59-Produccion Leche y Biosintesis
59-Produccion Leche y Biosintesis
59-Produccion Leche y Biosintesis
Los precursores de los componentes de la leche provienen del torrente sanguneo y penetran al lquido extracelular entre los capilares y las clulas epiteliales de la glndula mamaria. Los precursores, entonces, son captados
del fluido extracelular a travs de la membrana baso- lateral de la clula epitelial. Una vez dentro de la clula, los
precursores entran a la va sinttica adecuada. Se ha estimado que la produccin de un litro de leche requiere de
500 litros de sangre movindose a travs de la glndula mamaria para proveer los precursores necesarios. Algunos
componentes de la leche vienen sin cambio desde la sangre; aqu se incluyen los minerales, algunas hormonas y
algunas protenas (como las inmunoglobulinas). Slo los precursores de la protena de la leche y los carbohidratos
estn presentes en la sangre.
Los principales sustratos extrados de la sangre por la glndula mamaria en lactacin incluyen la glucosa, los
aminocidos, los cidos grasos, el -hidroxibutirato, y las sales minerales.
Pgina 1 de 6
puesto que los resultados de muchos experimentos indican que la infusin de glucosa, incrementando la glucosa
sangunea, no incrementa la produccin de leche. La adicin de ms de 0.5 mg/ml de glucosa (nivel bajo), para
dispersar las clulas mamarias, in vitro, tampoco incrementa la produccin de leche. Hay una sugerencia de que el
transporte de glucosa a travs de la membrana plasmtica, puede ser la limitante, pero no es concluyente.
La expresin del transportador de glucosa (el gene) no es activado en el ganado cuando la hormona del crecimiento exgena es administrada. Esto sugiere que el transporte de la glucosa a travs de la membrana plasmtica
normalmente no es un factor limitante en la produccin de leche. El transportador de glucosa a partir del citoplasma de la clula hacia el aparato de Golgi tiene una gran capacidad, a diferencia del transportador de glucosa a
travs de la membrana de Golgi que es limitada.
Estudios in vitro sugieren que la velocidad de sntesis de la lactosa parece ser dependiente de la relacin LA:GT. La mxima actividad de sntesis de la respectivamente. Relaciones ms elevadas de la anterior no incrementan la sntesis de lactosa. La relacin molar actual de -LA:GT en el aparato de Golgi de la glndula mamaria
no es conocida.
Vacas subalimentadas reducen la produccin de leche y el porcentaje de lactosa, pero incrementan el porcentaje de grasa. Alimentacin subsecuente con una racin adecuada hace reversibles estos signos. Como regla general, cualquier racin que incremente la produccin de leche normalmente reduce el porcentaje de grasa en la leche.
La lactosa es relativamente insensible a los cambios en la dieta de las vacas, con excepcin de las vacas
subalimentadas donde se observa una disminucin ligera de la lactosa.
Resumen de las vas de sntesis de la lactosa. Esta es sintetizada en las clulas secretoras de la glndula mamaria a partir de la glucosa la cual es obtenida a partir de la sangre que pasa por la glndula:
Caractersticas de la grasa de la leche. La leche de las vacas contiene de 3.5 a 5% de grasa; aproximadamente
97 a 98% son triglicridos (tambin conocidos como triacilgliceroles o triacilglicridos), y los fosfolpidos constituyen un 1%. El cido palmtico (C16:0), y el cido oleico (C18:19), son los principales cidos grasos de la grasa de la leche. Tambin, la grasa de la leche contiene niveles bajos de cidos grasos de cadena corta (C12 y menos). Todo lo anterior se puede observar en los cuadros 1 y 2.
Biosntesis de la grasa de la leche. Las fuentes de los cidos grasos de la leche son:
Lpidos de la sangre, derivados de la digestin y absorcin de la grasa diettica, y de la movilizacin de los
cidos grasos del tejido adiposo. La mayora de los cidos grasos derivados del plasma sanguneo son de origen diettico (> 80%). Esta cantidad puede diferir de acuerdo con el estado de lactacin, la produccin de leche y tipo de dieta. Los lpidos de la sangre, son la fuente de todos los cidos C18 y de la mayora de los C16.
Pgina 3 de 6
Una tercera parte de los cidos grasos C16 y la mayora de los C18 en la grasa de la leche son de origen diettico. Casi la mitad de los cidos grasos de la leche son derivados de los lpidos del plasma sanguneo.
