Bases Concurso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PÚBLICO0 Zo|

EJRCITO DE CHILE
COMANDANCIA EN JEFE EJEMPLARN°HOJA
OBJ.:
N°/
Aprueba bases para la
ejecución del concurso de
artículos "Desarrollando
Capacidades Militares 2024"
REF.: RES. CDO. CJE EMGE
CESIM (P) N,°
6568/100000/20/1169 de
20JUN2023.

SANTIAGO, 18JUL 2024

RES. CDO. CJE EMGE CESIM (P) N.° 6568/ /EXENTA"


VISTOS:

1. La Ley N.° 18.948 "Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas".

2. La Ley N.° 19.880 que Establece bases de los Procedimientos Administrativos


que Rigen los Actos de los Organos de la Administración del Estado".

3. El R.0. (R)N.307 Reglamento Orgánico y de funcionamiento del Ejército del


Centro de Estudios e Investigaciones Militares" de 07SEP1999.
4. LaResolución de Comando CJE SGE DAI a (P) N.° 6700/1773 de
10DIC2014.
CONSIDERANDO:
1. El artículo 47 letra g), del cuerpo legal de VISTOS 1.", señala: "Son
facultades de cada Comandante en Jefe: g) Aprobar y disponer el uso y
aplicación de todas las publicaciones oficiales internas de la respectiva
Institución y textos de estudios de los establecimientos institucionales.
2. El artículo 7 del texto doctrinario de "VISTOS 3."', señala: "Para el
cumplimiento de sus misiones deberá realizar las siguientes tareas
fundamentales: h) Fomentar el interés por la investigación de las ciencias
militares entre los integrantes del Ejército, debiendo efectuar anualmente los
llamados a concurso para la ejecución de determinados proyectos de
ivestigación, i) Estimular y contribuir a la formación de investigadores
militares de un nivel académico adecuado, ) Efectuar anualmente los
llamados a concurso para la ejecución de determinados proyectos de
investigación; y) Mantener y acrecentar un nivel de presencia y participación
adecuados en los ámbitos de investigación y de extensión acadmicos del pais y
del extranjero".
PÚBLICO EJEMPLAR NO°/HOJA N.° 2+/
3. A través de la resolución de comando de "VISTOS 4.,en lo que
interesa, se
dispone el traspaso del Concurso Literario Militar al CESIM.
4. Lo solicitado por el Director del CESIM, en su calidad de responsable de la
ejecución del concurso de artículos: "Desarrollando capacidades militares".
5. La necesidad de desarrollar en el personal de la Institución, la capacidad de
expresar de manera clara y ordenada, nuevas ideas y conceptos que aporten a la
organización.
6. El artículo 3° del texto legal de VISTOS 2." En lo que interesa,
señala: "Las
decisiones escritas que adopte la administración se expresarán por medios de
actos administrativos, para efectos de esta ley, se entenderá por acto
administrativo las decisiones formales que emitan los órganos de la
Administración del Estado en las cuales se contienen declaraciones de
voluntad realizadas en el ejercicio de una potestad pública. Los actos
administrativos tomarán la forma de Decretos Supremos y Resoluciones. Las
resoluciones son los actos de análoga naturaleza que dictan las autoridades
administrativas dotadas de poder de decisión".
7. El AUGE, mediante Oficio AUGE SC II/2r (R) N,° 6030/17 de 11JUN2024,
señala qu, con respecto al proyecto de acto administrativo, se concuerda con lo
propuesto por el Centro de Estudios e Investigaciones Militares.
RESUELVO:

Apruébese las bases de concurso de artículos de investigaciÑn y desarrollo


denominado Desarrollando Capacidades Militares 2024", de acuerdo a lo
siguiente:
1. Antecedentes:

a. Considerando la necesidad de incentivar los procesos de investigación y


desarrollo, vinculados a los requerimientos que la Institución posee en dicho
aspecto, el presente año se llevará a efecto el concurso Desarrollarndo
Capacidades Militares 2024".
b. En forma específica, se busca recibir todas las ideas e iniciativas, que puedan
ser aplicadas y/o estudiadas, para beneficiar el desarrollo de las capacidades
militares.

c. Se entenderá como capacidades militares, al conjunto de factores (sistemas


de mando y control, sistemas de armas, entrenamiento, intraestructura,
personal, medios de apoyo logísticos), establecidos sobre la base de
principios y procedimientos doctrinales que pretenden conseguir un
determinado efecto militar a nivel estratégico, operativo otáctico, para
cumplir las misiones asignadas.
PÚBLICOEJEMPLAR N . /HOJAN.°3]/ 20

d. La responsabilidad del concurso en cuantO a su


organización y desarrollo,
serádel Centro de Estudios e Investigación Militares (CESIM), en el marco
del Sistema de Investigación y Desarrollo del Ejército (SIDE).
2. Participantes:
Todo el personal integrante de la Institución.
3. Tema central:

