Lacteos Nutricion & Salud - CHO
Lacteos Nutricion & Salud - CHO
Lacteos Nutricion & Salud - CHO
CAPÍTULO
Resumen
Palabras claves:
Lactosa, leche deslactosada, cristalización.
49
capítulo 3
50
hidratos de carbono presentes en la leche
sómeros: α y β (Tabla 1) [10]. En solución, la lac- suele cristalizar en algunos productos lácteos.
tosa se abre y vuelve a formar la estructura del Por lo tanto, el isómero α cristalizará primero en
anillo que intercambia isómeros α y β (mutarrota- una solución sobresaturada de lactosa, como un
ción). El equilibrio de mutarrotación de la lactosa suero de queso concentrado. Estos cristales son
a 20ºC se alcanza cuando la relación de isómeros rígidos, ligeramente higroscópicos, muy grandes
β / α es de 1,70 (63:37), aunque esta proporción y se disuelven lentamente [11]. Mientras que la
es altamente dependiente de la temperatura. En β-lactosa forma cristales anhidros, por lo que el
equilibrio, la forma β del isómero es más abun- rendimiento de α-lactosa es ~5% mayor que el de
dante y más soluble (500 g L-1) que el isómero β-lactosa.
α-lactosa (70 g L-1) [9]. Por lo tanto, la α-lactosa
α-Lactosa estable
β-Lactosa
2.2. Cristalización de la lactosa linas (Tabla 1). Estas formas afectan el com-
portamiento de la lactosa, principalmente en el
La cristalización de la lactosa es un proceso procesamiento y almacenamiento de productos
industrial importante y paso final de una serie de derivados de dicho disacárido [9].
operaciones a partir de suero de queso. Consiste La sobresaturación de soluciones de lactosa
en tres fases: la sobresaturación, la nucleación es el primer paso en el proceso de cristalización
(aparición de los cristales) y por último, el cre- ya que se requiere una condición de no equilibrio
cimiento de los cristales [12]. La lactosa puede para la generación espontánea de núcleos de
existir en varias formas cristalinas y no crista- lactosa [13]. A cualquier temperatura dada, se
51
capítulo 3
puede disolver una cantidad máxima de soluto El proceso de cristalización consta de dos
en un solvente. Cuando una solución se satura fases: la primera es la formación de soluciones
con un soluto, se considera que está en equilibrio sobresaturadas, debido a que la aparición de una
termodinámico. Cualquier incremento adicional nueva fase se da cuando el sistema no está en
en la concentración por encima del punto de equilibrio. La segunda fase consta de la agrega-
saturación (solubilidad) perturba el equilibrio e ción de las moléculas disueltas en la solución, lo
induce un estado de seudoequilibrio o supersa- que provoca la consecuente nucleación, la cual
turación. La nucleación y, por lo tanto, la cristali- es la base de la cristalización [13]. La nucleación
zación no se producirá en un punto fuera de la su- es, por lo tanto, la creación de conjuntos de nue-
persaturación (al menos no espontáneamente) vas moléculas [17] y, a su vez, la velocidad de
ya que la energía disponible es insuficiente para nucleación puede definirse como el cambio en
inducir la formación del núcleo. Sin embargo, el número de partículas en el tiempo [18]. Exis-
más allá del estado de pseudo-equilibrio (zona ten dos tipos de nucleación: nucleación primaria
lábil), la nucleación tiene lugar espontáneamen- y nucleación secundaria (Figura 2). La primera
te. La región entre la solubilidad y la súper so- ocurre cuando un cristal es nucleado en una solu-
lubilidad (supersaturación) se conoce como la ción sin cristales pre-existentes, si la nucleación
zona metaestable (MZ). El ancho de esta región se realiza en una solución sin fases sólidas es
(MZW) se obtiene representando la solubilidad y denominada nucleación homogénea. En cambio,
la súper-solubilidad del soluto en función de la si en la creación de los cristales está involucrada
temperatura. A partir de estas curvas es posible una fase sólida diferente a la de la solución, se
establecer la temperatura y la concentración de trata de una nucleación heterogénea. Finalmen-
solutos requeridas en un proceso de cristaliza- te, la nucleación secundaria es la inducción de la
ción [4,14]. El proceso convencional de cristali- cristalización a partir de un cristal pre-existente,
zación de lactosa tiene un amplio MZW, lo que actuando como bases para la creación de nue-
significa que es necesaria una sobresaturación vos cristales [19].
muy alta para inducir la nucleación [15,16].
