Pata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Pata

112 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas














Apariencia
ocultar
Texto


Pequeño
Estándar

Grande
Anchura


Estándar
Ancho
Color (beta)

Automático
Claro

Oscuro
Para ciertas aves de la familia Anatidae, véase Pato.
Para otros usos de este término, véase Pata (desambiguación).
Una pata es una extremidad o apéndice del cuerpo de un animal que sostiene el
resto del cuerpo para permitir su traslado por tierra. Se trata de estructuras pares y
articuladas1. Estrictamente, solo poseen patas los vertebrados tetrápodos y
los artrópodos (y grupos menores relacionados con ellos como los tardígrados y
los onicóforos).

En los vertebrados
[editar]

Las patas aparecieron en los animales vertebrados como un medio de locomoción


fuera del agua en el período Cámbrico de la era Paleozoica. En los protoanfibios,
se desarrollan a partir de una modificación de las aletas, probablemente debido a
la necesidad de los peces que vivían en aguas poco profundas de trasladarse
entre distintos cuerpos de agua.

El primer animal con patas del que se tiene constancia es el Tiktaalik roseae, que
vivió hace 383 millones de años en ambientes continentales de lagunas y ríos.
Con un cuerpo alargado y un hocico más alargado que el de los peces, poseía
aletas con hombros, codos y muñecas. Su descripción fue publicada el 6 de abril
de 2006 por Edward Daeschler, de la Academia de Ciencias Naturales de Estados
Unidos y Neil Shubin, de la Universidad de Chicago, en la revista científica Nature.

Los vertebrados descendientes de estos primeros anfibios forman el grupo


denominado tetrápodos (Tetrapoda), que significa «cuatro patas».

Pérdida de las patas


[editar]
Un eslizón mostrando sus diminutas patas.
A la inversa, las patas pueden ser perdidas en el curso de la evolución. En el caso
de las serpientes, se conoce el fósil de una especie que aún tenía unas atrofiadas
patas traseras, denominada Najash rionegrina. Se cree que las extremidades de
este vertebrado, que vivió hace 92 millones de años (en el período Cretácico) y
medía entre uno y dos metros de largo, le servían para afirmarse en el suelo al
atacar. Sus fémures, bien desarrollados, indican que los antecesores de este
animal tuvieron patas completamente desarrolladas. El descubrimiento de este
espécimen, en la localidad argentina de La Buitrera, a 80 kilómetros de la ciudad
de Cipolletti, demostró que la transición entre lagartos y serpientes tuvo lugar en
tierra, y no en ambientes acuáticos.

El fenómeno no es único ya que se ha producido repetidas veces entre


los tetrápodos, por un proceso de evolución convergente: las culebrillas ciegas
(Amphisbaenia) son auténticos lagartos que han perdido sus patas a lo largo de
la evolución. Los luciones y eslizones son también lagartos con las patas muy
reducidas.

Incluso entre los anfibios se ha producido la atrofia de las patas;


las cecilias son anfibios ápodos, con un sorprendente parecido superficial con
las lombrices de tierra.

En los artrópodos
[editar]
Artículo principal: Pata (artrópodos)

Pata de un coleóptero.
Al contrario de los vertebrados, que tienen solo dos o cuatro patas (aunque
algunos pueden utilizar sus colas como una tercera o quinta pata, según el caso),
los artrópodos poseen siempre un número mayor; los hexápodos poseen seis,
los arácnidos ocho, los crustáceos decápodos diez y
los miriápodos (ciempiés y milpiés) poseen decenas o centenares de patas; el
récord lo ostenta Illacme plenipes, un diplópodo de California, con 375 pares de
patas. En algunos casos las patas poseen expansiones o pelos natatorios que se
utilizan para remar y desplazarse en el agua.
Referencias
[editar]

1. ↑ Kardong, Kenneth V. (2009). Vertebrates: Comparative anatomy, function,


evolution (5th ed.). McGraw-Hill. p. 340. ISBN 978-0-07-304058-5.

Enlaces externos
[editar]

 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Pata.

Proyectos Wikimedia

Datos: Q133105

Multimedia: Legs / Q133105

Identificadores
ontrol de
NKC: ph119537
toridades
Diccionarios y enciclopedias

Britannica: url

Identificadores médicos

TA: A01.1.00.031

FMA: 24879

UMLS: C0817636
Categorías:
 Términos zoológicos
 Anatomía animal
 Acciones
 Esta página se editó por última vez el 2 oct 2024 a las 15:57.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte