0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

3° Act 04-Ayc-Eda 6

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

3° Act 04-Ayc-Eda 6

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIDAD DE CONOCEMOS LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS Y SU DIVERSIDAD

APRENDIZAJE 04 CULTURAL PARA RESPETAR Y FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD


CICLO
Realizamos la representación VII
teatral que promueva la
protección frente a los
riesgos sociales.

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


El propósito de esta  Explora y experimenta En esta actividad,
actividad es que los los lenguajes artísticos. los estudiantes
Crea proyectos
estudiantes realizaran la  Aplica procesos realizaran la
desde los lenguajes
representación teatral que creativos representación
artísticos
promueva la protección teatral
frente a los riesgos sociales.
FECHA ESTUDIANTE DOCENTE
…./…../2024

CRITERIOS DE EVALUACION
 Utiliza estrategias para determinar su representación teatral.
 Considera materiales, herramientas y procedimientos en la representación teatral.
 Realiza una representación teatral inspirado en la protección frente a los riesgos sociales

MIS ACTIVIDADES PREVIAS: te invito a


observar la siguiente imagen

ANEXO
1
 ¿Qué se está realizando según la imagen?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
 ¿Qué es la representación teatral?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
 ¿Cómo se realiza una representación teatral?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

PROBLEMATIZACIÓN

¿Por qué realizar una representación teatral? ¿Qué impacto debe generar?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________

Construyendo aprendizajes:

Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos seguir


algunas instrucciones y paso a paso lograremos nuestro propósito de
aprendizaje.

Estimado (a) estudiante observa el video y responde las


DESAFIAR Y
preguntas:
GENERAR IDEAS

ANEXO
3
 ¿Qué espera el público de una obra de teatro?
___________________________________________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=Xlag2ql28PI&t=38s
___________________________________________________________________
 ¿Cómo es la estructura una obra de teatro
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Estimado (a) estudiante responde a las siguientes preguntas. PLANIFICAR

 ¿Cómo realizaré mi representación teatral?


__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 ¿Qué impacto generará mi representación teatral?
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Consideración del
Estimado (a) estudiante resuelve las actividades propuestas contexto cultural

Leemos las recomendaciones


Actividad 1 para realizar una representación
teatral. (Considera en reunirte
con tu grupo para coordinar)

 Nunca tengas temor al subirte en un escenario: El pánico escénico puede poner en alerta a un actor,
pero le hace perder la naturalidad esencial para realizar su trabajo. El estudio, el conocimiento, la
práctica y la experiencia te otorgarán la seguridad necesaria para salir adelante ante cualquier
contratiempo o emergencia escénica.
 Nunca temas al ridículo: Un actor que se prepara
adecuadamente tiene la capacidad necesaria para su
trabajo, jamás hace el ridículo sobre un escenario.
 No existen los buenos o malos actores: Existen actores
que se preparan para su trabajo y otros que pretenden
ser actores (ya sea por atractivo físico, conveniencias o
porque otros los ponen a fungir de actores). Si eres del
primer grupo, prepárate bien y no temas lo que amas.
 Improvisa sólo si es necesario. Algunos dicen que un actor jamás improvisa, concepto falso de
aquellos que adoptan posturas llenas de soberbia y vanidad. Casi todos los actores que poseen una
larga trayectoria se han visto obligados a improvisar en algún momento. Y lo han hecho para cubrir
algún contratiempo escénico, ayudar a un compañero e incluso salvar un accidente escénico.
Improvisar no es malo. Malo es no saber cuándo y cómo hacerlo. Sin embargo, improvisar sin
necesidad no es propio de un actor respetuoso al texto, director, productor, compañeros escénicos o
público. Es un recurso que puede usarse en caso de necesidad escénica, y que, bien realizado es útil.
 Concéntrate y relájate: Debes concentrarte en lo que haces, pero al mismo tiempo debes permanecer
relajado. Para ello debes encontrar el método de actuación que te haga sentir mejor. Y, al mismo
tiempo, que te permita hacer del personaje que encarnas algo valioso para el que lo recibe.
Concéntrate y estudia desde la perspectiva de tu personaje, pero bajo tus parámetros y metodología.
 Dale vida a tu personaje: Crea su “biografía”, historia,
respétalo, ódialo, ámalo, llévalo a una realidad fantástica
donde se sienta natural para quien lo ve. Si deseas que tu
personaje llegue a los demás, no lo sientas, has que los demás
lo hagan.
 Sé sincero sobre el escenario: Debemos representar un
personaje con sinceridad a partir de nuestro talento. Pero ojo,
un actor ACTÚA, no VIVE. Porque si se deja llevar por lo que
plantea el autor y el director, simplemente es una marioneta.
Y, si se deja guiar solo por el personaje, puede caer en un
vacío que le haga perder su propia perspectiva de la realidad.
El trabajo del actor es muy delicado y riesgoso si no se realiza
con la preparación y la responsabilidad necesarias.
 La obra teatral no es tu vida: Una obra debe ser sólo la recreación de la vida. Una obra teatral no es la
vida, y la vida no es una obra teatral. El dolor, amor, odio, felicidad, encuentro o desencuentro, sólo
son reales en el contexto de que el público los sienta así.
 No te hagas daño. Algunos dicen que el actor debería ensayar el “campo vital” del personaje de
manera equívoca. Por ejemplo, recomiendan que, si el personaje tiene una leve cojera, deben
ponerse una piedrecita en el zapato. Grave error, eso es dañino para nosotros mismos. Otra
aberración aconsejada es que si es un personaje al cual le cuesta hablar, deben apretar el nudo de la
corbata. Estos ejercicios pueden usarse sólo como trabajos de ensayo para buscar sensaciones y
grabarlas en la memoria actoral.
 No te conformes: Nunca des por terminado un personaje, nunca te creas el personaje, ni creas que
eres un buen actor. Un personaje es infinito y muchos actores podrán recrearlo de diversa manera. Si
llegas a creer que eres el único que puede hacer un personaje o que lo conoce como es, o que es
como tú.
 Da gracias. Si tienes la oportunidad de actuar, da gracias. Pásalo bien, concéntrate en la obra, en tus
marcaciones, tus compañeros y en pasarlo bien. Actuar no tendría sentido si no lo disfrutas. Disfruta
lo que has vivido en escena, pero guarda la experiencia para hacer cosas mejores.

