3° Act 04-Ayc-Eda 6
3° Act 04-Ayc-Eda 6
CRITERIOS DE EVALUACION
Utiliza estrategias para determinar su representación teatral.
Considera materiales, herramientas y procedimientos en la representación teatral.
Realiza una representación teatral inspirado en la protección frente a los riesgos sociales
ANEXO
1
¿Qué se está realizando según la imagen?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿Qué es la representación teatral?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿Cómo se realiza una representación teatral?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
PROBLEMATIZACIÓN
¿Por qué realizar una representación teatral? ¿Qué impacto debe generar?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________
Construyendo aprendizajes:
ANEXO
3
¿Qué espera el público de una obra de teatro?
___________________________________________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=Xlag2ql28PI&t=38s
___________________________________________________________________
¿Cómo es la estructura una obra de teatro
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Consideración del
Estimado (a) estudiante resuelve las actividades propuestas contexto cultural
Nunca tengas temor al subirte en un escenario: El pánico escénico puede poner en alerta a un actor,
pero le hace perder la naturalidad esencial para realizar su trabajo. El estudio, el conocimiento, la
práctica y la experiencia te otorgarán la seguridad necesaria para salir adelante ante cualquier
contratiempo o emergencia escénica.
Nunca temas al ridículo: Un actor que se prepara
adecuadamente tiene la capacidad necesaria para su
trabajo, jamás hace el ridículo sobre un escenario.
No existen los buenos o malos actores: Existen actores
que se preparan para su trabajo y otros que pretenden
ser actores (ya sea por atractivo físico, conveniencias o
porque otros los ponen a fungir de actores). Si eres del
primer grupo, prepárate bien y no temas lo que amas.
Improvisa sólo si es necesario. Algunos dicen que un actor jamás improvisa, concepto falso de
aquellos que adoptan posturas llenas de soberbia y vanidad. Casi todos los actores que poseen una
larga trayectoria se han visto obligados a improvisar en algún momento. Y lo han hecho para cubrir
algún contratiempo escénico, ayudar a un compañero e incluso salvar un accidente escénico.
Improvisar no es malo. Malo es no saber cuándo y cómo hacerlo. Sin embargo, improvisar sin
necesidad no es propio de un actor respetuoso al texto, director, productor, compañeros escénicos o
público. Es un recurso que puede usarse en caso de necesidad escénica, y que, bien realizado es útil.
Concéntrate y relájate: Debes concentrarte en lo que haces, pero al mismo tiempo debes permanecer
relajado. Para ello debes encontrar el método de actuación que te haga sentir mejor. Y, al mismo
tiempo, que te permita hacer del personaje que encarnas algo valioso para el que lo recibe.
Concéntrate y estudia desde la perspectiva de tu personaje, pero bajo tus parámetros y metodología.
Dale vida a tu personaje: Crea su “biografía”, historia,
respétalo, ódialo, ámalo, llévalo a una realidad fantástica
donde se sienta natural para quien lo ve. Si deseas que tu
personaje llegue a los demás, no lo sientas, has que los demás
lo hagan.
Sé sincero sobre el escenario: Debemos representar un
personaje con sinceridad a partir de nuestro talento. Pero ojo,
un actor ACTÚA, no VIVE. Porque si se deja llevar por lo que
plantea el autor y el director, simplemente es una marioneta.
Y, si se deja guiar solo por el personaje, puede caer en un
vacío que le haga perder su propia perspectiva de la realidad.
El trabajo del actor es muy delicado y riesgoso si no se realiza
con la preparación y la responsabilidad necesarias.
La obra teatral no es tu vida: Una obra debe ser sólo la recreación de la vida. Una obra teatral no es la
vida, y la vida no es una obra teatral. El dolor, amor, odio, felicidad, encuentro o desencuentro, sólo
son reales en el contexto de que el público los sienta así.
No te hagas daño. Algunos dicen que el actor debería ensayar el “campo vital” del personaje de
manera equívoca. Por ejemplo, recomiendan que, si el personaje tiene una leve cojera, deben
ponerse una piedrecita en el zapato. Grave error, eso es dañino para nosotros mismos. Otra
aberración aconsejada es que si es un personaje al cual le cuesta hablar, deben apretar el nudo de la
corbata. Estos ejercicios pueden usarse sólo como trabajos de ensayo para buscar sensaciones y
grabarlas en la memoria actoral.
No te conformes: Nunca des por terminado un personaje, nunca te creas el personaje, ni creas que
eres un buen actor. Un personaje es infinito y muchos actores podrán recrearlo de diversa manera. Si
llegas a creer que eres el único que puede hacer un personaje o que lo conoce como es, o que es
como tú.
Da gracias. Si tienes la oportunidad de actuar, da gracias. Pásalo bien, concéntrate en la obra, en tus
marcaciones, tus compañeros y en pasarlo bien. Actuar no tendría sentido si no lo disfrutas. Disfruta
lo que has vivido en escena, pero guarda la experiencia para hacer cosas mejores.
PRODUCIR TRABAJOS
Estimado (a) estudiante resuelve las actividades propuestas PRELIMINARES
Organizamos la representación
Actividad 2 teatral. (Emplea tu guion teatral)
Realizamos una representación
Actividad 3 teatral inspirado en la
protección frente a los riesgos
sociales
¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando. Recuerda responder con
sinceridad.