Decreto 101:2023
Decreto 101:2023
DECRETO
101/2023
Andalucía
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
DISPONGO
CAPÍTULO I
Artículo 3. Definiciones.
1. A efectos de los elementos que articulan el currículo, y teniendo en cuenta el artículo
2 del Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las
enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, se entenderá por:
a) Objetivos: logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la
etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.
b) Competencias clave: desempeños que se consideran imprescindibles para que el
alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo y afrontar los
principales retos y desafíos globales y locales. Son la adaptación al Sistema Educativo
español de las competencias clave establecidas en la Recomendación del Consejo de
la Unión Europea, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el
aprendizaje permanente.
c) Competencias específicas: desempeños que el alumnado debe poder desplegar
en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada
área. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por una
parte, las competencias clave, y, por otra, los saberes básicos de las áreas y los criterios
de evaluación.
d) Criterios de evaluación: referentes que indican los niveles de desempeño esperados
en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias
específicas de cada área en un momento determinado de su proceso de aprendizaje.
00283499
CAPÍTULO II
Currículo
acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía
y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
clave. Las programaciones didácticas de todas las áreas incluirán actividades y tareas
para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Los centros, al
organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario,
CAPÍTULO III
Ordenación de la etapa
caso el horario lectivo mínimo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 del Real
Decreto 157/2022, de 1 de marzo.
aplicarán, en todo caso, los criterios para la admisión del alumnado establecidos en el
artículo 84 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. Entre tales criterios no se incluirán
requisitos lingüísticos.
CAPÍTULO IV
Evaluación y promoción
CAPÍTULO V
personal y su socialización.
6. La Consejería competente en materia de educación, con el fin de facilitar la
accesibilidad al currículo del alumnado con necesidades educativas especiales, al que
CAPÍTULO VI
Tutoría y orientación
CAPÍTULO VII
Artículo 21. Participación de los padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal
del alumnado en el proceso educativo.
De conformidad con el artículo 24 del Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, los
padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal del alumnado deberán participar
y apoyar la evolución del proceso educativo del mismo, colaborando en las medidas de
atención a la diversidad y a las diferencias individuales que adopten los centros para
facilitar su progreso. Tendrán, además, derecho a conocer las decisiones relativas a su
evaluación y a su promoción, así como a acceder a las pruebas y documentos de las
evaluaciones que se realicen a sus hijos, hijas, tutelados o tuteladas, sin perjuicio del
respeto a las garantías establecidas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y en el Reglamento
(UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales
y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
CAPÍTULO VIII
11.5, 11.6, 11.7, 11.8, 12.4, 14.1, 14.3, 16.1, 16.2, 17.3, 17.4, 17.5, 18.1, 18.2, 18.3, 20.4,
20.5 y 23.2 reproduce, total o parcialmente, normas dictadas por el Estado al amparo
del artículo 149.1.30.ª de la Constitución Española, recogidas en los artículos 3.1 de «La
etapa de Educación Primaria en el marco del sistema educativo», 4 de los «Fines», 5.1,
5.2, 5.3, 5.4 de los «Principios generales», 6.1, 6.7 de los «Principios pedagógicos», 7 de
los «Objetivos», 8.2, 8.6 de las «Áreas», 11.5 del «Currículo», 14.1, 14.2, 14.4, 14.6 de la
«Evaluación», 15.5 de la «Promoción», 17 del «Alumnado con necesidades educativas
especiales», 19.1, 19.2 del «Alumnado con integración tardía en el sistema educativo
español», 20 del «Alumnado con altas capacidades intelectuales», 21.6, 21.7 de la
«Autonomía de los centros», 23 del «Derecho del alumnado a una evaluación objetiva»,
25.1, 25.2 de los «Documentos e informes de evaluación», 30.1, 30.2 de la «Autenticidad,
seguridad y confidencialidad», así como de la «Disposición adicional primera. Enseñanzas
de religión» y de la «disposición adicional segunda. Enseñanzas del sistema educativo
español impartidas en lenguas extranjeras», del Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo.