Trabajo que se origine o dé origen a procesos de investigación y desarrollo,


cuyo tema central será; "La innovación y las tendencias en el mejoramiento de
capacidades militares, en beneficio del alistamiento operacional, crecimiento
tecnológico y empleo futuro de la Fuerza Terrestre (FT) yFuerza Generadora
(FG).
4. Ambitos participantes y temas específicos y subsidiarios:
a. En lo genérico, se han definido los siguientes temas específicos formulados
en forma de pregunta, en dos categorías de investigación que se señalan:

1) En el contexto de la Seguridad yDefensa, considerando el escenario


internacional, defensa nacional, escenarios emergentes, recursos humanos,
ciencias militares, combate, generación de doctrina y docencia:
¿"Cómo pueden las nuevas tendencias en el ámbito de la Seguridad y
Defensa, aportar al desarrollo de capacidades militares, en beneficio del
diseño, desarrollo y empleo futuro de la FT y FG"?.
2) En el contexto de la Ciencia y Tecnología, considerando los nuevos
avances tecnológicos, ciencias de datos, conflictos recientes y las
innovaciones científicas:

"Cómo puede 1la innovación tecnológica apoyar el desarrollo de


capacidades militares, en beneficio del diseño, desarrollo y empleo futuro
de la FTyFG"?.

b. Los temas subsidiarios para elaborar los artículos, deben ser elegidos o
seleccionados por cada uno de los autores, en el marco de las preguntas
específicas para cada ámbito de I+D.
5. Requisitos que debe cumplir el trabajo:
a. Los artículos, idealmente deben ser elaborados y presentados en forma
individual al concurso, pudiendo ser comomáximo, hasta dos autores.

b. Inédito, no haber sido publicado total o parcialmente con anterioridad.


PÚBLICO0
EJEMPLAR N.°
2.0

HOJA N.° Y
c. En hoja tamaño oficio, con una extensión máxima de
5.000 palabras,
incluyendo resumen, palabras claves, abstract, keyword y bibliografía, COn
letra Times New Roman 14, con un máximo de cinco
imágenes, sean estas
totografías o gráficos, las que, deben tener claramente especificadas sus
fuentes.
d. Contener un resumen de no más de 100 palabras y su
traducción al inglés
(abstract), así como señalar cinco palabras claves, en ambos idiomas, que
representen la temática que aborda el escrito.
e. Los trabajos deben cumplir con las normas editoriales de acuerdo al
International Standarization Organization (ISO) 690 (2021), cuyo detalle se
puede encontrar en la sección final de cada revista "Memorial del Ejército",
publicación disponible en www.cesim.cl/minisitiodelarevista.
6. Entrega de losartículos:
a. Los artículos deberán ser
presentados sin nombre del autor, solamente con
pseudónimo en su parte superior y sin currículo en el pie de la página, hasta
el 30SEP2024, por alguno de los medios que a continuación se señalan,
conforme a datos específicos:
1) Correo militar (Valija).
2) Correo electrónico: investigacion.cesim @ejercito.cl.
3) Presencial en las oficinas del CESIM (Edificio del IGM), ubicado en
Nueva Santa Isabel N.° 1651 Santiago Centro.
b. En cualquiera de los casos señalados, se deberáenviar un segundo archivo,
con los antecedentes relacionados con el pseudónimo del autor del artículo,
que contengan sus datos identificatorios: nombre completo, unidad, citófono
institucional, teléfono celular y fijo, correo internet o intranet y breve
currículum.

c. Dicha información, es de uso exclusivo de la comisión organizadora, toda


vez que los evaluadores, solo recibirán los artículos con el pseudónimo del o
los autores.

7. Premios y estímulos:

a. Se premiarán los tres primeros lugares por cada categoria y el personal que
obtenga los mejores resultados (ler, 2do, y 3er puesto), se le estampará una
anotación de mérito de más + 1,00punto en su respectiva Hoja de Vida, en el
concepto "Preparación Profesional".
b. Conforme con lo anterior, los artículos que obtengan una distinción en las 2
(dos) categorías, podrán ser publicados en alguna de las ediciones de las
revistas "Memorial del Ejército" y "Escenarios Actuales", correspondiente al
año 2024 o posteriores.
PÚBLICO
EJEMPLAR N.°/ HOJA N.° 5|/
c. Adicionalmente, cualquiera de los artículos que se presenten al concurso,
podrán ser elegibles para ser publicados en revistas institucionales o para
formar parte de un proyecto de investigación y desarrollo.
8 Otras consideraciones:

a. El Grupo Consultivo del SIDE, se reserva al derecho de rechazar


trabajos o
declarar desierto algún puesto o en definitiva el concurs0, en caso de que los
trabajos presentados no reúnan los requisitos establecidos y cuando la
cantidad de participantes sea menor a cuatro por categoría.
b. Los artículos que se publiquen deberán contar con la
autorización de
publicación, difusión, distribución y uso por parte del autor, dejando
Constancia por escrito, en carta modelo que será remitida cuando corresponda
por el CESIM.

C. Las dudas relacionadas con las presentes bases, podrán ser


consultadas al
POC designado en los siguientes contactos: PAC (CRL) JUAN SILVA
GONZÁLEZ, correo investigacion.cesim@ejercito.cl, teléfonos: 226683836
- 226683839.

