Guerrero:
Presidenta, ha sido aprobada, por el pleno Gracias señora Presidenta y compañeros. Me
de la Comisión, la proposición radicada por el parece muy grave lo que está pasando con todo
Representante Andrés Forero. el gremio de profesores en Colombia, las filas, la
La Presidenta: desinformación, la falta de contratación, reconocido
de las principales clínicas y centros de atención,
Tiene la palabra el Representante Andrés Forero
lo único que ha habido es una intención y un
hasta por 2 minutos, para una constancia.
llamado de la Fiduprevisora para buscar la manera
Honorable Representante Andrés Eduardo de contratar. Yo creo que ese proceso en el que se
Forero Molina: embarcó la Fiduprevisora debió de estar listo para
Presidente, no mire, a propósito de ese tema de hacer precisamente el empalme al día siguiente que
la constancia y es, la preocupación y la alarma, a dieron por terminado el contrato vigente. Ayer en
propósito de lo que está pasando con el sistema las redes sociales vimos un video desgarrador de
de los profesores en materia de salud. Presidente, una usuaria pidiendo clemencia frente a un familiar
la Procuraduría General de la Nación, medios de que estaba infartado y que, prácticamente, estaba
comunicación… Le decía que en este momento muriéndose sin atención. Yo lo que creo es que
en el país hay una gran preocupación, a propósito nosotros aquí tenemos la gran responsabilidad de
de lo que está pasando en materia de salud con el que el señor presidente de la Fiduprevisora venga
profesorado colombiano. La Procuraduría General y nos cuente qué está pasando, venga y nos diga
de la Nación, medios de comunicación, personas cómo está el proceso de contratación y de auditoría
expertas en salud, presidente y, políticos de distintos de esa contratación, cómo ha sido el empalme, cómo
partidos, advertimos que lo que estaba haciendo el está la atención, porque lo que estamos viendo
Gobierno con el nuevo modelo, con el nuevo sistema hoy en los informes de prensa y en las denuncias
de salud de los profesores iba a salir mal; iba a salir es absolutamente preocupante, a una semana de
mal por la falta de planeación, por la improvisación; haberse embarcado la Fiduprevisora, cuando no
veíamos, doctor Salcedo, un día antes de que tiene la experiencia en tal caso y, lo quiero decir
entrara en operación ese nuevo sistema de salud, al aquí, lo más grave de ello es la inexperiencia de una
señor Presidente de la Fiduprevisora diciendo que, entidad, que lo único que va a buscar es tercerizar la
reconociendo mejor dicho, que no habían contratado contratación del sistema de salud para los profesores
hasta ese momento a las auditorías; le preguntaron colombianos, ¡de suma gravedad! Y quiero dejar
que cómo podían acceder a cuáles iban a ser las aquí sentada mi posición, comparto lo dicho por
clínicas, las IPS que hacían parte de las distintas redes el Representante Andrés Forero y, además, añado
de prestación de servicios y, él planteó que a través que hoy la mayoría de los profesores en Colombia
de la página web, que estaba caída, y después a través no tienen una atención contratada, no tienen hoy
de un teléfono donde nadie respondía. Y presidente, unos medios para ir a recibir la atención que les
eso es lo que ha venido pasando en estos 8 días de han ofrecido y a la cual tienen derecho según las
operación de ese sistema, ha sido un desastre; esto nuevas disposiciones. Me parece que ese nuevo
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 5

sistema arranca muy mal, denota improvisación y, la de control político no pueden quedarse solamente
improvisación en salud termina costando vidas ¡Ojo en los medios de comunicación, los debates de
con eso! Termina costando vidas y, lo hemos dicho control político tenemos que asumirlos aquí en el
aquí también, en el trámite de la reforma a la salud. Congreso y dar la cara, asumir la responsabilidad de
Muchas gracias. lo que está pasando en el país y que, nos expliquen
La Presidenta: también a los congresistas, y quien tenga que pagar
que pague de sus actividades, de los ilícitos, de los
Tiene la palabra el Representante Germán Rozo hechos que haya ocurrido, pero aquí tenemos que
hasta por 4 minutos. salir a enfrentar lo que viene ocurriendo, que esa
Honorable Representante Germán Rogelio tragedia que están viviendo hoy los profesores, es
Rozo Anís: una tragedia que viven todos los días los araucanos,
Muchas gracias Presidenta. En dos aspectos voy los casanareños, la gente del Vaupés, esa es la
a centrar esta intervención el día de hoy. La primera tragedia de la cual nosotros hemos venido diciendo
es que, yo estoy de acuerdo con el Representante e insistiendo que estamos de acuerdo en apoyar la
Andrés Forero en una parte, parcialmente, con reforma del sistema de salud que están viviendo los
respecto a la citación para que vengan y nos hablen colombianos.
de estos asuntos que ya ha expuesto el Representante Pero yo quiero también invitarlos a ustedes a
Forero y Salcedo; no puedo estar de acuerdo cuando lo siguiente. Le agradezco la generosidad de la
viene a decir que el sistema es la copia de lo que presidencia, lástima que no está Agmeth para que
puede suceder con la aprobación de la ley del vaya aprendiendo cómo era que se debía haber hecho
sistema general de salud en Colombia, eso no, uno eso; pero mire, hoy más que nunca necesitamos
puede compartir eso; yo entiendo el extremismo con saber qué pasó con las intervenciones de las cajas
el que ellos manejan el asunto de deslegitimar un de compensación familiar en Colombia por Dios,
proceso tan importante como es el sistema de salud, eso agarraron a diestra siniestra, intervinieron
que no debe asombrarse a usted, seguramente se varias cajas de compensación familiar, pero no
asombra usted escuchar esos relatos desgarradores, dan razón qué fueron los resultados, cuáles fueron
pero yo los vivo en el departamento de Arauca los hallazgos, cuáles son las bondades que hoy
todos los santos días, la gente no es que se salga, han representado las intervenciones de las cajas
que quiera lamentarse, la gente se está muriendo de compensación familiar y, por el contrario, sí
allá esperando que este sistema cambie y que no sea encontramos al funcionario que estaba allá con una
tan perverso, esperando una autorización para que destitución e inhabilidad, bueno, eso es del resorte
una empresa de seguro, que es lo más trágico que le de la Procuraduría, pero el resorte nuestro acá, y es
ocurre a los araucanos, un ciudadano que adquiere competencia nuestra, es que nos diga qué pasa con
un seguro para su motocicleta sufre un accidente las cajas de los trabajadores de Colombia, con las que
y las aseguradoras ni el ADRES ni nadie quiere intervinieron y con las que no están intervenidas. Así
trasladar a esa persona porque no se sabe quién les va que, compañeros, yo el día martes radico un oficio,
a pagar el seguro, si cubre o no cubre el traslado de aquí una proposición y espero que me acompañen,
un avión ambulancia a esas personas, porque no lo con el propósito de que nos ayude a esclarecer los
pueden hacer por tierra; esa es la tragedia con la cual hechos de lo que ocurrió o que viene ocurriendo con
nosotros tenemos que lidiar y decir que tenemos que las cajas de compensación familiar en Colombia,
luchar para que haya un sistema de salud diferente porque no es justo que se haya, y lo digo por mi
al que se está viviendo hoy en Colombia; pero yo departamento, intervinieron la caja de compensación
sí creo que es muy importante, aprovechando la de Arauca, la caja Confiar, y ya van a transcurrir
coyuntura de lo que está pasando, compañero Forero casi los 2 años de la intervención y, no sabemos qué
y Salcedo, oiga que venga el señor superintendente pasó, qué fue lo que le dio origen a la intervención,
de Salud a explicarnos, por qué no le, el martes, cuáles fueron los actos que dieron origen y cuáles
los invito a que presentemos una proposición de son las soluciones que hoy, seguramente a raíz de la
citación a este funcionario para que venga y le diga intervención, esté saliendo a flote; y esto parece una
a los colombianos con cuál es el racero que está cosa de un sector privado, de un sector solamente
utilizando para las intervenciones, qué es lo que está exclusivo, que no se toca el tema en ningún lado, yo
encontrando para que tome decisiones que hoy tenga a no escucho de ese tema hablar con nadie. Entonces,
la capital, también ya preocupada, que tenga algunas me gustaría compañeros que me acompañaran en
EPS preocupadas; eso es lo que necesitamos saber la proposición, el día martes, que Dios lo permita,
y, yo creo que el deber de este Congreso, asumir ese para que me acompañen en esta situación, que nos
compromiso de hacerle exigencia a este funcionario dé tranquilidad en estas dos entidades que son del
sobre la actividad que desarrolla. Presidenta y, creo resorte de nuestra competencia; la Superintendencia
que, compañeros, congresistas de esta Comisión, de Salud, doctor Salcedo y la Superintendencia
yo creo que, porque no hacemos el día martes la del Subsidio Familiar. Yo creo que aquí se están
citación a ese debate y hagámoslo pronto, porque desviando los debates también, se está llevando la
es que aquí se hacen citación a debates y eso que atención a unas situaciones de corrupción, ¡Claro
ahí esperando, no sé en los tiempos de los anaqueles que eso es importante! Pero aquí hay cosas también
y entiendo que la gran preocupación que tenemos que están sucediendo en otras entidades, que
en sacar los proyectos adelante, pero los debates necesitamos de una vez también que nos digan qué
Página 6 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

es lo que está ocurriendo. Muchas gracias señora necesita realmente a partir de mañana, lo podemos
presidenta, es usted muy amable, muy generosa, hacer 30 días después, prácticamente fue lo que dijo.
además, de hermosa también, por darme este uso de Entonces, ante esa situación, yo celebro que usted
la palabra. nos esté ayudando, pero sí creo que esto, en cierta
manera, por la forma en que está concebida esta
La Presidenta: intervención, por la forma en que estaba concebida
toda la reforma de la salud, sí es un piloto y, vuelvo
Tiene la palabra el Representante Andrés Forero,
a insistir, reconozco la situación adversa que se vive
hasta por 4 minutos.
en departamentos como Arauca, pero eso no da pie
Honorable Representante Andrés Eduardo para que el Gobierno pretenda acabar el sistema en
Forero Molina: todo el país. Y Presidente, debo cerrar también con
otra Superintendencia, que es la Superintendencia
No, no es por eso que estoy pidiendo la réplica, Solidaria, doctor Salcedo; donde veíamos, yo se
doctor Rozo. Bueno, varias cosas. Primero, usted lo comenté a usted señora Presidente, yo voy a
acaba de aclarar que, efectivamente, está interesado hacer esta denuncia, la señora Superintendente de
en que venga el Superintendente de Subsidio Familiar, la Superintendencia Solidaria, la Supersolidaria,
además, del Superintendente de Salud, porque es cambió las exigencias, cambio los requisitos, para
que, señora Presidente, ahí coincido con el doctor poder nombrar a un ex candidato a la Cámara del
Rozo, yo veo con preocupación cómo el Gobierno Pacto Histórico como interventor de esa cooperativa
nacional está utilizando las superintendencias, de que estaba a cargo de drogas La Rebaja; la cambió,
distinto tipo, como si fueran la policía política del doctor Rozo, una semana antes de nombrarlo, se le
Gobierno; vimos, doctor Rozo, vuelvo a insistir, lo exigía a las personas que iban a ser parte de la lista
que pasó en el caso de Sanitas, lo que pasó con la de elegibles de interventorías, 100 horas, doctor
Nueva EPS, lo que está pasando en este momento Cristo, en estudios o en cursos, a propósito de
aquí en Bogotá con esa intervención de la subred intervenciones y liquidaciones; el señor no contaba
Centro Oriente y, que en cambio, el superintendente con eso, ¿qué hizo la señora Superintendente?
de Salud mantiene un silencio atronador, a propósito Cambió los requisitos, eso no tiene presentación
de lo que está ocurriendo con el nuevo sistema de señora Presidente, voy a pedirle a la Procuraduría
salud de los maestros. Y, doctor Rozo, yo he sido General de la Nación que investigue esa situación.
claro desde el principio, a propósito de esa crítica Muchas gracias.
que usted me hace, en que el sistema de salud actual
no es perfecto y que, efectivamente, en las zonas La Presidenta:
rurales y dispersas de Colombia hay grandes cosas
Tiene la palabra el Representante Víctor Salcedo,
por mejorar, pero lamentablemente esa reforma que
hasta por 4 minutos.
está planteando el Gobierno nacional, en lugar de
resolver esos problemas que se presentan en Arauca Honorable Representante Víctor Manuel
y en otros departamentos del país, lo que hace es Salcedo Guerrero:
destruir un sistema que ha funcionado relativamente
bien en las zonas urbanas del país y, que ha Frente a la proposición que dice mi compañero
representado el mayor logro social de Colombia en Germán Rozo, al señor superintendente de Salud,
los últimos 30 años; eso no quita lo que usted dice, hay que decir que en Plenaria aprobamos dicha
hay que ver cómo mejoramos esa situación que se solicitud de control político hace un par de semanas,
vive en Arauca, pero sin poner en riesgo el resto del esperamos que los controles políticos aquí se
sistema. programen de manera rápida dependiendo de la
coyuntura de los temas; yo sí creo que es urgente
Quiero decirle, doctor Rozo, que el sistema de que el señor Superintendente de Salud nos presente
salud de los maestros tiene, por decirlo así, una un informe detallado de todas las intervenciones, no
unidad de pago por capitación mucho mayor que la de las últimas, de todas las intervenciones, tanto a
del régimen subsidiado y la del régimen contributivo la Comisión como a la Plenaria; y lo que ha pasado
y, que a pesar de eso, tenía dificultades, tenía un con la Superintendencia de Subsidio Familiar ya
mayor número de quejas y reclamos por cada 100 lo habíamos advertido aquí en la Comisión, ya le
mil afiliados o, por cada 10 mil afiliados perdón, habíamos dicho al señor de la inconveniencia en
en comparación con el régimen contributivo y con varios de los procedimientos que se estaban llevando
el régimen subsidiado; pero a pesar de eso, doctor a cabo, hoy la Procuraduría General de la Nación
Rozo, los maestros estaban apegados a su sistema, encuentra méritos para sancionar al funcionario y,
se les advirtió que no habían hecho un ejercicio las advertencias de aquí de la Comisión Séptima se
sano de planeación, que estaban improvisando, terminaron confirmando, y es muy grave hoy lo que
vuelvo a insistir, doctor Rozo, yo creo que usted está pasando frente a intervenciones que se están
no está de acuerdo con que el señor Presidente haciendo y frente a quienes están llegando a manejar
de la Fiduprevisora un día antes de que entrara esas intervenciones.
en vigencia el nuevo sistema, haya reconocido
que no habían contratado las auditorías, eso es Yo tengo que decir que, en el caso del Valle
impresentable; y que el haya dicho, no, es que no se del Cauca, han llegado a hacer administradores, o
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 7