A NE XO
Descriptores operativos
COMPETENCIA PLURILINGÜE
00283499
propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre
lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua
o lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra, asimismo, dimensiones históricas
e interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural
de la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática.
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO AL COMPLETAR EL SEGUNDO CICLO AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE EDUCACIÓN PRIMARIA, EL ALUMNO DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
EL ALUMNO O ALUMNA… O ALUMNA… EL ALUMNO O ALUMNA…
CP1. Reconoce e identifica palabras CP1. Reconoce y emplea, de manera CP1. Usa, al menos, una lengua,
o expresiones para responder a guiada, expresiones breves y sencillas además de la lengua o lenguas
necesidades comunicativas sencillas de uso cotidiano y de relevancia personal familiares, para responder a
próximas a su experiencia de, al menos, que respondan a necesidades educativas necesidades comunicativas sencillas
una lengua, además de la lengua o sencillas, próximas a su experiencia y y predecibles, de manera adecuada
lenguas familiares y muestra interés y adecuadas a su nivel de desarrollo de, al tanto a su desarrollo e intereses como a
respeto por las distintas lenguas de su menos, una lengua, además de la lengua situaciones y contextos cotidianos de los
entorno personal, social y educativo. o lenguas familiares, mostrando interés ámbitos personal, social y educativo.
y respeto por las distintas lenguas de su
entorno personal, social y educativo.
CP2. Se inicia en el reconocimiento CP2. Identifica y aprecia la diversidad CP2. A partir de sus experiencias,
y muestra interés por conocer la lingüística de su entorno y, de forma dirigida, reconoce la diversidad de perfiles
diversidad lingüística de su entorno utiliza ciertas estrategias elementales que le lingüísticos y experimenta estrategias
y, de manera guiada, interviene en faciliten la comprensión y la comunicación que, de manera guiada, le permiten
situaciones interculturales cotidianas en una lengua extranjera en contextos realizar transferencias sencillas entre
mediante estrategias básicas para comunicativos cotidianos y habituales, distintas lenguas para comunicarse
mejorar su capacidad de interactuar ampliando su vocabulario. en contextos cotidianos y ampliar su
con otras personas en una lengua repertorio lingüístico individual.
extranjera, ampliando progresivamente
su vocabulario.
CP3. Muestra interés por conocer y CP3. Conoce y aprecia la diversidad CP3. Conoce y respeta la diversidad
respetar la diversidad lingüística y lingüística y cultural de su entorno, facilitando lingüística y cultural presente en su
cultural de su entorno, facilitando la el desarrollo de estrategias comunicativas, entorno, reconociendo y comprendiendo
comunicación y aprendizaje de una el enriquecimiento personal, la mejora del su valor como factor de diálogo, para
nueva lengua, y fomentando el diálogo, diálogo, la convivencia pacífica y el respeto mejorar la convivencia.
la convivencia pacífica y el respeto por por los demás.
los demás.
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO AL COMPLETAR EL SEGUNDO AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, CICLO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
EL ALUMNO O ALUMNA… PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA… PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
STEM1. Se inicia, de manera guiada, en STEM1. Identifica y resuelve problemas, STEM1. Utiliza, de manera guiada,
la resolución de problemas del entorno de manera pautada, relacionados con algunos métodos inductivos y
inmediato para resolver pequeñas el entorno para realizar pequeñas deductivos propios del razonamiento
investigaciones matemáticas, utilizando experiencias de trabajo referidos matemático en situaciones conocidas,
algunos razonamientos y estrategias a cálculo, medidas, geometría, y selecciona y emplea algunas
simples en situaciones conocidas, y reflexionando sobre las decisiones estrategias para resolver problemas
reflexionando sobre el proceso seguido y tomadas, utilizando diferentes estrategias reflexionando sobre las soluciones
las conclusiones obtenidas. y procedimientos de resolución, obtenidas.
expresando de forma razonada, el
proceso realizado.
STEM2. Realiza pequeños planteamientos, STEM2. Reflexiona sobre los problemas STEM2. Utiliza el pensamiento
de forma dirigida, para entender y formular resueltos, buscando respuestas científico para entender y explicar
preguntas sobre problemas y experimentos adecuadas que lo ayuden a resolver los algunos de los fenómenos que ocurren
muy sencillos de cantidades pequeñas y cálculos numéricos, y a explicar algunos a su alrededor, confiando en el
de objetos, hechos y fenómenos cercanos de los fenómenos que ocurren a su conocimiento como motor de desarrollo,
y que ocurren a su alrededor, utilizando alrededor, utilizando, con indicaciones, utilizando herramientas e instrumentos
herramientas e instrumentos necesarios herramientas e instrumentos que faciliten adecuados, planteándose preguntas y
que le permitan resolver situaciones o la realización de experimentos sencillos. realizando experimentos sencillos de
problemas que se le presenten. forma guiada.
STEM3. Se inicia en el planteamiento de STEM3. Realiza de forma guiada STEM3. Realiza, de forma guiada,
pequeños proyectos que impliquen resolver proyectos, siendo capaz de seguir proyectos, diseñando, fabricando
operaciones simples y sigue los pasos del los pasos del proceso de pequeños y evaluando diferentes prototipos
proceso de forma guiada y con indicaciones experimentos e investigaciones, que o modelos, adaptándose ante la
para generar un producto creativo sencillo, impliquen la participación activa y incertidumbre, para generar en equipo
siendo capaz de compartir con el grupo el responsable en el trabajo en equipo, un producto creativo con un objetivo
producto final obtenido sin que suponga una utilizando el acuerdo como forma de concreto, procurando la participación
situación de conflicto, negociando acuerdos resolver los conflictos y anticipando los de todo el grupo y resolviendo
como medida para resolverlos. posibles resultados que permitan evaluar pacíficamente los conflictos que puedan
el producto final creado. surgir.
STEM4. Comunica de manera clara y STEM4. Comunica de manera ordenada STEM4. Interpreta y transmite los
adecuada los resultados obtenidos usando y organizada con un lenguaje científico elementos más relevantes de algunos
un vocabulario específico básico sobre básico el proceso y los resultados métodos y resultados científicos,
el proceso seguido en tareas sencillas y obtenidos en las tareas y trabajos matemáticos y tecnológicos de forma
pequeños trabajos realizados en distintos realizados, utilizando diferentes formatos clara y veraz, utilizando la terminología
formatos (imágenes, dibujos, símbolos...), (dibujos, gráficos, esquemas, tablas...) científica apropiada, en diferentes
explicando los pasos seguidos con ayuda y fuentes de información extraídas de formatos (dibujos, diagramas, gráficos,
de un guion y apoyo de herramientas diversas herramientas digitales que lo símbolos…) y aprovechando de forma
digitales que lo ayuden a compartir nuevos ayuden a compartir y construir nuevos crítica, ética y responsable la cultura
conocimientos. conocimientos. digital para compartir y construir nuevos
conocimientos.
STEM5. Desarrolla hábitos de respeto y STEM5. Identifica posibles consecuencias STEM5. Participa en acciones
cuidado hacia la salud propia, el entorno, de comportamiento que influyan positiva o fundamentadas científicamente para
los seres vivos y el medio ambiente, negativamente sobre la salud, el entorno, promover la salud y preservar el medio
identificando el impacto positivo o negativo los seres vivos y el medio ambiente ambiente y los seres vivos, aplicando
de algunas acciones humanas sobre el y pone en práctica hábitos de vida principios de ética y seguridad y
medio natural, iniciándose en el uso y sostenible, consumo responsable y de practicando el consumo responsable.
práctica del consumo responsable. cuidado, respeto y protección del entorno.