PRODUCIR TRABAJOS
Estimado (a) estudiante resuelve las actividades propuestas PRELIMINARES

Organizamos la representación
Actividad 2 teatral. (Emplea tu guion teatral)
Realizamos una representación
Actividad 3 teatral inspirado en la
protección frente a los riesgos
sociales

Estimado (a) estudiante una vez realizado tu actividad REVISAR,


responde a la siguiente pregunta PRESENTAR Y
COMPARTIR

 ¿Cuál es tu opinión las representaciones teatrales que realizaron tus compañeros?


¿Qué logros alcanzaron?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Estimado (a) estudiante responde a la siguiente pregunta REFLEXIONO Y


EVALUO

 ¿Qué pretendes comunicar con la propuesta de tu representación teatral? ¿Por qué?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES

¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando. Recuerda responder con
sinceridad.

APRENDIZAJES ¿Qué ideas ¿Qué necesito


Sí / No nuevas seguir
tengo aprendiendo??
al
respecto?
Utiliza estrategias para determinar su
representación teatral.
Considera materiales, herramientas y
procedimientos en la representación teatral.
Realiza una representación teatral inspirado
en la vida de un héroe nacional
¡ADVERTENCIA! EL MATERIAL HA SIDO ELABORADO SOLO PARA SU DISTRIBUCIÓN POR DPERSONAL
AUTORIZADO.

Este material ha sido elaborado y adaptado con la finalidad de ser distribuido


única y exclusivamente por personal autorizado.
Hemos visto que, está siendo utilizado con fines de lucro poniendo a la
reventa, por personas de dudosa reputación moral y ética, sin el mínimo
esfuerzo como si fueran los que adaptan estos contenidos. Tengan cuidado de
ser sorprendidos por la entrega de materiales intelectuales, sabemos de
ciertos sinvergüenzas que se ocultan tras un WhatsApp falso para exigir
materiales, y luego ponerlos a la reventa como les plazca, sinvergüenzas que
lucran gracias a la ignorancia de docentes que no valoran el esfuerzo.

AQUÍ ALGUNOS SINVERGÜENZAS QUE PRACTICAN ESTOS ACTOS:


1. LUIS TORRES PEÑA
2. YENNER AYULO SUTIZAL ROQUE
3. LEONCIO MOSCOSO COSCCO
4. CARIN QUIZPE Y ELMER MURGA
5. MARCIAL CURO VENEGAS
6. JESÚS TEA ALEJOS
Estimado colega sepa que detrás de estos materiales hay horas y días tras una
pantalla y nos debemos a nuestros clientes que valoran el esfuerzo, así como
hay sinvergüenzas que buscan lo barato, se les hizo la advertencia a individuos
que descaradamente utilizan materiales nuestros para negociar propiedad
intelectual y de creatividad.
A pesar de dichas advertencias, ignoran y creen que la creatividad y esfuerzo
intelectual también se negocia.

También podría gustarte