Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
MARCO TEÓRICO
La administración es el proceso que consiste en planificar, organizar y controlar
los recursos humanos y financieros que están encaminados al logro de los objetivos organizacionales. Cada teoría administrativa aporta un valioso conocimiento y ayuda a los administradores a tomar decisiones más informadas. La administración científica según Frederik Winslow Taylor es el énfasis en las tareas; obedeciendo al intento de utilizar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para lograr una importante eficiencia industrial (Quiroa, 2021). Además, la teoría científica en el siglo XVIII se desarrolló a partir de conceptos económicos importantes para la administración científica, por ejemplo: la importancia de la división del trabajo en las que hace referencia a Adam Smith y sus tres ventajas principales: un aumento en la destreza del trabajador, el ahorro de tiempo perdido al pasar de un tipo de trabajo al siguiente y por último darle un mejor uso de las nuevas máquinas. A su vez, los problemas sociales de la Revolución Industrial recibieron atención a principios del siglo XIX. En Inglaterra, los reformadores sociales percibieron que las normas legales en las prácticas de contratación en las fábricas; un reformador social llamado Robert Owen, quien se convirtió en el precursor de la administración como gerente de una compañía textil se centró en la mejora de las condiciones laborales y en el desarrollo de una comunidad modelo. El impacto social de los métodos de producción llegó a ser de mucho interés en el gerenciamiento de las operaciones. Por consiguiente, los científicos y otras personas que no están relacionadas con la propiedad de las empresas manufactureras empezaron a considerar las mejoras de la gerencia, acorde con el libro publicado por el matemático y maestro Charles Babbage “De la Economía de las Máquinas y de las Manufacturas”, en el que aplicaba sus principios para lograr una mayor productividad (Quiroa, 2021). Los aportes de Frederik Winslow Taylor a la administración científica Con base en Quiroa (2021), a continuación, se exponen las principales contribuciones de Taylor y las ventajas y desventajas de la administración científica. ● Publicó su obra Principios de la Administración Científica en 1911 ● Propone que la administración debe ser estudiada y detallada de forma científica y no de forma empírica ● Establece la racionalización del trabajo mediante estudios de movimientos y tiempos. ● Pone énfasis en la producción del trabajo y propone que el trabajador debe ser remunerado en función de su eficiencia laboral. ● Plantea mejores procedimientos para el rendimiento laboral con la aplicación de métodos científicos. Ventajas más importantes de la administración científica ● Se logran grandes resultados con la aplicación de la división del trabajo. ● Se establece la diferencia entre el trabajo mental y manual. ● Se incrementa la productividad, al remunerar al trabajador conforme a lo que produce. Desventajas más importantes son las siguientes: ● La línea de comunicación es deficiente, por lo que los obreros no pueden aportar. ● Se pierde la unidad de comando y genera diferencias en los obreros. ● Se promueve la individualidad para maximizar la eficiencia. Mueve el desarrollo personal de los trabajadores. La teoría matemática y su relación con administración científica Conforme a lo expresado por Trejo (2008), la teoría matemática se relaciona con la administración científica a partir de cinco causas: 1. El trabajo clásico sobre teoría de juegos propuesta por Johann Von Neumann y Oskar Morgesnstem. También menciona que Wald y Savage contribuyeron a esta teoría. 2. La existencia de decisiones programables. En este sentido, Hébert Simon había descrito las decisiones cualitativas o también llamadas las no programables y apropiadas por el hombre y las decisiones cuantitativas que son las programables y programadas para que la máquina funcione. 3. La computadora proporcionó los medios para la utilización y mejora de las técnicas de las matemáticas más complicadas y sofisticadas. 4. La teoría matemática nació con la realización de la investigación organizacional (IO) en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. La rama de la IO, proviene de la administración científica la cual adiciona métodos matemáticos como la tecnología computacional y una información más amplia. Así mismo, ajusta el método científico como estructura para la resolución de problemas con fuerte énfasis en un juicio objetivo. Debido a su amplia escala de tareas, la IO tiene muchos objetivos, algunos son los siguientes: prevenir conflictos, otorgar una visión general, proporcionar opciones favorables a cada situación y, por último, promover el aumento de la productividad. También se debe observar cómo se da la solución matemática al problema de minimizar los costos de operación financiera (Trejo, 2008). Fuentes bibliográficas Trejo, F., S. (noviembre 5, 2008). Teoría matemática de la administración. Investigación de operaciones. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/teoria- matematica-administracion-investigacion-operaciones/ Quiroa, M. (febrero 8, 2021). Administración científica: Qué es, principios, ventajas y desventajas. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/administracion-cientifica.html