COMPETENCIA DIGITAL
Implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías
digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como
la interacción con estas. Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación
y la colaboración, la educación mediática, la creación de contenidos digitales (incluida la
programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas
con la ciberseguridad), asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la
00283499
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO AL COMPLETAR EL SEGUNDO CICLO AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA… EL ALUMNO O ALUMNA… PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CD1. Hace uso de ciertas herramientas CD1. Realiza pequeñas búsquedas guiadas CD1. Realiza búsquedas guiadas en
digitales para búsquedas muy sencillas en internet, utilizando diferentes medios internet y hace uso de estrategias
y guiadas de la información (palabras y estrategias sencillas que facilitan el sencillas para el tratamiento digital de la
clave, selección de información básica...) tratamiento de información (palabras clave, información (palabras clave, selección
sobre asuntos cotidianos y de relevancia selección y organización de los datos...) de información relevante, organización
personal, mostrando una actitud relevante y comienza a reflexionar de forma de datos…) con una actitud crítica sobre
respetuosa con los contenidos obtenidos. crítica sobre los contenidos obtenidos. los contenidos obtenidos.
CD2. Se inicia en la creación de pequeñas CD2. Crea contenidos digitales sencillos CD2. Crea, integra y reelabora
tareas de contenido digital (texto, imagen, de acuerdo a las necesidades del contexto contenidos digitales en distintos
audio, vídeo…) de acuerdo con las educativo, mediante el uso de diversas formatos (texto, tabla, imagen, audio,
necesidades educativas, comprendiendo herramientas digitales utilizando distintos vídeo, programa informático…)
las preguntas planteadas y utilizando con formatos (texto, tabla, imagen, audio, mediante el uso de diferentes
la ayuda del docente diferentes recursos vídeo…) para expresar ideas, sentimientos y herramientas digitales para expresar
y herramientas digitales para expresar conceptos, siendo consciente de la autoría ideas, sentimientos y conocimientos,
ideas, sentimientos y conceptos, siendo de los trabajos y contenidos que utiliza. respetando la propiedad intelectual y
consciente de la autoría de los trabajos. los derechos de autor de los contenidos
que reutiliza.
CD3. Participa, de manera guiada, en la CD3. Participa en la realización de CD3. Participa en actividades o
realización de actividades o proyectos actividades o proyectos escolares proyectos escolares mediante el
escolares cooperativos a través del uso de cooperativos a través del uso de uso de herramientas o plataformas
herramientas o aplicaciones digitales que herramientas o aplicaciones digitales que virtuales para construir nuevo
le permiten el intercambio comunicativo, le permiten comunicarse de forma efectiva, conocimiento, comunicarse, trabajar
así como el trabajo de forma cooperativa trabajar en equipo y desenvolverse en un cooperativamente, y compartir datos
en un ambiente digital conocido y ambiente digital conocido y supervisado y contenidos en entornos digitales
supervisado, valorando su uso de manera de forma segura, mostrando una actitud restringidos y supervisados de manera
responsable. responsable. segura, con una actitud abierta y
responsable ante su uso.
CD4. Toma conciencia de los riesgos CD4. Identifica y toma conciencia de los CD4. Conoce los riesgos y adopta, con
asociados a un uso inadecuado de los riesgos asociados a un uso inadecuado la orientación del docente, medidas
dispositivos y recursos digitales e identifica de los dispositivos y recursos digitales, preventivas al usar las tecnologías
y comprende la necesidad de adoptar adoptando con la ayuda del docente, digitales para proteger los dispositivos,
medidas preventivas de seguridad, así medidas preventivas de seguridad dirigidas los datos personales, la salud y el
como de desarrollar hábitos y prácticas a un buen uso de estos, y se inicia en el medioambiente, y se inicia en la
saludables y sostenibles para hacer un desarrollo de hábitos y prácticas seguras, adopción de hábitos de uso crítico,
buen uso de estos dispositivos. saludables y sostenibles de las tecnologías seguro, saludable y sostenible de dichas
digitales. tecnologías.
CD5. Identifica posibles problemas o CD5. Identifica problemas o necesidades CD5. Se inicia en el desarrollo de
dificultades en el manejo de las distintas concretas en el uso de diferentes soluciones digitales sencillas y
herramientas digitales y se inicia, con herramientas y recursos digitales y se inicia sostenibles (reutilización de materiales
la ayuda del docente, en el desarrollo en el desarrollo de soluciones sencillas y tecnológicos, programación informática
de soluciones sencillas y sostenibles sostenibles (iniciación a la programación, por bloques, robótica educativa…)
(iniciación a la programación, robótica aplicaciones de programación por bloques, para resolver problemas concretos o
educativa…). robótica educativa…), pidiendo ayuda al retos propuestos de manera creativa,
docente cuando no puede solucionarlos. solicitando ayuda en caso necesario.