Nucleación
En ausencia de En presencia de
una fase sólida una fase sólida
Siembra de
Fase foránea
cristales
Homogénea Heterogénea
Primaria Secundaria
52
hidratos de carbono presentes en la leche
53
capítulo 3
cantidades de disolvente utilizado y los costosos polvo seco. Este tipo de sistema de administra-
pasos de separación y purificación requeridos ción de fármacos necesita excipientes con una
para eliminar estos compuestos del producto. En distribución de tamaño de partícula estrecho con
general, la cristalización con anti-solventes me- una forma regular y una alta pureza de los cris-
jora el rendimiento de la cristalización y reduce tales [35].
el tamaño de los cristales de lactosa [4,30-32].
Más recientemente se han explorado mé-
todos alternativos tales como la adición de ca- 3. Leche deslactosada
rragenina o sonocristalización para modificar la
cristalización de la lactosa [27]. En cuanto a la
La mala absorción de lactosa es una condi-
adición de carragenina, se ha reportado que pre-
ción muy común caracterizada por la deficiencia
senta un impacto favorable para la mejora de la
de la lactasa, una enzima que se encuentra en la
cristalización de la lactosa. Acelera la velocidad
membrana del borde en cepillo de la mucosa in-
de cristalización de 0,19 to 1,61 cristales mL h-1,
testinal que hidroliza la lactosa a sus componen-
aumenta el rendimiento del proceso y disminu-
tes galactosa y glucosa [36]. Una estrategia para
ye la formación de lactosa amorfa [27]. Por otro
tratar la intolerancia a la lactosa es restringir pro-
lado, la cristalización de la lactosa asistida por
ductos lácteos que contienen lactosa, sin embar-
ultrasonido (sonocristalización) se ha utilizado
go, el consumo de calcio se ve afectado. Por esta
con éxito para reducir la distribución del tamaño
razón, se han desarrollado productos comercia-
de los cristales de lactosa y aumentar el rendi-
les que incluyen productos y suplementos de lac-
miento de la cristalización [33]. También se ha
tasa tomados en el momento de la ingestión de
establecido que el ultrasonido favorece la forma-
leche, que reducen la lactosa [37]. La prevalencia
ción de sobresaturación, reduce la zona metaes-
de intolerancia primaria a la lactosa en los Esta-
table de la lactosa y tiene un impacto positivo en
dos Unidos de América es del 95% al 100% de los
la mejora de la nucleación [34]. Sin embargo, el
indoamericanos, del 80% al 90% de los afroame-
efecto de la aplicación de ultrasonido sobre el
ricanos, asiáticos, mediterráneos y judíos; y 50%
proceso de cristalización de lactosa aún no se
de las personas de ascendencia del norte y cen-
encuentra bien establecido.
tro de Europa [38]. A continuación, se describen
algunas técnicas utilizadas en la industria láctea
2.4. Usos de la lactosa
para la formulación de productos reducidos en
lactosa, así como alternativas de producción que
La lactosa cristalizada es producida en
han sido recientemente probadas.
grandes cantidades y puede ser utilizada por la
industria alimenticia como materia prima para
3.1. Hidrólisis de la lactosa con enzimas so-
la producción de derivados químicos o enzimá-
lubles.
ticos como lactitol, lactulosa y oligosacáridos
[11]. Este carbohidrato también puede usarse
La industria láctea es uno de los mercados
como fuente de carbono para la producción de
más grandes para la aplicación comercial de
bacterias ácido lácticas (LAB) o la producción
enzimas y una de las más utilizadas es la de-
de ácido láctico [9]. En la industria farmacéutica,
nominada β-galactosidasa (βG) [39]. También
la lactosa se utiliza como excipiente de medica-
conocida como lactasa (β-D-galactosidasa;
mentos [35]. La lactosa posee la ventaja de tener
β-D-galactósido galactohidrolasa, E.C. 3.2.1.23)
una superficie lisa y un mejor flujo, por lo que me-
es una enzima que está ampliamente distribuida
jora la administración de los fármacos a las vías
en la naturaleza y puede aislarse de diferentes
respiratorias inferiores a partir de inhaladores de
54
hidratos de carbono presentes en la leche
fuentes como plantas (almendras, duraznos, al- suero [41]. Sin embargo, las aplicaciones indus-
baricoques, manzanas), órganos animales, leva- triales de los procesos para la hidrólisis enzimáti-
duras, bacterias y hongos [40]. Sin embargo, las ca de la lactosa están restringidas porque la enzi-
βG microbianas son las más utilizadas debido a ma es intracelular, lo que hace que genere pasos
que son tecnológicamente relevantes, y pueden extras de extracción lo que provoca que esta sea
