Ensayo Tics

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TICS III

Corporación Universitaria el Caribe Cecar


Facultad de Licenciatura
Programa de Pedagoga Infantil

Ensayo pedagogías emergentes, la robótica educativa

Estudiante: Angie Sthefania Reyes Córdoba

Docente: Nidia Corredor

Año: 2024

Angie Sthefania Reyes Córdoba


TICS III

Introducción
En la era de la transformación digital, la robótica ha emergido como una herramienta
pedagógica innovadora que no solo completa las prácticas educativas tradicionales, sino que
también redefine la forma en que los estudiantes interactúan con el conocimiento en los
primeros años de su formación. La educación inicial, es crucial para el desarrollo de
competencias y habilidades fundamentales, se beneficia enormemente de la integración de la
robótica en su currículo. Este ensayo argumentativo explorará las ventajas didácticas que
representa el uso de la robótica en la educación inicial, los aspectos indispensables para su
implementación en las aulas, así como las posibilidades y dificultades que surgen en el
contexto de la formación educativa.
Ventajas didácticas de la robótica en la educación inicial.
La inclusión de la robótica en la educación inicial presenta numerosas ventajas didácticas que
favorecen tanto el aprendizaje cognitivo como el desarrollo de habilidades socioemocionales.
En primer lugar, fomenta el aprendizaje activo y la exploración. Los niños, al interactuar con
robots, se convierten en protagonistas de su aprendizaje, lo que estimula su curiosidad natural
y mejora su capacidad de resolver problemas. La robótica también promueve el trabajo
colaborativo, ya que a menudo se llevan a cabo actividades en grupo que permiten a los niños
aprender a comunicar sus ideas, respetar opiniones ajenas y trabajar en equipo.
Además, el uso de la robótica puede enriquecer el aprendizaje de conceptos abstractos. Por
ejemplo, a través de la programación básica, los niños pueden comprender mejores nociones
de matemáticas y lógica de una manera palpable y divertida, que resulta más accesible que la
enseñanza tradicional. La robótica también puede ser un canal eficaz para desarrollar
habilidades motrices finas, ya que se requiere manipular objetos y herramientas en un
ambiente de aprendizaje activo.
Aspectos indispensables para la implementación de la robótica en las aulas.
Para que la integración de la robótica en la educación inicial sea efectiva, es fundamental
considerar ciertos aspectos. En primer lugar, la formación de los docentes es esencial. Los
educadores deben contar con un conocimiento sólido de la robótica educativa y sus
aplicaciones didácticas. Esto no solo implica una capacitación técnica en el uso de
herramientas robóticas, sino también en estrategias de enseñanza que favorezcan aprendizajes
significativos.
Otro aspecto clave es la adecuación del currículo. La robótica debe ser integrada de manera
coherente en el currículo escolar, alineándose con los objetivos de aprendizaje y potenciando

Angie Sthefania Reyes Córdoba


TICS III

competencias. Considero, fundamental contar con recursos tecnológicos y materiales


adecuados, que faciliten la adquisición de conocimientos y habilidades en niños de corta
edad.
Por último, es crucial fomentar un ambiente de apoyo y creatividad en las aulas, donde los
errores se vean como oportunidades de aprendizaje. La actitud abierta hacia la
experimentación permitirá que los niños se sientan libres de explorar y aprender, lo que a su
vez incentiva un aprendizaje más profundo y significativo.
"La construcción de un objeto físico, como un robot, proporciona a los niños una experiencia
tangible y concreta que les permite comprender conceptos abstractos de una manera más
profunda." (Papert, 1980).
Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, Computers, and Powerful Ideas.
Posibilidades y dificultades en la implementación de la robótica.
Al analizar el contexto actual de la educación inicial, se pueden identificar diversas
posibilidades y dificultades en la implementación de la robótica. Entre las posibilidades, se
destaca el interés por parte de instituciones educativas en incorporar nuevas tecnologías, así
como la disponibilidad de diversas herramientas y recursos que facilitan la enseñanza.
Además, existen programas de formación y capacitación para docentes que buscan promover
estas iniciativas, lo cual es alentador para el desarrollo profesional del personal educativo.
Sin embargo, también se enfrentan a dificultades significativas. Uno de los principales
desafíos es la desigualdad en el acceso a recursos tecnológicos. En contextos en los que las
escuelas carecen de financiamiento adecuado, puede ser complicado implementar programas
de robótica. Asimismo, la resistencia al cambio en algunos sectores educativos puede limitar
la inclusión de nuevos métodos y tecnologías, así como la falta de formación adecuada en los
docentes.
Impacto en el desarrollo de habilidades blandas.
Además de las ventajas cognitivas, la robótica en la educación inicial tiene un impacto
positivo en el desarrollo de habilidades blandas, que son cada vez más valoradas en el mundo
actual. El aprendizaje basado en proyectos que involucra la robótica fomenta la creatividad y
la innovación, ya que los niños deben idear soluciones y desarrollar proyectos a partir de
desafíos propuestos. En este proceso, se estimula el pensamiento crítico, pues los niños
reflexionan sobre sus decisiones y los resultados obtenidos.
La robótica también ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y manejo de conflictos. Por
ejemplo, al trabajar en equipos, los niños aprenden a asignar roles y responsabilidades, lo