depositarios, es la palabra técnica, de varios de los que esta Comisión, que es la Comisión de la salud,
bienes y se repite un mismo nombre que el Gobierno tomemos cartas en el asunto, porque hoy más de 800
nacional lo tiene siendo depositario de bienes en la mil docentes están prácticamente a la deriva en los
costa caribe y en el Valle del Cauca; uno pregunta, temas de su salud. Muchas gracias Presidente.
cómo se garantiza que ese depositario tenga una
buena administración de esos bienes, y estoy La Presidenta:
hablando de bienes productivos, estoy hablando
Tiene la palabra la Representante Alexandra
del caso de una empresa productora de vinos en
Vásquez hasta por 4 minutos.
el norte del Valle, estoy hablando de un hotel que
generan empleos, y que nosotros sí deberíamos Honorable Representante Leider Alexandra
prestarle atención a lo que está pasando frente a Vásquez Ochoa:
quienes está hoy designando del Gobierno como
depositarios frente a los bienes incautados también al Gracias Presidenta. Me sumo al llamado de iniciar
narcotráfico. Dejo constancia frente a una situación nuevamente estos debates de control político con
grave, ya lo habíamos advertido con el tema de las mucha preocupación, ya después de casi 6 meses, o
Superintendencias e insistiremos en que aquí se menos, de que hicimos el debate de control político
tienen que buscar perfiles, pero también se tienen a la ESAP no ha pasado nada, los estudiantes se
que presentar informes detallados a esta Comisión y siguen manifestando en los inconformismos con la
a la Plenaria. Muchas gracias. dirección que lleva en este momento el doctor Bula,
no nos escucha, siguen haciendo sus llamados, hace
La Presidenta: poco estuvieron en una movilización aquí en Bogotá,
cerrando las vías y, por supuesto, haciendo ese
Tiene la palabra el Representante Alexánder
llamado para que nuevamente se active una mesa de
Quevedo, hasta por 4 minutos.
acuerdo y concertación con ellos; siguen ignorando
Honorable Representante Jorge Alexánder las necesidades de los estudiantes de la ESAP y,
Quevedo Herrera: nuevamente, siguen dando quejas de los presuntos
hechos de corrupción y de la manipulación que hay
Muchas gracias Presidenta. Mire, el tema que hoy a través de la entidad para dar cargos públicos, sigue
nos ocupa en estas intervenciones, que es la salud siendo un fortín politiquero la ESAP. Entonces,
de los educadores, de los maestros de Colombia, es ese es mi llamado a que nuevamente activemos
muy grave; es muy grave que la Fiduprevisora no los controles políticos y que, de igual manera,
haya garantizado realmente un proceso de calidad, esperamos muy pronto poder tener al director del
un proceso serio con la salud de los educadores, no DPS contándonos cómo está la entidad en este
hay citas, no hay medicamentos, no hay convenios momento y, cómo la encontró. Gracias presidenta.
ni contratos con IPS; ya el Magisterio, incluso, en
el territorio de donde yo vengo que es el Guaviare, La Presidenta:
anuncia cese de actividades, porque los docentes no
Tiene la palabra el Representante Jairo Cristo
tienen salud y, eso es más grave, ahí está perjudicando
hasta por 4 minutos.
también el derecho a la educación de los niños,
pero también tiene una connotación Presidente y Honorable Representante Jairo Humberto
honorables Representantes; los docentes, muchos Cristo Correa:
docentes, tienen a sus padres como beneficiarios en
el aseguramiento, y hoy esos padres de los docentes Muchísimas gracias Presidenta. Compañeros,
que tienen enfermedades crónicas no les dan cita ni yo quiero llamarle un poco a la reflexión frente a
tampoco les dan medicamentos; aquí alguien dijo, los hechos que están sucediendo y, ¿Por qué quiero
las fallas en salud, las fallas en medicamentos, en llamarlos a la reflexión? Porque puede ser una
citas, en procedimientos, no son un trámite pasajero, cortina de humo, yo creo que un gobierno cuando ha
son la vida de las personas. Yo sí considero, y estoy militado en la guerrilla, ese es el fin de la guerrilla,
de acuerdo, que aquí citemos a la Fiduprevisora poder hacer que se desestabilice y perdamos el
para revisar efectivamente qué está pasando con horizonte y, qué bueno que esta Comisión esté hoy
ese proceso y ese contrato que garantice la salud diciendo que vamos a retomar ese horizonte, y yo
de los educadores; cómo que a estas alturas de la creo que las herramientas constitucionales están
vida no hayan convenios, un docente va a donde dadas; el artículo 138 constitucional nos da la
generalmente lo atendían, y dicen no, es que aquí no posibilidad de hacer controles políticos, y yo creo
hay nada para ustedes, aquí no hay convenio, aquí que los colombianos hoy están esperando un control
no pasa nada; entonces, dónde están los controles, político a ver qué está sucediendo en el sistema de
dónde están los procedimientos, dónde están las salud de los colombianos, qué está pasando; qué está
cirugías programadas, dónde quedó todo eso; y pasando con las intervenciones, qué está pasando con
eso, queridos compañeros, que el sistema de salud las cajas de compensación, qué está pasando con el
de los educadores, de acuerdo a la Ley 100, es un modelo de salud de los educadores colombianos. Los
régimen especial, y donde, como lo señalan aquí, educadores colombianos durante muchos años, al
los aportes que hacen son mayores que cualquier cual yo pertenecí, durante muchos años defendemos
otro régimen. Yo sí llamo la atención y convoco a la Ley 91 del 89, y la defendíamos contra aquellos
Página 8 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

gobiernos que llamábamos de derecha; y llegó un


Gobierno de izquierda, el Gobierno del cambio, y
le hizo el cambio al magisterio. Yo considero que
esto, los docentes, los 350 mil docentes que tiene
este país tienen que estar en estado de alerta, y los
demás colombianos estar mirando ese laboratorio
que va a ser el sistema general de salud de todos. Yo
considero que este es un tema para revisar, este es
un tema de que, si no somos fieles en lo poco, con
esa población que tenemos de 300 mil educadores
más los beneficiarios, que da alrededor de 800 mil
personas atendidas en el sistema, qué pasará con
los 50 millones de colombianos con este modelo.
Entonces, yo quiero hacer un llamado a que, no
porque vamos a hacer parálisis legislativa, los
congresos en el mundo tienen que mirar el control
político, un Congreso no se puede convertir en una
fábrica de hacer leyes ¡No! Un Congreso tiene que
hacer control político, y yo creo que estamos en el
momento y me gusta mucho esta Comisión el día
de hoy, porque estamos tomando reflexión de lo que
quiere la gente, poder nosotros controvertir, poder
nosotros que somos de regiones mirar qué es la otra
Colombia, porque como siempre se dice, Dios está
en todas partes, pero despacha solo desde Bogotá,
Entonces, un país centralista como el que tenemos
no podemos continuar de esta manera y, no podemos
dejarnos que se generen cortinas de humo para que,
no sabemos que es que se quieren hacer; mire, un
Gobierno que le está diciendo a los jóvenes que le va
a dar universidad, me parece muy bueno, excelente,
pero también le está mandando un mensaje negativo,
y nosotros como Congreso le estamos mandando un ***
mensaje negativo, porque la gran mayoría de los
COMISIÓN SÉPTIMA CONSTITUCIONAL
que hacemos parte del Congreso ya tenemos nuestra PERMANENTE
situación pensional arreglada, o sea, esto no nos
toca, pero estamos mirando y estamos previendo ACTA NÚMERO 45 DE 2024
qué le va a pasar a los jóvenes en Colombia, ¿Van a (mayo 20)
trabajar para que paguen nuestras pensiones? Pero,
¿Para ellos no estamos pensando? Entonces, yo creo Sesión Ordinaria
que llamemos a la reflexión, Colombia es un país de En la ciudad de Bogotá, D. C., siendo las
todos, y no podemos por un lado darles universidad 10:46 horas del día lunes 20 de mayo de 2024, se
a los jóvenes y, por otro lado, quitarles el derecho a reunieron en el recinto de sesiones de la Comisión
tener una pensión justa. Entonces yo, compañeros, Séptima Constitucional Permanente los honorables
los cito a esa reflexión y a que hagamos un verdadero Representantes miembros de la misma, presidiendo
control político, yo creo que este Congreso en la honorable Representante María Eugenia Lopera
Monsalve y la honorable Representante Karen
este momento como estamos, ¿Qué quiere los
Juliana López Salazar.
colombianos? Que hagamos un control político, que
mostremos la otra mirada, que nosotros que aquí que La Presidenta:
recorrimos la cortina y, podemos ver el lado oscuro Buenos días para todos, les pido por favor a
de la luna, le contemos a ellos para dónde va el país, los honorables representantes tomar asiento, y a
retomemos el rumbo, porque Colombia es un país los asesores, por favor, permitir el desarrollo de la
que queremos todos. Gracias. sesión del día de hoy, doctor Agmeth repito, por
favor tomemos asiento. Señor secretario, por favor,
La Presidenta: llamar a lista y verificar quórum.
El Secretario:
Agotado el Orden del Día, se levanta la sesión.
Con gusto Presidenta, siendo las 10:46
El Secretario: procedemos a hacer llamado a lista para verificar el
quórum.
Por instrucción de la Presidenta, siendo las I
10:56, se da por terminada esta sesión y se citará por
Secretaría para la siguiente. Muchas gracias a todos Llamado a lista y verificación del quórum
y a todas. Alfonso Jurado Martha Lisbeth
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 9

Archila Suárez Hugo Alfonso Acta número 38, del 16 de abril de 2024 a 38
Ávila Morales Camilo Esteban folios
Carrascal Rojas María Fernanda Acta número 39, del 17 de abril de 2024 a 29
folios
Chaparro Chaparro Héctor David
Acta número 40, del 23 de abril de 2024 a 30
Corzo Álvarez Juan Felipe folios
Cristo Correa Jairo Humberto Acta número 41, del 24 de abril de 2024 a 32
Escaf Tijerino Agmeth José folios
Forero Molina Andrés Eduardo III
Gómez López Germán José Anuncio de Proyectos
Londoño Barrera Juan Camilo IV
Lopera Monsalve María Eugenia Discusión y votación de Proyectos de Ley.
López Salazar Karen Juliana 1. Proyecto de Ley número 225 de 2023
Mondragón Garzón Alfredo Cámara, por medio del cual se modifica la Ley 1566
del 2012, se dan lineamientos para una política de
Pérez Arango Betsy Judith
reducción de riesgos y daños para personas que
Quevedo Herrera Jorge Alexánder consumen sustancias psicoactivas y se dictan otras
Rozo Anís Germán Rogelio disposiciones.
Salcedo Guerrero Víctor Manuel Autores: honorables Senadores Jorge Enrique
Vargas Soler Juan Carlos Benedetti Martelo, Sor Berenice Bedoya Pérez,
Martha Isabel Peralta Epieyú, Alfredo Rafael
Vásquez Ochoa Leider Alexandra Deluque Zuleta y los honorables Representantes
Yepes Caro Gerardo. Daniel Carvalho Mejía, Duvalier Sánchez Arango,
Dejo la nota de que la Representante Alfonso Juan Carlos Lozada Vargas, Catherine Juvinao
Jurado Marta Lisbeth también presenta excusa. Clavijo, María del Mar Pizarro García, Juan Camilo
Presidenta, contamos con quórum para decidir e Londoño Barrera, Cristian Danilo Avendaño Fino,
iniciar esta sesión. Jennifer Dalley Pedraza Sandoval, Julián Peinado
Ramírez, Alejandro García Ríos, Agmeth José Escaf
La Presidenta. Damos inicio entonces a la sesión Tijerino.
del día de hoy, señor Secretario, por favor, dar
lectura al Orden del Día. Radicado: septiembre 12 de 2023.
El secretario. Con gusto Presidenta. Publicación Proyecto de Ley: Gaceta del
Congreso número 1295 de 2023
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER
PÚBLICO Radicado en Comisión: septiembre 27 de 2023
CÁMARA DE REPRESENTANTES Ponentes Primer Debate: Agmeth José Escaf
Tijerino (Ponente único) Designado el 4 de octubre
Legislatura 2023-2024
de 2023.
Del 20 de julio de 2023 al 20 de junio de 2024
Ponencia Primer Debate: Gaceta del Congreso
(Segundo Periodo de Sesiones: del 16 de febrero número 1669 de 2023 (nov. 21-23)
de 2024 al 20 de junio de 2024)
Último anuncio: mayo 8 de 2024.
Artículo 138 Constitución Política, artículos 78
2. Proyecto de Ley número 037 de 2023
y 79 Ley 5ª de 1992
Cámara, por medio de la cual se fortalece el
Modificado por el artículo 1° del Acto programa de alimentación escolar (PAE)en materia
Legislativo 02 de 2023 de dignificación laboral, mecanismos de control
COMISIÓN SÉPTIMA CONSTITUCIONAL y participación ciudadana y los porcentajes
PERMANENTE mínimos de compra local a pequeños productores y
productores de la agricultura campesina, familiar y
ORDEN DEL DÍA
comunitaria y se dictan otras disposiciones.
Fecha: mayo 20 de 2024
Autores: honorable Representante Juan Daniel
Hora: 10:00 Horas Peñuela Calvache.
Lugar: Salón Juan Luis Londoño de la Radicado: julio 26 de 2023.P
Cuesta
Publicación Proyecto de Ley: Gaceta del
I Congreso número 970 de 2023
Llamado a lista y verificación del quórum Radicado en Comisión: agosto 8 de 2023
II Ponentes Primer Debate: Jorge Alexander
Aprobación de Actas Quevedo Herrera, Leider Alexandra Vásquez
Página 10 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

Ochoa (Coordinadores Ponentes). Designados el 15 número 40 del 23 de abril de 2023, por contar con
de agosto de 2023. excusa médica, segundo, acta 41 del 24 de abril
Ponencia Primer Debate: Gaceta del Congreso de 2023, por contar con excusa médica. Hago
número 1291 de 2023 (sep. 15-23) la aclaración que estas actas no son de 2023 sino
de 2024, firma la Representante María Fernanda
Último anuncio: mayo 8 de 2024. Carrascal. Presidenta esas son las constancias de no
V votación de actas que se encuentran radicadas en
Negocios Sustanciados por la Presidencia esta Secretaría.
VI La Presidenta:
Lo que propongan los honorables En consideración las actas leídas, con las
Representantes constancias dejadas, sigue en consideración,
anuncio que se va a cerrar ¿Aprueban los honorables
Presidenta, se encuentra leído el Orden del Día Representantes las actas leídas con las constancias?
para iniciar esta sesión.
El Secretario:
La Presidenta:
Presidenta, han sido aprobadas por esta comisión
En consideración el Orden del Día leído, sigue en
de manera unánime las cuatro actas leídas, con las
consideración, anuncio que se va a cerrar, ¿aprueban
constancias antes también leídas por esta Secretaría.
los honorables representantes el orden del día leído?
La Presidenta:
El Secretario:
Siguiente punto del Orden del Día Secretario.
Presidenta, ha sido aprobado de manera unánime
por esta Comisión, el Orden del Día para la sesión El Secretario:
de hoy. III
La Presidenta: Anuncio de Proyectos
Siguiente punto del Orden del Día Secretario. La Presidenta:
El Secretario: Anuncie proyectos Secretario.
II. El Secretario:
Aprobación de Actas Con gusto Presidenta. Proyectos de ley para
Se encuentran para aprobación las actas número anuncio. Proyecto de Ley número 232 de 2023
38 del 16 de abril de 2024 a 38 folios, el Acta Cámara, 03 de 2022 Senado, acumulado con el
número 39 del 17 de abril de 2024 a 29 folios, el Proyecto de Ley número 182 de 2022; Proyecto
Acta número 40 del 23 de abril de 2024 a 30 folios de Ley número 166 de 2023 Cámara, acumulado
y el Acta número 41 del 24 de abril de 2024 a 32 con los proyectos de Ley 192 de 2023 Cámara y
folios. Presidenta, se han recibido en esta secretaría 256 de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número
tres constancias que manifiestan abstenerse de votar 132 de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número
algunas actas que me permito leer a continuación, 037 de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número
la primera constancia suscrita por el Representante 046 de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número
Héctor David Chaparro Chaparro dice, manifestar 142 de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número
que me abstengo de votar las actas número 40 del 225 de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número
martes 23 de abril de 2024, y el Acta número 41 del 173 de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número
miércoles 24 de abril de 2024, previstas en el Orden 246 de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número
del Día para la sesión del 20 de mayo de 2024, lo 029 de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número 245
anterior, por cuanto para ese día tuve excusa válida de 2023 Cámara; Proyecto de Ley número 325 de
por incapacidad de acuerdo con lo previsto en el 2023 Cámara; Proyecto de Ley número 386 de 2024
artículo 90 de la Ley 5ª de 1992, según consta en Cámara, 124 de 2023 Senado; Proyecto de Ley
Resolución MD número 0296 del 9 de abril de 2024. número 331 de 2023 Cámara, 115 de 2023 Senado
Siguiente constancia de abstención de votación de y, el Proyecto de Ley número 433 de 2024 Cámara,
actas, suscrita por el Representante Juan Felipe 293 de 2023 Senado. Presidenta, son los proyectos
Corso Álvarez dice, el suscrito Representante a anunciados.
la Cámara deja constancia que no votaré el Acta La Presidenta:
número 39 del 16 de abril de 2024 a 38 folios, Acta
número 041 del 24 de abril de 2024 a 32 folios, ya Siguiente punto del Orden del Día Secretario.
que no me encontraba presente en el recinto, para El Secretario:
consecuencia se firma como aparece y radica en la IV
secretaría general de la Cámara de Representantes.
Y la última constancia suscrita por la Representante Discusión y Votación de Proyectos de ley
María Fernanda Carrascal Rojas dice, en razón Se encuentra para discusión y votación en primera
al tercer punto del Orden del Día y de acuerdo a instancia el Proyecto de Ley número 225 de 2023
mi deber como Congresista, presento constancia Cámara, por medio del cual se modifica la Ley
de abstención de votación para consideración y 1566 de 2012, se dan lineamientos para una política
aprobación de las siguientes actas, primero Acta de reducción de riesgos y daños para personas que
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 11

