TEMA 4. Civil I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA 4. LA NORMA JURÍDICA.

Concepto.

La norma jurídica es un recepto general cuyo fin sea ordenar la convivencia


de la comunidad y cuyo cumplimiento puede ser impuesto coactivamente
por la autoridad competente para ello.

Diferencias con otras categorías.

- DE LAS LEYES FÍSICAS: cumplimiento inexorable


- DE LAS LEYES MORALES: se dirigen a la conciencia de las personas y
sólo valen en el terreno de la ética
- DE LAS LEYES SOCIALES: su infracción sólo acarrea sanción social, no
jurídica.

Caracteres.

- IMPERATIVIDAD. Toda norma manda o prohíbe algo.


- GENERALIDAD. Dirigida a la colectividad.
- ABSTRACCIÓN. No puede referirse a un hecho concreto, sino que
recoge supuestos tipos genéricos. Su adecuación a un caso concreto
es labor de los tribunales.
- COERCIBILIDAD. Incumplimiento — cumplimiento forzoso y/o una
sanción, recurriendo, en caso de ser necesario, al uso legítimo de la
fuerza por parte de los órganos del Estado.

Estructura de la norma.

- SUPUESTO DE HECHO. Realidad que va a regular.

“El que por acción u omisión causa daño a otro”

- CONSECUENCIA JURÍDICA

“Estará obligado a reparar el daño causado”.

1. Vigencia y cesación de la ley. Retroactividad de la ley.

1.1. Vigencia y cesación de las normas.

A. Vigencia. ¿Durante cuánto tiempo vinculan las normas?

Decir que una ley tiene vigor es decir que ha de cumplirse por particulares y
autoridades y ha de ser aplicada por los tribunales.

Según el Art. 2,1 CC: “las leyes entraran en vigor a los veinte días de su
completa publicación en el Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se
dispone otra cosa”
Precisiones:

- El término leyes ha de entenderse en sentido amplio, como en el art.


1.1: norma jurídica escrita.
- Las leyes se suelen citar por el día de su sanción real, sin
mencionarse por el de su publicación en el BOE, a veces muy
posterior; es esta fecha, sin embargo, la que importa para averiguar
el momento en que comienza su fuerza obligatoria. Se habla de
“completa” porque a veces la publicación se extiende durante varios
días, en cuyo caso el plazo se cuenta a partir del ultimo día.
- Ese plazo de 20 días se concede para el mejor conocimiento de la ley
de cara a su posterior aplicación, y se conoce como vacatio legis;
mientras tanto, sigue en vigor la ley anterior. Así cuando las leyes
sean de especial importancia se suele establecer una vacatio mucho
mas amplia. Diferenciar entre día de aprobación y publicación.
- “Si en ellas no se dispone otra cosa”. La norma es de carácter
supletorio. Respecto de las leyes emanadas de las Cortes no haría
falta decirlo, porque el Cc es una ley ordinaria, y cualquier otra puede
modificarlo.
- Por último, es frecuente que se publiquen con posterioridad a la ley
las “correcciones de errores”. Normalmente, se dirigen a salvar
errores de imprenta o gramaticales, en cuyo caso carecen de
relevancia, y la corrección se aplica con carácter retroactivo al
momento de entrar en vigor la ley. Pero si modifica verdaderamente
en algo el sentido de la redacción anterior, se puede convertir en una
nueva disposición normativa.

B. Cesación.

Las leyes nacen con duración indefinida, de ahí que solo se entiendan
derogas por otra disposición de igual o mayor rango. El art. 2.2 dice que “las
leyes solo se derogan por otras posteriores” - Lex posterior derogat anterior

La manera en la que la ley queda derogada por la posterior varía según los
casos, por el eso el art. 2.2. dice que “la derogación tendrá el alcance que
expresamente se disponga”:

 Expresa. Cuando se dice expresamente.


 Tacita. Cuando no se deroga expresamente una ley anterior, pero así
resulta del contenido de la nueva. Art. 2.2. “la derogación…se
extenderá siempre a todo aquello en la que la ley nueva sea
incompatible con la anterior”
 Automática. Razones intrínsecas de la propia ley:
 Si se dicto para un tiempo determinado queda derogada
pasado ese tiempo.
 Por cesar la razón por la que surgió una ley: problemas
derivados de guerra…etc
Finalmente, dice el art. 2.2. que “por la simple derogación de una ley no
recobran vigencia las que hubiere derogado” y si la ley dispone lo contrario,
se suele llamar restauradora.

1.2. Derecho transitorio y retroactividad de las normas.

¿Qué ocurre con los actos y situaciones nacidas bajo la vigencia de la norma
derogada?