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO AL COMPLETAR EL SEGUNDO AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, CICLO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
EL ALUMNO O ALUMNA… PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA… PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CPSAA1. Es consciente de las propias CPSAA1. Es consciente de las propias CPSAA1. Es consciente de las propias
emociones, ideas y comportamientos emociones, ideas y comportamientos emociones, ideas y comportamientos
personales y distingue acciones que personales y es capaz de ponerse en el personales y emplea estrategias
favorezcan el bienestar emocional y social, lugar de los demás y comprender sus sencillas para gestionarlas en
y se inicia en el uso de algunas estrategias puntos de vista aunque sean diferentes situaciones de tensión o conflicto,
sencillas como el diálogo para negociar y a los propios y usa estrategias sencillas adaptándose a los cambios y
llegar a acuerdos como forma de resolver que lo ayudan en la toma de decisiones armonizándolos para alcanzar sus
las situaciones de tensión o conflicto, para para gestionar las situaciones de propios objetivos.
alcanzar sus propios objetivos. tensión o conflicto, para alcanzar sus
propios objetivos.
CPSAA2. Se inicia en el desarrollo de algunos CPSAA2. Asume la adopción de CPSAA2. Conoce los riesgos más
hábitos de vida saludables, valorando la determinados hábitos de vida saludable, relevantes y los principales activos
importancia que tiene para su salud física, la valora la importancia de la higiene, para la salud, adopta estilos de vida
higiene, el descanso, la alimentación sana la alimentación variada y equilibrada, saludables para su bienestar físico y
y equilibrada y el ejercicio físico y reconoce el ejercicio físico y la prevención de mental, y detecta y busca apoyo ante
la importancia de la convivencia con las enfermedades para su salud física y situaciones violentas o discriminatorias.
demás personas y el rechazo a las actitudes y mental y detecta y reflexiona sobre la
conductas discriminatorias. presencia de situaciones violentas o
discriminatorias.
CPSAA3. Reconoce las emociones de las CPSAA3. Identifica y respeta las CPSAA3. Reconoce y respeta las
demás personas, y muestra iniciativa por emociones y sentimientos ajenos emociones y experiencias de las
participar en el trabajo en equipo, asumiendo y muestra iniciativa por participar demás personas, participa activamente
su propia responsabilidad, motivación y activamente en el trabajo en en el trabajo en grupo, asume las
confianza personal, y emplea estrategias equipo, empleando estrategias de responsabilidades individuales
simples que ayuden a mejorar la interacción responsabilidad y de ayuda a las demás asignadas y emplea estrategias
social y a la consecución de los objetivos personas, tácticas de interacción cooperativas dirigidas a la consecución
planteados. positiva, y actitudes cooperativas que de objetivos compartidos.
ayuden a mejorar el clima del grupo,
al bienestar y a la consecución de los
objetivos propuestos.
CPSAA4. Muestra una actitud responsable CPSAA4. Valora y reconoce el CPSAA4. Reconoce el valor del
ante las diferentes propuestas de trabajo esfuerzo y la aportación individual esfuerzo y la dedicación personal para
planteadas, y desarrolla una actitud de ante las dificultades en la realización la mejora de su aprendizaje, y adopta
esfuerzo, motivación y constancia ante nuevos de pequeños trabajos planteados, y posturas críticas en procesos de
retos, siendo capaz de adoptar posturas desarrolla una actitud de constancia, reflexión guiados.
críticas cuando se ayuda a que reflexione. perseverancia, y postura crítica ante los
retos que lo llevan a la reflexión guiada.