producirse a bajo costo en una operación inten- una técnica difícil y costosa. Por lo tanto, el uso
siva de fermentación con alto rendimiento y pro- de células permeabilizadas es una alternativa
ductividad [41]. interesante que merece una mayor exploración
El tratamiento de la leche y productos de- [38]. Al respecto, se ha reportado que tras la hi-
rivados de ésta con la βG reduce el contenido drólisis de la lactosa, la enzima es inhibida por
de lactosa, por lo que pueden ser utilizados sin sus productos de reacción glucosa y galactosa
problema por personas que son intolerantes a promoviendo una inhibición competitiva en el
la lactosa [42]. Varios autores han estudiado el caso de la galactosa y una no competitiva en
mecanismo de hidrólisis enzimática de la lacto- el caso de la glucosa. Recientemente se ha de-
sa por la β-galactosidasa aplicada a diferentes mostrado que la inmovilización de la lactasa de
sustratos (soluciones de lactosa, suero y leche Thermus sp. la cepa T2 promueve algunas altera-
descremada) en diferentes condiciones experi- ciones de la estructura de la enzima que reducen
mentales [41,43]. la inhibición competitiva, al afectar la adsorción
del inhibidor más que la adsorción del sustrato
3.2 Hidrólisis ácida de la lactosa [46]. Por lo tanto, comprobaron que la utilización
de enzimas inmovilizadas no solo mejora la es-
tabilidad enzimática, sino que también mejora
El uso de la técnica de hidrólisis de lactosa
el rendimiento del biocatalizador en la reacción
es viable solo en materia prima libre de proteínas
al alterar los parámetros cinéticos de la enzima.
como el filtrado de leche o suero de ultrafiltración
Por su parte, Mateo y cols. 2004, probaron distin-
(UF) [44]. Por su parte, el ajuste del pH puede
tos métodos de inmovilización, encontrando que
realizarse mediante la adición directa de ácido
esta técnica es más adecuada para inhibir la inhi-
o mediante el tratamiento de permeado con una
bición alostérica que se da tradicionalmente [47].
resina de intercambio iónico. Por lo general, el pH
La permeabilización e inmovilización de cé-
se ajusta a 1,2 y la temperatura a 150°C durante
lulas microbianas que contienen β-galactosidasa
un período corto. El producto hidrolizado es ma-
es un enfoque interesante para reducir los cos-
rrón y requiere neutralización, desmineralización
tos de purificación de la enzima y, por lo tanto,
y decoloración antes de su uso. La corrosividad
proporcionar una fuente de enzima más econó-
de las condiciones es un importante desafío de
mica. Esta área fue estudiada por Panesar y cols.
diseño de ingeniería en este proceso [44]. Es un
2006, las células permeabilizadas aumentan la
proceso que representa un costo menor al trata-
difusión de la lactosa en las células y, por lo tan-
miento por medio de β-galactosidasas [45].
to, mejorarán la eficiencia de las células inmovili-
zadas [38]. El uso de células inmovilizadas puede
3.3 Sistemas con β-galactosidasa inmovili-
ayudar a superar los problemas/costos asocia-
zada
dos con la extracción y purificación de enzimas
de las células de levadura y puede resultar en el
Como se mencionó previamente, el uso de
desarrollo de una tecnología de bajo costo para
β-galactosidasas de origen microbiano es una
la hidrólisis de lactosa [38].
de las aplicaciones biotecnológicas más prome-
tedoras en la industria láctea para la producción
de alimentos bajos en lactosa y la hidrólisis de
55
capítulo 3
de el punto de vista de nutrición, pero también 9. McSweeney, P.L.H., Fox, P. F., Lactose, Water, Salts,
and Minor Constitutens., in Advanced Dairy Chem-
como ingrediente en la industria farmacéutica. istry Springer, Editor. 2009: New York, E.U.A.
Sin embargo, aún existen muchos aspectos tec- 10. Listiohadi, Y.D. y cols. Propierties of Lactose and
nológicos y de las propiedades químicas de la its caking behaviour. Australian Journal of Dairy
Technology. 2005; 60: 33-52.
lactosa que no se conocen por completo. Por
11. Walstra, P. y cols. Dairy Science and Technology.
otro lado, debido a la creciente necesidad y de- Second ed. 2006, Boca Raton FL: CRC press.
manda de la población por el uso de productos 12. Zisu, B. y cols. Sonocrystallisation of lactose in
lácteos deslactosados o bajos en lactosa, las im- concentrated whey. Ultrasonics Sonochemistry,
2014;21:2117-21.
plementaciones de técnicas para la hidrolización
13. Erdemir, D. y cols. Nucleation of Crystals from
de lactosa han sido estudiadas. La inhibición que Solution: Classicaland Two-Step Models. Ac-
se presenta por la glucosa sobre la β-galactosi- counts of Chemical Research. 2009;42:621-29.