consumen sustancias psicoactivas, y se dictan otras creo que una de las cosas que nos hace falta es
disposiciones. abrir las puertas a los espacios donde la gente
Autores honorables Senadores Jorge Enrique pueda aproximarse y conocer un poco más sobre
Benedetti Martelo, Sor Berenice Bedoya Pérez, las difíciles situaciones que pueden vivir hombres,
Martha Isabel Peralta Epieyú, Alfredo Rafael de mujeres, jóvenes, niños, frente al consumo de
Luque Zuleta, y los honorables Representantes sustancias psicoactivas, en nuestro país esos
Daniel Carvalho Mejía, Duvalier Sánchez Arango, espacios no existen, y uno de los objetivos con
Juan Carlos Lozada Vargas, Catherine Juvinao esta ley es hacer que estos lineamientos realmente
Clavijo, María del Mar Pizarro García, Juan Camilo sí se cumplan, existen en el Ministerio de Salud
Londoño Barrera, Cristian Danilo Avendaño Fino, desde hace muchísimo tiempo con leyes que han
Jennifer Dalley Pedraza Sandoval, Julián Peinado sido plasmadas en este Congreso de la República,
Ramírez, Alejandro García Ríos, y Agmeth José pero cero aplicadas en las instituciones y, por
Escaf Tijerino. supuesto, también en los ministerios, este no es el
único caso ya que el objetivo es abrir la puerta a
Radicado el 12 de septiembre de 2023; publicado la gente, para que la gente tenga más información,
en la Gaceta del Congreso número 1295 de 2023; más conocimiento, y en este caso la educación
radicado en comisión el 27 de septiembre de 2023; para la salud es fundamental. El objetivo de esta
ponentes primer debate designado como ponente ley es modificar la Ley 1566 del año 2012, que
único el Representante Agmeth José Escaf Tijerino, establece muy bien los lineamientos y acciones para
designado el 4 de octubre de 2023, ponencia una política de reducción de riesgos y daños para
primer debate publicado en Gaceta del Congreso personas que consumen sustancias psicoactivas,
número 1669 de 2023, último anuncio 8 de mayo de y que hará parte de la política integral para la
2024. Presidenta, es el proyecto que tenemos para prevención y acción con la atención del consumo
discusión y votación. de las sustancias psicoactivas, esto se ha vuelto
La Presidenta: retórica en nuestro país, pero hay que hacerlo, yo
Secretario, sírvase leer la proposición con que estoy totalmente convencido que todos ustedes
termina el informe de ponencia, del Proyecto de Ley compañeros y compañeras, queremos lo mejor,
número 225 de 2023 Cámara. porque también en nuestras familias también hemos
tenido casos cercanos, muy, muy cercanos del daño
El Secretario: que puede causar en una persona y el impacto en
Con gusto presidenta. Proposición con que una familia, más el impacto social, más el impacto
termina el informe de ponencia del Proyecto de Ley fiscal que tanto preocupa alrededor de nosotros o de
número 225 de 2023 Cámara, con fundamento en cualquier persona cercana a nosotros.
las anteriores consideraciones, presento ponencia Colombia sigue siendo la tendencia mundial
positiva y solicito a los honorables representantes dando pasos importantes en este enfoque de consumo
que integran la Comisión Séptima de la Cámara de sustancias psicoactivas, basado en la salud pública
de Representantes, dar primer debate al Proyecto el reconocimiento de los derechos como el libre
de Ley número 225 de 2023 Cámara, por medio desarrollo de la personalidad y la dignidad humana
del cual se modifica la Ley 1566 de 2012, se dan y la salud de las personas, sin embargo, también
lineamientos para una política de reducción de hacemos caso omiso de estas palabras que están
riesgos y daños para personas que consumen escritas en las leyes y en las normatividades, y no
sustancias psicoactivas, y se dictan otras hacemos más allá de lo necesario para las personas.
disposiciones. Uno de los objetivos que ha traído la Ley del 2012
Firmado por el Representante Agmeth José Escaf dispuesto por la Corte sobre el reconocer el consumo,
Tijerino. abuso y adicción de sustancias psicoactivas lícitas
La Presidenta: o ilícitas, como un asunto de salud pública y de
interés para proteger el bienestar de las familias, las
En consideración la proposición con que termina comunidades y de todos los individuos que hacen
el informe de ponencia del Proyecto de Ley número parte del Estado, esto aquí en el papel suena muy
225 de 2023 Cámara, señor Agmeth, ponente, bonito, pero en la realidad social no lo es, en los
¿cuánto tiempo requiere para su exposición? barrios, en las comunidades, en las zonas rurales,
honorable Representante Agmeth José Escaf las sustancias psicoactivas llegan a merced de los
Tijerino. Buenos días Presidenta, buenos días jóvenes y adultos y causan un daño terrible también
compañeras, compañeros, a todos los que nos en su función cefalocaudal y, por supuesto el negocio
acompañan, Presidenta, máximo 15 minutos, aunque del narcotráfico aumenta al no tener conciencia las
podemos de pronto complacer al Representante personas frente al consumo, no es solamente a nivel
Rozo, el tiempo que él estima. internacional sino a nivel nacional, ¿qué hace esta
La Presidenta. 15 minutos Representante. ley? Se centra en la atención en salud a personas con
algún tipo de consumo de sustancias psicoactivas
Honorable Representante Agmeth José Escaf y en la promoción para prevenir el consumo, pero
Tijerino: qué le falta, estrategias, estrategias de reducción
Muchas gracias Presidenta. Como bien lo decía de riesgos y daños efectivos basados en evidencias
hace unos días también en un grupo de amigos, científicas, cuando hablo de educación para la salud,
Página 12 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

hablo de puertas abiertas de parte del ministerio ministerio para hacer el trabajo persuasivo en cada
y de parte de cada uno de nosotros también para uno de los territorios, ahora están saliendo incluso
hablar del tema y afrontar el tema de manera los equipos médicos a los territorios, deberían llevar
científica, el apoyo médico científico le permite a una política al respecto en materia de prevención
cualquier persona que quiera consumir o que ya esté y con la información clara y precisa para que la
consumiendo conocer cuál es el daño, el impacto que gente entienda qué significa consumir una sustancia
puede causar en su organismo el consumo de algún psicoactiva, cuáles son los espacios también donde
tipo de sustancia psicoactivas. Cuando hablamos de los pueden consumir y que tengan un control de sus
sustancias psicoactivas pensamos que lo único que vidas, y no que las sustancias psicoactivas terminen
se refiere a esto es drogas y también está el alcohol y controlando sus vidas y deteriorando a una persona
otro tipo de sustancias que se permean en el mercado que hacen parte de una sociedad, que todos debemos
negro, y que caen en las manos de los jóvenes y de proteger.
adultos con algún tipo de condición difícil de poder El enfoque de riesgos y daños, serían las
entender el daño que se esté causando al consumir intervenciones destinadas a reducir estos efectos
este tipo de sustancias, algunos deciden tomarlo negativos en salud provenientes de este consumo
de manera personal y algunos son inducidos al como les decía, el comportamiento relacionado
consumo de este tipo de sustancias y, para ello lo frente al consumo, los consumidores que vienen
que queremos es que se abran los espacios, que haya siendo vistos como sujetos de derechos y algunos
un lugar en cada comunidad con los lineamientos casos como pacientes médicos, y no como criminales,
y la vigilancia del ministerio, del Estado y de cada porque ahí es donde estamos fallando como sociedad
uno de nosotros, para que la gente pueda acceder, y también como legisladores, al criminalizar o darle
que se acabe esta doble moral que la gente tenga la espalda a algo que es real, que es tangible, que
un lugar en donde llegar y preguntar y consultar a está alrededor de nosotros, todos, yo lo digo por
un médico, a un especialista, y le diga qué ocurre si experiencia propia, viví la situación de una familia
consume algún tipo de sustancia, qué daño le puede de mis primos hermanos que por el consumo de una
causar a su organismo, qué daño le puede causar sola vez que consumieron un tipo de sustancia, el
en qué periodo de tiempo, cómo está su valoración daño neurológico fue inevitable, y es el espejo que
cefalocaudal, cómo está su organismo para recibir yo tengo, la razón por la que en el entorno en el
algún tipo de sustancia, les pongo un ejemplo, que crecí nunca consumí, porque logré ver eso en
cercano de hecho, el alcohol puede llevarnos al lo impactante que fue para mí haber perdido a mis
caso más común que es la cirrosis, qué licor debo primos al consumo de sustancias psicoactivas los
consumir, qué tanto daño me puede causar el licor, unos, uno de ellos con la primera vez que consumió
asimismo las sustancias psicoactivas vengan de sin siquiera saber si lo que estaba consumiendo era
donde vengan, y que además tengan un control de real o no lo que lo que le habían dado, se lo dio su
qué es lo que están consumiendo, aquí no vamos a propio hermano que ya estaba también dentro del
hacer prohibicionistas, pero sí que la gente tenga sistema y, asimismo, muchos de mis familiares
claro qué está consumiendo, si ese producto tiene las perdieron sus vidas, precisamente por no tener una
calidades ordenadas por la ley para que puedan ser orientación, yo logré evitarlo cuando empezaron a
consumidas y de paso qué efecto le puede causar en darme la mano y evitarme circular en ese entorno y
su organismo, para incluso así hasta desincentivar decirme cuál era el daño que me causaba, jamás en
el consumo de las mismas, porque al uno saber que mi vida lo consumí, pero crecí con ella alrededor,
esto le puede causar un daño a corto, mediano o y considero que en el mismo entorno en el que yo
largo plazo, realmente con un deterioro que lo pueda nací hoy que sigue siendo igual de crítico, y no
llevar a una situación crítica en su vida y la de su podemos darle la espalda, sigue ocurriendo, y no
familia, creo que eso también puede hacer que la hay un espacio en ese barrio compañera Betsy,
persona desista del consumo o llegue a un consumo usted lo conoce muy bien, el barrio San Roque en
moderado de ese tipo de sustancias, cuidando y Barranquilla, olla del microtráfico, del sicariato, y
preservando la salud, pero con el conocimiento siguen los jóvenes de mi barrio porque yo soy una
médico científico que le pueda brindar el ministerio falla del sistema, siguen los jóvenes de mi barrio
de puertas abiertas, un lugar en donde la gente pueda cayendo en lo mismo y no hay el espacio, no hay
ir perdiendo el miedo y esa timidez a acercarse y una ventana en donde poder acercarse y decir,
conocer más sobre esto, y sacar del oscurantismo quiero ayuda, quiero que me informen, y esto es una
el consumo de sustancias psicoactivas y, asimismo, plantilla que se generaliza en todo el país, lo que
también podríamos estar atacando el narcotráfico y queremos con este proyecto es eso, que se abran las
el microtráfico en cada uno de los territorios. puertas, que ya dejemos esa doble moral frente al
Este proyecto lo que le otorga es herramientas tema, queremos combatir el microtráfico, queremos
persuasivas de todo nivel, le pedimos al ministerio acabar con la violencia en nuestros territorios, pero
que exponga realmente los daños y los riesgos que le tiramos la puerta en la cara a las personas que
pueden causar, pero no solamente con volantes o están vulnerables frente al tema, no lo hay, no existe,
con este trabajo que se hace en diferentes lugares es una mentira decir que hay espacios en donde la
en donde va pasando alguien por ahí y solamente gente pueda ir en materia de prevención, incluso
hace un comentario, no, esto debe ser basado en los no está incluido dentro del trabajo social que tienen
proyectos médicos científicos que debe elaborar el que hacer aquellos que hacen el trabajo preventivo,
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 13

