Planeacion Semana 5 Primero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE: INTRODUCCIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA DE ORACIONES

SENCILLAS

Objetivo: Iniciar a los alumnos en la lectura de oraciones simples.

Escribir palabras sencillas y practicar la alineación en los renglones.

Actividades:

 Leeré en voz alta un cuento corto o una historia simple, mostrando el texto a los
estudiantes. Ejemplo: “El gato juega con la pelota.”(presentando la lectura en el proyector.
 Mientras leo, señala cada palabra con el dedo para que los alumnos visualicen el texto.
 Preguntaré a los alumnos qué entendieron del cuento y pediré que mencionen las
palabras que recuerdan.
 Escribiré en el pizarrón palabras clave de la lectura, como "gato", "pelota", "juega".
 Los alumnos copian las palabras en su cuaderno, prestando atención a la alineación de las
letras en los renglones.
 Después de escribir, los alumnos dibujan las palabras para reforzar la asociación entre
palabra e imagen.
 Repartir tarjetas con las palabras escritas previamente (gato, pelota, juega) y pedir a los
alumnos que, en parejas, se turnen para leer las palabras a su compañero.

 Mencionaré una palabra de la lectura y los alumnos deben señalar si la ven en su


cuaderno. Quien la encuentra primero, la lee en voz alta.

MIERCOLES 01 DE OCTUBRE: Lectura Guiada y Escritura de Oraciones Cortas

Objetivo: Leer oraciones completas con fluidez.

Escribir oraciones cortas respetando la alineación en el cuaderno.

Actividades:

 Presentaré nuevas oraciones relacionadas con la historia del día anterior, como: “El perro
corre en el parque.”
 Leer la oración en voz alta mientras señala las palabras. Luego, los estudiantes la repiten
juntos, en voz alta.
 Los alumnos copian la oración en su cuaderno y deben asegurarse de alinear bien las letras
en los renglones.
 Acompañar la oración con un dibujo que represente la acción descrita.
 En parejas, los se turnan para leer la oración que copiaron en voz alta.
 El compañero debe señalar las palabras que reconoce.

 Mencionaré palabras de la oración y los alumnos levantan la mano si las encuentran en su


cuaderno.
JUEVES 02 DE OCTUBRE Lectura Individual y Creación de Nuevas Oraciones

Objetivo: Practicar la lectura individual de oraciones sencillas.

Crear oraciones nuevas a partir de palabras clave.

Actividades:

 Cada alumno recibe una tarjeta con una oración corta, como: “La niña salta en la cuerda.”
 Los alumnos leen su oración en voz alta frente a la clase, con ayuda del maestro si es
necesario.
 En el pizarrón, escribiré varias palabras clave (niña, salta, cuerda, sol, perro).
 Los alumnos con ayuda del maestro, crean nuevas oraciones usando esas palabras. Por
ejemplo: "El perro juega en el sol."
 Copian las oraciones en sus cuadernos y las ilustran.
 En grupos pequeños, losalumnos leen las oraciones que escribieron a sus compañeros.
 Cada alumno comparte una oración frente a sus compañeros.

JUEVES 03 DE OCTUBRE: Consolidación de Lectura y Escritura de Oraciones

Objetivo: Consolidar la lectura fluida y la escritura correcta de oraciones.

Actividades:

 Se repasara varias oraciones de días anteriores en el pizarrón, y los alumnos las leen en
voz alta en conjunto. Ejemplo: “El niño come una manzana. ”Luego, los alumnos leen por
turnos individualmente.
 Los alumnos escriben de nuevo las oraciones, pero esta vez se realiza una revisión grupal
de las mismas, corrigiendo errores ortográficos o de alineación.
 Usando las oraciones que han practicado, los alumnos crean una pequeña historia de 3-4
oraciones. Por ejemplo: “El gato juega con la pelota. Corre por el jardín. La pelota es roja.”
 Los alumnos comparten sus mini-historias con la clase, destacando las palabras clave que
aprendieron durante la semana.

Evaluación Continua:

Observación diaria de la fluidez lectora y la capacidad de los alumnos para identificar palabras
clave.

Evaluación de la escritura, prestando atención a la alineación, uso de mayúsculas y puntuación.

Revisión de las mini-historias creadas por los alumnos para evaluar su comprensión lectora y
capacidad de creación textual.

También podría gustarte