Angie Sthefania Reyes Córdoba


TICS III

cual es esencial para la gestión de un proyecto. Esto les proporciona experiencias valiosas
sobre la importancia de la colaboración, el compromiso y la empatía en un contexto grupal,
facilitando la resolución de diferencias y fomentando una cultura de diálogo.
Integración con diversas áreas del conocimiento.
El uso de la robótica en la educación inicial permite una integración interdisciplinaria,
facilitando la enseñanza de diversas áreas del conocimiento de manera más práctica y
atractiva. Por ejemplo, se puede vincular la robótica con la educación artística, al permitir que
los niños diseñen y personalicen sus propios robots. También puede ser una herramienta
efectiva para la enseñanza de ciencias naturales, al permitir la exploración de conceptos como
la mecánica o la programación a través de la construcción de modelos físicos.
La posibilidad de realizar proyectos que implican la robótica transversaliza otras asignaturas,
permitiendo que los alumnos apliquen lo que han aprendido en diferentes contextos. Esto no
solo hace el aprendizaje más significativo, sino que también ayuda a los estudiantes a ver la
relevancia de su educación en un marco más amplio y conexión con la vida cotidiana.
"La robótica educativa permite a los estudiantes convertirse
en diseñadores activos de su propio aprendizaje, lo que fomenta la autonomía y la
creatividad." (Kafai & Resnick, 1996).
Kafai, Y. B., & Resnick, M. (1996). Constructionism in practice: Designing, thinking, and
learning in a digital world.
Formación continua y actualización tecnológica.
La actualización constante en el ámbito de la tecnología es otra consideración clave en la
implementación de la robótica en aulas de educación inicial. Es importante que los
educadores no solo reciban formación inicial, sino que también participen en programas de
formación continua. Esto les permitirá estar al tanto de las últimas herramientas y tendencias
en robótica educativa, así como en metodologías de enseñanza adaptativas.
Expertos en educación resaltan la importancia de crear comunidades de práctica donde los
docentes puedan compartir experiencias, recursos y estrategias efectivas sobre la
implementación de la robótica. Estas comunidades contribuyen a un aprendizaje colaborativo
entre educadores, fomentando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y el
desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras.

Angie Sthefania Reyes Córdoba


TICS III

Conclusión
El uso de la robótica en la educación inicial presenta una serie de ventajas didácticas que
enriquecen el proceso de aprendizaje de niños en sus primeras etapas formativas. Para
aprovechar al máximo estas ventajas, es fundamental considerar aspectos como la formación
del docente, la adecuación del currículo y la disposición de recursos adecuados. Aunque
existen desafíos en la implementación de la robótica, las posibilidades que esta tecnología
ofrece son abundantes y prometedoras. Abordar tanto las ventajas como las dificultades
puede ayudar a construir un futuro educativo más inclusivo, innovador y conectado con las
necesidades del siglo XXI. La robótica no solo prepara a los niños para un mundo
tecnológico, sino que también les brinda herramientas valiosas para desarrollar habilidades
que los acompañarán a lo largo de su vida.

Angie Sthefania Reyes Córdoba


TICS III

Referencias Bibliográficas
 Robótica en la enseñanza de conocimiento e interacción con el entorno. Una
investigación formativa en Educación Infantil.
https://www.redalyc.org/journal/274/27466169001/html/
 La importancia de la robótica en el aula. https://buckinghamschool.edu.co/la-
importancia-de-la-robotica-en-el-aula/#:~:text=Muchos%20proyectos%20de%20rob
%C3%B3tica%20requieren,distribuir%20tareas%20y%20trabajar%20juntos

Angie Sthefania Reyes Córdoba

También podría gustarte