CPSAA5. Se inicia en el uso de estrategias CPSAA5. Desarrolla estrategias CPSAA5. Planea objetivos a corto
sencillas de aprendizaje y muestra iniciativa sencillas de aprendizaje de su plazo, utiliza estrategias de aprendizaje
por participar en actividades que lo ayudan a autorregulación, y participa en la autorregulado, y participa en procesos
ampliar sus conocimientos y a evaluar el trabajo evaluación del proceso que se de auto y coevaluación, reconociendo
realizado, de manera guiada, enfrentándose a ha llevado a cabo, aceptando sus sus limitaciones y sabiendo buscar
los retos y desafíos que se plantean, valorando posibilidades y limitaciones para que lo ayuda en el proceso de construcción
su trabajo y el de los demás. ayuden a ampliar sus conocimientos. del conocimiento.
COMPETENCIA CIUDADANA
La competencia ciudadana contribuye a que el alumnado pueda ejercer una
ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose
en la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y
políticas, así como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso
activo con la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial.
Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una
cultura democrática fundada en el respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica
acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo
00283499
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO AL COMPLETAR EL SEGUNDO AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, CICLO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
EL ALUMNO O ALUMNA… PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA… PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CC1. Demuestra curiosidad por las CC1. Identifica los procesos históricos CC1. Entiende los procesos históricos
manifestaciones culturales y sociales y sociales relevantes de su entorno, y y sociales más relevantes relativos a
del ámbito escolar y local, y ordena demuestra respeto, interés y aprecio por su propia identidad y cultura, reflexiona
temporalmente hechos del entorno social y participar en la vida cultural y artística sobre las normas de convivencia, y
cultural cercano, propiciando una actitud de en diversos contextos, respetando las las aplica de manera constructiva,
respeto hacia la diversidad de expresiones normas básicas de convivencia. dialogante e inclusiva en cualquier
artísticas en contextos familiares y culturales, contexto.
reconociendo los valores propios de las
normas de convivencia.
CC2. Participa en actividades propuestas CC2. Participa dentro de la comunidad CC2. Participa en actividades
en el aula, asumiendo pequeñas escolar, realizando actividades, y comunitarias, en la toma de decisiones
responsabilidades y estableciendo acuerdos mostrando actitudes que fomenten y en la resolución de los conflictos
de forma dialogada y democrática en el en el marco de la Unión Europea y la de forma dialogada y respetuosa con
marco de la Unión Europea y la Constitución Constitución española, los derechos los procedimientos democráticos, los
española, los derechos humanos y de la humanos y de la infancia, la resolución principios y valores de la Unión Europea
infancia, que les ayuden a tomar decisiones y pacífica de conflictos, la igualdad de y la Constitución española, los derechos
resolver conflictos que promuevan una buena género, conductas no sexistas, el humanos y de la infancia, el valor de
convivencia, fomenten la igualdad de género, reconocimiento de modelos positivos la diversidad y el logro de la igualdad
la diversidad cultural y el desarrollo sostenible. en el entorno cercano, valorando de género, la cohesión social y los
la diversidad cultural y reflejando Objetivos de Desarrollo Sostenible.
conductas en favor de la sostenibilidad.
CC3. Realiza pequeñas reflexiones y CC3. Usa el diálogo y la comunicación CC3. Reflexiona y dialoga sobre valores
diálogos, siguiendo indicaciones sobre la para reflexionar sobre valores y y problemas éticos de actualidad,
responsabilidad a la hora de enfrentarse a problemas relativos a cuestiones éticas comprendiendo la necesidad de
los problemas con capacidad sobre ciertas y sociales, justificando sus actuaciones respetar diferentes culturas y creencias,
cuestiones éticas y sociales, poniendo en en base a conductas que le ayuden de cuidar el entorno, de rechazar
práctica actitudes y valores que promuevan a apreciar la diversidad cultural, prejuicios y estereotipos, y de oponerse
el respeto a diferentes culturas, así como el rechazando prejuicios y estereotipos, a cualquier forma de discriminación o
rechazo a los estereotipos, prejuicios y roles creencias e ideas y el respeto a violencia.
que supongan discriminación y violencia. cualquier forma de discriminación y
violencia.