En las raciones para vacas lecheras, las grasas consisten principalmente de cidos grasos de cadena larga
(palmtico, C16; esterico, C18:0; oleico, C18:1;linoleico, C18:2, y linolenico, C18:3). La mayora de los cidos grasos insaturados de la dieta (C18:1, C18:2 y C18:3), son hidrogenados (saturados) por las bacterias alojadas en el rumen; por eso, los cidos grasos del tejido adiposo y de la leche son ms saturados. En el epitelio
intestinal y en la glndula mamaria de los rumiantes, existe una enzima desaturasa activa que convierte los
cidos grasos saturados en cidos grasos monoinsaturados (principalmente de C18:0 a C18:1). Sin embargo,
la mayora de la desaturacin toma lugar en la glndula mamaria ms que en el intestino delgado. La desaturacin de los cidos grasos contribuye a compensar la biohidrogenacin extensiva (saturacin) que ocurre en
el rumen, y reduce la relacin esterico:oleico en la leche de vaca. Esto tambin asegura la suficiente fluidez
de la grasa de la leche para una secrecin eficiente de la leche en la glndula mamaria.
Sntesis de novo. El acetato y el -hidroxibutirato, son las principales fuentes de carbono para la biosntesis
de cidos grasos en la glndula mamaria. Casi todos los cidos grasos C4 a C14 (cidos grasos de cadena corta
de 2 a 4 carbonos-, y media de 6 a 10 carbonos-), son sintetizados de novo (de nuevo). Estos cidos grasos son
sintetizados paso a paso por la adicin de pares de carbonos activados provenientes de la malonil-CoA. La sntesis se inicia a partir del carbono metileno (CH3), iniciando la sntesis de una molcula de Acetil CoA (dos carbonos); el resto de pares de carbono son donados por la malonil CoA, hasta formarse el cido graso en cuestin.
De esta manera se realiza la elongacin (alargamiento) de la cadena del cido graso en formacin. El acetil
CoA es el precursor en la sntesis de los cidos grasos; este componente se transforma en malonil CoA por medio
de la enzima acetil CoA carboxilasa que contiene biotina y utiliza bicarbonato (como donador de carbonos). La
sntesis se lleva a cabo a travs de una gran protena con siete centros enzimticos independientes y un grupo portador que sostiene al cido graso en crecimiento; a sta se le conoce como cido graso sintetasa (o cido graso
sintasa).
Todos los cidos grasos que se sintetizan de novo son de cadena par y son saturados; los cidos grasos de
cadena impar y algunos insaturados provienen del torrente sanguneo, y algunos vienen desde el rumen, como es
el caso de los cidos grasos de cadena impar. Un caso particular es el cido oleico que proviene del cido esterico, y que es desaturado in situ, es decir, en la glndula mamaria. Estos precursores son absorbidos a travs de la
membrana basolateral. Tambin son absorbidos, por esta membrana basolateral, cidos grasos preformados, glicerol, y monoacilglicridos. Todos estos componentes entran a la sntesis de los triglicridos de la leche. La grasa de
la leche es sintetizada en el retculo endoplsmico liso (REL), y se forman pequeas gotas. Numerosas de estas
pequeas gotas se funden conformando una gota mayor que se va moviendo a travs de la membrana apical. En
este lugar, la gran gota fuerza su salida de la membrana celular apical, entrando al lumen alveolar. Aqu, el glbulo de grasa es rodeado por una membrana; esta membrana, originalmente fue parte del epitelio celular de la membrana apical.
Sntesis de protenas: Los aminocidos provenientes de la sangre, son absorbidos a travs de la membrana basal de la clula por sistemas de transporte de aminocidos especficos. Una vez dentro de la clula, los aminocidos son covalentemente enlazados para formar protenas en los polizonas (poli-ribosomas) en el retculo endoplsmico rugoso (RER). Las protenas que son sintetizadas en el RER, incluye a las protenas que son secretadas
con la leche (tales como la casena, la -lactoglobulina, y la -lactoalbmina), y a las protenas enlazadas a la
membrana (como las protenas de contacto celular, y enzimas enlazadas a la membrana). Las protenas sintetizadas son transferidas desde el RER hacia el aparato de Golgi donde son procesadas para transportarse fuera de la
clula. Hay que recordar que la casena es secretada como una micela, que es formada en el aparato de Golgi a
partir de molculas de iones de calcio y fsforo, y casena, e. La casena y otras protenas sufren un proceso postranslacional en este aparato de Golgi. Las protenas que permanecen en la clula son sintetizadas por los ribosomas en el citoplasma; estas incluyen a todas las enzimas celulares, las protenas estructurales de la clula, como la
queratina, y otras protenas celulares.
La alimentacin de las vacas puede tener cierto efecto sobre la composicin de la leche como se puede observar a continuacin:
Pgina 4 de 6
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1. *La protena de la dieta, no es el medio ms seguro para alterar la protena o la grasa de la leche.