Uno de los problemas fundamentales que se plantean cuando se establece


una nueva norma es en qué medida se aplica a hechos o situaciones
producidas bajo la vigencia de ley derogada. El derecho transitorio intenta
solucionar los problemas planteados por el cambio de legislación y la
determinación de por qué ley, la antigua o la nueva, han de regularse
situaciones nacidas al amparo de la antigua. Las normas de derecho
transitorio son pues normas formales que determinan a su vez con que
norma material se ha de aplicar.

Criterio de nuestro derecho.

Cualquier norma puede determinar con plena libertad si esta es retroactiva


o ir retroactiva, la única limitación aparece en el art. 9.1. CE “La
constitución garantiza…la irretroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de los derechos individuales”

 Irretroactividad. Art 2.3. cc y Art. 9.3 ce

Aplicación de la nueva norma solo en los casos en los que se planteen


DESPUES de su aprobación.

 Retroactividad

Aplicación de la nueva ley en las situaciones o efectos jurídicos originados


en la norma procedente. Existen diferentes grados:

- Grado Mínimo. La eficacia de la nueva ley solo afecta a los efectos de


las situaciones jurídicas nacidas al amparo de la norma anterior que
se ocasionen desde la entrada en vigor de la norma derogante, es
decir, la nueva ley se aplica solo a los efectos nacidos después de
estar en vigente la nueva ley.
- Grado Medio. La eficacia de una ley trasciende, además de a los
efectos de las situaciones jurídicas nacidas al amparo de la norma
anterior que se produzcan desde la entrada en vigor de la norma
derogante, a los efectos de las mismas que producidos bajo la norma
derogada que todavía no se hubieran consumado y estuvieran
pendiente de ejecución.
- Grado Máximo. Además de a los efectos de las situaciones jurídicas
nacidas al amparo de la norma anterior que se ocasionen desde la
entrada en vigor de la norma derogante y a los efectos de las mismas
que no se hubieran consumado, la nueva ley trasciende a los efectos
que, derivados de las situaciones jurídicas surgidas al amparo de la
norma derogada, ya se hubieran consumado bajo ella. La
retroactividad de tipo máximo supondría privar de efectos a
relaciones jurídicas no solo nacidas sino consumadas ya al entrar en
rigor la Ley nueva

Si la ley no dice nada; Art. 2.3 “Las leyes no tendrán efectos retroactivos
si no dispusieren lo contrario”

La doctrina suele señalar que ciertas normas son tácitamente


retroactivas de manera general, porque así lo requiere su sentido,
carácter y finalidad (con criterios a veces discutibles):

- Disposiciones interpretativas, que se retrotraerán a la misma


fecha de entrada en vigor de la ley interpretada por ella
- Disposiciones complementarias o ejecutivas: consideradas
como mero desarrollo de la principal
- Las disposiciones que condenen, como incompatibles a sus
fines morales y sociales, las situaciones anteriormente
constituidas. Esto es discutible.
- Las de carácter procesal, en el sentido de que los derechos
sustantivos nacidos con anterioridad se rigen por las normas
procesales vigentes en el momento de interponerse la
demanda.

Principio de irretroactividad: art. 2.3 CC; art. 9.3 CE. Si se toma una
decisión de acuerdo con un marco jurídico y ese cambio jurídico cambia,
este no puede afectar a quienes tomaron la decisión en un principio, puesto
que cuando eso pasó, no existía esa nueva circunstancia. Tempus Regie
actum - el tiempo rige el acto.

La incidencia (aplicación) de la nueva ley en las situaciones o efectos


jurídicos que tiene su origen en la norma precedente es susceptible de
graduación - hay veces que hay una graduación en cuanto a la ley nueva
con las situaciones pasadas de la ley drogada.

1.3. Eficacia en el espacio. (remisión)

 Derecho internacional privado (remisión a esta asignatura):


Normalmente las normas se dictan para un determinado territorio,
pero puede ocurrir que en un caso concreto concurran distintas
legislaciones que pueden ser aplicadas (porque se dé un elemento
extranjero –ej. uno de los sujetos sea extranjero, el objeto del
contrato esté en el extranjero, etc.-) Para resolver estas cuestiones se
recurre al Derecho internacional privado: Conjunto de normas
(normas de conflicto) en las que se resuelve cuál de las legislaciones
que concurren es aplicable (española o extranjera), y qué tribunal
(español o extranjero) es competente para resolver el caso
 Derecho interregional (remisión a derecho civil II).
El problema de concurrencia de distintas legislaciones también se
puede dar dentro de España, porque existen varias legislaciones
civiles dentro del territorio español (derecho civil estatal, derecho civil
de ciertas comunidades autónomas) Cada persona tiene una
Vecindad civil: ésta es la que determina qué legislación civil se me
aplica (remisión derecho civil II) Si en un caso concurren distintas
legislaciones civiles (ej. sujetos con distintas vecindades civiles), será
el “Derecho interregional” el que determine cuál es aplicable: art. 16
CC

2. La eficacia de las normas jurídicas.

EFICACIA VINCULANTE

2.1. La ignorancia de las normas. El error de Derecho.

A. La ignorancia de las normas.

Las normas jurídicas son, en principio un juicio o proposición lógica que


contiene normalmente una orden. Por ello el efecto básico y esencial que
crea la norma es el deber de cumplirla por todos los afectado.