CC4. Identifica la relación de la vida de CC4. Adopta conductas respetuosas CC4. Comprende las relaciones
las personas con sus acciones sobre los para proteger y realizar acciones e sistémicas entre las acciones humanas
elementos y recursos del medio, y muestra identificar problemas ecosociales, y el entorno y se inicia en la adopción
hábitos de vida sostenible, reconociendo propone soluciones y pone en práctica de estilos de vida sostenibles, para
comportamientos respetuosos de cuidado, hábitos de vida sostenible, tomando contribuir a la conservación de la
protección y mejora del entorno local y global. conciencia de ser consecuente con biodiversidad desde una perspectiva
el respeto, cuidado, protección y tanto local como global.
conservación del entorno local y global.
COMPETENCIA EMPRENDEDORA
La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar
sobre oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para
generar resultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten
adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento
para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la
creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro
de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a
arriesgar y a afrontar la incertidumbre. Asimismo, implica tomar decisiones basadas en
la información y el conocimiento y colaborar de manera ágil con otras personas, con
motivación, empatía y habilidades de comunicación y de negociación, para llevar las
ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de proyectos sostenibles
de valor social, cultural y económico-financiero.
00283499
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO AL COMPLETAR EL SEGUNDO CICLO AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA… EL ALUMNO O ALUMNA… PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CE1. Se inicia en la identificación de CE1. Identifica, con indicaciones, problemas, CE1. Reconoce necesidades y retos
problemas, retos y desafíos y comienza necesidades y retos presentes en el mundo que afrontar y elabora ideas originales,
a elaborar algunas ideas originales, de que le rodea, proponiendo ideas originales utilizando destrezas creativas y tomando
manera guiada, siendo consciente de que le ayuden a tomar conciencia de los conciencia de las consecuencias
la repercusión de estas en el entorno efectos que estas pueden producir en el y efectos que las ideas pudieran
y la necesidad de poder llevar a cabo entorno y que respondan a las posibles generar en el entorno, para proponer
posibles soluciones. soluciones que se generen. soluciones valiosas que respondan a las
necesidades detectadas.
CE2. Se inicia en la identificación CE2. Reconoce y valora fortalezas y CE2. Identifica fortalezas y debilidades
de fortalezas y debilidades propias, debilidades propias, distintos aspectos propias utilizando estrategias de
planteando, de forma guiada, positivos y negativos para poder llevar a cabo autoconocimiento y se inicia en el
estrategias para la resolución de el desarrollo de ideas originales y valiosas, conocimiento de elementos económicos
problemas de la vida diaria y comienza y se inicia en el conocimiento de elementos y financieros básicos, aplicándolos
a realizar actividades de cooperación financieros básicos y adecuados para la a situaciones y problemas de la vida
de trabajo en equipo, relacionados con resolución de problemas de la vida cotidiana, cotidiana, para detectar aquellos
el intercambio financiero y el sistema empleando los recursos a su alcance para recursos que puedan llevar las ideas
monetario, empleando los recursos realizar acciones de colaboración y trabajo originales y valiosas a la acción.
básicos a su alcance para realizar las en equipo.
distintas acciones.
CE3. Propone, de manera guiada, CE3. Plantea y formula preguntas y CE3. Crea ideas y soluciones originales,
posibles respuestas y soluciones respuestas, con ideas creativas y realiza planifica tareas, coopera con otros y en
a las preguntas planteadas, con tareas previamente planificadas a través equipo, valorando el proceso realizado
algunas ideas novedosas, mediante de un trabajo cooperativo, valorando los y el resultado obtenido, para llevar a
el trabajo cooperativo, y planifica, pasos seguidos en su desarrollo, así como cabo una iniciativa emprendedora,
con indicaciones, tareas sencillas los resultados obtenidos, que le permita considerando la experiencia como una
previamente definidas, aplicando desarrollar iniciativas emprendedoras oportunidad para aprender.
los conocimientos adquiridos a sus mediante un espíritu innovador, considerando
experiencias, considerándolas como sus experiencias como oportunidad para
una oportunidad para aprender. aprender.
Descriptores operativos
importancia de respetarlas.
00283499