dasa es un problema importante en la hidrólisis 14. Wong, S.Y. y R.W. Hartel. Crystallization in lactose
refining-a review. J. Food Sci. 2014;79:R257-72.
completa de la lactosa contenida en los produc-
15. Dhumal, R.S. y cols. Ultrasound Assisted Engi-
tos lácteos. Es por esto que se han estudiado neering of Lactose Crystals. Pharmaceutical Re-
alternativas a este procesamiento como la hidró- search. 2008;25:2835-44.
lisis ácida y los sistemas con βG inmovilizada. A 16. Raghavan, S.L. y cols. Morphology of Crys-
tals of r-Lactose Hydrate Grown from Aqueous
pesar de esto, es un proceso que aún no se ha Solution. The Journal of Physical Chemestry.
aplicado completamente y es necesaria más in- 2000;104:12256–62.
56
hidratos de carbono presentes en la leche
27. Sanchez-Garcia, Y.I. y cols., Ultrasound-assist- versions in dairy products: Technological aspects.
ed crystallization of lactose in the presence of International Dairy Journal. 2012;22:104-9.
whey proteins and kappa-carrageenan. Ultrason
Sonochem.2018;42:714-22. 45. Coté, A. y cols. Hydrolysis of lactose in whey per-
meate for subsequent fermentation to ethanol.
28. Walstra, P. Dairy technology: principles of milk Journal of Dairy Science. 2004;87:1608-20.
properties and processes. 1999: CRC Press.
46. Pessela, B.C.C. y cols. The immobilization of a
29. Wong, S.Y.y cols. Designing a lactose crystalliza- thermophilic β-galactosidase on Sepabeads sup-
tion process based on dynamic metastable limit. ports decreases product inhibition. Enzyme and
Journal of Food Engineering. 2012;111:642-54. Microbial Technology. 2003;33:199-205.
30. Patel, S. and Z. Murthy, Anti-solvent sonocrystalli- 47. Mateo, C. y cols. Immobilization of Lactase from
sation of lactose. Chemical and Process Engineer- Kluyveromyces lactis Greatly Reduces the In-
ing. 2011;32. hibition Promoted by Glucose. Full Hydrolysis
of Lactose in Milk. Biotechnology progress.
31. Patel, S.R. y Z.V.P. Murthy. Ultrasound assisted 2004;20:1259-62.
crystallization for the recovery of lactose in an
anti-solvent acetone. Crystal Research and Tech-
nology. 2009;44:889-96.
32. Kougoulos, E. y cols. Lactose particle engineering:
Influence of ultrasound and anti-solvent on crystal
habit and particle size. Journal of Crystal Growth.
2010;312:3509-20.
33. Zisu, B., y cols. Sonocrystallisation of lactose
in concentrated whey. Ultrason Sonochem.
2014;21:2117-21.
34. Dincer, T.D. y cols. Sonocrystallisation of lactose
in an aqueous system. International Dairy Journal.
2014;35:43-8.
35. Patel, S.R. y Z.V.P. Murthy. Effect of process pa-
rameters on crystal size and morphology of lac-
tose in ultrasound-assisted crystallization. Crys-
tal Research and Technology. 2011.46:243-48.
36. Montalto, M. y cols. Management and treatment
of lactose malabsorption. World journal of gas-
troenterology: WJG. 2006. 12:187-91.
37. Shaukat, A. y cols. Systematic review: effective
management strategies for lactose intolerance.
Annals of Internal Medicine. 2010;152:797-803.
38. Panesar, R. y cols. Hydrolysis of milk lactose in
a packed bed reactor system using immobilized
yeast cells. Journal of Chemical Technology & Bio-
technology. 2011;86:42-6.
39. Zolnere, K. y I. Ciprovica, The comparison of com-
mercially available β-galactosidases for dairy in-
dustry: review.2017:215-22.
40. Richmond, M.L. y cols. Beta-galactosidase: review
of recent research related to technological appli-
cation, nutritional concerns, and immobilization.
Journal of Dairy Science.1981;64:1759-71.
41. Vera, C. y cols. Conventional and non-conventional
applications of beta-galactosidases. Biochim Bio-
phys Acta Proteins Proteom. 2020;1868:140271.
42. Furlan, S.A. y cols. Formulation of a lactose-free,
low-cost culture medium for the production of
β-D-galactosidase by Kluyveromyces marxianus.
Biotechnology Letters. 2000;22:589-93.
43. Jurado, E. y cols. A new kinetic model proposed
for enzymatic hydrolysis of lactose by a Beta -ga-
lactosidase from Kluyveromyces fragilis. Enzyme
and Microbial Technology. 2002;31:300-9.
44. Harju, M. y cols., Lactose hydrolysis and other con-
57