y si lo hacen lo hacen por encimita diciéndole, no para cada dos años, que realmente debería ser mucho
consumas que eso es malo, no, ese regaño no ayuda, más temprano, lo estamos pidiendo a dos años por
tenemos que ser más específicos. ahora para poder tener una mejor estadística y
Las estrategias, el análisis de las sustancias, reevaluar la estadística que tenemos hasta el día de
aquí en Bogotá ya se está utilizando un mecanismo hoy, y por supuesto como lo vengo diciendo, que
que es en algunos lugares públicos de eventos hay se fomente la investigación médico científica al
unas estaciones en donde la gente se puede acercar respecto, porque las sustancias psicoactivas cada
a validar el producto que quiere consumir durante día evolucionan más, aquí tenemos… Y aquí hay
el evento, échele cabeza, sí señor, así es compadre casos de éxito, en otros países donde se aplican
Corzo, échele cabeza abre esta posibilidad a que estas políticas de reducción de daños, aquí los
la gente pueda comprobar si el producto que ha pueden ver ustedes, los resultados de salud para la
participación de la dosis de heroína administrada se
comprado cumple con los requisitos de calidad, y
estabilizaron generalmente entre dos o tres meses,
esto ya le da a la gente un poco más de tranquilidad,
en lugar de aumentar como algunos temían porque
yo invito a ese consumidor a que también vaya
empezaron a controlar el uso de las jeringas, el
al médico a ver si ese producto que, por más que
Estado empezó a usar el uso de las jeringas para que
tenga alta calidad y cumpla con los requisitos, le
no se diera esa contaminación con las jeringas, lo
puede o no causar un daño porque su organismo no
cual invitó a la disminución del consumo, allá están
todos los días se comporta igual, esta pedagogía es
las estadísticas comprobadas, actividades delictivas
importante no solamente para los eventos, pero esto
que también disminuyeron al tener un control claro
ya es una puerta de comunicación, falta la otra, falta
de lo que estaban consumiendo, y así compañeras
la otra que es la que el ministerio y el Estado debe
y compañeros a todos los que nos acompañan, les
abrir para que la gente conozca sus capacidades
pido que nos acompañen en este proyecto con ese
fisiológicas para el consumo de algún tipo de espíritu, el espíritu es abrir las puertas en materia de
sustancia psicoactiva, y utilizando por supuesto las educación para la salud, no solamente en este ámbito
tecnologías, así como tenemos frente al alcohol, o en este tipo de proyectos de sustancias psicoactivas,
que el Estado se encarga de verificar que los licores en todo sentido, la salud mental de nuestro país
que consumimos sean legales, cumplan con todo lo está hoy pasando por una crisis tremenda y no hay
que establece la ley, aun así con el alcohol tampoco a donde ir, acudimos a nuestro psicólogo personal
hay un control y seguimos teniendo crisis de gente que también está desincentivado, porque no tiene las
que se sigue alcoholizando, y el alcoholismo sigue herramientas suficientes, y un sistema de salud que
siendo una enfermedad, por más que ya nos parezca debe abrir las puertas, las puertas y ventanas de cara
un comportamiento social, sigue siendo, de hecho a la situación de manera preventiva, pero realmente
yo soy de los que invito a todo el mundo a que antes a conciencia. Muchas gracias Presidenta, muchas
de tomarnos un trago verifiquemos si estamos en gracias compañeros.
condiciones físicas para asumirlo, para recibirlo,
no hemos comido bien, no hemos dormido bien, La Presidenta:
y ahí es donde decimos que cómo es que con tres Sigue abierta la discusión, tiene la palabra el
tragos ya estamos patas arriba, borrachos, y eso nos Representante Gerardo Yepes hasta por 4 minutos.
puede llevar a un exceso de confianza, prestar estos Honorable Representante Gerardo Yepes
servicios de reducción de riesgo y daños al consumo Caro:
de sustancias psicoactivas abierto, amplio, preciso,
Presidenta, muchas gracias, saludarla, saludar
conciso y con el apoyo médico científico es lo que le
a los demás compañeros. Yo quiero hacer una
estamos pidiendo.
intervención respetuosa, pero es que escuchando
Aquí hay estadísticas del Observatorio de al ponente, al Representante Agmeth Escaf que
Drogas de Colombia y del Instituto Nacional de hace parte del Pacto Histórico, yo veo como usted
Salud que simplemente son estadísticas que no ha hecho una reflexión generalizada en torno a los
mejoran realmente, a veces suben a veces bajan, efectos y a la gran problemática que causa todo el
pero no mejoran, y las estadísticas son solamente un tipo de drogas psicoactivas, además, cuando ha sido
paso por encima, un saludo a la bandera de lo que su partido el promotor de la regulación de algunos
realmente es el foco del problema, hay que fortalecer de ellos tales como la marihuana, y es que usted
este sistema de alertas tempranas, un mecanismo de tiene razón Representante Agmeth, todo ese tipo
intercambio de información que realmente la gente de opioides, todo este tipo de drogas sencillamente
si pueda llamar y encontrar una ayuda, porque bien están destruyendo a la sociedad, hoy en Colombia
sabemos que las ayudas son pocas y no estamos ha llegado de manera rasera el fentanilo, es
pidiendo abrir otra línea específica para ello, pero un opioide potente que de manera rápida está
que estas líneas realmente si funcionen, que se reduciendo a la miseria a niños y jóvenes en este
activen, que realmente haya una conexión entre país, en Estados Unidos a esta droga la llaman la
esa persona que está pidiendo una ayuda y haya droga zombi, prácticamente que acaba no solamente
una solución inmediata con el foco de atención que con la parte mental y como usted lo ha dicho los
realmente merece la gente, no, ya le devolvemos daños neurológicos, sino que prácticamente también
su llamada, como dicen por ahí, no aplicaste sigue con los daños físicos, nosotros hemos sido unos
participando. Este informe que estamos pidiendo opositores respetuosos al tema de la regulación,
Página 14 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

pero creemos que es absolutamente necesario en Primera proposición radicada por el Representante
este país, porque es que los resultados dicen lo Germán Rogelio Rozo Anís dice, modifíquese el
contrario, en avanzar en la prevención de todo artículo 1° del Proyecto de Ley número 225 el cual
tipo de sustancias psicoactivas, en la promoción quedará así, artículo 1°. Objeto, modificar la Ley 1566
de los daños de la misma como usted ha hecho la de 2012, y establecer lineamientos y acciones para
exposición Representante Agmeth, pero es que una política de reducción de riesgos y daños para
aquí en Colombia el caso del alcohol que es la personas que consumen sustancias psicoactivas, que
puerta de entrada diferente consumo de sustancias hará parte de la política integral para la prevención
psicoactivas está generalizado, en Colombia más del y atención del consumo de sustancias psicoactivas.
85% de las personas entre 12 y 64 años de edad han Siguiente proposición modificatoria del artículo
consumido alcohol, pero además de eso el 30% de la 2°, del Proyecto de Ley número 225, radicada
población colombiana según el DANE se ha quedado por el Representante Germán Rogelio Rozo Anís
en la ingesta del licor, que también genera enormes dice, modifíquese lo dispuesto en el artículo 2° del
daños físicos y mentales en la persona. Importante Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara el cual
de lógico la regulación, sí, pero hay que buscar y quedará así, artículo 2°. Reducción del riesgo y del
avanzar en la prevención, cuando se hacen esfuerzos daño. La política de reducción de riesgos y daños
ingentes en el tema de la prevención nosotros en el uso y consumo de sustancias psicoactivas
lograríamos avanzar en la reducción del consumo, lícitas e ilícitas, se reconocerá como un enfoque
de salud pública necesario para preservar la salud
no podemos esperar que Colombia se acabe, que
de los habitantes de la Nación, su implementación
los jóvenes se destruyan, sino que por el contrario
considerará estrategias basadas en la evidencia
como usted lo ha dicho hay que generar estrategias
científica y enfoques intersectoriales diferenciados
en torno a la solución de una problemática que va a
de acuerdo con las necesidades y los contextos
causar enormes daños en el tema social. Presidenta, sociales, las dinámicas de consumo de sustancias
muchas gracias. psicoactivas y las necesidades de salud pública.
La Presidenta: Este enfoque complementará y no reemplazará los
Sigue abierta la discusión, anuncio que se va a esfuerzos estatales respecto a la prevención del
cerrar, queda cerrada, ¿aprueba la Comisión Séptima consumo de sustancias psicoactivas, la política de
la proposición con que termina el informe de reducción de riesgos y daños deberá centrarse en
ponencia, del Proyecto de Ley número 225 Cámara? el cuidado y la protección de la integridad física
mental y social del individuo, teniendo en cuenta
El Secretario: los siguientes lineamientos; a) Propendiendo por
Presidenta, ha sido aprobado de manera unánime el acceso a la información adecuada y oportuna
la proposición con que termina el informe de sobre buenas prácticas de cuidado, herramientas
ponencia, del Proyecto de Ley número 225 de 2023 e información para la disminución del riesgo y
Cámara. mitigación del daño; b) Monitoreando y alertando
eventuales riesgos químicos por el consumo de
La Presidenta. Señor Secretario, sírvase informar
sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas, que
cuántos artículos tiene el Proyecto de Ley número
estén en circulación en territorios específicos; c)
225 de 2023 Cámara.
Garantizando el adecuado acceso a los servicios de
El Secretario: salud para las personas que consumen sustancias
Con gusto presidenta, este proyecto consta de 13 psicoactivas, en caso de ser requeridos; d)
artículos, incluida la vigencia. Desarrollando políticas y programas diferenciados
para el cuidado y protección de la salud pública
La Presidenta: y la especial atención a consumos problemáticos,
Señor Secretario, sírvase informar si han teniendo en cuenta la perspectiva étnica de género y
presentado proposiciones para modificar el poblaciones en condición de vulnerabilidad; e) Los
articulado del Proyecto de Ley número 225 de 2023 demás objetivos que la política pública defina, con
Cámara. base en la evidencia científica disponible. Firma el
El Secretario: Representante Germán Rogelio Rozo Anís.
Siguiente proposición avalada, modificatoria
Sí presidenta, se han presentado 19 proposiciones,
del artículo 2° del Proyecto de Ley número 225
de las cuales 14 han sido avaladas por la coordinación
de 2023 Cámara, el cual quedará así, artículo 2°.
ponente de este Proyecto de ley número.
Reducción del riesgo y del daño. La reducción de
La Presidenta: riesgos y daños en el uso y consumo de sustancias
Sírvase leerlas señor Secretario. psicoactivas lícitas e ilícitas, se reconocerá
como un enfoque de salud pública necesario
El Secretario:
para preservar la salud de los habitantes de la
Con gusto Presidenta, procedo a hacer lectura de nación, la implementación considerará estrategias
las proposiciones radicadas en esta Secretaría, con basadas en la evidencia científica y enfoques
respecto al Proyecto de Ley número 225 de 2023 intersectoriales diferenciados, de acuerdo con las
Cámara, y que han sido avaladas por el coordinador necesidades y los contextos sociales, dinámicas de
ponente. consumo de sustancias psicoactivas y necesidad de
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 15

salud pública. Este enfoque complementará y no establecidos por el Ministerio de Salud y Protección
reemplazará los esfuerzos estatales respecto a la Social.
prevención del consumo de sustancias psicoactivas, Parágrafo 2°. El Ministerio de Salud y
la reducción… Presidenta, me piden de parte del Protección Social definirá los lineamientos para
equipo del coordinador ponente que suspendamos que particulares presten servicios de reducción
la lectura de esta proposición, mientras se hace de riesgos y daños en el consumo de sustancias
un ajuste que obedece a otras proposiciones que psicoactivas, estos lineamientos deberán reconocer
han radicado los Representantes de la comisión, y considerar prioritariamente a aquellos que
entonces procedo a seguir, a darle lectura a la acrediten experiencia en la materia. Firma el
siguiente proposición, proposición modificatoria Representante Germán Rogelio Rozo Anís.
del artículo 2° del Proyecto de Ley número 225 de Procedo a dar lectura a las proposiciones ya
2023 Cámara, radicada por la Representante Marta avaladas por parte de la coordinación ponente,
Lisbeth Alfonso Jurado, modifíquese el artículo 2° con respecto al artículo 2° del Proyecto de Ley
del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara el número 225 de 2023 Cámara, primera proposición
cual quedará así, artículo 2°. Reducción del riesgo y modificatoria de este artículo 2°, suscrita por el
del daño. La reducción de riesgos y daños en el uso y Representante Agmeth José Escaf Tijerino, el
consumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas, artículo 2° del Proyecto de Ley número 225 2023
se reconocerá como un enfoque de salud pública Cámara quedará así, Artículo 2°. Reducción del
necesario para preservar la salud de los habitantes riesgo y del daño. La reducción de riesgos y daños
de la Nación, centrándose en disminuir las en el uso y consumo de sustancias psicoactivas
afectaciones derivadas del consumo de sustancias lícitas e ilícitas, se reconocerá como un enfoque
psicoactivas, la implementación considerará de salud pública necesario para preservar la salud
estrategias basadas en la evidencia científica y de los habitantes de la Nación, la implementación
enfoques intersectoriales diferenciados de acuerdo considerará estrategias basadas en la evidencia
con las necesidades y los contextos sociales, científica y enfoques intersectoriales diferenciados,
dinámicas de consumo de sustancias psicoactivas de acuerdo con las necesidades y los contextos
y necesidad de salud pública. El resto del artículo sociales, dinámicas de consumo de sustancias
queda tal como fue presentado en la ponencia, por psicoactivas y necesidades de salud pública.
parte del equipo del coordinador ponente. Firma la Este enfoque complementará y no reemplazará
Representante Martha Lisbeth Alfonso Jurado. los esfuerzos estatales respecto a la prevención del
Siguiente proposición modificatoria del artículo consumo de sustancias psicoactivas, la reducción
4° del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara, de riesgos y daños deberá centrarse en el cuidado
modifíquese el artículo 4° el cual quedará así, Artículo y la protección de la integridad física mental y
4°, adiciónese un artículo nuevo a la Ley 1566 de social del individuo de la siguiente manera, a)
2012 el cual quedará así, Artículo 3 A. Servicios Propendiendo por el acceso a la información
de reducción de riesgos y daños en el consumo de adecuada y oportuna sobre buenas prácticas de
sustancias psicoactivas. Los servicios de reducción cuidado y prácticas herramientas e información
de riesgos y daños para las personas que consumen para la reducción del riesgo y mitigación del daño.
sustancias psicoactivas, deberán enmarcarse en b) Monitoreando y alertando eventuales riesgos
lineamientos de política de salud pública definida químicos por sustancias psicoactivas lícitas e
ilícitas, que estén en circulación en territorios
por el ministerio de Salud y Protección Social, y
específicos. c) Garantizando el adecuado acceso a
la política nacional de drogas, dichos servicios
los servicios de salud en caso de ser requeridos. d)
podrán ser prestados por el ministerio de Salud y
Desarrollando políticas y programas diferenciados
Protección Social y por las entidades territoriales
para el cuidado y protección de la salud pública
las cuales deberán incluir las acciones dentro de
y la especial atención a problemas de consumo,
sus planes de salud pública y deberán considerar teniendo en cuenta la perspectiva étnica de género
estrategias específicas para las personas con y poblaciones en condición de vulnerabilidad. e)
consumo problemático que no son atendidas por Otorgando herramientas persuasivas para exponer
el sistema de salud, algunos de los servicios que los riesgos y disminuir los daños, y con ello lograr
podrán prestarse serán el análisis de sustancias, un efecto disuasorio al consumo y de educación
la pedagogía para la reducción de riesgos y daños, para la salud. f) Los demás objetivos que la política
la utilización de tecnologías médicas de atención pública defina, con base en la evidencia científica
temprana, entre otras que defina la política. Se disponible. Firma el Representante Agmeth José
autoriza el uso de recursos provenientes del fondo Escaf Tijerino.
Frisco para la financiación de estas iniciativas.
Segunda proposición modificatoria de este
Parágrafo 1°. Las entidades administradoras artículo 2°, firmada por los Representantes Germán
de planes de beneficios o quienes hagan sus veces, Rogelio Rozo Anís y Juan Camilo Londoño Barrera,
podrán prestar servicios de reducción de riesgos y modifíquese el artículo 2° del Proyecto de Ley
daños en el consumo de sustancias psicoactivas a número 225 de 2023 Cámara, el cual quedará así,
través de sus programas de promoción y prevención Artículo 2°. Reducción del riesgo y del daño. La
PIP, de conformidad con los lineamientos política de reducción de riesgos y daños en el uso y
Página 16 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

consumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas, planes de beneficios podrán prestar servicios de
se reconocerá como un enfoque de salud pública reducción de riesgos y daños en el consumo de
necesario para preservar la salud de los habitantes sustancias psicoactivas, a través de sus programas
de la Nación, su implementación considerará de promoción y prevención PYP, de conformidad
estrategias basadas en la evidencia científica y con los lineamientos del ministerio de Salud y
enfoques intersectoriales diferenciados, de acuerdo Protección Social. Parágrafo 2º. El ministerio de
con las necesidades y los contextos sociales, las Salud y Protección Social definirá los lineamientos
dinámicas de consumo de sustancias psicoactivas para que particulares presten estos servicios, estos
y las necesidades de salud pública. Este enfoque lineamientos deberán reconocer y considerar a
complementará y no reemplazará los efectos estatales aquellos que acrediten experiencia en la materia.
respecto a la prevención del consumo de sustancias Firma Representante Agmeth José Escaf Tijerino.
psicoactivas y estará en armonía con la normatividad Siguiente proposición avalada, modificatoria
que protege a los niños, niñas y adolescentes, del del artículo 4° del Proyecto de Ley número 225 de
consumo de sustancias psicoactivas. La política de 2023 Cámara, firmada por el Representante Alfredo
reducción de riesgos y daños deberá centrarse en Mondragón Garzón, adiciónese al artículo 4° el
el cuidado y la protección de la integridad física, cual quedará así, Artículo 4°. Adiciónese un artículo
mental y social del individuo, teniendo en cuenta nuevo a la Ley 1566 de 2012, el cual quedará así,
los siguientes lineamientos, a) Propendiendo por artículo 3A. servicios de reducción de riesgos y
el acceso a la información adecuada y oportuna daños en el consumo de sustancias psicoactivas, esta
sobre buenas prácticas de cuidado, herramientas modificación está afectando el parágrafo primero
e información para la disminución del riesgo y de este artículo 3A que dice así, Parágrafo 1º. Las
mitigación del daño. b) Monitoreando y alertando
entidades administradoras de planes de beneficios
eventuales riesgos químicos por el consumo de
podrán prestar servicios de reducción de riesgos y
sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas, que
daños en el consumo de sustancias psicoactivas a
estén en circulación en territorios específicos. c)
través de sus programas de promoción y prevención
Garantizando el adecuado acceso a los servicios de
PYP, de conformidad con los lineamientos del
salud para las personas que consumen sustancias
ministerio de Salud y Protección Social con cargo
psicoactivas en caso de ser requeridos. d)
a los recursos destinados al financiamiento del Plan
Desarrollando políticas y programas diferenciados
de Beneficios en Salud PBS. El parágrafo segundo
para el cuidado y protección de la salud pública
de este artículo queda tal como se presentó en el
y la especial atención a consumos problemáticos,
informe de ponencia, y el resto del artículo también.
teniendo en cuenta la perspectiva étnica de género y
Firma el Representante Alfredo Mondragón Garzón.
poblaciones en condición de vulnerabilidad. e) Los
demás objetivos que la política pública defina con Siguiente proposición modificatoria del
base a la evidencia científica disponible. artículo 5°, del Proyecto de Ley número 225 de
2023 Cámara, el cual quedará así, firmado por el
Siguiente proposición modificatoria del artículo
Representante Germán Rogelio Rozo Anís, artículo
4° del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara,
4°. Consentimiento informado, confidencialidad
firmado por el Representante Agmeth José Escaf
y derecho a la dignidad. Las instituciones u
Tijerino, dice así, el artículo 4° del Proyecto de Ley
organizaciones que presten el servicio de atención
número 225 de 2023 Cámara quedará así, Artículo
integral al consumidor de sustancias psicoactivas,
4°. Adiciónese un artículo nuevo a la Ley 1566 de
los servicios de reducción de riesgos y daños o el
2012 el cual quedará así, Artículo 3A. Servicios
de reducción de riesgos y daños en el consumo de servicio de farmacodependencia, deberán informar
sustancias psicoactivas, los servicios de reducción a la persona sobre el tipo de servicio o tratamiento
de riesgos y daños para las personas que consumen ofrecido por la institución incluyendo los riesgos y
sustancias psicoactivas, deberán enmarcarse en beneficios de este tipo de atención, las alternativas
lineamientos de política de salud pública definida de otros tratamientos si los hubiere, la eficacia del
por el Ministerio de Salud y Protección Social, y tratamiento ofrecido, la duración del tratamiento,
la política nacional de drogas, dichos servicios las restricciones establecidas durante el proceso de
podrán ser prestados por el ministerio de Salud y atención, los derechos del paciente y toda aquella
Protección Social, y por las entidades territoriales información relevante para la persona, su familia o
las cuales deberán incluir las acciones dentro de red de apoyo social o institucional, los servicios de
sus planes de salud pública y deberán considerar atención integral y la oferta de reducción de riesgos
estrategias especiales específicas para las personas y daños garantizará el derecho a la confidencialidad,
con problemas de consumo que no son atendidas la dignidad y la no criminalización de la persona
por el sistema de salud, algunos de los servicios que consumidora de sustancias psicoactivas, la
podrán prestarse serán el análisis de sustancias, la persona podrá revocar en cualquier momento su
pedagogía para la reducción de riesgos y daños, consentimiento y podrá interponer las quejas a las
la utilización de tecnologías médicas de atención que haya lugar ante las autoridades competentes.
temprana entre otras que defina la política, se Firma el Representante Germán Rogelio Rozo Anís.
autoriza el uso de recursos provenientes del fondo Siguiente proposición modificatoria del artículo
Frisco para la financiación de estas iniciativas. 6°, del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara
Parágrafo 1º. Las entidades administradoras de el cual quedará así, artículo 6°. Reducción de riesgos
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 17

y daños para el consumo del alcohol. El Gobierno otros, protocolos y rutas de atención temprana,
nacional establecerá lineamientos de la política de acceso mínimo a hidratación, y zonas de descanso y
reducción de riesgos y daños para el consumo de atención. Parágrafo 1º. Los lineamientos a los que
alcohol, esta política deberá contener lineamientos, hace referencia este artículo deberán establecerse
obligaciones y restricciones diferenciadas para los diferencialmente de acuerdo con los tipos de
actores involucrados en la fabricación, distribución establecimiento público nocturno, festivales,
y comercialización de bebidas alcohólicas en el conciertos y eventos masivos para público mayor de
país, con el fin de reducir los riesgos y daños de su edad, considerando capacidad, dimensión y tipo de
consumo para el individuo y la sociedad, también establecimiento, duración de la actividad, riesgos y
deberá tener en cuenta el principio de saber beber, prácticas de consumo, y otras características que la
saber vivir, previsto en la reglamentación de la reglamentación defina. Parágrafo 2º. Las entidades
Ley 124 de 1994. Firma el Representante Germán territoriales competentes, establecerán estos
Rogelio Rozo Anís. lineamientos con participación de los integrantes
Siguiente proposición modificatoria del artículo del sector económico correspondiente. Firma el
6º del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Representante Germán Rogelio Rozo Anís.
Cámara, el cual quedará así, artículo 6°, reducción Siguiente proposición modificatoria del artículo
de riesgos y daños para el consumo de alcohol. 8º, del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara
El Gobierno nacional establecerá lineamientos el cual quedará así, artículo 8º. Generación de
de la política de reducción de riesgos y daños conocimiento. El Gobierno nacional en cabeza del
para el consumo de alcohol, esta política deberá Observatorio de Drogas de Colombia y el Instituto
contener lineamientos, obligaciones y restricciones Nacional de Salud, publicará cada año un informe
diferenciadas para los actores involucrados en la sobre el uso y consumo de sustancias psicoactivas
fabricación, distribución y comercialización de lícitas e ilícitas, estrategias implementadas para
bebidas alcohólicas en el país, con el fin de reducir prevenir y reducir los riesgos y daños por el
los riesgos y daños de su consumo para el individuo consumo de estas sustancias, e incluir información
y la sociedad, también deberá tener en cuenta el sobre las sustancias en circulación en el territorio
principio de saber beber, saber vivir, previsto en la nacional, estos informes tendrán como fin conocer
reglamentación de la Ley 124 de 1994 Parágrafo 1º. patrones de los usos y consumos de las sustancias
Los lineamientos de reducción de riesgos y daños psicoactivas lícitas e ilícitas, alertar sobre los
para el consumo de alcohol, serán construidos con posibles riesgos químicos que estén en circulación,
enfoques diferenciales para las poblaciones étnicas monitorear y actualizar información sobre nuevas
y raciales. Firma la Representante Marta Lizbeth sustancias psicoactivas, revisar los avances en
Alfonso Jurado. materia de reducción de riesgos y daños, y exponer
Siguiente proposición modificatoria del artículo y cualificar las políticas públicas implementadas
6°, del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara en cada territorio. Parágrafo. Los informes
el cual quedará así, sustitúyase el artículo 6° del garantizarán la inclusión de métricas consistentes
Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara el y de recolección de información sistemática,
cual quedará así, artículo 6°. Reducción de riesgos periódica y epidemiológicamente estandarizada
y daños para el consumo de sustancias psicoactivas. que permitan las comparaciones intertemporales
El Gobierno nacional en cabeza del Instituto y la caracterización de la población en términos
Nacional de Salud, establecerá lineamientos para de magnitud y prevalencia, así mismo deberán
la reducción de riesgos y daños ocasionados por el considerar según la metodología y objetivos
consumo de sustancias psicoactivas, con el fin de establecidos, información relevante de otras fuentes
preservar la integridad del individuo y sus derechos. de información como los reportes del sistema de
Firma el Representante Juan Camilo Londoño salud, medicina legal y las entidades territoriales.
Barrera. Firma el Representante Juan Camilo Londoño
Siguiente proposición modificatoria del Barrera.
artículo 7°, del Proyecto de Ley número 225 de Siguiente proposición modificatoria del artículo
2023 Cámara, el cual quedará así, artículo 7°. 9°, del Proyecto de Ley número 225 de 2023
Reducción de riesgos y daños, en establecimientos Cámara el cual quedará así, Artículo 9°. Sistema de
públicos nocturnos, festivales y conciertos para Alertas Tempranas del Instituto Nacional de Salud.
público mayor de edad. Las entidades territoriales Fortalézcase el sistema de alertas tempranas o SAT,
competentes establecerán lineamientos para que los como el mecanismo de intercambio de información
establecimientos nocturnos como bares y discotecas, creado con el fin de mitigar y reducir el impacto
festivales de gran formato, conciertos y eventos de las drogas emergentes, a partir de la oportuna
masivos para público mayor de edad, implementen detección, evaluación del riesgo y generación de
estrategias y protocolos de reducción de riesgos y información confiable, dirigida a las autoridades
daños en el consumo de sustancias psicoactivas, responsables y a la comunidad en general, el
incluyendo las bebidas alcohólicas y embriagantes, sistema de alertas tempranas deberá coordinar las
estos lineamientos deberán enmarcarse en la organizaciones de la sociedad civil, secretarías de
política pública de reducción de riesgos y daños, salud territoriales, entidades prestadoras de salud,
definida por el Gobierno nacional, e incluirán entre universidades y demás actores que representan
Página 18 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

importantes fuentes de información territorial y convocarán por lo menos una vez al año a las
descentralizada, sobre el fenómeno de las sustancias organizaciones de la sociedad civil y a la academia,
psicoactivas, su comportamiento en las prácticas para que acompañen y asesoren la formulación,
de consumo y los riesgos químicos emergentes implementación y evaluación de políticas y
en el territorio nacional. El SAT deberá contar estrategias de prevención, atención y reducción
con mecanismos de actualización de información del riesgo, y el daño en el consumo de sustancias
eficaces que permitan la toma oportuna de psicoactivas. Firma el Representante Germán
decisiones por parte de las entidades territoriales y Rogelio Rozo Anís.
el intercambio de conocimiento e información sobre
nuevas sustancias psicoactivas y riesgos químicos Presidenta, esas son las proposiciones
emergentes con la red multidisciplinaria territorial modificatorias del articulado, que han sido avaladas
y descentralizada de organizaciones de la sociedad por la coordinación ponente.
civil y demás instituciones interesadas. Firma el La Presidenta:
Representante Agmeth José Escaf Tijerino.
Sigue abierta la discusión, anuncio que se va a
Siguiente proposición modificatoria del artículo cerrar ¿Aprueba la Comisión Séptima el articulado
9°, del Proyecto de Ley número 225 de 2023 en bloque del Proyecto de Ley número 225, con las
Cámara, modifíquese el Artículo 9° el cual quedará proposiciones leídas y avaladas? Tiene la palabra
así, Artículo 9º. Sistemas de alertas tempranas. Esta la Representante Alexandra Vázquez, hasta por 4
proposición de modificación está dirigida solamente minutos.
al parágrafo primero del artículo, dice, Parágrafo 1º.
El Gobierno nacional en cabeza del Observatorio de Honorable Representante Leider Alexandra
Drogas de Colombia y el Instituto Nacional de Salud, Vásquez Ochoa:
realizará un análisis sobre las alertas tempranas Votación nominal, gracias.
que será incluido al informe bianual sobre los usos
La Presidenta:
y consumo de sustancias psicoactivas. Firma la
Representante Martha Lisbeth Alfonso Jurado. Señor Secretario, sírvase hacer votación nominal,
haga llamado a lista.
Siguiente proposición modificatoria del artículo
9° del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara El Secretario:
el cual quedará así, artículo 9°. Sistema de Alertas Procedemos entonces a hacer la votación nominal
Tempranas SAT. Fortalézcase el Sistema de Alertas del articulado del Proyecto de Ley número 225 de
Tempranas SAT del Instituto Nacional de Salud INS, 2023 Cámara con las proposiciones antes leídas,
como mecanismo de intercambio de información avaladas por la coordinación ponente de este
que brinde apoyo con el fin de mitigar y reducir el Proyecto de Ley número, votando SÍ, se aprueba
impacto del consumo de sustancias psicoactivas de
el articulado con las proposiciones leídas, votando
uso lícito e ilícito, a partir de la oportuna detección,
NO, se niega.
evaluación del riesgo y generación de información
confiable dirigida a las autoridades responsables y Honorable Representante Votación
a la comunidad en general, el Sistema de Alertas No. Apellidos y nombres SÍ NO
Tempranas SAT deberá coordinar la recolección de 1 Alfonso Jurado Martha Lisbeth
información con las organizaciones de la sociedad 2 Archila Suárez Hugo Alfonso X
civil, secretarías de salud territoriales, entidades 3 Ávila Morales Camilo Esteban X
prestadoras de salud, la academia y demás actores 4 Carrascal Rojas María Fernanda X
que representan importantes fuentes de información 5 Chaparro Chaparro Héctor David X
territorial y descentralizada sobre el fenómeno de 6 Corzo Álvarez Juan Felipe X
7 Cristo Correa Jairo Humberto X
las sustancias psicoactivas, su comportamiento en
8 Escaf Tijerino Agmeth José X
las prácticas de consumo y los riesgos químicos
9 Forero Molina Andrés Eduardo
emergentes en el territorio nacional. El Sistema
10 Gómez López Germán José X
de Alertas Tempranas SAT deberá contar con 11 Londoño Barrera Juan Camilo X
mecanismos de actualización de información 12 Lopera Monsalve María Eugenia
eficaces que permitan la toma oportuna de 13 López Salazar Karen Juliana X
decisiones por parte de las entidades territoriales y 14 Mondragón Garzón Alfredo X
el intercambio de conocimiento e información sobre 15 Pérez Arango Betsy Judith X
nuevas sustancias psicoactivas y riesgos químicos 16 Quevedo Herrera Jorge Alexánder X
emergentes con la red multidisciplinaria territorial 17 Rozo Anís Germán Rogelio X
y descentralizada, de organizaciones de la sociedad 18 Salcedo Guerrero Víctor Manuel
civil y demás instituciones interesadas. Firma el 19 Vargas Soler Juan Carlos X
Representante Juan Camilo Londoño Barrera. 20 Vásquez Ochoa Leider Alexandra X
Siguiente proposición modificatoria al artículo 21 Yepes Caro Gerardo X
11, del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara VOTACIÓN TOTAL 17
el cual quedará así, Artículo 11. Acompañamiento Presidenta ha sido aprobado el articulado del
de la sociedad civil y la academia. El Gobierno Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara, con las
nacional y las entidades territoriales competentes, proposiciones leídas y avaladas por la coordinación
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 19

