Wa0055.
Wa0055.
Wa0055.
grupo/ mesa 7
Resumen
En esta práctica se analizaron aspectos cualitativos de la actividad proteolítica de enzimas presentes en
diversos frutos. Para ello, se usaron extractos de frutas como papaya, kiwi, fresa, y naranja, los cuales se
sometieron a pruebas con gelatina como sustrato proteico. De esta manera se permitió evaluar las reacciones de
las enzimas al degradar la gelatina y observar el efecto inhibidor del ácido tricloroacético. Además, se utilizó
un ablandador de carne como referencia para comparar la actividad enzimática. Con esto se buscó aplicar y
verificar el concepto de proteólisis en proteínas de origen vegetal. En el anexo observan los resultados con los
extractos de frutas.
5 10 3.0 naranja
4. Marco teórico
P 10 3.0 3ml
Las enzimas proteolíticas pueden ser obtenidas de diversas
fuentes naturales. Como el Ecuador posee una alta y, hasta
cierto punto, inexplorada biodiversidad vegetal, se Para B = blanco y P = patrón
desarrolló este proyecto de investigación para identificar la
presencia de enzimas proteolíticas en especies vegetales 6 Resultados y análisis
comunes en las provincias de Loja y Pastaza. Dichas
proteasas podrían ser empleadas en posibles aplicaciones El grado de gelificación es inversamente proporcional a la
medicinales o industriales (Sterchi & Stöcker, 2013). actividad proteolítica presente en los extractos de frutas.
Una mayor actividad proteolítica degrada las proteínas de la
5. Sección experimental gelatina, reduciendo así su capacidad para formar una red
tridimensional estable.
Se prepararon distintos extractos de frutas, de los cuales
disolverán los gramos de gelatina sin sabor. En 250 ml de Blanco: Mantuvo un grado de gelificación alto,
agua fría y pondrán a calentar en un microondas durante 30 confirmando la efectividad del método de preparación y la
minutos. preparan en un tubo de ensayo. disolverán 0,2 g de ausencia de factores que puedan interferir en la gelificación
ablandador de carne comercial en 3 ml de agua. Tomarán en ausencia de extractos de frutas proteolíticos.
como guía la tabla 1. se introducirán en cada tubo de
ensayo, un palillo plástico para evaluar el grado de Papaya: Se observó una disminución significativa en el
gelificación. se retiraran los palillos y esperaran que pasen grado de gelificación final en comparación con el inicial.
10 minutos y los llevaran al congelador por 20 minutos. Esto indica una alta actividad proteolítica en el extracto de
colocaran nuevamente los pitillos y comparan el grado de papaya, consistente con la presencia de enzimas como la
penetración con la anterior gelificación. recordarán que a papaína, conocidas por su potente capacidad degradante.
mayor actividad proteolítica, menos el grado de
gelificación. Fresa: Se observó una alta gelificación final en
comparación con el inicial. Esto indica una baja actividad
proteolítica con respecto al extracto de papaya, ya que no
tiene presencia de enzimas como la papaína, conocidas por
su potente capacidad degradante.
Naranja: El extracto de naranja carece de enzimas La gelatina es un sustrato práctico y efectivo para estudiar la
proteolíticas activas en las condiciones experimentales, actividad proteolítica de las enzimas debido a su naturaleza
permitiendo una gelificación moderada. proteica, su capacidad de cambio de estado y la facilidad
con la que se pueden observar los resultados.
Patrón: mantuvo un grado de gelificación bajo, mostrando
la presencia de actividad proteolítica. ● ¿Por qué razón se utiliza un ablandador de
carne comercial como patrón de referencia de la
En la tabla 2 se encuentran los resultados correspondientes, actividad proteolítica?
dependiendo del procedimiento de la tabla 1
Un ablandador de carne comercial se utiliza como patrón de
Tabla N° 2. Observaciones de la actividad proteolítica de referencia de la actividad proteolítica debido a su contenido
los extractos de frutas. enzimático conocido, su eficacia comprobada, la facilidad
de uso y su relevancia en aplicaciones prácticas. Esto
Tubo Fruta proteolisis Principal Observaciones permite establecer comparaciones significativas y
N° SÍ/NO enzima
proteolítica cuantificables en estudios de actividad enzimática.
1 Papaya SÍ Papaína alta actividad En general, los resultados obtenidos en la tabla son
proteolítica, coherentes con lo que la literatura establece sobre las
casi no tiene
propiedades proteolíticas de las enzimas presentes en los
gelificación
frutos evaluados. Las frutas que contienen enzimas
2 Fresa NO - no hay proteolíticas (papaya y kiwi) muestran actividad en la
actividad descomposición de la gelatina, mientras que aquellas que no
proteolítica, (naranja y fresa) no muestran dicha actividad. El uso del
gelificación ablandador de carne como referencia también confirma su
completa alta capacidad proteolítica.
3 Kiwi SÍ Actidina actividad
7. Conclusiones
proteolítica
media, su Los resultados obtenidos permitieron comparar
gelificación es efectivamente las actividades proteolíticas de las enzimas
poca presentes en los extractos de frutas vegetales. Se observó
4 Naranja NO - No hay que la papaya tiene una actividad proteolítica notable,
actividad resultando en una disminución significativa del grado de
proteolítica, gelificación de la gelatina. Este hallazgo confirma la
gelificación variabilidad de la actividad enzimática entre diferentes
moderada frutas.
2. Kiwi (Actinidia) Chondrogianni, N., Pick, E., & Gioran, A. (Eds.). (2021).
4. Fresa https://www.redalyc.org/pdf/1932/193225911013.p
Heidelberg.
Anexo