Soma 6 Traduc
Soma 6 Traduc
Soma 6 Traduc
REDACTOR GENERAL
R. McL. WILSON
29
https://archive.org/details/smainbiblicalthe0000gund
SOMA EN LA TEOLOGÍA BÍBLICA
CON ÉNFASIS EN LA
ANTROPOLOGÍA PAULINA
ROBERT H. GUNDRY
Universidad de Westmont, Santa Bárbara, California
BIBLIOTECA
30579
Al Rey Marchant
CONTENIDO
Agradecimientos Página IX
Abreviaturas X
3 Soma en la LXX 16
Vii
Contenido
Viii
AGRADECIMIENTOS
ROBERT H. GUNDRY
Westmont College,
Santa Bárbara, California, julio
de 1975
ABREVIATURAS
LIBROS PSICODEPIGRÁFICOS
BA Testamentos
BDB Arqueólogo bíblico F. Brown, S. R. Driver y C. A. Briggs,
Léxico hebreo e inglés del Antiguo
BibOr Testamento Biblica et
BO orientalia Bibliotheca
QUERER orientalis Beiträge zur Wissenschaft vom Alten und Neuen
Testament
BZ Biblical Journal
X
Lista de abreviaturas
BZNW Suplementos a la ZNW
CBQ Catholic Biblical Quarterly
EUT Teología Evangélica
ExpT Tiempos
FRLANT Expositivos Investigación sobre Religión y Literatura del Antiguo y
Nuevo Testamento
ICC Comentario Crítico Internacional
Int Interpretación
JBL Revista de Literatura Bíblica
JBR Revista de Biblia y Religión
Revista de Estudios Teológicos
JTS
LQ Luterana H. A. W.
Meyer Meyer, Comentario crítico-exegético sobre el Nuevo Testamento
Novum
LA NARIZ Testamentum El Nuevo
NTD Testamento Estudios del Nuevo
NTS Testamento Alemán
NTSMS Estudios del Nuevo Testamento Serie de monografías
RGG La religión en Geschichte und Gegenwart
RHPR Revue d'histoire et de philosophie religieuses
RSR Recherches de science religieuse
SBT Studies in Biblical Theology Revista
SJT Escocesa de Teología Studia
ST theologica H.
Str-B Strack y P. Billerbeck, Kommentar zum Neuen Testament
Studia
StudOr orientalia Diccionario
TDNT teológico del Nuevo Testamento (eds. G. Kittel y G.
Friedrich) Texte und Untersuchungen
TU Theologische Zeitschrift
TZ Wissenschaftliche
WMANT Monographien zum Alten und Neuen
Testamento
ZAW Revista de Estudios del Antiguo Testamento
ZNW Revista de Estudios del Nuevo Testamento
PUBLICACIONES PAPIROLÓGICAS
PUBLICACIONES EPIGRÁFICAS
OTRO
Xii
PRIMERA PARTE
A favor y en contra
UNA DEFINICIÓN HOLÍSTICA DE SÔMA
Yo
CAPÍTULO I
de una definición
3
A favor y en contra de una definición holística de soma
4
Como la persona en su totalidad
soma.
Tan influyente ha sido la autoridad de Bultmann y tan persuasiva su
discusión y la de Robinson que se ha convertido en ortodoxia entre los
teólogos del Nuevo Testamento decir que en la literatura paulina, y tal
vez en otros lugares también, soma se refiere frecuente y
característicamente a la persona completa en lugar de especial, o
exclusivamente, al cuerpo. A veces, la definición lleva la calificación de
que soma se refiere a todo el hombre por metonimia o bajo el aspecto
de su cuerpo físico. Queda por ver en qué medida estas calificaciones
pueden o no menoscabar el supuesto carácter distintivo del uso. En
otras ocasiones, la definición sigue sin ser condicionada. El significado
de soma puede incluso ser desmaterializado por completo.4 La
definición holística se ha vuelto tan ampliamente aceptada que
prácticamente todos los manuales, diccionarios y estudios recientes de
teología paulina la dan por sentada con poca o ninguna necesidad de
justificación argumentativa. W. D. Stacey escribe sobre "el tratamiento
concluyente de Bultmann de este punto".5 Típica de las declaraciones
más calificadas es la del traductor de Bultmann, K. Grobel, quien explica
que Pablo no equipara
materialmente al hombre con su cuerpo físico, sino que usa soma
por metonimia para todo el ser.6 La 'metonimia' puede llevar a
5
A favor y en contra de una definición holística de soma
partes.
La misma deficiencia aparece si decimos que soma se refiere a todo el
hombre bajo el aspecto de su cuerpo físico.1 Si queremos decir que soma
puede realmente abarcar a todo el hombre, con el resultado de que todo lo
que es hombre es soma -no sólo representado por, contenido o proyectado
a través de él, sino que de hecho es soma, Entonces sí tenemos un uso
técnico del término. Tenemos la impresión, sin embargo, de que al usar la
frase "bajo el aspecto del cuerpo", algunos escritores (tal vez
inconscientemente) se alejan de una ecuación absoluta entre el soma y la
totalidad de la persona humana. Otros escritores no muestran tal cautela.
Bajo el eslogan de que el hombre no tiene soma sino que es soma, J.
Schmid se hace eco de la afirmación de Bultmann de que el término es
el más completo de Pablo para una persona humana.2 Con mayor detalle
W. D. Stacey
1 "En Pablo, oãua designa no sólo una parte de un hombre, sino todo el hombre
en la medida en que es visto bajo un aspecto particular" (Conzelmann, Teología del
Nuevo Testamento, 176).
2 «Anthropologie, TBibele A», Lexikon für Theologie und Kirche, ed.
J. Höfer y K. Rahner, 2ª ed. (Friburgo, 1957) 1 : 611.
6
Como la persona en su totalidad
7
A favor y en contra de una definición holística de soma
8
CAPÍTULO 2
9
A favor y en contra de una definición holística de soma
mostrando que también los griegos pensaban de esta manera. A continuación se presenta una consideración del
pensamiento hebraico.
IO
En la Literatura Extra-Bíblica
II
A favor y en contra de una definición holística de soma
Del mismo modo, Platón contrasta los cuerpos con las ideas o
formas (Respublica V.476A). Y en P Mich. Zen. 70.12 (siglo III a.C.)
al soma ocurre dos veces con referencia a la producción de un
Sirvientes a sueldo, el papiro es tan extremadamente fragmentario que ninguna interpretación de
Somatos descansa sobre una base segura.