Consecuencia elemental de la fuerza de la norma es la irrelevancia de su


desconocimiento, art. 6.1. Cc “La ignorancia de las leyes no excusa de su
cumplimiento” es decir, no dejara de aplicarse, aunque no se conozca (pero
no castiga su ignorancia).

Tienen el deber de conocer la ley los funcionarios públicos, sobre todo los
jueces y los tribunales, hasta el punto de que el desconocimiento puede dar
lugar a responsabilidad administrativa, civil e incluso penal. El deber de los
jueces tiene dos importantes excepciones:

- La costumbre. Art. 1.3 es necesario “que resulte probada”


- El derecho extranjero, cuando sea aplicable en virtud de las normas
de Derecho Internacional Privado. Art. 281.2 Lec.

B. El error de Derecho.

Este es un problema relacionado y a veces confundido con el de la


ignorancia de la ley. Esto es una falsa representación acerca de la vigencia,
existencia, significado o efectos de una norma.

El Cc reconoce cierta relevancia al error de derecho (con carácter


restrictivo) art. 6.1. II “el error de derecho producirá únicamente los efectos
que las leyes determinen”

El error de derecho puede ser relevante para determinar la validez o


invalidez de un acto o negocio jurídico hecho sobre una falsa representación
normativa.
Diferencias con el error de hecho:

- versa sobre una cosa, hecho o suceso, es decir sobre una realidad
ajena a cualquier interpretación, calificación o criterio sobre una norma
aplicable.

2.2. La exclusión de la ley aplicable. El fraude ley.

A. Exclusión de la ley aplicable.

El art 6.2. dispone que “la exclusión voluntaria de la ley aplicable y la


renuncia de los derechos en ella reconocidos solo serán válidas cuando no
contraríen el interés o el orden público ni perjudiquen a terceros”.

En cuanto al objeto de la renuncia, se distingue entre renuncia a la ley y


renuncia a los derechos que de ella se derivan; no es lo mismo, pues a
veces no es posible renunciar a los derechos que la ley concede, pero si
renunciar a los derechos surgidos de la producción del hecho que la norma
regula.

En cuanto a los límites de la renuncia, se establecen dos: que no contraríe el


interés o el orden público; que no perjudique a terceros.

En cuanto al primer limite es importante establecer la distinción. Entre


normas imperativas y normas dispositivas.

- Son normas imperativas aquellas cuyo cumplimiento se impone de


forma necesaria a los sujetos incluidos en el supuesto de hecho de la
norma, de tal manera que estos no pueden eludir su aplicación.
Dentro de estas normas se distinguen las de orden público, pero no
todas son estas.
- Son normas dispositivas aquellas en las que el legislador establece
una determinada regulación, pero que es susceptible de ser
modificada o sustituya por las partes interesadas. A veces las normas
dejan clara su naturaleza cuando se dice “a falta de acuerdo” o algo
similar. Se suele decir como criterio general que las imperativas son
predominantes en el derecho de familia mientras que las dispositivas
en el de obligaciones y contratos.

La exclusión de la ley aplicable solo será posible respecto de las leyes


dispositivas, pero no de las imperativas, sean o no de orden público.

EFICACIA SANCIONADORA.

Art. 6.3. “los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas
son nulos de pleno derecho, salvo que en ellas se establezca un efecto
distinto para el caso de contravención.
B. El fraude de ley

Las normas jurídicas no se cumplen indefectiblemente. Los destinatarios son


libres de acatarlas o no, pero con responsables de los efectos que se prevén
para el caso de su infracción. Los actos contrarios a las normas pueden ser
de muy distinta naturaleza.

Art. 6.4 CC “Los actos realizados al amparo del texto de una norma que
persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a
él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida
aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.”

Son actos que gozan de una aparente legalidad en cuanto se realizan al


amparo de una norma, pero se trata de actos a través de los cuales se
alcanza un resultado que el ordenamiento jurídico prohíbe

Se discute si para que exista fraude es imprescindible que los sujetos


implicados tengan la intención de obtener un resultado prohibido. Aunque
en la práctica lo habitual es que exista, la jurisprudencia no lo considera
imprescindible, ya que lo importante en estos supuestos es asegurar la
efectividad del ordenamiento. Frente a su violación, ya sea consciente o
inconsciente.

En cuanto a los efectos, el principal es que la norma defraudada se aplicará


y en cuanto a los actos realizados al amparo de la norma podrá darse lugar
su nulidad o no, según las circunstancias.

También podría gustarte