ponente de este Proyecto de Ley número, con 17 Honorable Representante Agmeth José Escaf
votos por el SÍ y ninguno por el NO. Tijerino:
La Presidenta: Muchas gracias Presidenta, muchas gracias
compañeras y compañeros, sé que su compromiso
Señor Secretario, sírvase leer el título y pregunta es al 1000% sobre la educación en la salud, que
del Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara. sacará adelante no solo este proyecto, sino también
El Secretario: a nuestra sociedad, muchas gracias Presidenta.
Con gusto Presidenta, título y pregunta del La Presidenta. Siguiente proyecto señor
Proyecto de ley número 225 de 2023 Cámara, Secretario.
título por medio del cual se modifica la Ley 1566 El Secretario:
de 2012, se dan lineamientos para una política de Presidenta, continuamos con el proyecto de
reducción de riesgos y daños para personas que Ley número 037 de 2023 Cámara, por medio de
consumen sustancias psicoactivas y se dictan otras la cual se fortalece el programa de alimentación
disposiciones. Y la pregunta es, ¿si esta Comisión escolar (PAE) en materia de dignificación laboral,
Séptima está de acuerdo en que este Proyecto de mecanismos de control y participación ciudadana y
Ley número se convierta en ley de la República? los porcentajes mínimos de compra local a pequeños
Presidenta, está leído el título y pregunta, del productores y productores de la agricultura
Proyecto de Ley número 225 de 2023 Cámara. campesina, familiar y comunitaria y se dictan otras
disposiciones.
La Presidenta:
Autores, honorable Representante Juan Daniel
Señor Secretario, sírvase llamar a lista para Peñuela Calvache; radicado el 26 de julio de
votación nominal del título y pregunta del Proyecto 2023; publicado en Gaceta del Congreso número
de Ley número 225. 970 de 2023; radicado en esta Comisión el 8 de
agosto de 2023; ponentes primer debate, honorable
El Secretario: Representante Jorge Alexánder Quevedo Herrera y la
Con gusto Presidenta, vamos a proceder a votar honorable Representante Leider Alexandra Vázquez
de manera nominal el título y pregunta del Proyecto Ochoa, coordinadores ponentes, designados el 15 de
de Ley número 225 de 2023 Cámara, votando SÍ, agosto de 2023, ponencia publicada en Gaceta del
se aprueba el título y la pregunta, votando NO, se Congreso número 1291 de 2023; último anuncio 8
niega. de mayo de 2024. Es el proyecto que tenemos para
discusión y votación Presidenta.
Honorable Representante Votación
La Presidenta:
No. Apellidos y nombres SÍ NO
1 Alfonso Jurado Martha Lisbeth Señor Secretario, ¿Tiene impedimentos el
2 Archila Suárez Hugo Alfonso X proyecto?
3 Ávila Morales Camilo Esteban X El Secretario:
4 Carrascal Rojas María Fernanda X
5 Chaparro Chaparro Héctor David X Sí Presidenta, han sido radicados en esta
6 Corzo Álvarez Juan Felipe X Secretaría dos impedimentos para participar de la
7 Cristo Correa Jairo Humberto X discusión y votación de este Proyecto de Ley, que
8 Escaf Tijerino Agmeth José X me permito leer a continuación.
9 Forero Molina Andrés Eduardo La Presidenta:
10 Gómez López Germán José X
Sírvase leer señor Secretario.
11 Londoño Barrera Juan Camilo X
12 Lopera Monsalve María Eugenia El Secretario.
13 López Salazar Karen Juliana X El primero, radicado por la Representante María
14 Mondragón Garzón Alfredo X Eugenia Lopera Monsalve que dice, “En atención
15 Pérez Arango Betsy Judith X a lo dispuesto por los artículos 286, 291 y 292
16 Quevedo Herrera Jorge Alexánder X de la Ley 5ª de 1992, manifiesto a la Comisión
17 Rozo Anís Germán Rogelio X
Séptima Constitucional que me declaro impedida
18 Salcedo Guerrero Víctor Manuel
para participar, discutir y votar el Proyecto de Ley
19 Vargas Soler Juan Carlos X
número 037 de 2023 Cámara, por medio de la cual se
20 Vásquez Ochoa Leider Alexandra X
fortalece el programa de alimentación escolar PAE
21 Yepes Caro Gerardo X
VOTACIÓN TOTAL 17
en materia de dignificación laboral, mecanismos de
control y participación ciudadana, y los porcentajes
Presidenta, ha sido aprobado el título y la mínimos de compra local a pequeños productores
pregunta del Proyecto de Ley número 225 de 2023 y productores de la agricultura campesina familiar
Cámara, con 17 votos por el SÍ y ninguno por el NO. y comunitaria, y se dictan otras disposiciones, en
consideración a que tanto la suscrita como mi
La Presidenta:
familia, desarrollamos actividades agropecuarias y
Tiene la palabra el Representante Agmeth Escaf, podemos resultar beneficiados o perjudicados con
hasta por 4 minutos. dicho Proyecto de ley lo que me podría generar un
Página 20 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

posible conflicto de interés”. Firma la Representante de la campaña que trabajan en este sector y en todo
María Eugenia Lopera Monsalve. aquello relacionado con el sector educativo, toda
La Presidenta: vez que tengo parientes dentro de los grados de
consanguinidad que trabajan en este sector”. Firma
Secretario, procedamos a hacer la votación del el Representante Jairo Humberto Cristo Correa.
impedimento leído, sírvase llamar a lista para la
votación nominal, señor Secretario. Procedemos entonces a hacer la votación nominal
del impedimento presentado por el Representante
El Secretario:
Jairo Humberto Cristo Correa, con respecto al
Procedemos a hacer votación del impedimento, Proyecto de Ley número 037 de 2023 Cámara,
radicado por la Representante María Eugenia votando SÍ, se aprueba el impedimento, votando
Lopera, votando SÍ, se acepta el impedimento, NO, se niega.
votando NO, se niega.
Honorable Representante Votación
Honorable Representante Votación No. Apellidos y nombres SÍ NO
No. Apellidos y nombres Sí NO 1 Alfonso Jurado Martha Lisbeth
1 Alfonso Jurado Martha Lisbeth 2 Archila Suárez Hugo Alfonso X
2 Archila Suárez Hugo Alfonso X 3 Ávila Morales Camilo Esteban
3 Ávila Morales Camilo Esteban 4 Carrascal Rojas María Fernanda X
4 Carrascal Rojas María Fernanda X 5 Chaparro Chaparro Héctor David
5 Chaparro Chaparro Héctor David 6 Corzo Álvarez Juan Felipe X
6 Corzo Álvarez Juan Felipe X 7 Cristo Correa Jairo Humberto
7 Cristo Correa Jairo Humberto X 8 Escaf Tijerino Agmeth José
8 Escaf Tijerino Agmeth José 9 Forero Molina Andrés Eduardo
9 Forero Molina Andrés Eduardo 10 Gómez López Germán José X
10 Gómez López Germán José X 11 Londoño Barrera Juan Camilo X
11 Londoño Barrera Juan Camilo X 12 Lopera Monsalve María Eugenia
12 Lopera Monsalve María Eugenia 13 López Salazar Karen Juliana X
13 López Salazar Karen Juliana X 14 Mondragón Garzón Alfredo X
14 Mondragón Garzón Alfredo X 15 Pérez Arango Betsy Judith X
15 Pérez Arango Betsy Judith X 16 Quevedo Herrera Jorge Alexander X
16 Quevedo Herrera Jorge Alexánder X 17 Rozo Anís Germán Rogelio X
17 Rozo Anís Germán Rogelio X 18 Salcedo Guerrero Víctor Manuel
18 Salcedo Guerrero Víctor Manuel 19 Vargas Soler Juan Carlos X
19 Vargas Soler Juan Carlos X 20 Vásquez Ochoa Leider Alexandra
20 Vásquez Ochoa Leider Alexandra 21 Yepes Caro Gerardo X
21 Yepes Caro Gerardo X VOTACIÓN TOTAL 1 11
VOTACIÓN TOTAL 1 12
Presidenta, ha sido negado el impedimento
Cerrada la votación, presidenta, ha sido negado presentado por el Representante Jairo Cristo, con
el impedimento radicado por la Representante María respecto al Proyecto de Ley número 037 de 2023
Eugenia Lopera, con 12 votos por el NO y 1 por el Cámara, con 11 votos por el NO, y 1 por el SÍ.
SÍ.
La Presidenta:
La Presidenta:
Señor Secretario, sírvase leer la proposición con
Siguiente impedimento señor Secretario. que termina el informe de ponencia, del Proyecto de
El Secretario. Siguiente impedimento, radicado Ley número 037 de 2023 Cámara.
por el Representante Jairo Humberto Cristo Correa El Secretario:
que ya se retiró del recinto, dice, “De conformidad
con lo establecido en el artículo 286 de la sección 4 Con gusto presidenta, proposición con que
del capítulo 11 de la Ley 5ª de 1992, y la Ley 2003 termina el informe de ponencia del Proyecto de Ley
de 2019, cordialmente solicito ante la Honorable número 037 de 2023 Cámara, dice, “En mérito de lo
Comisión Séptima Constitucional Permanente expuesto, rendimos ponencia positiva y solicitamos
de la Cámara de Representantes, declararme a los Honorables Representantes de la Comisión
impedido para la participación, discusión y Séptima Constitucional Permanente de la Cámara
votación del Proyecto de Ley número 037 de de Representantes, dar primer debate al Proyecto
2023 Cámara, por medio de la cual se fortalece de Ley número 037 de 2023 Cámara, por medio de
el Programa de Alimentación Escolar PAE en la cual se fortalece el Programa de Alimentación
materia de dignificación laboral, mecanismos de Escolar PAE en materia de dignificación laboral,
control y participación ciudadana, y los porcentajes mecanismos de control y participación ciudadana, y
mínimos de compra local a pequeños productores y los porcentajes mínimos de compra local a pequeños
productores de la agricultura campesina, familiar productores y productores de la agricultura
y comunitaria, y se dictan otras disposiciones. Lo campesina familiar y comunitaria, y se dictan otras
anterior, por cuanto podría generarse un conflicto de disposiciones”. Firman los Representantes Jorge
interés en todo aquello que involucre a la industria Alexánder Quevedo y Leider Alexandra Vázquez
alimentaria, por haber tenido algunos financiadores Ochoa. Presidenta, está leída la proposición con que
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 21

termina el informe de ponencia del Proyecto de Ley el tema nutricional, ¿qué busca? Que los niños que
número 037 de 2023 Cámara. no tienen posibilidades, muchas veces, de desayuno,
La presidenta. de almuerzo en sus hogares, con este complemento
tengan ese elemento nutricional que les permita no
En consideración la proposición con que termina estar dispersos en las clases, mejorar su rendimiento
el informe de ponencia, se abre la discusión, tiene académico, no generar una deserción del sistema y,
la palabra el Representante Quevedo hasta por, además, obviamente como su propia esencia lo dice,
¿cuánto Representante? 15 minutos.
acceso y permanencia en el sistema escolar.
Honorable Representante Jorge Alexánder
El PAE es tan importante que cruza con historias
Quevedo Herrera:
como las que les quiero contar, quiero dejar la
Muchas gracias Presidenta, un cordial saludo anécdota porque me parece muy importante este
para todos los honorables representantes, bueno, programa, y lo valioso que es, y las posibilidades
este proyecto en primera instancia es un proyecto que da, pero además lo grave que es que mandatarios
muy bonito y tiene que ver con lo que este gobierno se adueñen de los recursos de los niños y niñas más
se ha propuesto también, que es darle estabilidad pobres de este país, alguna vez yo estaba en clase y
laboral a las personas que trabajan en sectores tan un niño estaba chupando bom bom bum, alrededor
importantes y, en este caso, como el sector de la
de las 9 y 40, salían a descanso a las 10 de la mañana,
educación, es un proyecto que tiene la autoría de
yo le dije, allá el niño de atrás, por favor, no puede
nuestro compañero conservador Juan David Peñuela
estar chupando bom bom bum en clase, porque se
que ha estado preocupado por esa situación, y que
nos debe asistir a todos esta preocupación, ¿qué tenía prohibido comer en clase y chupar bom bom
busca efectivamente este Proyecto de Ley número bum y demás, y el niño guardó el bom bom bum
037? Agradezco también a Leider Alexandra y al rato lo volvió a sacar, y otra vez, entonces yo
Vázquez que ha sido compañera ponente para que le dije, salgamos del salón y lo saqué, y él salió
podamos trabajar en conjunto lo que hoy vamos llorando, entonces cuando lo vi llorando fuera del
a sustentar aquí, a Leider Alexánder, ¿qué busca salón le dije ¿Por qué llora, qué pasa? Dijo, profe
este proyecto? Por favor, para que sigamos la, este porque es que este es mi desayuno, el bom bom
proyecto muy puntualmente lo que busca es darle bum es mi desayuno, esa es la historia de muchos
unas mejores condiciones laborales a todas las estudiantes del país y este PAE al menos con las
manipuladoras y manipuladores en el programa de cifras que tenemos, en el 2023 cobija alrededor
alimentación escolar, que hoy prácticamente están de 4 millones 900 mil estudiantes de los que están
vinculados de cualquier forma, pero que eso no matriculados, de un poco más de 7 millones 400
representa ni estabilidad ni seguridad ni un trato mil que están matriculados y reportados en el
digno en el tema laboral, por lo tanto, este proyecto, SIMAT, ojalá podamos llegar al 100%, por eso se
además de pensar en dignificar las condiciones necesitan esfuerzos, tanto del gobierno como de los
laborales de alrededor de 47.000 manipuladores y territorios, un PAE que cuesta más de 3 billones,
manipuladoras que hay en el país, busca también pero que por ejemplo en el 2022 para que ustedes
generar unas condiciones a la UAPAE o a la Unidad tengan esa información, 1.9 billones lo pusieron los
Administrativa del Programa de Alimentación territorios de regalías y de recursos propios, y 1.2
Escolar, para que le haga seguimiento y obviamente puso la Nación, siendo inferior el compromiso de la
participe en los planes de mejoramiento para prestar Nación que se supone tiene mayores recursos que
este servicio de la mejor manera a los niños, niñas y las entidades territoriales, como ya les subrayaba, y
jóvenes que hoy están en el sistema educativo, ¿qué aquí están los datos, más o menos el 62% de los niños
es el PAE? Del PAE hemos escuchado muchas cosas, están bajo la cobertura del programa, entonces, este
hemos escuchado que han llevado gobernadores a la proyecto busca dignificar las condiciones laborales,
cárcel, que ha habido un sinnúmero de situaciones este país está discutiendo la reforma laboral, la
de corrupción, porque le han puesto y le han metido reforma pensional y la reforma a la salud, les digo yo
la mano a los recursos de los niños, niñas y jóvenes que 47 mil mujeres y alrededor de 800 hombres que
del país, que bajo esta estrategia que permite acceso son manipuladores de alimentos no tienen ni salud,
y permanencia y unas garantías en sus condiciones por estar preparando los alimentos para los niños en
de aprendizaje, ha habido gente que ha querido este programa de PAE, no tienen derecho a pensión
quitarle recursos para dar cualquier suplemento, porque no cotizan, y sus condiciones laborales son,
cualquier complemento nutricional, dejando por un no dignas, por no decir que muy precarias, por eso
lado la prioridad de los niños, niñas y jóvenes del este proyecto en su esencia toca todas las reformas,
país, por eso el PAE básicamente lo que se resume porque es dignificar laboralmente que haya un
y que es una estrategia que viene hace más de 40 contrato laboral para cotizar a pensión, así sea por
años, lo que concibe el Programa de Alimentación semanas que la misma reforma pensional que está
Escolar, es un complemento alimenticio, puede ser en discusión lo permite, pero que también cotice a
complemento AM cuando se da en el desayuno, su salud, que tengan ARL, estas personas preparan
con un porcentaje nutricional del niño en el día de alimentos, cocinan alimentos, están expuestas a
alrededor del 20%, y puede ser un complemento quemaduras a muchas situaciones y, además, son
almuerzo, que es para aquellos colegios que tienen personas que son muchas veces madres cabezas
instituciones educativas que tienen jornada única que de hogar, o personas que no tienen otra posibilidad
debe ser un complemento de alrededor del 30% en de empleo por alguna situación de formación
Página 22 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