En los ltimos treinta aos ha aumentado un pblico consumidor de leche que prefiere las leches ligeras
(light), esto es, baja en grasa; la tendencia es consumir una menor cantidad de grasa butrica y tambin de colesterol. Esta leche se desengrasa mecnicamente, mediante una centrfuga, y se ajusta la grasa al nivel que exige la
Secretara de Salud como mnimo (3.2%).
Un padecimiento muy comn en el hombre es la intolerancia a la lactosa, el azcar de la leche; esto se debe a
que con la edad el hombre pierde la capacidad de producir la enzima lactasa (a nivel intestinal), que es la encargada de desdoblar la lactosa en glucosa y galactosa. En los ltimos cinco aos se ha incrementado la venta de leche
deslactosada por la buena aceptacin del pblico consumidor. Aqu hay que observar que no se le ha quitado (extrado) la lactosa a la leche, sino que le han adicionado la enzima (lactasa), que desdobla a la lactosa. Por esto, la
leche deslactosada sabe ligeramente ms dulce que la normal, porque estn libres la glucosa y la galactosa.
Mxico es un pas importador de leche; quiz es el primer pas en el mundo que importa grandes cantidades
de este producto. Esto puede deberse a polticas gubernamentales mal aplicadas; tambin, a una baja eficiencia en
la produccin de leche por parte de los ganaderos, y otros factores. Los sistemas de produccin de leche, en Mxico, son varios a saber:
Sistema estabulado, manejando razas especializadas como la Holstein, la Suizo pardo y la Jersey, con niveles
de produccin muy eficientes. Esto requiere que la alimentacin de los animales sea muy estricta y muy manipulada. La produccin promedio en este sistema oscila entre los 7,000 a 8,000 kilos por lactancia (normalmente a 305 das).
Sistema semiestabulado, se manejan razas especializadas tambin, como la Holstein, la Suizo pardo y la Jersey; los animales salen a pastorear una parte del da; la alimentacin, por consiguiente puede variar ampliamente, lo mismo que la produccin de leche, oscilando entre 3,000 y 4,000 kilos por lactancia (que no necesariamente llega a 305 das).
Sistema de pastoreo; los animales pasan la mayor parte del da pastoreando sobre praderas de gramneas, y
puede haber una suplementacin que puede ser muy variada, desde alimentos concentrados comerciales hasta
subproductos agropecuarios. Estos sistemas normalmente se hallan en las regiones tropicales y subtropicales
del pas. Aqu se usan animales no especializados para esta actividad, predominando las razas cebunas y sus
cruzas con animales especializados para producir leche, como la Holstein, la Suizo pardo o la Jersey; normalmente se manejan animales F1. Las lactaciones son ms cortas, y bien manejados los animales (a travs de
la alimentacin), pueden llegar a producir tanto como 2,000 kilos de leche.
Otro sistema es el familiar o de traspatio, se usan animales cruzados con Holstein o tambin con las otras razas conocidas; la alimentacin es muy variada tanto en calidad como en cantidad, por lo que la produccin
tambin es muy variable. Tambin las lactaciones tienden a ser cortas (200 das de lactacin en promedio).
Los productores de leche de los Estados Unidos de Norteamrica, tienden a ser muy eficientes en la produccin de leche. En la dcada de los noventa, el promedio de produccin para 21 estados seleccionados fue de 6,800
kilos por lactancia a 305 das. Para el ao 2000, la produccin promedio nacional fue de 8,200 kilos por lactancia.
Como casos extraordinarios, se mencionan los registros de produccin lctea de tres vacas:
Pgina 5 de 6
Beecher Airlinda Ellen, que en 1975 produjo 25,047 kg de leche en 365 das; en su da de ms produccin
alcanz 87.75 kg, y promedi 68.62 kg de leche por da. En su ltimo da de lactacin produjo 50.4 kg. Durante el pico de lactacin consumi arriba de 29 kg de una mezcla de granos comercial (16% PC); 31.5 kg de
heno de alfalfa, y bebi de 189 a 227 L de agua. Ella consumi aproximadamente el 7% de su peso corporal
en materia seca.
Muranda Oscar Lucinda, produjo 29,211.3 kg de leche en 365 das (3.6% de grasa y 3.1% de protena), con un
promedio diario de 83.7 kg.
Hartje Meyer 9792, produjo 34,228.8 kg de leche en 365 das (3.2% de grasa, y 2.9% de protena), con un
promedio diario de 93.6 kg.
LITERATURA CONSULTADA
Pgina 6 de 6