9. Evaluación:
a. Los artículos que sean recibidos, serán sometidos a una
evaluación por
etapas, conforme al siguiente detalle:
1) Primera etapa:

a) De responsabilidad del CESIM - SIDE, destinada a determinar que los


artículos recibidos den cumplimiento a los requisitos establecidos en
las presentes bases (Normas editoriales).
b) La evaluación deberá establecer, qué artículos cumplen con los
requisitos señalados y cuáles no, pasando a la siguiente etapa sólo los
primeros.

c) El grupo evaluador estará compuesto por los integrantes de la


Secretaría Ejecutiva del SIDE.
d) Posteriormente el CESIM, remitirá los trabajos seleccionados a los
organismos responsables de evaluar los contenidos y caliticar los
trabajos.
2) Segunda etapa:
a) Se efectuaráuna evaluación de los artículos que hayan sido aprobados
en la primera etapa (cumplen normas editoriales), debidamente
separados por los ámbitos establecidos en las presentes bases.
PÚBLICO EJEMPLAR N.° +/HOJAAN°GE J
b)Dicha evaluación serárealizada bajo
responsabilidad de los siguientes
organismos de acuerdo a las categorías establecidas:
CEDOC: En el contexto de la Seguridad y Defensa, considerando el
escenario internacional, defensa nacional, escenarios
recursos humanos, cicncias militares, combate, generación emergentes,
de doctrina
y docencia.

CGGERM/CIMI: En el contexto de la Ciencia y


considerando los nuevos avances tecnológicos, cienciasTecnología,
de datos,
conflictos recientes y las innovaciones científicas.
c) Para lo anterior, los organismos
correspondientes, deberán
evaluador con las competencias necesarias, para tal designar
un
pudiendo solicitarloa los centros de estudios especializados. cometido,

d) Se deberá efectuar laevaluación con nota de uno a siete (considerando


decimales) en cada uno de los siguientes aspectos, obteniéndose un
promedio que será el que calificaráel trabajo.
Aporte concreto a la Institución (20 % de ponderación).
Innovación (15 %de ponderación).
Interés profesional y nacional del tema (15 % de ponderación).
Contenidos (15 %de ponderación).
Ortografía y redacción (10%de ponderación).
Fuentes consultadas y citas (10 % de ponderación).
Opinión de conjunto sobre la calidad del artículo (10 % de
ponderación).
Forma y estilo (5 % de ponderación).
e)Se establecerán claramente los tres
primeros lugaresS por cada categoria
y de existir algún empate, dentro de los trabajos
evaluados con los
primeros lugares, se deberá discriminar conforme a los parámetros del
punto anterior, a fin de definir a los ganadores.
3) Tercera etapa:

a) Da responsabilidad del Grupo Consultivo del SIDE,


organismo que
reunirá, revisará y analizará las evaluaciones e intormes de los
diversos ámbitos, procediendo asu aprobación final.
b) Los resultados deberán quedar registrados, en el Acta del
Grupo
Consultivo del Sistema de Investigación y Desarrollo el Ejército, una
vez aprobados por dicho organismo, instancia final donde se
identificará alos autores de cada artículo ganador.
PÚBLICo EJEMPLAR N°
20|
/HOJA N,° | /
b. Los organizadores del concurso, evaluadores designados o involucrados en
alguna de las ctapas de evaluación, nopodrán participar enviando artículos al
COncurso.

10. Informe de resultados y premiación:


a. Se remitiráoportunamente, a las
una comunicación oficial con los unidades de origen del personal ganador,
resultados de los tres primeros puestos por
categoría.
b. Adicionalmente, dichos resultados serán comunicados a través del Boletín
Institucional y por las redes sociales institucionales autorizadas.
c. La premiación se llevaráa efecto,
DIC2024, en tentativamente en la primnera quincena de
dependencias CESIM.
del
d. No estáconsiderado asignar pasajes y
de guarniciones fuera de la ciudad de viáticos personal ganador que sean
a
Santiago.
11. Difusión:
a. Los comandantes de unidades deberán comunicar las presentes bases, a sus
organismos subordinados, junto con incentivar al personal bajo su mando, a
participar en esta actividad.
b. El CESIM, deberáproponer lo
pertinente, para la difusión de las presentes
bases a través de la Dirección de
(DIRECOME). Comunicaciones Estratégicas de Ejercito
Anótese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial del Ejército

OMANDEEN JEFE
cIA DE

RTYRRIAGh DEL CAMPO


CHILE
iferalde Ejéréito
mandante dnD Jefe
DISTRIBUCIÓN:
1. al 165. PLAN EJÉRCITO A-1 172. OCCH
166. SSD
J73. MMCHUSA
167. SSFAs 174. DGMN
168. EMCO 175. BOLOF
169. CCA 176.
170. CCN
CJE SGEDAG (CI)
177. CJE SGE DAl a(Archivo)
171. ANEPE
177 Ejs. 7 Hjs.
CESIM/SIDE/PAC(CRL)JSG

También podría gustarte