Presentación Región Central
Presentación Región Central
Presentación Región Central
PRESENTADO POR:
Central
MARIA MANUELA ROJAS
MARIANGELA ILIJA
ARANTZA GONZALES
MARIA GABRIELA COELLO
Region central
La Region Central de Venezuela es una de las mas desarrolladas industrialmente de las 10 regiones politico
administrativas en las que se encuentra dividido el pais . La misma se localiza en el centro norte del pais siendo
conformada por los estados Aragua ,Carabobo y Cojedes .
Aspectos geograficos: Tiene como limites a el Mar Poblacion: La Region Central es una de las Regiones que
Caribe por el norte, la Region capital y Region de los concentra mayor poblacion a pesar de encontrarse entre las
llanos por el este , Region Centro Occidental por el de menor superficie . Para el 2011 tiene una poblacion de casi
oeste y por el Sur a la Region de los Andes. La 6 millones de habitanters. El organismo designado para
principal y mas poblada ciudad de esta region,es mandar el desarrollo en la region recibe el nombre de
Valencia en el Estado Carabobo,tambien considerada Corpocentro.
la capital del Centro del Pais.
Carabobo
Valencia
Aspectos geograficos
- Carabobo cuenta con 2.886.093 carabobeños (a)
- Formando parte de la Cordillera Central, Carabobo, tambien
cuenta con la depresion que rodea al lago de Valencia; en el
surco comienzan las grandes llanuras que llegan a la depresion
del rio Pao y por el noreste
- Se ubica en el centro- norte- costero de Vzla, en la region
central. Sus limites son el Mar Caribe por el norte; Cojedes y
Guarico por el sur y Yaracuy por el oeste
- Tiene 4,369km² lo que representa el 0,5% del territorio nacional
- En este estado se encuentran cocodrilos de la costa lo cuales
estan en peligro de existincion, tambien se encuentran pecaries,
picures, venados y pumas
- Entre las especies mas tipicas de vegetales se hallan
algarrobos, apamates, samanes, palma de Carabobo y uva de
playa(en la costa)
HISTORIA
- Se dice que su nombre deriva de la lengua Aracua. Karau significa sabana y bo(agua),
entonces Carabobo significa sabana de muchas aguas. Otros investigadores dicen que era el
nombre de un tipo de palma local reconocido en la zona
- Posee 14 municipios autonomos y 38 parroquias civiles
- Un acotecimiento relevante de Carabobo seria La batalla de Carabobo, fue una de las
principales acciones militares de la Guerra de Venezuela, que se llevo a cabo en el Campo de
Carabobo el 24 de junio de 1821.
ASPECTOS CULTURALES
- Su musica tradicional es el joroo tuyero, golpe de arpas y el buche
- Tienen algunos bailes tradicionales como: el baile de los pastores. las Locainas y el baile de
San Juan
- Entre sus comidas tipicas se encuentran: la cachapa, empanadas, arepas y la chicha de maiz
- Ellos hacen celebraciones tradicionales de fiestas folkloricas y fiestas religiosas, ademas de las
parrandas carobeñas
HISTORIA DE LOS DUENDES Y
ESPIRITUS DEL CERRO
En Mariara hay algunos cazadores de aves muy famosos, quienes se adentran en las
montañas del parque Henri Pìttier a cazar pájaros. Uno de los cazadores, Javier
Pacheco, tenía como mascotas a las aves exóticas que cazaba, las cuales mantenía en
una gran jaula. En una ocasión que se fue de caza, según testimonio del mismo Javier
Pacheco, se topó con un kin-kin gigante cuyas alas medían unos 4 m de longitud, que
le preguntó ¿por qué nos atrapas y nos encierras en jaulas, te gustaría a ti entrar en
una?.
Fue entonces cuando Javier Pacheco decidió liberar a todos sus pájaros enjaulados.
Desde entonces, se habla en la comunidad de este kin-kin como el rey de los kin-kines
y también se habla de un azulejo gigante, que ha sido visto por otros cazadores.
Cojedes
San Carlos
Aspectos geograficos
-Cojedes cuenta con 502.107 de Cojedeños (a)
-El estado Cojedes esta ubicado en el centro-oeste de
Venezuela. Limita al norte con los estados Lara, Yaracuy y
Carabobo, al oeste con el estado Portuguesa, al sur con el
estado Barinas,al este con el estado Guarico.
-Tiene 14.800km² .
-Desde el punto de vista fisico ,los limites de Cojedes se
extiende hacia el norte hasta las vertientes meridionales de la
Serrania del interior que conforman el paisaje montañoso y
piedemontino del estado,pasando en forma constante el
paisaje Llanero.
-La fauna, al igual que la flora, se encuentra distribuida en el
ecosistema del parque nacional, y se pueden observar especies
como el mono araguato, armadillo y picures
HISTORIA
- El nombre Cojedes, tiene su origen de la lengua Caribe ,que significa:pueblo de ceramica o
pueblo de ceramistas. Su nombre que tambien posee uno de los rios mas importantes de esta
entidad federal llanera.
- -La nueva Provincia de Cojedes estaria conformada por los Cantones San Carlos,Tinaco y El
Pao y su capital fue San Carlos. En el año 1864, deja de ser Provincia y pasa a ser Estado.