académica. ¿Cuántos operadores hay en el país? muy buenos ojos el proyecto, nos pidió tomar unas
Eso se contrata a través de operadores y antes lo medidas frente a algunos artículos que asumimos
hacía el Bienestar Familiar, antes del 2010, luego de manera positiva, y están las proposiciones que
del 2010 con el programa de gobierno, programa de hemos presentado aquí para modificar algunos
desarrollo del 2010 al 2014 se vino descentralizando artículos en el tema de compras locales, y también la
de tal manera que llegó a los territorios, y eran los UAPA nos pidió en el tema de vinculación, porque
entes departamentales y las entidades territoriales se pensaba entre 20 o 50% de las manipuladoras
certificadas las que empezaron a hacer este proceso, que fueran de los padres de familia, entonces se
hay alrededor de 1476 operadores que tienen la concluyó que un promedio del 30% era lo ideal,
posibilidad de prestar este servicio en el país, que son por eso se dejó así, esos fueron los conceptos
los que deberían, naturalmente con las condiciones que se definieron por parte de las entidades a las
financieras, garantizar una vinculación digna para cuales les llamamos y les pedimos su opinión. Qué
estas personas. les quiero pedir hoy en nombre aquí del autor, en
Yo quiero que se fijen en la siguiente diapositiva, nombre de los dos ponentes que construimos este
cómo está el tema de la vinculación laboral de más ejercicio, que nos apoyen con su voto, no podemos
de 48 mil personas en el programa de alimentación seguir precarizando nosotros desde aquí y mirando
escolar, manipuladores y manipuladoras de la realidad del país en esas condiciones, donde hay
alimentos, solamente el 1% tienen contrato laboral, personas que pertenecen a sectores tan importantes,
que esos son 462 personas, el 4.8 que son 1465 que cumplen con propósitos tan importantes como
personas están como OPS, por prestación de es los de generar una seguridad alimentaria que en el
servicios, y una vinculación por contrato laboral contexto de complemento nutricional, para no decir
de 92 personas, contrato verbal, perdón, y por obra que es almuerzo, desayuno y comida, sino el contexto
labor que es básicamente lo que llaman tiempo de complemento nutricional a más, o alrededor de 5
parcial, está el 48%, y el resto por otras modalidades millones de estudiantes, y que para muchos de ellos
peores que las ya anotadas, entonces muy importante es su única comida mientras estudian, agradezco
que podamos nosotros avanzar en este proyecto y nos apoyen con su voto para que avancemos en la
pedirles a ustedes que nos ayuden con el voto, qué discusión y obviamente en el trámite tengamos el
más tenemos ahí, eso ya lo expusimos, los operadores aval fiscal, aquí hay muchos recursos que se pierden
yo quiero decirles que en la discusión del proyecto y entonces si se pierden; incluso, en el estudio que
tuvimos una trazabilidad importante, se hicieron hizo el autor se ve como en diferentes lugares del
varias mesas de trabajo, pedimos conceptos al país, con un cubrimiento casi similar los recursos
ministerio de Hacienda, al ministerio de Educación, son muy diferentes, las cantidades de los recursos
al ICBF y a la UAPA, la UAPA es prácticamente que se gastan en el cubrimiento de esos estudiantes
que es un digamos una dependencia o una entidad son muy diferentes, entonces a esto se le puede
nueva adscrita al ministerio de Educación que es a hacer es un buen seguimiento, se le puede optimizar
la cual se le dio la responsabilidad de hacer toda la los recursos y por ahí podemos empezar de manera
administración el seguimiento y demás del programa progresiva y de manera puntual a garantizar unas
de alimentación escolar, eso digamos que en el 2018 condiciones dignas a estos 47.000, un poco más,
48.000 mujeres y hombres que trabajan para
queda consolidada esta estructura de la UAPA, pero
garantizar esta estrategia tan importante de acceso y
venía del ministerio de Educación asumiendo esta
permanencia en el programa de alimentación escolar
responsabilidad. En el 2018 nace un PAE diferencial, PAE. Muchísimas gracias.
que es el PAE para las comunidades indígenas, que
básicamente es la Resolución 1858 y que permite La Presidenta.
que los niños, niñas y jóvenes de las comunidades Tiene la palabra la Representante María Fernanda
indígenas no tengan la ración servida preparada Carrascal, hasta por 4 minutos.
por un manipulador o una manipuladora, sino Honorable Representante María Fernanda
que allá se habla de olla comunitaria, y la minuta Carrascal Rojas:
se hace de acuerdo a sus costumbres y digamos a
Gracias Presidenta. No puedo no acompañar
su alimentación, no es una minuta impuesta, es
este Proyecto de Ley número, porque ustedes
una minuta concertada, pero digamos avalada por saben claramente cuál es mi posición frente a
las comunidades indígenas. En este proyecto cabe la formalización laboral y la estabilidad laboral
advertirlo se nos queda por fuera porque, allá no que tiene que seguir su curso, que ya empezó su
se llaman manipuladores ni manipuladoras, sino curso, que en muchas entidades del Estado ya
dinamizadoras, las que preparan los alimentos para empezó y que es fundamental sobre todo cuando
los niños indígenas en esa olla comunitaria, se nos de los derechos de los niños, de las niñas y de los
queda por fuera porque lo estuvimos revisando, pero adolescentes se trata, yo creo que estas operadoras
la idea es poderlo involucrar para el segundo debate que sí, en su mayoría son mujeres de alimentos,
como una proposición, para que las dinamizadoras son tan importantes, por ejemplo, como las madres
en este PAE diferencial también tengan un trato comunitarias que tanto hemos defendido también en
de vinculación digna en el tema laboral, qué nos esta Comisión, porque hacen parte justamente del
dijeron los de los diferentes conceptos, digamos desarrollo integral de la niñez, nosotros no podemos
que el Ministerio de Hacienda no se manifestó, el pretender hablar y enarbolar siempre banderas por
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ve con la niñez, si no les damos las condiciones dignas y
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 23

las condiciones materiales para que se desarrollen, coordinadores ponentes, son cinco exactamente
la alimentación es fundamental para el desarrollo que me permito leer a continuación, la primera,
de adultos funcionales, cierto, desde la niñez, modificatoria del artículo 1° del Proyecto de Ley
entonces aquí también hemos hablado de lactancia número 037 de 2023 Cámara el cual quedará así,
materna, aquí hemos hablado de varios momentos Artículo 1°. El presente Proyecto de Ley número
del desarrollo y de la vida de nuestra niñez y nuestra tiene como objeto modificar las Leyes 720 de 2001 y
adolescencia, y definitivamente a través del PAE, es 2042 de 2020, con el fin de dignificar laboralmente
un momento fundamental para esa alimentación, no a las personas manipuladoras de alimentos del
podemos desproteger a esas madres porque como Programa de Alimentación Escolar PAE y fortalecer
bien lo dijo el Representante Quevedo, son también los mecanismos de control y participación ciudadana
madres cabeza de familia, es decir, que brindándole del programa. Lo anterior permitirá salvaguardar
estabilidad laboral a las operarias, también se le el principio de interés superior del menor. Firman
brinda estabilidad y oportunidades a sus entornos los Representantes Juan Daniel Peñuela Calvache,
familiares, incluso comunitarios, entonces yo invito Leider Alexandra Vásquez Ochoa y Jorge Alexánder
a la Comisión Séptima que acompañemos con Quevedo.
nuestro voto positivo este Proyecto de Ley número, Siguiente proposición modificatoria del artículo
yo creo que no hay justificación alguna para que el 3° del Proyecto de Ley número 037 de 2023
ministerio no nos acompañe en el siguiente debate Cámara el cual quedará así, artículo 3°. Modificar
en este proyecto, porque se trata de la dignidad, el artículo 1° de la Ley 2042 de 2020 el cual
repito, no solamente del desarrollo integral de quedará de la siguiente manera, artículo 1°. La
los niños y niñas, sino de la dignidad de las operación del Programa de Alimentación Escolar
comunidades educativas de quienes hacen parte de PAE tendrá vigilancia de la comunidad educativa,
las comunidades educativas de las trabajadoras y de preferiblemente de las asociaciones de padres de
los trabajadores de esas comunidades, recordemos familia y de los docentes que hacen parte de la
también que la calidad académica no sólo pasa institución educativa beneficiaria para la prestación
por un pensum, no solo pasa por una cátedra, pasa del servicio. La Unidad Administrativa Especial
también por todo lo que ocurre en el entorno y ese de Alimentación Escolar creada por el artículo
también, o eso también tiene que ver con lo que 189 de la Ley 1955 de 2019 y las normas que lo
ocurre en la cafetería, con lo que ocurre en el patio modifiquen y o adicionen, orientará el ejercicio
de juegos, con lo que ocurre con todo la comunidad, de esa actividad en el marco de sus funciones, el
con absolutamente toda la comunidad estudiantil, interventor de la operación, el supervisor designado
entonces Representante Quevedo cuenta con mi por la entidad territorial contratante, la Unidad
voto positivo para este proyecto. Administrativa Especial de Alimentación Escolar y
La Presidenta: los entes de control, escucharan obligatoriamente
las observaciones que resulten de este ejercicio de
Sigue abierta la discusión, anuncio que se va vigilancia comunitaria o control social por parte de
a cerrar, queda cerrado, ¿aprueba la Comisión las asociaciones anteriormente mencionadas. La
Séptima la proposición con que termina el informe relatoría de estas observaciones deberá ser tomada
de ponencia del Proyecto de Ley número 037 de por el supervisor de la entidad territorial y deberán
2023 Cámara? ser publicadas en las carteleras o portales de las
El Secretario: entidades territoriales por un periodo de 30 días.
Presidenta, ha sido aprobado de manera unánime Las Secretarías de Educación departamentales en
por esta Comisión, por parte de los asistentes, la articulación con los interventores y supervisores,
proposición con que termina el informe de ponencia formularán e implementarán un plan de seguimiento
del Proyecto de Ley número 037 de 2023 Cámara. y mejoramiento anual y o semestral para atender
las observaciones realizadas, siempre y cuando se
La Presidenta: consideren necesarias para la correcta operación
Sírvase informar cuántos artículos tiene el y ejecución del Programa de Alimentación Escolar
Proyecto de Ley número 037 de 2023 Cámara. PAE, de igual manera, este debe ser publicado en las
El Secretario: carteleras o portales de las entidades territoriales
por un periodo de 30 días. El plan de seguimiento
Con gusto Presidenta, este Proyecto de Ley y mejoramiento de que trata el inciso anterior
número consta de 8 artículos, incluida la fecha de deberá ser formulado siguiendo los lineamientos
promulgación y derogatoria. del Ministerio de Educación Nacional, además debe
La Presidenta: ser socializado ante la asamblea departamental y
Señor Secretario, sírvase informar si se han enviado por el medio más expedito a todos los
presentado proposiciones para modificar el consejos municipales, el interventor de la operación
articulado del Proyecto de Ley número 037 de 2023 deberá rendir un informe semestral a la comunidad
Cámara. educativa y a la institución educativa beneficiaria,
con el objetivo de poner en conocimiento el
El Secretario: funcionamiento, debilidades y fortalezas del PAE
Sí Presidenta, hay varias proposiciones radicadas en la respectiva entidad territorial, en el caso que
en esta Secretaría que han sido avaladas por los el contrato sea inferior a seis meses, este informe
Página 24 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

deberá ser trimestral. Parágrafo 1º. Para que esta vigilancia de que trata esta ley, deberán verificar
vigilancia de la comunidad educativa sea efectiva, que el operador del PAE propenda por integrar
los interventores, los supervisores designados por dentro de su personal como manipuladores, en
las entidades territoriales y los entes de control un porcentaje del 30%, lo cual no obsta para que
deberán suministrarles la información relacionada pueda ser un mayor porcentaje a los padres, madres
con las etapas precontractual, contractual, y de familia, acudientes o tutores legales de los
poscontractual del contrato y la ejecución del usuarios, priorizando a aquellos que sean cabeza de
familia, que no pertenezcan al comité de vigilancia
programa PAE. Parágrafo 2º. La comunidad
o control social, y/o a la junta de la respectiva
educativa, preferiblemente las asociaciones de asociación de padres de familia. Parágrafo 1°.
padres de familia, rendirán su informe de vigilancia En el marco del proceso de vigilancia, se deberá
de manera escrita, si evidencian incumplimientos verificar que el personal manipulador de alimentos
o mejoramientos requeridos al contratista con se le garantice la vinculación al Sistema General
respecto a la ejecución del PAE, en caso que se de Seguridad Social y demás garantías y derechos
hayan presentado irregularidades en la respectiva laborales. Parágrafo 2°. Se prohíbe la suscripción
ejecución, deberán constatarse en dicho informe, el de convenios de voluntariado o de cualquier otro
informe deberá contener como mínimo la descripción tipo de vinculación contractual, que vulnere los
de las circunstancias de modo, tiempo y lugar que derechos laborales del personal manipulador de
configuren la situación, observación o presunta alimentos o que desempeñen funciones afines dentro
irregularidad en la implementación del programa del programa de alimentación escolar PAE, con
y las fuentes de información o mecanismos de excepción al reconocimiento que se le da a la labor en
los territorios indígenas. Firman los Representantes
verificación empleados para constatarla, el informe
Juan Daniel Peñuela Calvache, Leider Alexandra
será remitido a la entidad territorial correspondiente Vásquez y Jorge Alexánder Quevedo.
y a los entes de control, a fin de que estos se
pronuncien si es del caso dentro de los 15 días hábiles Siguiente proposición modificatoria del artículo
siguientes a su recepción, del mismo reposará copia 5°, del Proyecto de Ley número 037 de 2023
Cámara el cual quedará así, artículo 5°. Autorícese
en el expediente que para el efecto asigne la entidad
al Gobierno nacional para que con los recursos
territorial. La Unidad Administrativa Especial para que cofinancia la operación del programa de
la Alimentación Escolar deberá elaborar un plan de alimentación escolar PAE, se incluyan los costos
capacitación para la comunidad educativa sobre el relacionados con los derechos laborales y de
ejercicio de la vigilancia comunitaria o de control seguridad social de las personas manipuladoras de
social en el marco del programa PAE. Parágrafo alimentos, dentro del Programa de Alimentación
3º. Para los fines previstos en la presente norma, Escolar PAE. Firman los Representantes Juan Daniel
la expresión padres de familia comprende a los Peñuela Calvache, Leider Alexandra Vásquez y
padres y madres de familia, así como a los tutores Jorge Alexander Quevedo.
o quienes ejercen la patria potestad, o acudientes Siguiente proposición, modificatoria del artículo
debidamente autorizados. Parágrafo 4°. Las 6° del Proyecto de Ley número 037 de 2023
entidades territoriales certificadas en educación, Cámara, el cual quedará así, artículo 6°. La Unidad
deberán publicar en sus portales institucionales, Administrativa Especial de Alimentación Escolar,
redes sociales, página web, otros, los informes, Alimentos PAE, para aprender deberá actualizar
actas, observaciones, respuestas y demás los lineamientos técnicos administrativos, los
documentos que hacen parte del control social y estándares y condiciones mínimas del Programa de
participación ciudadana, con el fin de que cualquier Alimentación Escolar PAE, teniendo en cuenta que
persona pueda tener acceso a ellos. Parágrafo 5°. se incluya que los operadores deberán garantizar
los derechos laborales y de seguridad social
Con el fin de promover la vigilancia, las entidades
de los manipuladores de alimentos. Firman los
territoriales dispondrán del personal que suministre Representantes Juan Daniel Peñuela Calvache,
información sobre alimentación saludable a la Leider Alexandra Vásquez y Jorge Alexánder
comunidad educativa. Parágrafo 6°. Autorícese Quevedo Herrera.
al Gobierno nacional para que a través del
Presidenta, son las proposiciones modificatorias
ministerio de Educación y la Unidad Administrativa
del articulado, avaladas por la coordinación ponente
Especial de Alimentación Escolar, Alimentos para que han sido radicadas en esta secretaría.
Aprender, en el término de 6 meses reglamente los
lineamientos del procedimiento para la elaboración, La Presidenta:
contenido, publicación y socialización del plan de Sigue abierta la discusión del articulado del
seguimiento y mejoramiento anual y o semestral, Proyecto de Ley número 037 2023 Cámara, anuncio
que atienda las observaciones necesarias señaladas que se va a cerrar, queda cerrada, ¿aprueban los
en este artículo. Firman los Representantes Leider Representantes de la Comisión Séptima el articulado
Alexandra Vázquez Ochoa y Jorge Alexander en bloque, del Proyecto de Ley número 037 de 2023
Quevedo Herrera. Cámara, con las proposiciones leídas y avaladas?

Siguiente proposición, modificatoria del artículo El Secretario:


4° del proyecto de Ley 037 de 2023 Cámara el Presidenta, ha sido aprobado de manera unánime
cual quedará así, artículo 4°. Modificar el artículo por los asistentes a esta sesión, el articulado con
4° de la Ley 2042 de 2020 el cual quedará de la las proposiciones antes leídas, del Proyecto de Ley
siguiente manera, artículo 4°. Los encargados de la número 037 de 2023 Cámara.
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 25

La Presidenta: Presidenta muy cortico, agradecido con ustedes


Señor Secretario, sírvase leer título y pregunta por ser consecuentes con este propósito que nos
convoca hoy, todas estas personas manipuladores
del Proyecto de Ley número 037 de 2023 Cámara.
y manipuladoras de alimentos en un programa
El Secretario: tan importante como es el PAE Programa de
Con gusto Presidenta, título y pregunta del Alimentación Escolar para los niños, niñas y jóvenes
Proyecto de Ley de 037 de 2023 Cámara, título, del país, así avanzamos en esta tarea buscando
por medio del cual se fortalece el programa que efectivamente se dignifiquen las condiciones
laborales de este sector, de este grupo de personas,
de alimentación escolar PAE en materia de
pero también que cuando hay estabilidad y hay
dignificación laboral, y los mecanismos de control
garantías, efectivamente, los niños, niñas y jóvenes
y participación ciudadana. Y la pregunta es ¿si esta van a tener en este programa también una certeza y
Comisión Séptima Constitucional de la Cámara de una seguridad en su implementación. Muchísimas
Representantes, está de acuerdo en que este proyecto gracias a todos ustedes y el autor para que también
se convierta en Ley de la República? se una a este propósito.
Honorable Representante Jorge Alexánder La Presidenta:
Quevedo Herrera:
Tiene la palabra el Representante Juan Daniel,
Presidenta, votación nominal.
autor del proyecto.
La Presidenta:
Honorable Representante Juan Daniel
Señor Secretario, sírvase hacer votación nominal Peñuela Calvache:
del título y pregunta del Proyecto de Ley número
037 de 2023 Cámara. Gracias Presidenta. Un saludo a todos los colegas
de la Comisión Séptima, agradecerles el voto que
El Secretario: el día de hoy le han dado a este proyecto que tiene
Con gusto Presidenta, procedemos entonces un altísimo impacto social, gracias al Representante
a hacer la votación nominal del título y pregunta Quevedo por su ponencia, a la doctora Alexandra
del Proyecto de Ley número 037 de 2023 Cámara, Vásquez, también, como ustedes lo escucharon
votando SÍ, se aprueba el título y pregunta antes el proyecto tiene como propósito dignificar
leído, votando NO, se niega. laboralmente a quienes hoy se desempeñan como
manipuladoras y manipuladores de alimentos en
Honorable Representante Votación la operación de los programas de alimentación
No. Apellidos y nombres SÍ NO escolar en todo el país, el 98% son mujeres, el 2%
1 Alfonso Jurado Martha Lisbeth son hombres, y desafortunadamente la forma como
2 Archila Suárez Hugo Alfonso X hoy las vinculan o los vinculan es completamente
3 Ávila Morales Camilo Esteban
violatoria de sus derechos fundamentales, de
4 Carrascal Rojas María Fernanda X
su dignidad humana, es también una forma
5 Chaparro Chaparro Héctor David
constitutiva de violencias de discriminación, de un
6 Corzo Álvarez Juan Felipe X
aprovechamiento de la condición de vulnerabilidad
7 Cristo Correa Jairo Humberto
y de indefensión de muchas mujeres en el país,
8 Escaf Tijerino Agmeth José X
9 Forero Molina Andrés Eduardo
este es el propósito de este proyecto, eliminar
10 Gómez López Germán José X esas violencias, dignificar laboralmente, dar
11 Londoño Barrera Juan Camilo X pasos hacia adelante para que los programas de
12 Lopera Monsalve María Eugenia alimentación escolar tengan, desde luego, un
13 López Salazar Karen Juliana X altísimo componente social, por un lado, como un
14 Mondragón Garzón Alfredo X programa para evitar deserciones en las instituciones
15 Pérez Arango Betsy Judith educativas oficiales, pero, por otro lado, también
16 Quevedo Herrera Jorge Alexánder X para que quienes cumplen esa labor tan importante
17 Rozo Anís Germán Rogelio X como es la manipulación de alimentos, tengan una
18 Salcedo Guerrero Víctor Manuel contratación digna y, por otro lado, fortalecer los
19 Vargas Soler Juan Carlos X procesos de vigilancia comunitaria y de vigilancia
20 Vásquez Ochoa Leider Alexandra de los padres de familia, hoy hay unos mecanismos
21 Yepes Caro Gerardo X que están establecidos en la ley, los supervisores,
VOTACIÓN TOTAL 12 los interventores, la comunidad educativa presenta,
Presidenta, ha sido aprobado el título y pregunta hace observaciones a la operación del Programa de
del Proyecto de Ley número 037 de 2023 Cámara, Alimentación Escolar, pero falta un componente
muy importante y es la obligación que desde las
con 12 votos por el SÍ, y ninguno por el NO.
gobernaciones y las secretarías de educación de las
La Presidenta. Tiene la palabra Representante entidades territoriales certificadas, se construyan
Jorge Alexánder Quevedo. planes de mejoramiento, sí, planes de mejoramiento,
porque de nada está que todo el mundo se queje,
Honorable Representante Jorge Alexánder pida que mejoren la operación de los programas,
Quevedo Herrera: pero no hay unos planes de mejoramiento que se
Página 26 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

incorporen en estos procesos, y de la misma manera que después van a utilizar la oposición para tratar de
que el ministerio del Trabajo adquiera la obligación justificar o decir que esa es la suerte o la mala suerte
para que dentro de los cuatro primeros meses del año de la reforma a la salud, y lo rechazo y lo deploro,
le esté socializando e informando a las Comisiones mucho más cuando los maestros y maestras han sido
Séptimas del Congreso y a todas las asambleas uno de los principales defensores del gobierno, y de
del país, sobre cómo se avanza en los procesos las transformaciones y de la reforma, así que saludo
de formalización y de dignificación laboral de las la decisión de los maestros de marchar, de protestar,
manipuladoras de alimentos, por eso muchas gracias porque protestar y marchar al propio gobierno
por ese apoyo a este proyecto tan importante. es pedirle a nuestro propio gobierno que haga las
cosas como dijimos que las queremos hacer, en
La Presidenta: ese sentido saludo esta decisión, creo que aquí hay
Siguiente punto señor Secretario. situaciones muy graves que se están planteando,
se está planteando también que la Fiduprevisora
El Secretario: le está dejando a uno de los mayores gestores
farmacéuticos, Farmath del Valle del Cauca, que
Con gusto Presidenta.
según ha dicho la W tendría vínculos políticos con
V Dilian Francisca, porque fue unos de los principales
contratistas de la gobernación de Dilian Francisca y
Negocios Sustanciados por la Presidencia de Clara Luz Roldán, es decir, ese grupo pequeño
La Presidenta: en el Valle del Cauca termina dominando hoy los
hilos de la contratación de los medicamentos de alto
No hay, señor secretario, siguiente punto. costo, y de enfermedades crónicas de los maestros,
y no puede ser que nosotros tengamos medias tintas
El Secretario: sobre esta situación, así que le pido a mi gobierno,
VI al ministro de Salud, a la Superintendencia, al
Gobierno, al Presidente Petro, que tome cartas en
Lo que propongan los honorables el asunto y no permita que saboteadores al interior
Representantes del Gobierno terminan dilapidando la obra de
La Presidenta: gobierno y, las garantías fundamentales a la salud de
los colombianos, y particularmente del Magisterio
Tiene la palabra Representante Alfredo colombiano, muchas gracias Presidenta.
Mondragón, hasta por 2 minutos.
La Presidenta:
Honorable Representante Alfredo Mondragón
Tiene la palabra el Representante Germán Rozo,
Garzón:
hasta por 2 minutos.
Gracias presidenta. Presidenta, quiero dejar la
Honorable Representante Germán Rogelio
constancia aquí en el congreso de la República de
Rozo Anís:
mi respaldo a los maestros y maestras de Colombia,
en rechazo a la manera como se le está tratando su Presidenta, yo en días pasados les había pedido
modelo de salud, yo rechazo que el presidente de la a los honorables congresistas, que esta semana iba a
previsora el señor Mauricio Marín, termine siendo radicar la proposición de debate de control político a
una especie de obstáculo para la implementación la señora Angie Katherine Monroy Bobadilla, quien
del nuevo modelo y tratar de poner, o que dejando es la encargada de la Superintendencia del Subsidio
mejor en riesgo y en peligro la salud de los maestros Familiar, y quiero invitar a los miembros de la
y las maestras, creo que desde el Congreso de la Comisión a que me acompañen con esta citación de
República tenemos que ser enfáticos, por eso yo debate de control político, en razón a que desde el
respaldo las decisiones de los maestros cuando año 2022 han venido creciendo las intervenciones
dicen que están haciendo asambleas, y que quieren a las Cajas de Compensación Familiar del país, y
protestar por la manera como la Fiduprevisora está lo preocupante de esto es que parece ser que por
vulnerando sus derechos, en esto no podemos tener asalto se están tomando las Cajas de Compensación,
posturas medias, ni tibias, en esto tenemos que tener deslegitimando los gobiernos que se han constituido
una postura no solamente sensata sino a tiempo, para manejar las Cajas de Compensación, entre esos
si los maestros están decidiendo que van a salir a los trabajadores, empleadores ,y de manera que, no,
marchar en contra de esa mala gestión del presidente la verdad no entiendo qué pueda estar ocurriendo,
de la Fiduprevisora, el señor Mauricio Marín, los quiero solicitarle a los compañeros que exploremos
acompañaremos, porque no es posible que pongan en cuáles son los mecanismos en los cuales están
riesgo la salud de los colombianos, y particularmente interviniendo las Cajas de Compensación Familiar,
de los maestros, pero además yo invito al Gobierno y que revisemos después del debate de control
nacional a que revise si lo que están haciendo es político, si es que hay que hacer un ajuste a las
dejándole instituciones a saboteadores, yo creo que Cajas de Compensación Familiar, si es que hay que
el señor es un saboteador del Gobierno nacional, modificar las normas, si es que debemos modificar
cómo así que le están dejando una responsabilidad y algunas actividades que se están desarrollando y
ahora viene a tratar de generar un caos y una crisis le demos a los trabajadores lo que realmente les
Gaceta del Congreso 965 Jueves, 20 de junio de 2024 Página 27

pertenece en estos momentos, que es tener una


Caja de Compensación donde ellos depositan sus
recursos y puedan ser atendidos en debida forma,
pero si están interviniendo Cajas de Compensación
Familiar, quiere decir que el manejo de los recursos
de esas Cajas no están siendo bien habidos, y si no
están siendo bien dados o bien ejecutados, quiere
decir que aquí hay que tomar medidas y es lo que
necesitamos saber, han iniciado la investigación
de la Procuraduría contra el anterior director,
actualmente nosotros como Congreso necesitamos
saber. Quiero invitarlos entonces que me acompañen
con esta proposición a ese debate de control político,
y esperar que la mesa directiva nos fije las fechas
oportunas y pertinentes para saber qué ocurre.
Muchas gracias señora presidenta.
La Presidenta:
Señor Secretario, ¿tenemos proposiciones
radicadas?
El Secretario:
Sí Presidenta. Tenemos la proposición a la que
hacía referencia el Representante Germán Rozo
que me permito leer a continuación, proposición
de debate de control político, “en ejercicio de
lo contemplado en los artículos 114 y 138 de la
Constitución Política y, en concordancia con
lo preceptuado en los artículos 6°, 233, 249 y
siguientes de la Ley 5ª de 1992, cítese a debate de
control político a la Superintendente encargada,
Angie Catherine Monroy Bobadilla, en su calidad
de Superintendente del Subsidio Familiar, para
que dentro de sus competencias y en desarrollo de
la sesión, informe a la Comisión sobre los temas
contenidos en los cuestionarios anexos y que son de
interés de la Comisión. Firman los Representantes
Germán Rogelio Rozo Anís, Hugo Archila,
Alexánder Quevedo, Juan Camilo Londoño y Juan
Felipe Corzo. Se anexa dos cuestionarios integrados
por 18 preguntas el primero y por 10 preguntas
el segundo. Presidenta, esta es la proposición que
tenemos radicada en esta Secretaría.
La Presidenta:
En consideración la proposición leída, ¿aprueban
los Representantes de la Comisión Séptima?
El Secretario:
Presidenta, ha sido aprobada de manera unánime
por los asistentes a esta sesión, la proposición antes
leída.
La Presidenta:
Agotado el Orden del Día, se levanta la sesión y
se citará por Secretaría, feliz día a todos, muchísimas
gracias.
El Secretario:
Por instrucción de la Presidenta, se levanta
la sesión siendo las 12:58 del día, y se citará por
Secretaría para la siguiente sesión. Muchas gracias.
Página 28 Jueves, 20 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 965

CONTENIDO
Gaceta número 965 - jueves, 20 de junio de 2024
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Págs.
ACTAS DE COMISIÓN
Acta número 44 de 2024 (mayo 8)................................ 1
Acta número 45 de 2024 (mayo 20).............................. 8
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2024

También podría gustarte