- Un acotecimiento relevante de Cojedes fue la batalla de Cojedes la cual fue un combate de la
guerra de independencia de Venezuela ocurrido el 2 de mayo de 1818.
ASPECTOS CULTURALES
-La musica caracteristicas de Cojedes es el joropo.
- Tienen algunos bailes tradicionales como: la danza el fandanguillo lo cual es herencia de los
europeos.
- Entre sus comidas tipicas se encuentran: el cruzado de res y pescado , el pabellon y la parrilla
criolla
- Ellos hacen celebraciones tradicionales como: San Pascual Bailon ,toros coleados y ferias del
mango
LA VIUDA
Los jinetes solitarios y su cabalgadura, siempre abrigan el temor de un encuentro.
Los jinetes solitarios y su cabalgadura, siempre abrigan el temor de un encuentro, en
algún recodo del camino, con la fatídica Viuda. En la obscuridad de la noche, de
pronto el caballo se encabrita y se niega a seguir su camino. Sólo continúa adelante,
aguijoneado por las filudas espuelas y rebencazos de su amo; más, a poco de andar, el
caballo lanza fuertes relinchos y se desboca en alborotada carrera; guiado ahora, no
por las riendas que mantiene en las manos su jinete, sino por la magia de la Viuda,
que se encaramó a sus ancas. Ya no se detendrá, ni siquiera frente al próximo
barranco, en donde se precipita, empujado, con fuerza titánica, por la Viuda: jinete y
caballo encontrarán la muerte en el fondo de la quebrada. Cuando los viajeros
nocturnos escasean, por los caminos, la Viuda se acerca a los poblados en busca de
algún peatón trasnochador y en estas ocasiones se deja ver, en alguna ventana
iluminada.
Aragua
Maracay
Aspectos geograficos
- Población: 1 735 981 habitantes
-Relieve: Uno de los más grandes relieves del mundo atraviesan el
estado Aragua, en dirección este-oeste, dos cadenas montañosas
paralelas, separadas entre sí por una depresión central, lo que
determina la existencia de tres regiones fisiográficas bien
diferenciadas, que se suceden de norte a sur.
-Ubicación/ Limites: El estado Aragua se encuentra situado en la región
centro- norte de Venezuela, siendo sus límites el mar Caribe por el
norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y
Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste.
-Tamaño: 7,013 km²
-Gentilicio: aragüeño /-a.
-Fauna y flora: En las llanuras es común encontrar Cedros, Ceibas y
Samanes. La fauna, debido a la diversidad de ecosistemas que
coexisten en el estado es muy rica, destacando especies propias como:
El Paují Copete de Piedra, El Sorocuá Acorralado, el Águila Solitaria y el
Pico de Frasco Esmeralda.
HISTORIA
Significado de su nombre: Su nombre se deriva de los vocablos indígenas Caribes y Cumanagoto, Aragua,
que significa palma o aracuy, el cual tiene como significado yagua o curuzo.
Conformación: Posee 18 municipios autónomos y 50 parroquias civiles. Sus principales ciudades son:
Maracay, Turmero, La Victoria, Villa de Cura, Santa Rita, Cagua y El Limón.
Acontecimientos importantes: 05 DE MARZO 1701 FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MARACAY.
ASPECTOS CULTURALES
Música: El Joropo tuyero es la música característica de los estados Aragua y Miranda, El joropo central, como
también se llama a este tipo de música, tiene como instrumentación básica al arpa y las maracas, acompañada de la
voz o buche del cantante.
Bailes: El baile típico "La Llora" es una Danza cultural realizada en el Estado Aragua, Venezuela, específicamente en
el municipio José Félix Ribas el día 2° del mes de noviembre de cada año ,el cual consiste en danzar alrededor de
una mata de cambur atravesando una serie de canciones criollas que simulan una situación en particular
Comida típica: Sancocho sopa a base de res, pollo o gallina que se prepara con papa, yuca y plátano verde. Arepa una
especie de tortita de maíz asada al comal.
Celebraciones: Fiestas en Honor del Santo Patrono y de la Virgen: Celebración del Día de San Sebastián y de la
Virgen de la Caridad los días 20 y 22 de enero. Se realizan procesiones por el Casco Histórico, templetes, toros
coleados.
PROMESA A LA VIRGEN
DEL ROSARIO
Promesa a la Virgen del Rosario; Cuentan los pobladores de Zuata que la noche del 20
y madrugada del 21 de octubre del año 1900, ocurrió un terremoto con grandes
estruendos y un torrencial aguacero que parecía que acabaría con el pueblo. Los
habitantes comenzaron a orar a la virgen y de pronto apareció una señora vestida de
rosado con un manto azul, un niño en brazos, una bandera roja y un rosario. La
señora con sólo mover la mano donde tenía la bandera detuvo el terremoto. Los
pobladores alegres y sorprendidos por lo ocurrido, hicieron la promesa de que todos
los 20 y 21 de octubre, sacarían en procesión a la Virgen del Rosario, pues los
habitantes de la zona piensan que ella fue quien salvó al pueblo.
Gracias